Está en la página 1de 7

Asignatura:

Técnica educativa en salud ocupacional

Tema:
Planteamiento de estrategia comunicativa: informe y diseño de un plan de acción

Presenta:
José Leonel Olaya Rodelo: 000676239
Lina María Granda Zapata: 000675375
Jose Carlos Pérez Gomes: 000668371
María Eugenia Tirado Ménese: 000669601

Docente:
Carolina Chamorro Osorio
NRC: 6656

Municipio El Bagre – Antioquia fecha 15 Octubre del 2019

Jose Leonel Olaya


Respuesta a las preguntas sobre la empresa seleccionada

¿Las actividades de esta empresa son suficientes y adecuadas para la minimización de


los riesgos laborales en la población trabajadora?

No, en lo que se puedo ver esta empresa cuenta con un programa de capacitación en Sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), realizado en conjunto con la ARL, quien
periódicamente según un cronograma reportado por la encargada de talento humano, se realiza
charlas en cuanto a posturas, movimientos repetitivos, y manejo del estrés para las cargas
psicológica que a diario recibe estos colaboradores.

¿Cuál es la realidad de los programas de capacitación, formación en salud y seguridad


en el trabajo en dicha organización?

La realidad es que, a pesar de contar con un buen programa de capacitación, no se cumple a


cabalidad ya que las labores diarias, y el cumplimiento de metas no permiten sacar espacio para
capacitar al personal, en ocasiones toca en horarios no laborales.

¿Qué dificultades podrían presentarse en el momento de implementar los programas de


capacitación con los empleados de esta empresa?

Como se dijo en el punto anterior, una de las dificultades que se puede presentar es el tiempo ya
que la función principal de estos asesores, es la atención al público, ellos deben estar listos a las
8:00 am para iniciar la operación de la oficina, hasta las 6:00 pm que finaliza la jornada, tocaría
realizar programad de capacitación en su tiempo libre, hace que se presenta dificultades ya que
muchos tiene el tiempo libre ya comprometido con asuntos personales, además que con el día a
día, ellos esperan terminar la jornada laboral para descansar de las arduas jornadas que viven.

¿Cuáles son las necesidades de los empleados en cuanto a los programas de capacitación
y formación en salud que brinda la organización?

Necesitan más espacio para asistir a las capacitaciones de seguridad, que se organice la empresa
mirando la posibilidad que hacerlo en dos grupos ya que por ser línea de frente no se pueden
ausentar todos, y no tener la necesidad de hacerlo después de finalizar la jornada laboral,

Jose Leonel Olaya


profundizar más en temas de riesgos por la exposición que tienen los colaboradores, alguno de
ellos han tenido situaciones donde son amenazados por usuarios. No solo capacitar si no brindar
los elementos que minimicen riesgos y enfermedades laborales, como un pad mouse, o
acondicionar el monitor a la altura adecuada. Lo mismo el cableado está expuesto a cualquier
accidente

Hallazgos encontrados

En la visita realizada se pudo observar no solo el desconocimiento, si no la falta de


compromiso por parte de la empresa en cuanto a capacitación sobre prevención de riesgos y
enfermedades laborales. Estos asesores además de trabajar 8 horas diarias deben cumplir con
otros compromisos como lo es el seguimiento de trasmites que reciben a diario y que son de
carácter prioritario por tratarse del sector salud, a diario se ven expuestos a largas jornadas, se
encuentran falencias en la organización de pausas activas ya que este personal no está realizando
pausas, el único momento que tiene como distracción es el denominado break, pero durante la
jornada no realizan pausas para estirar músculos, tendones o relajar la vista o el cerebro.

Se habla con la encargada del área quien manifiesta que desde el área de talento humano se
organizan actividades para que los asesores conozcan más sobre seguridad y salud en el trabajo,
sobre pausas activas, prevención de riesgos y enfermedades laborales, pero es difícil organizarlas
por lo anterior dicho, por el horario ya que se pueden hacer después de las 6 de la tarde, que es
cuando ya se cierra la puerta al público, pero en la mayoría de casos este espacio es utilizado
para socializar información de la empresa dejando a un lado lo relacionado con seguridad y salud
en el trabajo.

Jose Leonel Olaya


PLAN ACCION

Se quiere lograr que la empresa IVESECAS, capacite al personal no solo de línea de frente si
no toda la empresa dando a conocer y basándonos en el artículo 21 de la Ley 50 de 1990
establece: “que en las empresas con más de 50 trabajadores y cuya jornada sea de 48 horas a la
semana, los trabajadores tendrán derecho a que 2 horas de dicha jornada se dediquen, por
cuenta del empleador, a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación,”
teniendo en cuenta así que la empresa deberá organizar al personal para garantizar la presencia
de todos los empleados directos e indirectos, logrando así el fortalecimiento de los
conocimientos con la seguridad y salud en el trabajo(SGSST), con fin de mermar al máximo los
ausentismos por cuestiones laborales.

Se pretende que la población trabajadora tenga conocimiento de que hacer frente eventos
como accidentes o enfermedades, que cada uno de ellos no solo identifique, sino que también
informe a tiempo para iniciar las correctivas necesarias para mitigar al máximo la exposición y
brindar los elementos de protección necesarias para el empleado, esto se busca lograr en un
periodo determinado, donde primero se debe recolectar la mayor información necesaria evaluar
cada uno de los puestos de trabajo y así poder realizar y ejercer el cronograma de capacitación.
Posterior a ello se realizarán visitas periódicas para verificar el cumplimiento de los
compromisos adquiridos tanto con los empleados como con los empleadores y la persona
encargada del sistema de seguridad y salud en el trabajo (SGSST).

Jose Leonel Olaya


Evidencias foto graficas de la visita

Diario de campo

Jose Leonel Olaya


Instrucción: Consignen los comentarios y las consideraciones de carácter grupal que establezcan y determinen cuáles son las más adecuadas y que mejor se relacionan con el objeto de la visita.

UNIMINUTO - SEDE UVD - PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL


DIARIO DE CAMPO
NRC 6656 NOMBRE DE LA EMPRESA INVERSIONES SERVICIOS DE LA CASA S.A.S N.° DE TRABAJADORES 8
CURSO TECN EDUCATIDOCENTE
SALUD OCUPACIONAL Carolina Chamorro Osorio INTEGRANTES Jose Olaya, Maria Tirado, Jose Perez, Lina Granda
ACTIVIDAD OBSERVADA DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DIFICULTADES IDENTIFICADAS POSIBLES OBSERVACIONES
FECHA (de capacitación, comunicación e FORMACIÓN SOLUCIONES FINALES
información)
observamos que soldador se enconntraba por trabajoar en espacio inplemetar extractores que la empresa por nueva no cuenta
12/10/2019 soldadura realizando su labora sin los EPP confinado se consentra altas ayuden a ventilar el espacio. con instalaciones adecuada para
temeratura de calor dicha labor.
se pudo observar que se encomtraba un por falta de dotacion del que el empledor les suministre la empresa por nueva no cuenta
colaorador realizando una labor de empleador, hacia los acada colaborador la dotacion con instalaciones adecuada para
12/10/2019 area de evanisteria
pintado sin los elementos de proteccion colaboradores como esta contenplado en la dicha labor.
individual(EPI) norma.
se puede evidenciar que en la ofina la se encuetra laborando en un ampliar el espacio administrativo la empresa por nueva no cuenta
12/10/2019 administrativa secretaria se ecuetra en un espacio lugar muy reducido, lo cual se le con instalaciones adecuada para
saturado por cajas llenas de archivo impide moverse con seguridad. dicha labor.
se observo que un colabarador realizando por falta conpromiso, auto realizar mas capacitaciones de la empresa por nueva no cuenta
12/10/2019
corte cortes de laminas sin guantes. cuidado y supervision seguridad y salud en cel trabajo con instalaciones adecuada para
se observo al colaborador tapisando sin sin maniobras inseguras realizar mas capacitaciones de la empresa por nueva no cuenta
12/10/2019
tapiseria proteccion visual (gafas) seguridad y salud en cel trabajo con instalaciones adecuada para
REFERENCIAS

Ministerio de Trabajo
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril+
+de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8

También podría gustarte