Está en la página 1de 7

TOP 1 

RICARDO ARJONA:
El primer premio que recibió Ricardo Arjona fue en un festival de jóvenes compositores cuando era niño. El tema con
el que participó no era de su autoría, sino de su padre.
En diciembre de 1993, el presidente de Guatemala, Ramiro de León Carpio le otorga la Orden Rafael Álvarez
Ovalle por sus méritos a nivel internacional.
En 1994, su disco Historiascon el que logra 27 discos de platino y dos discos de diamante.
En 1996 presenta Si el norte fuera el  sur, logrando conseguir 16 discos de platino y uno de diamante.
También ganó un Grammy Latino y fue nominado a Mejor Canción del Año, Mejor vídeo y Mejor Grabación del Año.
En 2007 volvió a ganar un Grammy Award en la categoría "Mejor Álbum de Pop Latino"(Premio compartido
con Julieta Venegas por un empate histórico)
En 2008, recibió el premio de "Mejor canción del año (Pop-Balada)" de la Sociedad Norteamericana de Autores,
Compositores y Publicistas (ASCAP) por su canción "Quiero" incluida en el disco "Quién dijo ayer".
En (2009) Gana el premio super nova por su trayectoria musical en premios juventud.

FABIOLA RODAS:
Jackeline Fabiola Rodas Valladares, nació el 6 de septiembre del año 1992. Desde muy pequeña dio muestras de su
interés por el canto, la danza y la música. Habla español, inglés y actualmente esta aprendiendo alemán e italiano.
Recientemente tuvo que pausar sus estudios de Bachillerato en Turismo, debido a su concurso en el programa La
Academia, que promueve TV Azteca Internacional. Desde los 7 años decidió que uno de sus mas grandes sueños
seria ser una artista famosa, y desde ese entonces sus padres la han apoyado en todo sentido, para que ella pueda
lograr su sueño. Desde el inicio de su carrera, su padre Gerardo Rodas, ha sido el mentor y tutor en cuanto a su
producción y formación como cantante y artista, así como también ha sido su arreglista y manager. Su padre y su
madre Silvia Valladares de Rodas, han sabido inculcar en Fabiola, los valores de responsabilidad, constancia,
profesionalismo, y cabe resaltar que con ellos ha aprendido a no desmayar y a luchar por alcanzar las metas que se
ha trazado en la vida.

MALACATES:
Malacates es una banda de Rock Pop Latino. En sus inicios comenzaron como una banda de Ska, en un momento
donde imperaba el Rock Alternativo y el Grunge. La madurez adquirida haciendo música juntos, así como las
experiencias individuales de cada uno de los integrantes, han llevado a Malacates a tener el sonido actual.

DUO SWAY
Pedro y Juan Fernando empezaron a escribir canciones por una tarea en la clase de música y luego decidieron
lanzarse como dúo, porque a las personas les gustaba la química profesional que había entre ambos. Fue así como
Dúo Sway conoció al productor argentino Juan Blas, quien ha trabajado con artistas como Alex Ubago, Belanova,
Paulina Rubio, Axel y Julieta Venegas, aparte de haber obtenido un Grammy Latino por mejor Album Rap-Hip-Hop en
el 2001.

Juan Blas escuchó un demo (grabación de tipo semiprofesional o casera realizada por un artista para referencia o
apoyo) de los guatemaltecos y de inmediato viajó a Guatemala para realizar la preproducción del primer disco, el
cual cuenta con diez temas pop y una mezcla con géneros como hip-hop, compuestos por Pedro y Juan Fernando, de
25 y 21 años, respectivamente. Además, el disco incluye una versión acústica de “Webcam”, el primer sencillo que
los jóvenes lanzan al mercado.

Mauriozio bran

Cantautor y productor Guatemalteco, inicia su carrera en 1994, con la canciòn Aventurero, la cual fue su primer èxito
a nivel nacional y gracias a la aceptaciòn de la misma, viaja a la Ciudad de Mèxico, donde ingresa a la escuela de
Televisa de nombre Conceptos, del reconocido productor Luis de Llano Macedo, posteriormente graba su primer
disco con el productor musical Jesús Medel. Actualmente esta preparando el lanzamiento de su disco a nivel
Internacional, producido de la mano de artìstas que han trabajado con Ricardo Arjona y Juan Gabriel y Mijares.
MAURIZIO Brann lanza su nueva producción musical bajo el sello de Sony dadc, denominada Aventurero, el cual
cuenta con 12 temas de su propia autoria, con un sonido retro, pop, con letras y ritmos pegajosos. Producido por
Cesar Cal Camarillo (Participo en el disco en vivo de Ricardo Arjona) El cual cuenta tambien con la participación de
musicos reconocidos a nivel internacional._ (Bateria Pepe Damian, baterillista del grupo Motel), _ (Guitarras, Pavel
Cal, Director musical de Juan Gabriel),
Maruan Musalam
MAURIZIO BRANN Cantautor y productor Guatemalteco, inicia su carrera en 1994, con la canciòn Aventurero, la cual
fue su primer èxito a nivel nacional y gracias a la aceptaciòn de la misma, viaja a la Ciudad de Mèxico, donde ingresa
a la escuela de Televisa de nombre Conceptos, del reconocido productor Luis de Llano Macedo, posteriormente
graba su primer disco con el productor musical Jesús Medel. Actualmente esta preparando el lanzamiento de su
disco a nivel Internacional, producido de la mano de artìstas que han trabajado con Ricardo Arjona y Juan Gabriel y
Mijares. MAURIZIO Brann lanza su nueva producción musical bajo el sello de Sony dadc, denominada Aventurero, el
cual cuenta con 12 temas de su propia autoria, con un sonido retro, pop, con letras y ritmos pegajosos. Producido
por Cesar Cal Camarillo (Participo en el disco en vivo de Ricardo Arjona) El cual cuenta tambien con la participación
de musicos reconocidos a nivel internacional._ (Bateria Pepe Damian, baterillista del grupo Motel), _ (Guitarras,
Pavel Cal, Director musical de Juan Gabriel),
La Cueva del Mamut en Huehuetenango

En el kilómetro 263 de la Ruta Centroamericana, en la Aldea Chivacabé, se encuentra un gran tesoro desconocido
para la mayoría de guatemaltecos: el Parque Prehistórico de cazadores recolectores Ttzi’kab’b’e.
A 11 kilómetros hacia el municipio de La Mesilla, Huehuetenango, encontramos este valioso parque prehistórico,
cuyo atractivo principal es la llamada Cueva del Mamut.
El sitio fue descubierto de manera fortuita, cuando en 1976 los propietarios de los terrenos donde se ubica,
decidieron cavar un pozo artesanal para abastecerse de agua. En la excavación del mismo encontraron varios restos
de fósiles de lo que se cree que era un mamut, tras el descubrimiento, dieron parte a las autoridades locales.
Un año después del hallazgo, se realizaron las primeras investigaciones científicas y excavaciones lideradas por la
Universidad Simón Frazer (USF) de Canadá. Estas investigaciones determinaron que los huesos fosilizados
encontrados datan de hace unos 30 mil años.

En el Museo se muestran evidencias de la variedad de especies de fauna prehistórica que habitaron en este lugar. Se
han identificado fragmentos de huesos de jabalí, mastodonte, armadillo gigante, entre otros.
Durante el Pleistoceno final, sucedieron diversos cambios climáticos que provocaron grandes desastres que
alteraron el ecosistema y a la vez extinguieron diferentes especies de fauna prehistórica.
Como consecuencia de este fenómeno, surge en las tierras altas de Guatemala, la presencia de grupos cazadores
recolectores. Quienes han sido identificados por el hallazgo de las puntas de piedra de forma acanalada utilizadas
por las culturas Clovis y Folson de hace 11,000 y 7,000 años, junto con algunas pinturas rupestres localizadas en
peñascos o afloramientos rocosos situados en el departamento de Huehuetenango.

También podría gustarte