Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFRORME ACADEMICO

CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL

Estudiante

Wilson Edson Calderon Aquino

Tutor

Hitlser Juan Castillo Paredes

Oxapampa-Pasco-Perú, agosto-2020

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4

MATERIALES Y METODOS......................................................................................... 4

RESULTADOS ................................................................................................................ 5

DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 7

CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 8

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 8

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Wilson Edson Calderon Aquino1
1
Estudiante del Programa de Estudios de Ingeniería Ambiental –UNDAC

Resumen
Se estudió la contaminación ambiental. El estudio se realizó en Oxapampa – Pasco – Perú;
en agosto del 2020; con el propósito de poder conocer ¿qué es la contaminación
ambiental?, cuales son las causas, los tipos, las consecuencias y las medidas de prevención
ante este problema. Para realizar dicho estudio, se recolectó información de diapositivas
y diferentes páginas web; es decir, se utilizó distintas fuentes de información para su
análisis y síntesis, con la finalidad de recopilar distintos conceptos acerca de las causas,
consecuencias y mediadas de prevención con respecto a la contaminación ambiental. La
contaminación ambiental es un problema que afecta a todo el planeta, teniendo
consecuencias devastadoras para la vida vegetal y animal, de no tomar medidas desde
ahora este problema terminara por extinguir la vida del planeta.

Palabras clave: contaminación ambiental, análisis, extinción.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

La contaminación ambiental es uno de los problemas más importantes que afectan a


nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición
de cualquier sustancia extraña y nociva para la subsistencia de los seres vivos como el
resultado de la actividad inconsciente del hombre.
La importancia del trabajo radica en permitir conocer los motivos de la contaminación
ambiental y sus efectos en el planeta tierra.
En este trabajo se expondrá la definición, las causas, los tipos, los efectos o consecuencias
y las medidas de prevención que debemos tomar para terminar con la contaminación
ambiental en el planeta tierra.
En consecuencia, se quiere analizar la “Contaminación ambiental” en todos sus aspectos.

MATERIALES Y METODOS

Sera necesario recurrir a la fuente bibliográfica (PPT) proporcionado por el docente. Así
como de otras fuentes, tanto en versión física como en electrónica de artículos, tesis, entre
otros. Asimismo, se analizará y sinterizará.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

RESULTADOS

1. ¿Qué es contaminación ambiental?

Es la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el


medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan un perjuicio para los seres
vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos.

2. Causas

Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las
siguientes:
 Tala excesiva de árboles.
 Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.
 Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo,
carbón y gas natural).
 Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.
 Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por
gasolina o diésel.
 Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.
 Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.

3. Tipos de contaminación ambiental

 Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como


microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o
aguas residuales.

Figura 1. Contaminación acuática. Vertedero de residuos


aledaños al rio Huancabamba-Pasco-Perú.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

 Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos u


otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan
negativamente la salud de los humanos. Se produce cuando el aire se carga de
sustancias extrañas formando a veces el “smog” (mezcla de humo y neblina).

Figura 2. Contaminación atmosférica. Distrito de


Lince-Lima-Perú.

 Contaminación del suelo: se debe a las diferentes sustancias y materias extrañas


que se agregan al suelo afectando su funcionamiento. La contaminación del suelo
es producida por: basuras domésticas, los plaguicidas, residuos mineros,
sustancias químicas, etc. La contaminación del suelo produce un desequilibrio
físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y
humanos.

Figura 3. Contaminación terrestre. Talara-Piura-Perú.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

4. Consecuencias

Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento


global, también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del planeta
va aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares
y océanos.
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que habitan
los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala
indiscriminada, la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de
contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en medios acuáticos,
residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma, muchas especies
de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo cada vez más,
pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.

5. Medidas de prevención

 Brindar una educación ambiental desde el jardín a los niños para que en un futuro
todos protejamos el ambiente con mayor énfasis.
 Reducir las emisiones procedentes de fuentes industriales y manufactureras.
 Establecer y aplicar normas avanzadas sobre emisiones de los vehículos.
 Idear vehículos híbridos y eléctricos e implantar su uso.
 Facilitar el acceso al transporte público y a la infraestructura de transporte no
motorizado en las ciudades.
 Aumentar las inversiones en energía renovable y eficiencia energética.
 Mejorar el acceso a combustibles de cocina no contaminantes y a tecnologías
ecológicas para la calefacción residencial.
 Proteger y restaurar los ecosistemas para evitar la erosión, los incendios y las
tormentas de polvo.
 Reducir las emisiones de metano y amonio procedentes de la agricultura.
 Designar y ampliar espacios verdes en las zonas urbanas.
 Mejorar las actividades gubernamentales y empresariales en relación con el
cambio climático para luchar mejor contra la contaminación.

DISCUSIÓN

La conservación del medio ambiente resulta fundamental para asegurar un adecuado


equilibrio de los procesos e interacciones que se producen en el mismo, incluyendo el
desarrollo de las distintas formas de vida vegetal y animal. En concreto, la presencia de
sustancias, ya sean de origen natural o no, por encima de ciertos niveles de concentración,
o bien su combinación en determinadas condiciones pueden alterar las condiciones del

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

medio hasta el punto de resultar perjudiciales para el desarrollo de los diferentes procesos
vitales.

CONCLUSIÓN

Considerando a la Contaminación Ambiental como un grave problema que está afectando


a la humanidad, se llegó a la siguiente conclusión, el medio ambiente ha sufrido daños y
perjuicios sobre los ecosistemas y las consecuencias de la contaminación, tales como, el
calentamiento global, han producido y desencadenado la extinción de especies animales
y vegetales. Y hoy en día ya vivimos con el deterioro de la ecología, debemos tomar
medidas para solucionar este problema porque ya es algo impregnado en la sociedad.

RECOMENDACIONES

Generar un debate, antes de la realización del trabajo, acerca del tema para poder
recolectar más ideas y tener mayor material para la elaboración de los informes
académicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calderon Aquino, W. E. (2020). Contaminación Ambiental. Oxapampa - Pasco:


https://es.slideshare.net/caroni345/diapositivas-contaminacion-ambiental-01?next_slideshow=1.

También podría gustarte