Está en la página 1de 4

Karen Dayhana Gómez Mayorga

Fundamentación en Ingeniería
Presencial - Nocturna
Instructor: Sandra Marcela Delgado

PROFESIONALES INTEGRALES DE LA INGENIERIA EN ASPECTOS


DEONTOLOGICOS

Los valores priman en el ser humano, lo que demuestra que tan capaces y
constantes somos para realizar las cosas. Es considerable pensar que todas aquellas
acciones que intervienen en nuestras relaciones personales influyen mucho en nuestro
ambiente laboral y técnico profesional.

El profesional de ingeniería debe mantener siempre un nivel de autonomía e


integridad alto dentro de la sociedad, enmarcando pautas que direccionen
correctamente cada aspecto de su labor profesional. De modo que en su ejercicio
permita el completo desarrollo de actividades, generando mayor provecho de las
mismas y aumentando la colaboración de otros por medio de relaciones que privilegien
un bienestar general entre el ingeniero y la sociedad, tal y como lo exalta el artículo 33
del “código de ética para el ejercicio de la ingeniería en general y sus profesiones afines
y auxiliares”, en donde se hace especial énfasis a los compromisos que cada ingeniero
debe tener con la sociedad en aspectos de diferente índole que podrían tener un gran
impacto en relación con las decisiones de los ingenieros en su intervención con el
ambiente. (LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA, 2009).
De manera que, las situaciones que deben enfrentar continuamente los ingenieros
implican cambios que afectan esquemas ya planteados y estandarizados en donde se
indican cómo actuar ante ellas. A este modo de ver, las corrientes de interacción dentro
de un ambiente profesional y empresarial expresan grandes conocimientos que facilitan
el entendimiento y comunicación de los mismos, esto, teniendo en cuenta la
responsabilidad con la que se deben dar y la discreción a mantener tanto interna como
externamente, lo que quiere decir que debe haber total confidencialidad con toda la
información expresada dentro de la compañía. De lo contrario se incumpliría con
normas ya establecidas dentro del código de ética profesional que se maneja y más aún
podría traer graves consecuencias legales (Muñoz, s.f.).

A partir de esto podemos observar diferentes dilemas morales a los que se enfrenta
cada ingeniero en donde es importante que se enfatice su juicio de valor ante
situaciones en donde se tenga que elegir entre un bien empresarial y un bien por la
sociedad, en circunstancias en donde la empresa en donde trabaje le solicite acciones
que podrían ser riesgosas para la sociedad.

Por ende es menester establecer en las instituciones formadoras, compromisos que


eduquen al ingeniero en su labor cultivando valores que prevalezcan a favor de la
integridad de todos, ellos y sus colaboradores, para llevar a cabo un mejor trabajo sin
complicaciones o problemas éticos empresariales. Refiriéndose de igual forma a las
restricciones y/o prohibiciones las cuales tiene que acatar sin duda evitando en su
totalidad el conflicto, participación de cualquier acto ilegal, fraude, falsificación,
irrespetar las condiciones legales que lo rigen, al igual que las normas internas, etc.

En otros aspectos a tratar en cuanto a la proyección de un ingeniero este debe tener


presente a la hora de conciliar acuerdos o proyectos, que estén estratégicamente
vistos para mayor rendimiento o continuidad de innovación y trabajo, siempre tengan
presente la absoluta legalidad de los mismos en todos sus procesos y/o procedimientos
así como la transparencia de sus resultados. Es de vital importancia siempre mantener
firmeza ante cualquier situación que pueda afectar el bien común, social o personal. En
ningún caso se debe aceptar ningún tipo de comportamiento que atente contra la
integridad, seguridad o bienestar del ser humano.

Siguiendo este contexto en cuanto a la integridad y ética profesional, nunca debe


haber manipulación de información al personal que preste su servicio ya que siempre
se debe actuar de manera correcta y justa para evitar posibles y desagradables
consecuencias que impidan el buen funcionamiento de los procesos. El engaño y la
codicia siempre van a presentarse, sin embargo, como dicen por ahí “existen más
personas buenas que malas”, ¿no? Lo que quiere decir que a pesar de que incurran
este tipo de faltas por cierta cantidad de personas y por ciertas razones que en realidad
no justifican esos actos, también van a haber en su mayoría las personas justas,
honestas, solidarias, sinceras, responsables, que buscan el bienestar común para
conseguir un mejor futuro y desarrollo, esto, debe ser un impulso siempre para mejorar,
para encontrar la paz y tranquilidad en nosotros mismos y con los demás.

REFERENCIAS

 Muñoz H. (s.f.). La ética y la calidad en la ingeniería Colombiana,


sección de opinión. Facultad de ingeniería Universidad de los Andes.

 Consejo Nacional Profesional de Ingeniería (2016) código de ética para


el ejercicio de la ingeniería en general y sus profesiones afines y
auxiliares.
https://copnia.gov.co/uploads/filebrowser/DCALIDAD/Flipbook/Codigo
%20de%20Etica%20COPNIA/index.html
 (2009). LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DE
INGENIERÍA. DYNA, 84(7). 53

También podría gustarte