CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
Sensibilidad:
Organiza ideas a través de Aprendizaje memorístico
diferentes texturas Desarrolla la motricidad fina Aprendizaje por Evaluación diagnóstica
Expresa sentimientos mediante la técnica del punzado descubrimiento Fotocopias (conceptos y destrezas
Es creativo ( a) Punto y punto _ el punzado- la y puntillismo. *Revistas
Clase magistral básicas)
línea. *Periódicos
Copia Conversatorios
Apreciación Estética: Contornos- texturas. Desarrolla la habilidad manual Diálogo *Internet Ejercicios
Dibuja diferentes objetos utilizando mediante diferentes formas Ejercicios *Computador Evaluación oral
diversas formas de líneas y Exploración *Laminas Mapa conceptual
Combinación de colores líneas y trazados.
trazados. Exposición visual *Cartulinas Observación directa
Imágenes *Artefactos de Prueba de ejecución
Colores cálidos Identifica los colores cálidos y Observación tecnología muerta. Talleres
fríos y desarrolla la habilidad Símbolos Tareas
Comunicación: Colores fríos manual mediante el coloreado. Taller Términos emparejados
Establece relaciones sentido
Trabajo manual
artístico.
Utilizando los colores primarios.
PLAN DE MEJORAMIENTO
Afianzar los conceptos iniciales Consolidar el proceso de Se apropia del lenguaje técnico de Darles unos tiempos claros para la entrega de Estudiantes, padres de familia y
del arte en la obra plástica. aprendizaje del la obra artística. ejercicios propuestos por el libro y si no los docentes.
razonamiento generatriz realizan bien entonces hacer entrega de ejercicios
diferentes a los del libro para aplicar la técnica que
aún no logra identificar o realizar.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
Sensibilidad:
Compara, clasifica, ordena,
selecciona, imita modelos. Aprendizaje memorístico
Dibuja, colorea, y copia. Aprendizaje por Evaluación diagnóstica
El estarcido Fotocopias
descubrimiento (conceptos y destrezas
Apreciación Estética: El color gris
Clase magistral *Revistas básicas)
Clasifica y analiza Las frutas y el color Aplica color de acuerdo a la figura. *Periódicos
Copia Conversatorios
Creatividad Juegos de pensamiento *Internet
Diálogo Ejercicios
Organiza ideas para conformar. Lógicos. Desarrolla observación memoria y *Computador
Ejercicios Evaluación oral
Manualidades Espacio lúdico atención. *Laminas
Exploración Mapa conceptual
Identifica y clasifica objetos por su Proyecto el mosaico *Cartulinas
Exposición visual Observación directa
comunidad Figuras geométricas Diferencia los conceptos de *Artefactos de
Imágenes Prueba de ejecución
Comunicación: Figuras en volumen ampliación y reducción, aplicando la tecnología muerta.
Observación Talleres
Establece relaciones sentido Formas y figuras motricidad y la observación a través Símbolos Tareas
artístico. La cuadricula – reducción y del manejo de la cuadricula. Taller Términos emparejados
Resuelve ejercicios ampliación
Trabajo manual
Sigue ejercicios concretos
Utilizando los colores primarios.
PLAN DE MEJORAMIENTO
Afianzar los conceptos Consolidar el proceso de Se apropia del lenguaje Darles unos tiempos claros para la entrega de ejercicios propuestos Estudiantes, padres de
iniciales del arte en la obra aprendizaje del razonamiento técnico de la obra por el libro y si no los realizan bien entonces hacer entrega de familia y docentes.
plástica. generatriz artística. ejercicios diferentes a los del libro para aplicar la técnica que aún
no logra identificar o realizar.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
Sensibilidad:
Compara, clasifica, ordena, Las siluetas
selecciona, imita modelos. Juegos de pensamiento lógico.
Aprendizaje memorístico
Dibuja, colorea, y copia. Espacio lúdico plegado
Aprendizaje por Evaluación diagnóstica
Proyectos artísticos “plegado “
Apreciación Estética: Proyecto artístico “el
descubrimiento Fotocopias (conceptos y destrezas
Pensamiento concreto Afianza y desarrolla diferentes Clase magistral *Revistas básicas)
portarretrato” técnicas plegado- esgrafiado-
Observa y describe Copia *Periódicos Conversatorios
Las expresiones punzado-encolado- collage.
Percibe y clasifica Diálogo *Internet Ejercicios
Medios de transporte
Imita modelos Ejercicios *Computador Evaluación oral
Las señales de transito Desarrolla actividades lúdicas y
Dibuja colorea y copia Exploración *Laminas Mapa conceptual
La simetría proyectos artísticos.
Manipula textura Exposición visual *Cartulinas Observación directa
Las puntadas
Comunicación: Imágenes *Artefactos de Prueba de ejecución
El collage Clasifica los medios de transporte
Establece relaciones Observación tecnología muerta. Talleres
El encolado según su movilidad.
Ejercita la conducta comparativa Símbolos Tareas
Técnicas mixtas
Sentido artístico, Motivación, Taller Términos emparejados
Proyecto artístico Reconoce las señales de tránsito
Aprendizaje, Enriquece, Trabajo manual
El portalápiz las preventivas e informativas.
Vocabulario, Es creativo ( a)
Identifica y resuelve problemas.
PLAN DE MEJORAMIENTO
Afianzar los conceptos iniciales Consolidar el proceso de Se apropia del lenguaje técnico de Darles unos tiempos claros para la entrega de ejercicios Estudiantes, padres
del arte en la obra plástica. aprendizaje del la obra artística. propuestos por el libro y si no los realizan bien entonces de familia y docentes.
razonamiento generatriz hacer entrega de ejercicios diferentes a los del libro para
aplicar la técnica que aún no logra identificar o realizar.
ESTANDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que
todos nos desarrollamos.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
COGNITIVA Identifica y comprende los Aprendizaje por Conversatorios
Explica con bastante cambios ocurridos en los descubrimiento Proyectos
propiedad cómo cambian animales, las plantas y los
Clase magistral Debates
Los seres vivos y sus
los seres vivos, en qué se seres humanos durante su
ciclos de vida: Plantas, Debate Ejercicios de meta
parecen los hijos a sus ciclo de vida.
animales y seres Demostraciones Tablero cognición (reflexión)
padres y cómo es el ciclo de
humanos Experimentación Marcador Evaluación
vida del ser humano. Identifico y comparo fuentes
Exposiciones Copias diagnóstica
PROCEDIMENTAL de luz, calor y sonido y su
Cambios de los seres Imágenes Laminas Evaluación oral
Se destaca por proponer y efecto sobre diferentes seres
vivos a través del Investigación Internet Mesa redonda
realizar hábilmente vivos
tiempo Observación Computador Observación directa
experiencias para
Observo y describo cambios Situaciones Software Portafolio
comprobar características
Características de la problemas Educativos Pruebas escritas
de la luz y el sonido. en mi desarrollo y en el de
ACTITUDINAL
Luz y el sonido
otros seres vivos. Solución de Video Bean Pruebas verbales
Se distingue por participar problemas Solución de
siempre en clase y realizar Describo y verifico ciclos de Taller problemas
aportes valiosos y vida de seres vivos Trabajo manual Talleres
novedosos. Trabajo por proyecto Tareas
ESTANDAR: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales - Desarrollo compromisos personales y sociales
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: Segundo PERIODO: III
ESTANDAR: Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
INTERPRETATIVA. Las normas y su Identifica y describe la Se impulsará el aprendizaje Tablero Valoración de la
Identifica que formo parte de importancia, clases de importancia del gobierno significativo, de la sig. manera: Marcador participación
una comunidad, de una familia normas. Manual de escolar para la sana 1. Identificar las ideas que ya Copias Capacidad de análisis
y un barrio Convivencia. Gobierno poseen los alumnos. Laminas crítico y reflexivo
convivencia.
2. Poner en cuestión estas Internet Trabajos y tareas
Escolar: La democracia en ideas mediante preguntas Computador entregadas
ARGUMENTATIVA: la escuela. Reconoce y valora que y contraejemplos.
Software Educativos oportunamente
Practica valores de amistad y pertenece a una comunidad, 3. Introducir nuevos
Video Beam Evaluaciones escritas
expresión de respeto y Pertenezco a una a una familia y a un barrio. conceptos relacionados Revisión de cuaderno.
tolerancia por los demás. comunidad con las ideas previas Comportamiento en
Comunidad, la familia, analizadas. clase
Identifica y describe las
PROPOSITIVA: convivencia en la familia, el Exposiciones.
características de su Se realizarán talleres
Valora pertenecer a una barrio, convivencia en el Mesa redonda
municipio. pedagógicos como un
comunidad y a un municipio y barrio, vías públicas y Trabajo de campo.
reencuentro con el
destaca la importancia del señales de tránsito. conocimiento los cuáles
respeto de las reglas y normas Aplica principios y valores de
la participación ciudadana en serán organizados,
en las relaciones con los Vivo en mi municipio dinámicos y productivos.
demás. Qué es un municipio, la vida escolar. Otras estrategias
comunidades rurales y metodológicas serán las
urbanas, autoridades del exposiciones, los debates,
municipio, como nos desarrollo de cuestionarios
orientamos, como actuar en entre otros.
caso de emergencia
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
INTERPRETATIVA. El paisaje de mi municipio Identifica y describe la Se impulsará el aprendizaje Tablero Valoración de la
-Describe y clasifica el paisaje Paisajes naturales y importancia de los paisajes significativo, de la sig. Marcador participación
de su municipio de acuerdo a de su municipio. manera: Copias Capacidad de análisis
culturales. 1. Identificar las ideas que ya
los pisos térmicos. Laminas crítico y reflexivo
El clima y los pisos térmicos. poseen los alumnos. Internet Trabajos y tareas
ARGUMENTATIVA: Influencia del clima en la Identifica los pisos térmicos 2. Poner en cuestión estas Computador entregadas
de su región y cómo influyen ideas mediante preguntas oportunamente
-Explica la influencia del clima vida de las personas. Sofware Educativos
en la vida de las personas. y contraejemplos.
Video Beam Evaluaciones escritas
en la vida de las personas. 3. Introducir nuevos Revisión de cuaderno.
Los recursos naturales de conceptos relacionados Comportamiento
Conoce y valora los recursos en
PROPOSITIVA: tu municipio con las ideas previas clase
naturales de su municipio analizadas.
-Propone distintas formas de El suelo, el aire, la fauna, la Exposiciones.
recuperación y uso de los Mesa redonda
flora, el agua, zonas de Reconoce la importancia de Se realizarán talleres
recursos naturales. Trabajo de campo.
conservación ambiental. los recursos naturales y pedagógicos como un
propone estrategias para su reencuentro con el
conocimiento los cuáles
recuperación y buen uso.
serán organizados,
dinámicos y productivos.
Otras estrategias
metodológicas serán las
exposiciones, los debates,
desarrollo de cuestionarios
entre otros.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
INTERPRETATIVA: ¡COMO HEMOS - Describe cambios y aspectos Se impulsará el aprendizaje Tablero Valoración de la
Describe los cambios a través CAMBIADO! en cuanto a vestido, significativo, de la sig. Marcador participación
manera: Copias Capacidad de análisis
del tiempo en cuanto a Cambios en la forma de vivienda, medios de
1. Identificar las ideas que Laminas crítico y reflexivo
vestido, vivienda, medios de vestir, la vivienda, los comunicación y medios de ya poseen los alumnos. Internet Trabajos y tareas
comunicación y medios de medios de comunicación, transporte. 2. Poner en cuestión estas entregadas
Computador
transporte medios de transporte ideas mediante preguntas
Software Educativos oportunamente
terrestres, fluviales, - Describe y reconoce el y contraejemplos. Evaluaciones escritas
Video Beam
ARGUMENTATIVA: marítimos, aéreos. 3. Introducir nuevos Revisión de cuaderno.
significado de los símbolos
conceptos relacionados Comportamiento
Valora la historia de su país, patrios. en
con las ideas previas clase
los símbolos patrios y hace CONOZCO MI PAÌS analizadas.
uso de ellos. Organización del país, Exposiciones.
- Participa y enriquece las Mesa redonda
relieve, símbolos patrios, celebraciones patrias. Se realizarán talleres
pedagógicos como un Trabajo de campo.
PROPOSITIVA. fiestas patrias del país,
Valora el ser colombiano y próceres del país, la reencuentro con el
- Reconoce la historia de su conocimiento los cuáles
destaca la importancia del historia del país.
país y algunos personajes. serán organizados,
respeto y la tolerancia para la dinámicos y productivos.
paz del país. Otras estrategias
metodológicas serán las
exposiciones, los debates,
desarrollo de cuestionarios
entre otros.
ÁREA: Educación física deportes y recreación Asignatura: Educación física deportes y recreación Grado: 2° PERIODO I
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
MOTRIZ Desarrolla la motricidad -Explicativa y -Cancha -Se realizará durante
Resuelvo las diversas situaciones • Conocimiento fina, gruesa a través de demostrativa sobre los múltiple el desarrollo de las
que el juego me presenta. segmentario de su juegos, ejercicios ejercicios a realizar. -Balones de clases y será integral
cuerpo y de otro -Se motivará al estudiantediferente teniendo en cuenta
corporales.
para que desarrolle,
EXPRESIVA CORPORAL compañero. tamaño y la participación
actividades individuales, y
Exploro e identifico emociones a • Desplazamientos del Desarrolla trabajo grupales donde exploren para individual y colectiva.
través del movimiento corporal. cuerpo de diferentes individual y en grupo su cuerpo y posibilidades diferentes - Cada alumno
formas Interioriza normas de movimiento. deportes. evaluará su
AXIOLOGICA CORPORAL • Coordinación en los manejo de emociones a -Realización de talleres -Bastones desempeño en la
Identifico las normas y principios saltos y través del trabajo del escritos. - Sogas – clase
establecidos para la realización de lanzamientos área. - las clases prácticas se cuerdas autoevaluación.
las prácticas propias de la actividad Identifica, controla su dividirán en (inicial, - Conos - Se tendrá en
física. Desarrollo motor Técnicas del esquema corporal. central y final) - Aros cuenta las
cuerpo Condición física Lúdica - Grabadora capacidades del
motriz Lenguajes corporales. - Cd estudiante.
- se evaluara su
COMPETENCIA SOCIAL Y actitud y cocimiento.
CIUDADANA
Muestro tolerancia y respeto a mis
compañeros.
ÁREA: Educación física deportes y recreación Asignatura: Educación física deportes y recreación Grado: 2° PERIODO II
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
MOTRIZ • Secuencia de - Desarrolla la motricidad - Cancha múltiple -Se realizará -Se realizará durante
Resuelvo las diversas situaciones movimientos fina, gruesa a través de -Balones de durante el el desarrollo de la
que el juego me presenta. corporales juegos, ejercicios diferente tamaño y desarrollo de la clase y será integral
• Manejo de la corporales. para diferentes clase y será teniendo en cuenta la
EXPRESIVA CORPORAL respiración deportes. integral teniendo participación individual
Exploro e identifico emociones a • Coordinación en Desarrolla trabajo individual -Bastones en cuenta la y colectiva.
través del movimiento corporal. actividades y en grupo - Sogas – cuerdas participación - Cada alumno
rítmicas Interioriza normas manejo - Conos individual y evaluará su
• Se desplaza en de emociones a través del - Aros colectiva. desempeño en la clase
AXIOLOGICA CORPORAL la marcha trabajo del área. - Grabadora - Cada alumno autoevaluación.
Identifico las normas y principios coordinando Identifica, controla su - Cd evaluará su - Se tendrá en cuenta
establecidos para la realización de brazos y piernas esquema corporal. desempeño en la las capacidades del
las prácticas propias de la clase estudiante.
actividad física. Desarrollo motor autoevaluación. - se evaluara su
Técnicas del cuerpo Condición - se evaluara su actitud y
física Lúdica motriz Lenguajes actitud y comportamiento en
corporales. comportamiento clase.
COMPETENCIA SOCIAL Y en clase.
CIUDADANA
ÁREA: Educación física deportes y recreación Asignatura: Educación física deportes y recreación Grado: 2° PERIODO III
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
MOTRIZ • Realiza rondas y Identifica los deportes, -Explicativa y -Cancha -Se realizará durante
Resuelvo las diversas situaciones que el representa rondas, juegos, como demostrativa sobre los múltiple el desarrollo de las
juego me presenta. acciones actividades recreativas. ejercicios a realizar. -Balones de clases y será integral
• Es capaz de -Se motivará al estudiantediferente teniendo en cuenta
Desarrolla y participa para que desarrolle,
EXPRESIVA CORPORAL desplazarse en eficientemente en tamaño y la participación
actividades individuales, y
Exploro e identifico emociones a través un orden actividades deportivas y grupales donde exploren para individual y colectiva.
del movimiento corporal. determinado de recreativas, su cuerpo y posibilidades diferentes - Cada alumno
3 estaciones. aprovechando el tiempo de movimiento. deportes. evaluará su
libre. -Realización de talleres -Bastones desempeño en la
AXIOLOGICA CORPORAL • Realiza Controla su cuerpo al escritos. - Sogas – clase
Identifico las normas y principios actividades de realizar movimientos - las clases prácticas se cuerdas autoevaluación.
establecidos para la realización de las desplazamiento sobre elementos a dividirán en (inicial, - Conos - Se tendrá en
prácticas propias de la actividad física. con objetos diferentes alturas. central y final) - Aros cuenta las
Desarrollo motor Técnicas del cuerpo Atiendo las - Grabadora capacidades del
Condición física Lúdica motriz Lenguajes orientaciones sobre mi - Cd estudiante.
corporales. tiempo para jugar y - se evaluara su
COMPETENCIA SOCIAL Y realizar actividad física. actitud.
CIUDADANA
Muestro tolerancia y respeto a mis
compañeros.
grupal
ÁREA: __HUMANIDADES______ ASIGNATURA: __IDIOMA EXTRANJERO_____ GRADO: ___SEGUNDO__ PERIODO: _DOS___
ESTANDAR: *Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que leo o me dicen.
ESTANDAR: Aprende a reconocerse como individuado identificando sus características y usándolas adecuadamente en su relaciones con los demás
ESTANDAR: Aprende a reconocerse como individuado identificando sus características y usándolas adecuadamente en su relaciones con los demás
ESTANDAR: Aprende a reconocerse como individuado identificando sus características y usándolas adecuadamente en su relaciones con los demás
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGÍA RECURSOS
EVALUACIÓN
Interpretativa: Organiza y Lectura: Texto Narrativo. 1. Lee y escribe Adaptada a la pedagogía de Saberes Previos. Se realizará una
produce pequeños textos correctamente palabras que pensamiento crítico a través de: evaluación, teniendo en
verbales en situaciones de Género narrativo: La narración, contienen sílabas con Socialización de experiencias Textos diversos. cuenta el proceso, la
su cotidianidad. partes, personajes, tiempo y lugares. representación sonora única. vivenciales. participación y el interés
Actividades diagnósticas. Video Beam. que muestren los
Argumentativa: Expresa Gramática: Sustantivo y sus clases. 2. Identifica las partes de un Clases participativas. educandos en su
sus ideas en forma oral o Género y número. El adjetivo. texto que ayudan a su Trabajo individual: producción Tablero. proceso; valorando los
escrita de manera Concordancia entre sustantivo y comprensión. textual, consultas, exposiciones, aspectos del saber, el ser
coherente. adjetivo. La sílaba. Clases de palabra. talleres. Gráficos. y el hacer.
3. Lee en voz alta con fluidez. Trabajo grupal: cooperativo y De acuerdo con la
Propositiva: Produce Semántica: Sinónimos y antónimos. colaborativo. Docente. pedagogía de
textos cortos escritos con 4. Identifica los personajes de Secuencias didácticas. pensamiento crítico; el
base en la narración. Ortografía: Uso de la mayúscula. M una historia. Educandos. Decreto 1290 y el
antes de P y B. Combinaciones. SIEDES Institucional
5. Reconoce, qué son Salón de clase. realizaremos
Comunicación: Elementos de la antónimos y sinónimos. autoevaluación,
comunicación, normas de cortesía Otras herramientas coevaluación y
Gestos, teléfono, agenda, notas, carta. tecnológicas. Heteroevaluación.
Interpretación y producción de
textos.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGÍA RECURSOS
EVALUACIÓN
Interpretativa: Organiza y Lectura: Texto Narrativo y lírico. 1. Lee y explica el mensaje Adaptada a la pedagogía de Saberes Previos. Se realizará una
produce pequeños textos principal de un texto escrito o pensamiento crítico a través de: evaluación, teniendo en
verbales en situaciones de Texto narrativo: La fábula y el cuento. gráfico. Socialización de experiencias Textos diversos. cuenta el proceso, la
su cotidianidad. vivenciales. participación y el interés
Género lírico: La lírica, la canción, la 2. Escribe resúmenes de Actividades diagnósticas. Video Beam. que muestren los
Argumentativa: Expresa retahíla y el poema. textos informativos, leídos y Clases participativas. educandos en su
sus ideas en forma oral o escuchados, utilizando sus Trabajo individual: producción Tablero. proceso; valorando los
escrita de manera Gramática: El verbo y tiempos propias palabras. textual, consultas, exposiciones, aspectos del saber, el ser
coherente. verbales. La oración y sus partes. talleres. Gráficos. y el hacer.
3. Identifica palabras de la Trabajo grupal: cooperativo y De acuerdo con la
Propositiva: Produce Semántica: Aumentativos, diminutivos misma familia y produce colaborativo. Docente. pedagogía de
textos cortos escritos con y familia de palabras. textos con ellas. Secuencias didácticas. pensamiento crítico; el
base en la narración. Educandos. Decreto 1290 y el
Ortografía: El acento, uso de la b y la SIEDES Institucional
v, la coma. Palabras agudas, graves y Salón de clase. realizaremos
esdrújulas. Signos de admiración e autoevaluación,
interrogación. Uso de la c y la z. Otras herramientas coevaluación y
Combinaciones. tecnológicas. Heteroevaluación.
Interpretación y producción de
textos.
Interpretativa: Organiza y Lectura: Texto teatral. 1. Realiza escritos, con Adaptada a la pedagogía de Saberes Previos. Se realizará una
produce pequeños textos elementos tales como el pensamiento crítico a través de: evaluación, teniendo en
verbales en situaciones de Género Dramático: el teatro, los ¿Qué? Y ¿Para qué? Socialización de experiencias Textos diversos. cuenta el proceso, la
su cotidianidad. personajes y el escenario. vivenciales. participación y el interés
2. Lee en voz alta con fluidez. Actividades diagnósticas. Video Beam. que muestren los
Argumentativa: Expresa Gramática: clases de oraciones. Clases participativas. educandos en su
sus ideas en forma oral o 3. Declama poemas de una Trabajo individual: producción Tablero. proceso; valorando los
escrita de manera Semántica: Palabras compuestas. estrofa y hace textual, consultas, exposiciones, aspectos del saber, el ser
coherente. representaciones teatrales. talleres. Gráficos. y el hacer.
Ortografía: Uso de la G y la J. Uso de Trabajo grupal: cooperativo y De acuerdo con la
Propositiva: Produce la LL y la Y. Palabras con F y J. Uso del 4. Identifica las partes de un colaborativo. Docente. pedagogía de
textos cortos escritos con diccionario. texto que ayudan a su Secuencias didácticas. pensamiento crítico; el
base en la narración. comprensión. Educandos. Decreto 1290 y el
Comunicación: Los acuerdos, el SIEDES Institucional
vestuario, la televisión y la tarjeta. Salón de clase. realizaremos
autoevaluación,
Interpretación y producción de Otras herramientas coevaluación y
textos. tecnológicas. Heteroevaluación.
ESTANDAR: • Describe, compara y cuantifica situaciones con números en diferentes contextos y con diversas representaciones.
•Comprende los conceptos de conjunto, subconjunto y clases. - Representa la unión e intersección entre conjuntos mediante el diagrama de Ben.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
PENSAMIENTO NUMÉRICO Tablero
COGNITIVA (DEL SABER) *Conjuntos: representación, Identifica las características de un Aprendizaje memorístico Marcador Conversatorios
Reconoce y aplica con bastante pertenencia, y no pertenecía, conjunto, representa gráficamente sus Aprendizaje por descubrimiento Copias Cuestionarios de
propiedad los significados del cardinal, unión, intersección. elementos, establece relaciones de Centros de interés Laminas Falso/Verdadero
número y sus propiedades en *Números naturales: unidades y pertenencia y no pertenencia entre Clase magistral Internet Cuestionarios de opción
diferentes contextos. decenas, números pares e impares, elementos y conjuntos e identifica Copia Computador múltiple
Identifica y expresa con facilidad la centena, números hasta 999, relaciones de contenencia entre Demostraciones Ejercicios
Software Educativos
relaciones numéricas por medio de relaciones de orden, . conjuntos. Dictado Evaluación diagnóstica
Video Beam
diversas formas de representación *Números ordinales. Ejercicios (conceptos y destrezas
*Recursos tecnológicos
adecuadas. *Adición con números de tres cifras, Reconoce la cantidad que representa Experiencias directas básicas)
disponibles en la sede
Identifica y usa diferentes estrategias propiedades de la adición. un número de tres cifras, estableciendo Experiencias simuladas Evaluación oral
(UCAS)
de solución de problemas, por medio *Sustracción con números de tres relaciones de orden entre ellos. Exploración Examen centrado en
de relaciones matemáticas cifras. Exposiciones conceptos, definiciones
adecuadas. * Adición y sustracción con números Exposición oral Mapa conceptual
cuyo resultado no excede a 999. Realiza adiciones y sustracciones con Observación directa
números de tres cifras cuyo resultado Exposición visual
PROCEDIMENTAL (DEL SABER Imágenes Portafolio
PENSAMIENTO METRICO: sea menor que 999. Pregunta abierta
HACER) Investigación
Resuelve situaciones problemáticas Medidas de longitud: con patrones Mapas conceptuales Preguntas cerradas
arbitrarios, el centímetro, el Encuentra las relaciones de orden Modelación Prueba de ejecución
en donde se usan operaciones
decímetro y el metro. Perímetro. entre dos o más números de tres Observación Prueba de lápiz y papel
aditivas (adición y sustracción).
Medidas de superficie. cifras. Situaciones problemas Pruebas verbales
Símbolos Solución de problemas
ACTITUDINAL (DEL SABER SER) Resuelve situaciones problemáticas en
PENSAMIENTO ALEATORIO: Taller Talleres
Participa con responsabilidad en las Organización de datos. donde se usan operaciones Tareas
actividades individuales y grupales. Trabajo manual
Diagrama de barras. Trabajo por proyectos Términos emparejados
Da un buen trato a sus compañeros y
compañeras. PENSAMIENTO GEOMETRICO: EVALUACION FINAL DEL
*Líneas y ángulos: recta, semirecta AREA. PRIMER PERIODO
y segmento; rectas secantes, INSTITUCIONAL
paralelas, giros, ángulos. Figuras
planas, polígonos.
ESTANDAR: Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
COGNITIVA (DEL SABER) PENSAMIENTO NUMERICO: Tablero
Identifica representaciones Números naturales: Reconoce la multiplicación como una Aprendizaje memorístico Marcador Conversatorios
concretas y pictóricas para explicar el Números de cuatro cifras, Contando adición de sumandos iguales, realiza Aprendizaje por descubrimiento Copias Cuestionarios de
valor posicional en el sistema de números hasta el 9.999. multiplicaciones por uno, dos y tres Centros de interés Laminas Falso/Verdadero
numeración decimal. Sustracción: números de tres y factores. Clase magistral Internet Cuestionarios de opción
Resuelve problemas aplicando las cuatro cifras. Identifica el operador y los términos Copia Computador múltiple
operaciones de suma, resta y Adición: sin reagrupar y de una multiplicación y plantea y Demostraciones Ejercicios
Software Educativos
multiplicación. reagrupando, propiedades. resuelve situaciones multiplicativas. Dictado Evaluación diagnóstica
Video Beam
PROCEDIMENTAL (DEL SABER La multiplicación como suma Reconoce la cantidad que Ejercicios (conceptos y destrezas
*Recursos tecnológicos
HACER) abreviada. (tablas de multiplicar) representan números de cuatro Experiencias directas básicas)
disponibles en la sede
Aplica las propiedades de los Multiplicación: por uno, dos y tres cifras, establece relaciones de orden Experiencias simuladas Evaluación oral
(UCAS)
números en diferentes Contextos. factores. entre ellos. Exploración Examen centrado en
Resuelve y formula problemas Multiplicaciones sin reagrupar. Realiza adiciones, sustracciones y Exposiciones conceptos, definiciones
aditivos y multiplicativos en Multiplicaciones reagrupando. multiplicaciones con números hasta Exposición oral Mapa conceptual
situaciones de composición y de Propiedades de la multiplicación. de cinco cifras. Exposición visual Observación directa
transformación. (conmutativa y asociativa) Resuelve situaciones problemáticas Imágenes Portafolio
ACTITUDINAL (DEL SABER SER) PENSAMIENTO METRICO: en donde se usan las operaciones Investigación Pregunta abierta
Participa con responsabilidad en las Medidas del tiempo: el reloj, la aditivas y multiplicativas con números Mapas conceptuales Preguntas cerradas
actividades individuales y grupales. hora, el minuto, el segundo; el hasta de cinco cifras. Modelación Prueba de ejecución
Da un buen trato a sus compañeros y calendario. Observación Prueba de lápiz y papel
PENSAMIENTO ALEATORIO: Situaciones problemas Pruebas verbales
compañeras.
permutaciones y combinaciones. Símbolos Solución de problemas
PENSAMIENTO VARIACIONAL: Taller Talleres
Equivalencias. Trabajo manual Tareas
PENSAMIENTO GEOMERTRICO Trabajo por proyectos Términos emparejados
Congruencia, simetría.
EVALUACION FINAL DEL
AREA. SEGUNDO
PERIODO
INSTITUCIONAL
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
COGNITIVA (DEL SABER) PENSAMIENTO NUMERICO: Reconoce la división como la Aprendizaje memorístico Tablero
Selecciona y aplica estrategias para Números naturales: distribución en partes iguales y utiliza Aprendizaje por descubrimiento Marcador Conversatorios
la resolución de problemas que Números naturales de cinco la multiplicación para hallar el Centros de interés Copias Cuestionarios de
requieran el uso de la división. cifras. resultado de una división. Clase magistral Laminas Falso/Verdadero
Expresa una repartición en partes Unidades de mil, decenas de mil, Copia Internet Cuestionarios de opción
iguales como una división. relaciones de orden. Resuelve divisiones con dividendo Demostraciones Computador múltiple
Identifica la fracción de un conjunto La división: La división como hasta de dos cifras. Dictado Ejercicios
Software Educativos
con el todo y encuentra sustracciones sucesivas. La división Ejercicios Evaluación diagnóstica
Video Beam
gráficamente la fracción de un y sus términos. Plantea y resuelve problemas que Experiencias directas (conceptos y destrezas
*Recursos tecnológicos
conjunto. La división con dividendos de dos requieren del uso de la división. Experiencias simuladas básicas)
disponibles en la sede
PROCEDIMENTAL (DEL SABER o más cifras. Exploración Evaluación oral
(UCAS)
HACER) La fracción: fracción de un Identifica la fracción de un conjunto Exposiciones Examen centrado en
Utiliza los números, las operaciones conjunto, medios, tercios con el todo, encuentra gráficamente la Exposición oral conceptos, definiciones
y sus propiedades para resolver Mitad, tercios y cuartos. fracción de un conjunto y resuelve Exposición visual Mapa conceptual
situaciones cotidianas. Doble , triple, y cuádruple. situaciones en las que hay que hallar Imágenes Observación directa
Selecciona y aplica estrategias para PENSAMIENTO METRICO: una fracción de un conjunto. Investigación Portafolio
la solución de problemas que Magnitudes: peso, litro. Mapas conceptuales Pregunta abierta
involucran las operaciones de PENSAMIENTO ALEATORIO: Modelación Preguntas cerradas
suma, resta, multiplicación y Representación gráfica: Observación Prueba de ejecución
división. pictogramas. Situaciones problemas Prueba de lápiz y papel
ACTITUDINAL (DEL SABER SER) PENSAMIENTO VARIACIONAL : Símbolos Pruebas verbales
Da a conocer sus opiniones de Patrones y situaciones de Taller Solución de problemas
manera clara y respetuosa. cambio. Trabajo manual Talleres
PENSAMIENTO GEOMETRICO: Trabajo por proyectos Tareas
Participa de manera activa en los
Solidos geométricos, Términos emparejados
trabajos de equipo y es responsable
localización de puntos,
con las tareas y trabajos en casa.
orientación espacial.
Nociones como horizontal / EVALUACION FINAL DEL
vertical/paralelo / perpendicular. AREA. TERCER PERIODO
INSTITUCIONAL
AREA: RELIGION ASIGNATURA: educación religiosa EJE: La Relación entre los seres humanos con Dios GRADO: segundó PERIODO: I
ESTANDAR: Demuestra actitudes de bondad, perdón y respeto a sus compañeros como expresión de amistad con DIOS.
NIVEL DE
SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS CRITERIOS
COMPETENCIA
Conceptuales o - El amor sus -Comprende que todos los Aprendizaje memorístico Talleres Conversatorios
cognitivos. Manifestación. seres humanos somos Clase magistral Biblia Ejercicios
Elaborar y narrar lecturas hechos por Dios para Copia Láminas Evaluación diagnóstica
sencillas donde se - La amistad: la bondad, el amarnos como El nos Diálogo (conceptos y destrezas
exprese que la amistad perdón y el respecto. ama. Ejercicios básicas)
hace que el hombre se Imágenes Evaluación oral
conozca. -El amor hacia sí mismo: -Interpreta el valor de la Taller Prueba de ejecución
autoestima. amistad como símbolo de Talleres
Procedimentales. vida y de amor a Dios. Tareas
Descubrir y analizar que la -. Como puedo vivir en
mistad es un don de Dios amistad con Dios: amando Realiza actividades que
para vivir en armonía todo lo creado conllevan a la sana
convivencia.
Actitudinales
Demostrar que el perdón
es expresión de amistad
AREA: RELIGION ASIGNATURA: Educación Religiosa y Moral EJE: La Relación entre los seres humanos con Dios GRADO: segundo PERIODO: II
ESTANDAR: Demuestra actitudes de bondad y perdón respeto a sus compañeros como expresión de amistad con DIOS.
Conceptuales o cognitivos. -Dinámicas para fortalecer -Comprende que la Amistad Aprendizaje memorístico Talleres Conversatorios
Elaborar y narrar lecturas los lazo afectivos entre los es una alianza para la vida Clase magistral Revista Ejercicios
sencillas donde se exprese seres humanos. en armonía. Copia Biblia Evaluación diagnóstica
que la amistad hace que el Diálogo Láminas (conceptos y destrezas
hombre se conozca. -¿cómo construir la amistad Ejercicios básicas)
con Dios? la obediencia. -Expresa las ventajas de Imágenes Prueba de ejecución
Procedimentales. tener amistad con las demás Taller Talleres
Descubrir y analizar que la -Jesús nos enseña a orar personas. Tareas
mistad es un don de Dios como manifestación de
para vivir en armonía Amistad hacia Dios. -Actúa agradando a las
personas y a Dios.
Actitudinales -cuento: pinocho metáfora de
Demostrar que el perdón es la amistad entre las
expresión de amistad personas.
AREA: RELIGION Asignatura: Educación Religiosa y Moral EJE: La Relación entre los seres humanos con Dios Grado: 2 PERIODO: III
ESTANDAR: Demuestra actitudes de bondad y perdón respeto a sus compañeros como expresión de amistad con DIOS
NIVEL DE
SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS CRITERIOS
COMPETENCIA
ESTANDAR: Reconozco y describo la importancia del algunos artefactos tecnológicos en el desarrollo de las actividades cotidianas en mi cuarto.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
ESTANDAR: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION
ESTANDAR: Menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.
CRITERIOS DE
NIVEL DE COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑO METODOLOGIA RECURSOS
EVALUACION