Está en la página 1de 11

Título del trabajo:

CONCEPTOS DE PSICOLOGÍA JURIDICA

ASIGNATURA:

PSICOLOGIA JURIDICA

NRC: 11901

Presenta:

ZULEYMA RINCON CHAVEZ

ID: 000576035

INGRID DARIANA CASTAÑO ORTIZ

ID: 000603667

JOHANA LOPEZ PEREZ

ID: 000441264

Docente Tutor:

GERMAN RAUL LUNA

Mocoa-Putumayo AGOSTO – 2020


PICOLOGIA CRIMINAL:

El perfil criminal es una técnica psicológica que basada en los aspectos psicosociales del

comportamiento humano, establece, a partir de la escena del crimen, las características

sociales y psicológicas de la víctima y los hallazgos forenses, la motivación del autor a

partir de la cual se elaboran los fundamentos estadísticos que permiten estructurar grupos

relativamente homogéneos de sujetos que cometen actividades criminales, con la finalidad

última de ayudar a la investigación o bien facilitar pruebas inculpatorias en un proceso

judicial[ CITATION Sor05 \l 9226 ], pero tengamos presente que el perfil criminal, aunque muy

útil y de gran ayuda para la investigación criminal, sin embargo nunca podrá reemplazar el

trabajo de la policía. El perfil estrecha la esfera de posibilidades de búsqueda de un asesino,

con lo que facilita y orienta el trabajo de los policías.

PSICOLOGÍA FORENSE:

El término forense proviene del latín forum. Esto es, la plaza, el espacio público donde en

la época romana tenían lugar los juicios públicos; Así pues, la psicología forense es la rama

de la psicología que estudia e interviene en los procesos judiciales con el fin de aportar

datos y conocimientos que ayuden a resolver los casos. Los profesionales de la psicología

forense son los psicólogos forenses, y su función es recopilar, estudiar e interpretar

correctamente los distintos datos psicológicos que puedan aportar elementos importantes de

cara a un juicio.
La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al

proceso de administración de Justicia en el ámbito tribuna licio. Es una división de la

psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia

psicológica para propósitos judiciales

PSICOLOGÍA JUDICIAL:

Latín y griego. Estas son las dos lenguas de las que procede el origen etimológico de las

dos palabras que dan forma al término que nos ocupa. En concreto, podemos determinar

que psicología está conformada por dos vocablos griegos: psyche, que significa “alma”, y

logia, que puede traducirse por “el estudio de”.

Psicología jurídica

Por su parte, el vocablo jurídica emana de la palabra latina iuridicus, que a su vez es fruto

de la suma de ius, que es sinónimo de “Derecho”, y del verbo dicere, que es equivalente a

“decir”.

Por lo anterior la psicología jurídica comprende el estudio, explicación, evaluación,

prevención, asesoramiento y tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y

relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas. Para eso, utiliza los

métodos propios de la psicología científica.


La psicología jurídica es, en definitiva, un área de trabajo cuyo objeto de estudio es el

comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Se

trata de una disciplina reconocida por asociaciones y organizaciones de todo el mundo.

Además de todo lo expuesto podemos determinar que la psicología jurídica más claramente

se encarga de estudiar, evaluar y prevenir todo lo que son los fenómenos de conducta,

psicológicos y de tipo relacional que influyen en el comportamiento legal de las personas.

PSICOLOGÍA JURÍDICA DE MENORES:

Se puede considerar que la Psicología Jurídica aplicada a los menores abarca dos grandes

áreas. Por una parte, todo el trabajo vinculado a la defensa de los menores en relación a la

vulneración de sus derechos fundamentales. Se incluirían aquí temas tan importantes como

las adopciones, tutelas por parte de padres y adultos, abusos sexuales y malos tratos, etc.

Por la otra, el abordaje más centrado en el terreno de las responsabilidades penales de los

menores ante la comisión de algún acto delictivo.

Los profesionales de la Psicología, desempeñan una labor decisiva, no sólo en todo el

proceso judicial y la elaboración de informes periciales, sino también a la hora de

implementar las medidas judiciales adoptadas por el Juez (diseño y puesta en marcha de

programas de intervención en centros de acogida y/o internamiento, etc.).

La Psicología Jurídica del menor se puede conceptualizar como el conocimiento


Psicológico al servicio de la defensa de los derechos del menor. Esto es, todo aquello

que tenga que ver con la protección a la infancia (v. gr., la protección infantil en abusos,

negligencia o desamparo, y la conducta desviada) tanto desde el ámbito de la investigación,

como desde la prevención y la intervención. Sin duda, la protección a la infancia inmiscuye

directamente a la familia porque cada menor es él y sus circunstancias, que vienen

condicionadas principalmente por la familia a la que pertenece. De este modo, velar por

los derechos del menor implica, en muchos casos, entrometerse en el ámbito privado de

la familia, enfrentándose los derechos de los padres o el libre ejercicio del derecho parental

con los derechos de los hijos y la obligación del Estado de intervenir cuando existe

desamparo. Esta intervención ha de estar siempre guiada por el mejor interés del menor. La

conciliación del mejor interés del menor con estos derechos y deberes ha sido una tarea

objeto de debate tras la aprobación, en 1959, de la Declaración Universal de los Derechos

del Niño. En ella, por primera vez, se explicita la superioridad del mejor interés del

menor sobre cualquier otro. La controversia se encuentra motivada, en primer lugar, por ser

el mejor interés del menor un concepto amplio y ambiguo, que se puede operativizar en

términos científicos, morales y legales. No obstante, con independencia de cómo se

concreten dichos intereses, resultan, generalmente, indeterminados. En segundo lugar,

debido a la carga ideológica y moral implícita en las normas legales que legitiman al

Estado para la intervención.

En línea con lo expuesto, nuestro ordenamiento jurídico es muy poco explícito,

abstracto y genérico, a pesar de que formalmente ha atendido al interés del menor a través
de la norma jurídica (v. gr., las leyes de reforma del Derecho de Familia de 1981 y

posteriores, y las Leyes Orgánicas 1/1996 y 5/2000).

PSICOLOGÍA PENITENCIARIA:

Analiza y aplica aquellos procesos de evaluación y tratamiento de personas que se haya

bajo custodia penitenciaria. Al igual que aquellos procesos posteriores de tipo comunitarios

destinados a su reinserción social (Soria, y cols. 2006).

El psicólogo de penitenciaria elabora los perfiles de los reclusos colocando especial

atención a aspectos como la baja autoestima, la falta de culpabilidad, la toxicomanía, la

estructura familiar, el bajo control de conductas como la ira, la clase socioeconómica entre

otros. Y a la vez evalúa los efectos psicológicos que traen consigo el confinamiento o el

llamado efecto de prisionalizacion (dependencia, locus de control externo, atribución

externa, devaluación de imagen, baja autoestima, ansiedad entre otros). Otro tipo de

evaluación que realiza el psicólogo de penitenciaria son las son las consecuencias que

causan el internamiento sobre los sentidos (visión, audición, olfato, gusto y tacto) y que si

no son evaluados a tiempos podrían desencadenar un trastorno.

Funciones del psicólogo de penitenciaria:

 Evaluación

 Diagnostico

 Informe

 Intervención
Instrumentos:

 Entrevistas

 Pruebas psicométricas

 Confrontación

 Auto informes

 Técnicas de intervención conductual

 Rol playing

Proyectos de reinserción:

El psicólogo cumple un papel fundamental en la reinserción de los reclusos ya que este le

brinda herramientas que le permiten al individuo:

 Desarrollar aptitudes

 Enriquecer conocimientos

 Compensar sus carencias

 Facilitar contacto con el exterior

 Reducir la conflictividad

Además de esto dentro de la cárcel el psicólogo debe propiciar actividades

interdisciplinarias que giren en torno a tres actividades:

 Educativas

 Culturales
 Deportivas

Y en algunos casos también propicia actividades de carácter religioso que ayuda a

enriquecer la parte espiritual de los reclusos y dan un tratamiento más de tipo holístico a los

individuos.

PSICOLOGIA POLICIAL:

HISTORIA

Surge en los años 40 en USA. No es hasta los años 80 cuando se desarrolló.

Nace con el programa de psicología policial en Oregón (USA) en 1943. El Counselling

Program.

La intervención psicológica en este área en los países anglosajones ha estado centrada en el

estudio de motivaciones, rasgos de personalidad, habilidades exigidas al buen policía,

atribución de responsabilidad a los delincuentes, percepciones de la sociedad, estereotipos

sobre minorías, etc.

La psicología policial es la rama que aplica la psicología jurídica a los procesos

organizativos de formación, administrativos y de apoyo interno y toma de decisiones de la

peculiar dinámica jerárquica presente en los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

La psicología policial se encarga principalmente de tres áreas, como las son: selección,

formación y asistencia. [ CITATION Eug06 \l 9226 ].

SELECCIÓN
El perfil psicológico de un policía: este se realiza dependiendo de la unidad operativa en la

que el policía desarrolle su trabajo, dependiendo de los rasgos de personalidad sean

necesario para el puesto que está optando, ya que cada unidad busca un perfil determinado.

FORMACIÓN

En la actualidad la formación tiene una metodología muy práctica centrada en dinámicas

grupales y con una finalidad de aprendizaje acción.

3 grandes áreas:

Técnicas de control de estrés.

Técnicas de asistencia al ciudadano.

Desarrollo de técnicas de obtención de información con testigos y sospechosos.

ASISTENCIA

POLICIAS: conflictos como son el mal uso de su equipo de armamento, padecimientos

crónicos de salud, desintegración y violencia familiar, estrés y casos de suicidio, entre

otros.

FAMILIA: AFECTACIONES EN SU GRUPO FAMILIAR.

PSICOLOGÍA PREVENTIVA DEL DELITO:

La psicología preventiva es una rama de la psicología dedicada a la aplicación de

diagnósticos y estudios tempranos, con el fin de prevenir la aparición de trastornos


mentales o en el caso de que existan, tratarlos desde una fase temprana para evitar que

empeoren con el paso del tiempo.

El enfoque de la prevención tiene una gran cantidad de beneficios, que van desde el

bienestar individual hasta el campo económico y social. Financieramente hablando, por

ejemplo, el costo de los programas de prevención es mucho menor que el costo de tratar

individualmente a cada paciente una vez que su trastorno mental ha progresado.

LA VICTIMOLOGÍA:

Es una ciencia joven, sobre la cual se asientan los pilares de un nuevo sistema de justicia,

capaz de reordenar y equilibrar el orden social. Va afianzándose como un campo de

investigación científico que se encarga del estudio de las víctimas en general, impulsando

durante los últimos años un proceso de revisión científica del rol de la víctima en el suceso

criminal, una redefinición del mismo a la luz de los conocimientos empíricos, el

protagonismo, neutralización y descubrimiento son lemas que nos refleja su desarrollo.

Quizá lo más importante de la victimología sea la deducción de que no solamente debemos

hacer prevención criminal si no prevención victimal, no solo hay que evitar que algunos

sujetos sean criminales, también pueden evitarse que muchas personas llegan a ser

víctimas.

Bibliografía
Eugenio Garrido, J. M. (2006). PSICOLOGIA JURIDICA. En J. M. Eugenio Garrido, PSICOLOGIA
JURIDICA. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=3571

Soria. (2005).

También podría gustarte