Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Imagen 1
Imagen 2
También es importante ver las propiedades de ese puerto virtual, como
los baudios, bits de parada, paridad, etc. (Imagen 3)
Imagen 3
Ya teniendo estos datos podemos comunicar el PLC con nuestro pc y
ponernos en modo “ON LINE”.
Al abrir el software y escribir un nuevo proyecto, debemos asignar el
modelo del PLC y asignar un nombre. (Imagen 4)
Imagen 4
Ya en este punto estamos en condiciones de ponernos “on line”. (Imagen
5)
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Imagen 9
En la “Imagen 9” vemos lo siguiente:
“N000” la entrada es una entrada virtual o marca y la salida es salida
virtual
“N001” La entrada es una entrada virtual o marca y la salida es una
salida real o física del PLC
“N002” La entrada es una entrada real del PLC y la salida es una salida
real o física del PLC.
Si queremos probar como funciona nuestro proyecto debemos estar “On
line” y luego poner en modo “RUN” la interfaz del software se pondrá
color rojo y podemos activar las marcas virtuales de manera forzada ya
sea para activar el relé del fatek o desencadenar una lógica, en
conclusión, podemos simular la aplicación. (Imagen 10 y 11)
Imagen 10
Imagen 11
Funciones FATEK
En esta versión se describirán las funciones aprendidas en el
entrenamiento 1, las cuales son:
Función Timer
Función Contador
Función Comparador
Función MOV
Función LCNV, escalamiento análogo.
Las funciones las llamamos con la tecla “F” y luego debemos buscar la
función que buscamos, o bien escribir sus iniciales o número.
Imagen 12
Imagen 13
Como vemos en la “imagen 12 y 13” llamamos “función” y elegimos
la que necesitamos, en este caso “timer”.
Función Timer
Por lo tanto, ahí vemos una forma de ayuda que nos da la función “MOV”
Función LCNV (lineal converter)
Esta función es muy utilizada cuando queremos trabajar con
escalamientos y señales analógicas.
Cuando trabajamos con módulos de entradas analógicas tenemos
ciertos canales disponibles.
Cada canal recibe un nombre único que es donde vemos las señales
variar en unidades de ingeniería, ejemplo 3.276 es igual a 4.00 mA y
16.383 es igual a 20.00 mA.
Los canales son representados por los siguientes registros.
CH0 R3840
Los canales son sucesivos, y una CPU fatek puede llegar a tener 64
CH1 R3841
entradas analógicas desde el CH0 – CH63 representados por los
CH2 R3842 registros R3840-R3903. No se debe olvidar que estos registros
son asociados a los módulos de entrada analógica
CH3 R3843
CH4 R3844
CH63 R3903
CH0 R3904
Los canales son sucesivos, y una CPU fatek puede llegar a tener 64
CH1 R3905
salidas analógicas desde el CH0 – CH63 representados por los
CH2 R3906 registros R3904-R3967. No se debe olvidar que estos registros
son asociados a los módulos de salida analógica
CH3 R3907
CH4 R3908
CH63 R3967
En caso de que estemos usando Tarjetas frontales de entradas y salidas
análogas los canales y registros serán otros.
Entradas análogas en una tarjeta Salidas análogas en una tarjeta
CH0 D4072
CH1 D4073 CH0 D4076
CH2 D4074 CH1 D4077
CH3 D4075
Ya que sabemos el nombre de cada canal podemos usar la función 33.”
LCNV” de manera correcta.
Entonces….