Está en la página 1de 13

“Año de la consolidación del Mar de Grau”

SOLIDOS, PERSPECTIVA
SIS. ISO, SIS. ASA

CURSO : DIBUJO DE INGENIERIA

DOCENTE : ARQ. MIRIAM CAHUNA AGUILAR

ESTUDIANTE : BAUTISTA COSI ROJHER WILLY

CICLO : I

SECCIÓN : “C”
SÓLIDOS

1.- Definición de un sólido:

Un Sólido o Cuerpo Geométrico es una figura geométrica de tres


dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio y en
consecuencia tiene un volumen.

PRISMAS PIRÁMIDES CILINDROS CONOS ESFERAS

2.- Definiciones:

CONCEPTO DEFINICIÓN

ARISTA Segmento donde se encuentran dos caras de un sólido.

VÉRTICE Punto de intersección de dos o más lados (caras).

BASES Son los lados inferiores de un sólido

Figura cerrada formada por tres o más segmentos de


POLÍGONO
recta.
Figuras del espacio que tienen tres dimensiones (largo,
SÓLIDOS
ancho, alto).

Sólido con dos bases, las cuales son regiones


PRISMAS poligonales y congruentes. Sus caras son figuras
planas.

Sólido con una sola base poligonal, cuyas caras son


PIRÁMIDE
todas triangulares y se encuentran en un solo punto.

Sólido cuyas bases son dos círculos paralelos y


CILINDRO
congruentes.

CONO Sólido con una sola base circular y un vértice.

Sólido cuyos puntos se encuentran a la misma distancia


ESFERA
de su centro.

Son las figuras del espacio cuyas superficies (caras)


POLIEDRO
son todas planas y congruentes.

3.- Clasificación:

LOS PRISMAS Y LAS PIRÁMIDES SE CLASIFICAN

DE ACUERDO A LA FORMA DE SU BASE

Si la base es: Prisma Pirámide

Prisma Triangular Pirámide Triangular


Prisma Rectangular Pirámide Rectangular o
Cuadrada

Prisma Pentagonal Pirámide Pentagonal

Prisma Hexagonal Pirámide Hexagonal

Prisma Octagonal Pirámide Octagonal

4.- Formas de bases:

POLÍGONO VÉRTICES ARISTAS NOMBRE

3 3 Triángulo

4 4 Rectángulo
5 5 Pentágono

6 6 Hexágono

8 8 Octágono

5.- POLIEDOS:

LOS CINCO POLIEDROS REGULARES SON:

POLIEDRO NOMBRE CARACTERÍSTICAS

PIRÁMIDE CUYAS 4 CARAS

TETRAEDRO
SON TODAS TRIÁNGULOS
EQUILÁTEROS

PRISMA CUYAS 6 CARAS SON TODAS


HEXAEDRO
CUADRADAS Y CONGRUENTES

FIGURA DEL ESPACIO


CUYAS 8 CARAS SON
OCTAEDRO
TRIÁNGULOS EQUILÁTEROS Y
CONGRUENTES
SÓLIDO CUYAS 12 CARAS SON
DODECAEDRO
PENTAGONALES Y CONGRUENTES

FIGURA TRIDIMENSIONAL
CUYAS 20 CARAS
ICOSAEDRO
SON TRIÁNGULOS EQUILÁTEROS Y
CONGRUENTES
PERSPECTIVA

1.- Definición:

Del latín perspectiva, y del verbo perspicere, "ver a través de".

La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la


forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el
conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del
espectador.

Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo


tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos
ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.

Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son:


controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos
representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que
están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están
más cerca y más altos cuando están más lejos.

La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres


dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto,
es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el
efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un
ambiente de falsa profundidad.

El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los


objetos y al ángulo de convergencia de las líneas (perspectiva lineal). Del
objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos
profundidad. La sensación de profundidad es puramente ilusoria, pero
forma parte una técnica de composición muy importante.
2.- Tipos de perspectiva:

2.1 Perspectiva oblicua

Se llama así a la que dispone de dos “puntos de fuga” de las


diagonales del objeto, los cuales se encontrarán como es lógico
sobre la Línea del Horizonte (recordad que corresponde a nuestro
“punto de vista”).

Perspectiva invertida

En la perspectiva invertida el punto de fuga está situado adelante,


al exterior del cuadro.

La utilización frecuente, aunque no en forma exclusiva, de la


perspectiva invertida en el arte del ícono desorienta al hombre de
cultura europea moderna cuyos ojos están acostumbrados a la
perspectiva lineal reintroducida en el arte entre los siglos XIII y XIV.

2.2 Perspectiva de importancia

La perspectiva de importancia es un método de representación que


permite resaltar a un personaje con relación a otros sobre el mismo
icono. Es decir, el tamaño de los personajes determina su
importancia jerárquica entre los presentes en un mismo ícono.

2.3 Perspectiva en el dibujo

Existen tres tipos de perspectivas importantes que podemos


manejar para expresar volumétricamente los espacios:

 Perspectiva axonométrica
 Perspectiva caballera
 Perspectiva cónica

2.3.1 La perspectiva axonométrica

se utiliza mucho para realizar los diseños previos. Es una


representación neutral, fuera del espacio, las líneas del
objeto quedan paralelas y acercan el abjeto hacia el
espectador.
Para obtenerlal, primero se realiza a mano alzada lo que se
quiere, para ver si se puede realmente desarrollar la pieza,
el espacio, el lugar u objeto que se va a proyectar. Los
interioristas utilizan bastante esta modalidad para dar
dibujos con medidas exactas a los industriales como
carpinteros, herreros y todos los oficios de una obra.

Los ejes deben realizarse con escuadra y cartabón.


Marcaremos una línea vertical, llamada eje Z y
posteriormente dos líneas con un ángulo de 120º. Para
realizar esta medida utilizaremos el cartabón por el vértice
más estrecho, que es el de 30º. Así nos quedara el ángulo
antes mencionado.

Una vez realizados los ejes de coordenadas solo nos


quedará ir dibujando la pieza con las medidas dadas. Todo
el dibujo se debe realizar paralelo a los ejes principales.

2.3.2 perspectiva caballera

Contiene los objetos pero éstos tienen deformidades más


acusadas.

Teniendo los ejes principales X, Y, Z (figura a la derecha)


utilizaremos una reducción para una buena representación
espacial. La escala que debemos reducir solo será en el eje
Y, aplicando la mitad de la dimensión del objeto que hay que
dibujar.

Es utilizada cuando una pieza, por su complejidad, no es


fácil de interpretar a través de sus vistas como, por ejemplo,
la de los manuales de instrucciones de todo tipo de
maquinaria.

2.3.3 La perspectiva cónica

es la más compleja de representar gráficamente, pero la más


utilizada en arquitectura y decoración para representar
grandes edificios y volúmenes. Ésta es la que más se
aproxima a la visión real, equivale a la imagen que
observamos al mirar un objeto con un solo ojo.

3.- Imágenes de perspectivas


LAS NORMAS ISO

1.- Concepto:

Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas


internacionales, aplicamos ala materia la normas ISO 216 (Organización
Internacional para la Estandarización).,especifica los formatos de papel y
es usada actualmente en muchos países del mundo. Es el estándar que
define el popular tamaño de papel A4.

La norma ISO 216 equivale a la DIN 476, de la cual deriva, y a la española


UNE-EN-ISO 216.

El formato de papel de dibujo de la serie-A se basa en los siguientes


principios:

Los distintos tamaños de papel tienen que tener la misma proporción


entre su lado mayor y menor.

 Dos tamaños de papel sucesivos tienen que ser uno el doble de


superficie que el otro, de modo que cortando un formato se
obtienen dos iguales del formato siguiente.
 El A0 tiene una superficie de un metro cuadrado.
 El formato de papel A (DIN A o ISO A)

A2 594 × 420 mm. Dibujos, posters, diagramas…

A3 420 × 297 mm. Dibujos, pequeños posters, organigramas,


diagramas…

A4 297 × 210 mm. Actual folio común. Es el más utilizado.

A5 210 × 148 mm. Medio folio, se puede utilizar en libros.

A6 148 × 105 mm Libros de bolsillo o algunas tarjetas.

También existe: 4 A0, 2 A0, A0, A1, A7, A8, A9, A10

El formato de papel B (DIN B o ISO B)

B2 707 × 500 mm
B3 500 × 353 mm

B4 353 × 250 mm

B5 250 × 176 mm

B6 176 × 125 mm

También existe: B0, B1, B7, B8, B9 y B10.

2.- Propósito:

Estos documentos abarcan una amplia gama de usos relacionados con


dibujos de ingeniería. El propósito es estandarizar un dibujo para uso
internacional. El Instituto Americano Nacional de Estándares (ANSI, por
sus siglas en inglés) regula estas normas en los Estados Unidos.

3.- Importancia:

Sin normas uniformes, las empresas de fabricación harían sus propias


normas para sus esquemas. Estos serían diferentes a los de otras
compañías. Las normas ISO mejoran la comunicación entre las empresas.
Es un método para tener menos sorpresas y reducir el material de
desecho en el momento de la fabricación de piezas correctas.
SISTEMA ASA

El sistema americano utilizado en los Estados Unidos y en todos los países bajo
su influencia industrial, se encuentra regido por la American Standard Asociación
(ASA). Su principal característica consiste en que sus dimensiones están dadas
en pulgadas y se basan en un módulo A de 8.5´x 11´, del cual se parte para hallar
los demás formatos.

Tablas y gráficos, regidos bajo normalización ASA, se enumeran


separadamente, en su generalidad la palabra figura hace referencia a un gráfico,
en el caso de emplear fotografías u otros materiales visuales, también se
enumeran separadamente. Cada tabla y cada gráfico deben estar perfectamente
rotulados

Con un título descriptivo que acompañe al número en la parte superior. En la


parte inferior se debe citar la fuente de la tabla o grafico; lo ideal es q las tablas
y gráficos resulten inteligibles por sí mismos, es decir, no dar uso al texto que se
describe. Toda tabla o grafico debe contar con al menos una alusión en el texto,
normalmente la ilusión se presenta entre paréntesis.

Las normas de estilo ASA son ampliamente utilizadas en publicaciones


académicas y en requisitos que se exigen a los trabajos de los estudiantes en
universidades. Emplear algún tipo de norma es importante para evitar el plagio,
además, se desarrolla la capacidad de escribir siguiendo pautas profesionales
más exigentes.

También podría gustarte