Está en la página 1de 5

Universidad San Buenaventura

Historia de la Iglesia Antigua y Medieval


Docente: José Fernando Rubio Navarro
Estudiante: Miguel Ángel Medina Sotto
Entrega # 7
Fecha: marzo 29 -2020
Reseña Itinerario Egeria Parte I

ITINERARIO DE EGERIA
Primera Parte: Peregrinación a los Santos Lugares

Capitulo I: El monte Sinaí

Andando por el lugar, que se describe como un valle muy enorme, de características
hermosas y según indicaciones al contemplar aquel monte debían hacer oración, así fue; al
poder observarlo.

Capitulo II: Ascensión a las montañas

En este valle grande y llano, es reconocido por ser el lugar donde cruzo los hijos de Israel,
allí mismo esta clavado una piedra, donde indica que también allí fue donde se construyó el
becerro de oro, mientras Moisés, subía a hablar con el Señor. Al parecer la montaña tiene
aspecto de una sola entrada, pero tiene muchos accesos para ella; todas las demás colinas
dan la imagen de ser muy altos, pero al ascender al monte de Dios, se percibe que las demás
montañas quedan inferiores a él.

Capitulo III: En la cumbre del Sinaí

Alcanzamos la montaña el día sábado por la tarde, allí recibidos y acompañados por unos
monjes que habitan allí, así por la voluntad de Dios se cumplía los deseos de Egeria, quien
presentó dificultad para ascender, pero llega a lo alto del monte Sinaí, donde fueron dadas
las tablas de la ley; dando respuesta a nuestra solicitud de conocer todos los lugares, nos
mostraron la cueva donde estuvo Moisés, también desde allí podemos observar a Egipto,
Palestina, el Mar rojo y el Mar Parténico.

Capitulo IV: La zarza ardiendo

Después de descender con rapidez la montaña, llegaron a un lugar; que se conoce como el
monte Horeb, allí donde estuvo el profeta Elías, la cueva donde habito, un altar de piedra
para hacer ofrendas a Dios, con el deseo de hacer el recorrido por todos los lugares y
monasterios allí presentes, llegaron a la hora decima; al lugar donde estaba ubicada la
zarza; y allí también pudieron ver donde estuvo el santo Moisés, cuando Dios le dijo
“desata la correa de tus sandalias”1 y el tiempo permanecido allí se hizo la oblación junto
con los monjes.

Capítulo V: El valle de la Pascua.

Durante el recorrido por el valle, nos indicaban los lugares donde estuvieron situados los
hijos de Israel. También observábamos la cumbre de la montaña que dominaba todo el
valle, por donde bajaba Moisés cuando llego y rompió las tablas de la ley. Además de estos
hechos también vieron los lugares donde el Santo Moisés, mando a quemar el becerro de
oro y aquel manantial que se narra en el éxodo, donde Moisés dio de beber a los hijos de
Israel. Les fue mostrado todos los lugares que son descritos en el libro de Éxodo, inclusive
el lugar donde tuvieron las ganas de comer carne, el maná y el hecho de las codornices.

Con su interés de estudiar los libros de Moisés, Egeria anoto puntualmente cada descripción
porque era imposible retener tanta información, donde finalmente llegó al valle de la
Pascua, agradecida la autora con Dios con todo el privilegio de conocer todos estos lugares,
dirigiéndose a Pharán.

Capítulo VI: Viaje desde Farán a Clesma.

Distanciados del Monte de Dios, llegaron y atravesaron en ciertos días todo el desierto de
Farán, no hay camino alguno pues todo es arena. Recoriddo que realizan por la noche por la
dificultad del clima durante el día, inclusive las familias que atraviesan este camino colocan
señales indicando su recorrido, terminado el difícil camino arenoso regresaron a Clesma.

Capitulo VII: Desde Clesma a Tathnis y Pelusio.

El interés de Egeria era “salir de Clesma en dirección a la tierra de Gessén,hasta a ciudad de


Arabia”2 pues conocía las tierras de Jesé; donde ya había estado ya en la entrada por Egipto.
Clesma, ósea desde el Mar Rojo hasta Arabia, muchas mansiones cada una con sus
monasterios, durante el camino encontraron la ciudad de Epaula, un lugar que ayuda con el
orden en nombre de Roma. También cruzaron por Sucot, donde se estableció la ley de la
Pascua, Pitón, una ciudad edificada por los Israelitas, Hero, una ciudad a orillas del rio
Nilo, llegando finalmente a la ciudad de Jesé.

Capitulo VIII: La ciudad de Rameses.

Rameses, “ciudad que ahora es ya un campo de modo que no tiene ni una sola casa.
Desapareció totalmente”3 esto sucedió después que le faraón fueron en persecución de los
Israelitas. Solo quedan ruinas según la descripción; solo existe allí según los datos de la
autora solo hay dos estatuas grandes haciendo honor a Moisés, y Aarón; y allí un árbol,
1
Egeria. Egeria Itinerario. (Clásicos de historia,74:sf)5,acceso el día 29 de marzo de 2020,
https://drive.google.com/file/d/1q9YNl59xq0YJgDJPcJDeWBKKUHsDOBcd/view
2
Egeria. Egeria Itinerario. (Clásicos de historia,74:sf)7,acceso el día 29 de marzo de 2020,
https://drive.google.com/file/d/1q9YNl59xq0YJgDJPcJDeWBKKUHsDOBcd/view
3
Egeria. Egeria Itinerario. (Clásicos de historia,74:sf)8,acceso el día 29 de marzo de 2020,
https://drive.google.com/file/d/1q9YNl59xq0YJgDJPcJDeWBKKUHsDOBcd/view
plantado para los patriarcas, esta información fue suministrada por un obispo cercano del
lugar.

Capítulo IX: La ciudad de Arabia.

Casualmente su llegada a Arabia fue en las vísperas de la Santa Epifanía, allí estuvieron
acompañados del Obispo ya conocido de Egeria, y despidieron a los soldados que les había
suministrado la disciplina Romana para su protección, en su recorrido llegaron a Tanis,
lugar de nacimiento de Moisés; en su camino pasó por albergues de Palestina hasta que
regresó a Elia, ósea a Jerusalén.

Capitulo X: Desde Arabia al monte Nabau o Nebó

Por inspiración divina , según como lo expresa Egeria, “sentí nuevamente deseos de ir a
Arabia”4 al monte donde Dios le pido a Moisés, subir para mostrar lo que le iba a dar en
posesión, y según relatos en el libro del Deuteronomio el muere. Pasado el rio, llegaron a
una ciudad de Libias; el recorrido por este territorio es bastante grande bajo los montes de
Arabia sobre el Jordán, lugar donde Moisés pronuncio a la asamblea las palabras del
cantico, y la bendición de Moisés. Y en su recorrido llegaron a una pequeña iglesia, donde
vivían unos monjes que según manifiesta Egeria a ellos los llaman “ascetas”5

Capitulo XI: El agua de Moisés.

Tras una cordial recibido por parte de los monjes, tuvieron la oportunidad de probar un
agua de sabor especial, y según indicaciones de uno de ellos, era del agua que Moisés dio
de beber a su pueblo; allí hicieron oración como suelen hacerlo y recitaron los salmos como
preparación a la subida del monte Nebó.

Capítulo XII: El monte Nebó

Allí encontraron un gran lugar que según indicaciones fue sepultado Moisés, pero sabían
que por tradición no saben el lugar exacto de su sepultura, todo fue trasmitido por los
antepasados. Desde aquel lugar pudieron contemplar muchos lugares existentes en el
momento como también las ruinas de ciudad ya quedadas en el pasado. Regresaron a
Jerusalén por Jericó.

Capítulo XIII: Al sepulcro de Job.

Motivada por los comentarios de monjes que venían de aquel lugar, sentía más interés de
conocer aquel sitio; llegando al lugar de Carneeas, denominado ciudad de Job, como
también llegó a la ciudad del rey Melquisedec, y al lugar donde hacia sacrificios y ofrendas
a Dios como encontramos en relatos del Génesis.

4
Egeria. Egeria Itinerario. (Clásicos de historia,74:sf)9,acceso el día 29 de marzo de 2020,
https://drive.google.com/file/d/1q9YNl59xq0YJgDJPcJDeWBKKUHsDOBcd/view
5
Egeria. Egeria Itinerario. (Clásicos de historia,74:sf)10,acceso el día 29 de marzo de 2020,
https://drive.google.com/file/d/1q9YNl59xq0YJgDJPcJDeWBKKUHsDOBcd/view
Capítulo XIV: Palacio del rey Melquisedec.

Tan pronto como descendió, salieron a su encuentro monjes, y uno de ellos muy anciano
pero muy conocedor de las escrituras; les indicó el lugar, donde también mostró la
población donde se dio el encuentro entre el rey Melquisedec con Abrahán.

Capítulo XV: Enon

Acompañada de los santos monjes, llegaron al lugar donde también se conoce como el
“huerto de San Juan” y como costumbre en cada visita de lugar, la oración con el salmo
apropiado.

Capítulo XVI: Elías el thesbita.

Caminaron por el valle del rio Jordán, se encontraron con la ciudad del profeta Elías;
también un monasterio donde Elías, fue auxiliado por Dios, enviando un cuervo para
alimentarlo. Regresaron nuevamente por Jerusalén por los lugares que ya habían pasado y
esto requirió un tiempo de tres años.

Capítulo XVII: Mesopotamia de Siria.

Allí tuvo Egeria la oportunidad de ir al sepulcro del apóstol Santo Tomas, por mandato de
Dios le pareció regresar a Constantinopla, ya que tenía que pasar por Antioquia, ir
Mesopotamia.

Capítulo XVIII: El rio Éufrates.

Saliendo de Hierápolis, llego al rio Éufrates y que atravesarlo en un barco muy grande por
lo caudal del rio, llegando así a Mesopotamia de Siria.

Capítulo XIX: Edesa y el sepulcro de Santo Tomás, el palacio de Agbar y las cartas de
Jesús y Agbar.

En su recorrido llega a Edesa, y realiza lo acostumbrado cunado conoce un nuevo lugar,


estando allí; conoce el palacio de Agbar; y la leyenda de Agbar y que recibe respuesta de
Dios por parte de Ananías; y donde Dios protegió aquella ciudad de las manos de los
enemigos; y que allí conservan aquellas cartas.

Capítulo XX: En Charris o Carra

Allí Egeria tuvo la oportunidad de conocer muchos monjes que habían venido de diversas
partes, pies habían salido de sus monasterios para una fiesta especial de la zona, pero allí
encontró algunos cristianos pues muchos son gentiles; presentó inconvenientes para ir al
lugar de Tara y su familia, pero había dificultades porque ya era territorio persa, a lo que
llaman la oriental, límites de los romanos, los persas y los caldeos.
Capítulo XXI: El pozo del santo Jacob.

Después de estar dos días en Carra, llegaron finalmente a ver el pozo del Santo Jacob, allí
hay una iglesia bastante grande y hermosa como la describe Egeria, después de la oración
de tradición; vio al lado del pozo una gran piedra que se narra en el libro del Génesis.

Capítulo XXII: Viaje desde Antioquia a Constantinopla.

Después de pasar por Antioquia, hizo una parada como preparación para el viaje; cruzó por
Cilicia, que tiene por capital a Tarso.

Capítulo XXIII: Pompeyópolis

Desde Tarso, sobre el mar de Cilicia, llegando a una ciudad llamada Pompeyópolis; donde
visito al obispo del lugar, allí conoció a una amiga diaconisa, llamada Marthana, quien
estaba a cargo de un monasterio que estaba protegido en defensa de los Isauros. Visitó
lugares y monasterios de la zona, regresando a descansar a Tarso. Prosiguió a Calcedonia,
donde visito el sepulcro de Santa Eufemia; siguiendo su recorrido llegó a Constantinopla.

También podría gustarte