Está en la página 1de 6

CONCLUSIONES

El apoyo de la Dirección en cuanto a asignación de recursos humanos, tecnológicos y


físicos para todos los procesos de la empresa permiten el logro de los objetivos
institucionales, así como una dinámica de mejoramiento continuo en la empresa.

Las debilidades encontradas frente al conocimiento de la estructura del proceso, el uso


adecuado de la documentación y el control de los registros, por parte de los
diagnosticados, requiere el fortalecimiento mediante acciones de sensibilización y
capacitación.

La implementación de nuevas políticas de gestión administrativa facilitará una adecuada


gestión documental, así como el seguimiento, control y evaluación de los procesos,
aspectos que se deben fortalecer con los empleados en dicha etapa de implementación.

El diagnostico aplicada a la empresa JUMBO, ayudó a esta empresa a precisar su nivel de


desempeño y presentarles oportunidades de mejora. Con la aplicación del diagnóstico, se
pudo definir las acciones pertinentes que dicha empresa deberá llevar a cabo para mejorar
su desempeño, de igual forma, dicho diagnostico permitió encontrar las causas que hacen
que la empresa, no tenga un desenvolvimiento exitoso para con el mercado, así como los
elementos que la dificultan o la obstaculizan.

Para llevar a cabo este diagnóstico se tuvo que recurrir a las visitas continuas para
fomentar el diálogo entre los directivos de la empresa y el equipo de trabajo, para así
presentar datos lo más acercados a la realidad posible, lo cual ayudó a detectar el
principal problema que se presenta en la empresa JUMBO, que son las malas prácticas en los
canales de comunicaron, la insatisfacción de los trabajadores y los malos manejos de los
recursos los cuales no le permiten innovar, donde dicho problema se deriva del hecho que
la empresa no tiene establecido de manera práctica y aplicada a la realidad su misión,
visión y estructura organizacional, para que exista una correcta asignación de los recursos
de la organización.

Todo esto se hizo con el fin de proporcionar a la empresa recomendaciones de


alternativas de solución, las cuales se espera que sean de gran utilidad para la empresa
JUMBO.
MISION

Trabajar, día a día, para llegar a ser el retailer más rentable y prestigioso de América
Latina, en base a la excelencia en nuestra calidad del servicio, el respeto a las comunidades
con las que convivimos y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores

VISION

Ser el supermercado más importante en el litoral central, logrando la distinción tanto de


clientes como de proveedores y competidores. Mantener y aumentar, las ventas y el número
de clientes, año tras año.

Responsabilidad Social

Para Jumbo, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una herramienta de


gestión indispensable para generar rentabilidad económica, al mismo tiempo que
valor social y medioambiental. Su política de RSE busca a largo plazo la
sustentabilidad de Jumbo y ser un aporte en el entorno en que opera.
La RSE en Jumbo es vista como un proceso de generación de valor que se logra
innovando constantemente tanto en la estrategia, organización y operaciones de
Jumbo, que buscan satisfacer las diversas necesidades de los grupos de interés.
Actividad económica

JUMBO CENCOSUD S.A es una cadena de supermercados chilena, con presencia también

en Argentina y Colombia, perteneciente a CENCOSUD S.A que también integra los

supermercados Santa Isabel, Disco, Super Vea y Metro, así como las tiendas Easy, Johnson

y París.

Su actividad económica es la comercialización y producción de productos minorista tales

como: canasta familiar, electrodomésticos, telefonía móvil, línea blanca, textil o ropa,

higiene personal, entre otros, De las marcas más reconocidas del sector. Es considerado

productor por lanzar al mercado marcas propias como JOB, Máxima, Next, Krea, entre

otras.

Órganos de dirección, administración y representación legal.

Siendo una multinacional afiliada a centros comerciales de Sudamérica (CENCOSUD) la

cual es controlada por la junta directiva de los empresarios Horts Poulmann, Heike

Poulmann, Peter Paulman, Richard Buchi, Cristian Eyzaguirre, David Gallagher, Julio

Moura, Roberto Philipps y Mario Vlacarce Duran, en Colombia tiene como representación

legal al empresario Eric Eloy Basset a cargo de CENCOSUD COLOMBIA S.A, de igual

manera se puede mencionar que se encuentra conformada por tres de los formatos

comerciales importantes como lo son: Jumbo, Easy y Metro, los cuales están direccionados

por un Director Nacional.

Estos directores nacionales tienen como subordinados en caso de las Tiendas Jumbo a

directores regionales los cuales manejan un determinado número de tiendas debidamente


parametrizado, dichos regionales tiene a su cargo gerente de Tiendas los cuales representa a

cada una de estas.

El modo operativo de cada una de las tiendas se encuentra a asignado a los Gerente de

tiendas, con algunas áreas centralizadas como los son las de calidad, contabilidad,

publicidad, recursos, humanos representa por jefe en cada una de las tiendas. En el caso de

la publicidad también se realizan convenios a nivel local como los son radios, tv, carro

valla, entre otros.

Composición del capital

Siendo una Sociedad Anónima S.A el capital se encuentra representado por acciones de

igual valor, las cuales se encuentran distribuidas entre todos los socios.

Comercialización

Solemos reconocer que las empresas de retail por lo general tiende a comercializar

productos terminados sin necesidad de crear los productos, en otro contexto podemos

afirmar que las empresas de esta clase tienden a negociar con proveedores y servir como

vitrinas para que consumidor final adquiera el producto.

Inventarios

los inventarios son de dos tipos diferentes uno de carácter interno el cual se realiza

mensualmente para evaluar las posibles pérdidas, como en mermas, vencimientos de


productos, faltantes, averías, etc. Y se realiza un centralizado el cual se hace dos veces por

año para verificar de maneras más acertadas para ello la empresa cuentas con un equipo

especializado.

Los productos rotan con el sistema de primeras en entrar primeras en salir (PEPS), para

ellos se la empresa cuenta con una bodega de almacenamientos para los productos no

perecederos, electrodomésticos, textiles, etc. cuenta con cavas de almacenamientos para

productos perecederos como frutas, verduras, pescados, carnes, postres, etc. Así también un

área especializada dentro de la bodega para las devoluciones en averías y merma de

productos.

Competencia directa

Su competencia directa son almacenes retail como almacenes Éxito, Carulla, Alcosto,

Olímpica, vale resaltar que actualmente ocupa el segundo lugar en la tabla de

posicionamiento después de almacenes Éxito.

Competencia indirecta

Se puede decir que su competencia directa son ferreterías, almacenes de vestir, y

supermercados del sector retail.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.jumbo.cl/supermercado/jumbo_y_la_comunidad/rse.html

https://www.youtube.com/watc https://areandina.instructure.com/courses/999h?

v=w3VJrZJxwKo

http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/DiagnosticoEmpresarial.aspx

https://prezi.com/g-u9idee1kb3/jumbo-cenconsud/

https://www.jumbo.cl/supermercado/jumbo_y_la_comunidad/rse.html

También podría gustarte