Está en la página 1de 2

GUÍA DE RABIA

1. ¿Qué es la rabia?
2. ¿Cuáles son los ciclos de transmisión?
3. ¿Cuál es el agente? ¿Causal?
4. ¿Cuál es el agente causal?
5. ¿Cuál es la vía de transmisión?
6. ¿Cuál es el periodo de incubación?
7. ¿Cuál es el período de transmisibilidad?
8. ¿Cuál es la patogenia?
9. ¿Cuáles son las formas de Rabia en el perro?
10. ¿Qué es la rabia humana?
11. ¿Cuáles son los factores que determinan el periodo de incubación?
12. ¿Describa el cuadro clínico de la rabia humana?
13. ¿Cuáles son los Diagnósticos laboratoriales antemorten y postmorten?
14. ¿De qué sitio se extraen las muestras para el diagnóstico?
15. ¿Cuáles son los biológicos antirrabicos?
16. ¿Cuáles son las vacunas de tejido nervioso?
17. ¿Cuáles son sus Esquemas?
18. ¿Cuáles son las vacunas en CULTIVO Celular?
19. ¿Cuál es el Esquema utilizado actualmente en Honduras?
20. ¿En qué casos se utilizan las INMUNOGLOBULINAS ANTIRRABICAD?
21. ¿Cuáles son los tipos de INMUNOGLOBULINAS antirrabicas?
22. ¿Cuál es el manejo hospitalario de la Rabia Humana?
23. ¿Cuáles son las MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
RABIA?
24. ¿A quiénes se aplica las vacunas PRE Exposición?
25. ¿Cuáles son los FACTORES QUE DETERMINAN LA APLICACIÓN DEL TX.
ANTIRRABICO?
26. ¿Cuáles son las CATEGORÍAS en que se clasifica la CONDICIÓN DEL ANIMAL
Agresor?
27. ¿Cuál es el MANEJO MÉDICO DEL PACIENTE Agredido?
28. ¿CUÁLES SON LAS EXPOSICIONES Leves?
29. ¿CUÁLES SON LAS EXPOSICIONES GRAVES?
30. ¿Cuál es el MANEJO DE LAS EXPOSICIONES LEVES?
31. ¿de acuerdo a la CONDICIÓN DEL ANIMAL Agresor?
32. ¿Cuál es el MANEJO DE LAS EXPOSICIONES GRAVES?
33. ¿Cuáles son los factores que inciden para que se produzca FRACASOS
Terapéuticos?
34. ¿Cuáles son las COMPLICACIONES POST VACUNALES?
35. ¿Cuáles son las ESTRATEGIAS para la PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
RABIA Canina?
36. ¿Cuál es la VÍA Y Dosis de aplicación de la vacuna antirrábicas a los canes?
37. ¿Cuáles son las cómica iones en la aplicación de la vacuna a los perros?
38. ¿Cómo debe realizarse la eliminación canina?

GUÍA DE LEPTOSPIROSIS.

1. ¿Qué es la Leptospirosis?
2. ¿Quién fue Adolf Weil?
3. ¿En qué años se han ido presentando los primeros casos de Leptospirosis en
Honduras?
4. ¿Cuál es el agente causal?
5. ¿Cuál es el reservo río?
6. ¿Cuál es el MODO DE Transmisión?
7. ¿Periodo de incubación?
8. ¿Cuál es el periodo de Transmisibilidad?
9. ¿Cuáles son LO FACTORES DE RIESGO?
10. ¿Cuáles son las FORMAS Clínicas?
11. ¿Cuáles son las MANIFESTACIONES DE SEVERIDAD?
12. ¿Cuáles son los HALLAZGOS DE LABORATORIO?
13. ¿Cuáles son las alteraciones Hematologicas?
14. ¿Cuáles son las ALTERACIONES Bioquímicas?
15. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL entre: Leptospirosis, dengue, malaria, zika,
chikungunya.
16. Tratamiento en caso ANICTERICO LEVE.
17. Tratamiento en caso ANICTERICO SEVERA.
18. ¿PROFILAXIS?
19. ¿Cuáles son LAS PRUEBAS SEROLOGICAS? 20.
20. ¿MUESTRAS CLÍNICAS PARA BÚSQUEDA Y AISLAMIENTO DE
LEPTOSPIRA?
21. ¿Cuáles son las MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL?

También podría gustarte