Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TAREAS DE LA I UNIDAD

AUTOR:

VELA VÁSQUEZ VICTOR ALAN

CHIMBOTE – PERÚ 2016


TRABAJO DE LA PRIMERA UNIDAD DE PLAN DE NEGOCIOS

1. ¿Cuáles son los requisitos para aplicar la imitación creativa


2. Describa los factores que se deben tener en cuenta para buscar y poner en marcha ideas y oportunidades
de negocio.
3. Mencione las utilidades de un Plan de Negocios
4. ¿Cuáles son las características del Plan de Negocios?
5. ¿Qué es un emprendedor?
6. El emprendedor nace o se hacen. Fundamente su respuesta
7. Defina las razones por las cuales la gente se arriesga a emprender un negocio.
8. Explique porqué se dice que las ideas no necesariamente son oportunidades.
9. Elabore un mapa conceptual sobre los mitos, errores y trampas de los emprendedores.
10. ¿Qué entiende por emprendimiento?
11. Mencione la importancia que tiene el emprendimiento
12. En forma sucinta describa los tipos de emprendimiento
13. ¿Qué entiende por Network Marketing.

DESARROLLO

1.- Los requisitos para aplicar la imitación creativa en algunos textos de plan de negocios son los siguientes:
•Mercado en rápido crecimiento: la IC satisface la demanda existente no la crea.
•Productos o servicios exitosos: el imitador creativo aprovecha el éxito de otros innovadores.
•Enfoque en el cliente: el imitador creativo ve los productos desde la perspectiva del cliente.
•Liderazgo: como toda innovación, la IC exige la aspiración de dominar el mercado.

2.- Antes de crear una empresa hay dos factores que debes tener muy en cuenta; deberás comenzar
desarrollando una idea de negocio y, posteriormente, deberás escoger la forma jurídica que tendrá tu futura
empresa.

Y los factores que se debe tener en cuenta es tener una idea ; el empresario debe tener una serie de
cualidades, entre las que destacan las siguientes:

•Confianza en sí mismo.
•Capacidad para asumir riesgos.
•Capacidad para organizar, dirigir y coordinar los medios económicos, humanos y
materiales.
•Conocimientos profesionales y técnicos suficientes para desarrollar la actividad, así
como nociones de gestión comercial.
•Carácter negociador, iniciativa, liderazgo y dotes comunicativas.

Además factores necesarios que darán origen a un negocio exitoso son los siguientes
•Un concepto sólido del negocio. El error más frecuente que cometen los empresarios es no elegir el
negocio correcto desde un principio. La mejor formapara aprender acerca de su posible negocio es trabajar
para otra persona en esenegocio antes de comenzar uno propio. Puede existir una gran diferencia entre su
concepto de un buen negocio y la realidad.

•Comprender su mercado. Una buena manera de comprobar que conoce el mercado es comercializar a
modo de prueba su producto o servicio antes de comenzar. ¿Piensa que tiene una gran cometa que cautivará
la imaginación de quienes juegan con cometas en el mundo? Entonces, fabrique algunos ejemplares a mano
e intente venderlos primero.
•Industria sólida, creciente y estable. Recuerde que algunos de los grandes inventos de todos los tiempos,
como los aviones y los automóviles, no dieron frutos económicos a muchos que intentaron explotar estos
grandes avances. Por ejemplo, las ganancias acumuladas de las aerolíneas desde que Wilber Wright voló ese
primer avión son menos que cero (las pérdidas de las aerolíneas han sido mayores que sus utilidades). El
éxito proviene de aquellos que encuentran negocios con una gran economía y no necesariamente con
grandes inventos o avances para la humanidad.
•Administración capaz. Busque gente que le agrade y a la cual admire, que tenga valores éticos, aptitudes
suplementarias y que le agrade y a la cual admire, que tenga valores éticos, aptitudes suplementarias y que
sea más inteligente que usted. Planifique contratar gente que posea aptitudes que usted no tenga. Defina su
habilidad única y busque a otros que conviertan sus debilidades en fortalezas.

•Control financiero adecuado. Posteriormente, aprenderá la importancia de capacitarse en contabilidad,


software computacional y administración del flujo de caja. La mayoría de los empresarios no tiene
conocimientos previos de contabilidad y debe regresar a la escuela para adquirir este tipo de conocimiento.
¿Apostaría sus ahorros en un juego donde no sabe cómo ganar puntos? Las personas cometen
constantemente este error en los negocios.
•Enfoque comercial consecuente. Si piensa en productos o servicios específicos, descubrirá que los
especialistas superan a aquellos que no son especialistas. Concéntrese en algo que pueda hacer tan bien
que no estará sujeto a competir con alguien con un precio menor.

3.- El plan de empresas es importante porque te permite analizar bien la idea de negocio, evaluar si es
rentable, aclarar los objetivos de la empresa y como se llevarán a cabo, analizar el progreso que ha tenido la
institución y replantearse en caso de ser necesario.

Entre sus utilidades podemos citar:


•Que un inversionista se convenza de invertir en el negocio
•Para solicitar un préstamo
•Para presentar una venta
•Para conseguir una licencia
•Para obtener la inversión de un socio
•Para revaluar el negocio y reorientarlo
4.- Las caracteristicas del plan e negocio son:

•Debe ser entretenido.


Esto es esencial. Si a usted no le gusta lo que va a hacer, va a fracasar aunque sea un negocio
extremadamente rentable. Si no resiste embarrarse los zapatos o aplicar una vacuna, no se dedique a la
ganadería. Si no siente un placer supremo dejando caer los granos de cereal por sus dedos, no siembre. Si el
estruendo de las máquinas no le acelera el pulso, no abra una fábrica. Si no tiene la voluntad de servicio
suficiente para atender un comprador insistente, no ponga un almacén. Busque algo que a usted le gusta
hacer y vuélvalo un negocio rentable.

•Debe ser saludable.


Nadie dice que uno tiene que matarse por su negocio. Ni tampoco que sus empleados lo deban hacer. Las
empresas que exigen sangre, sudor y lágrimas” a todos sus participantes terminan desangradas y
deshidratadas. Los negocios no se hicieron para sacrificar a los dueños, ni a sus familias, ni a sus empleados.
Si esto es lo que está ocurriendo en su empresa, algo está funcionando muy mal. Recuerde que su empresa
es el lugar de vida de mucha gente. Ojala que sea de buena vida.
•Debe ser enriquecedor.
En todos los sentidos. Económicamente, espiritualmente, socialmente. Su negocio debe ser capaz de generar
la riqueza suficiente para que todos los involucrados participen de ella. Pero no solamente hablamos de
dinero, sino también de enriquecimiento personal. Cada una de las personas que pase por su empresa debe
salir con más de lo que entró.

5.- Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y
organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha, emprender es un espíritu nato, lo traemos en la
genética, todos somos emprendedores si bien es cierto desde niños emprendemos retos. Alcanzar una
galleta, ir a una excursión, conquistar a una pareja, inventar algo, crear una empresa.

6.- El emprendedor se HACE, por que parte de la voluntad de que querer emprender algo , y la voluntad
depende de la ctitud y aptitud del ser humano.

Además se dice que se HACE porque el emprendedor se desarrollan y potencian enla búsqueda de lo nuevo,
en las ganas de aprender y desarrollar habilidades distintivas, planteando un cambio en el quehacer diario, en
la exploración de la independencia y el desarrollo personal.Desde la óptica del ser humano en realidad todo
somos emprendedores desde nuestros comienzos de la vida, nuestra vida es un emprendimiento y como tal
tiene una secuencia que se puede desarrollar dela siguiente manera: Nacemos, nos desarrollamos,
maduramos emprendimiento, declinamos y nos morimos.

7.- si bien es cierto, en la actualidad existen dos tipos de emprendedores, los tradicionales y los que
arriesgan sabiendo que en el futuro les puede ir bien o mal, y el emprendedor que arriesga muchas veces,
consigue el exito, a travez de esfuerzo diario que realiza junto con su equipo técnico de trabajo , que muchas
veces son los mismos familiares.
Muchas veces si no arriesgas pierdes la oportunidad; pierdes la posibilidad de aprender; pierdes la
capacidad para cambiar; pierdes el chance para vencer tu miedo; pierdes la fortaleza que te permitiría
arriesgarte la próxima vez..

8.- Se dice que las ideas no necesariamente son oportunidades porque los gustos y las costumbres
cambian, y se generan nuevos conocimientos.

9.- MAPA CONCEPTUAL


Los Mitos

 Mi estatus profesional se rebaja por ser Empresario


 Mas vale un empleo seguro que lo incierto de los Negocios

Los Empresarios no analizan sino que se lanzan a emprender


Si no es como el Ideal, no es Empresario
Si no es como el Ideal, no es Empresario
Con dinero te conviertes automáticamente en Empresario

Los Empresarios son faltos de preparación


Los Empresarios son los fracasados
Todo lo que se necesita es suerte
 Con el primer Negocio me enriquezco

 Aun cuando los empresarios son positivos no son


ilusos
 La mayoría de los Negocios fallan rápidamente

Las trampas más comunes que


Los Errores del Emprendedor
acechan a los emprendedores

Las trampas más frecuentes


 Vender lo que el emprendedor quiere en el ámbito empresarial.
 Plan de negocios no escrito
 No conocer sus fortalezas
Socios "por mitades"
 No saber, y no preguntar
El derroche
 No capacitarse antes de comenzar Los precios inadecuados
 No vivir dentro de sus medios Capital Insuficiente
 Ignorar que "el efectivo" es el rey Falta de Foco
 No tener un plan de marketing No admitir los errores.
 No asignar presupuesto para el marketing Confianza en el mejor cliente
 No delegar Diversificar
El producto "Nunca listo" para el
mercado
Investigación de mercado
inadecuadaNo hay razón para que el
No hay razón para que el cliente cambie cliente cambie
El descontrol del crecimiento
Apostar la casa

10.- Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos,
nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado, es lo que
hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello,
quiera alcanzar mayores logros.

11.- El emprendimiento es importante porque hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad
de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y
la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios
recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es
posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la
“estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta
que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un
ingreso mínimo que le permite sobrevivir.

12.- Network Marketing

Es una forma de distribución de productos y servicios, directamente desde el fabricante al consumidor final,
sin intermediarios, facilitando por el consumo personal y por recomendaciones a otros generar continuas
ganancias, además es necesario que esos productos y servicios pasen a través de muchos intermediarios
como exportadores, mayoristas, comerciantes, etc.
De esta manera el Network Marketing se define como la forma en la que el fabricante introduce sus
productos en el mercado bajo la forma de “Oportunidad de Negocio”.

También podría gustarte