Está en la página 1de 14
e > Repensar la resureecién 1a diferencia eistiana en la continidad ‘de larcelipionesy dela cal Adeés Torees Querugs “TradocndeFngracs Vial Ever "Mai Gulls Olvers roR AL TRooTTA Eptogo LA FE COMUN EN TA DIFERENCIA DE LAS INTERPRETACIONES Llegados al final de un larg ysinwso recorsdo, no sobraintentar poner en claro su resifad fundamental. Un resultado que, como el ‘nunca de ufo trata de india, presenta un créterlaramen- te also, Por un lad, la refiexin ha procurado movers sien pre dentro de aguellaprecomprensién coma dela que, de un mo- ou otro, paren todos los que se ocupan de la resureccin (por ‘60 dan por supuesto que titan del mismo ante). Por ot, ha Sido en too moment conscente de que lo en apaiencia wcomin= fd ya sempre —y por fuer tadueido conforme alos patones| ‘ela interpetaciones concrete. La prsentadaen este libro es ne {Se llas Por eso se ha exforzdo en todo momento por movers entra de la fe comin y al mismo tempo no ha oeutado nunca so liveread pata eaborar su pela propaesa denro de la diferencia teoldgics. "Hacer con la responsabilidad exigida por un ema tan seri ha complicado, no a ns de lo neces, la exposicion, oscurecen ‘doa veo tanto Ta imtenciéa como el contenido preiso del mismo ‘estado. Ahora, con elconjont a vista, results mis il perce fanio la nurcha del proceso reflexivo como su estructura global y ss ness principals. De hecho, la impresién de conjunto, wid a Un repaso de indice sinter, sei tal yer sufcient,y conviene tenerlodelace, El epflogo trata Gnicamente de mostrat de manera ‘odavin mi simplifieada las preosupaciones los resultados fond rentals, 307 1A, Lo comin del fe Preocupicin bisa ha sido en todo moment ini nla com had eWentdad fundamental dl feet coma elas its teologiastatan de comprender y expla, pos xv hace mie ev dine carer secandaroyvelatvo dels derencin teeta ‘igo que puede aporar serena la daca de Tos esas ‘econoieno la egimidad dl parton y mando poses ea tions de dogmatisno. ue ya una ceed en sprints comunidades cin. Forgue aunque como ben ee leer pauls, tama en clas habia fers dscasions so por eo dja de pescibae un ‘mp fondo mss prea ns di ines ome en las exresioncs engi y enn conseuenis pastas st neeeslad se scemaen ls creunnoelsacoa tun ated por el cambio el pluralism, pes tambien hy la comunidad ertana tive, acetal conicodn de ear compaiendo a Iisa f-Tal ve hoy por bay, mas que ana vin tel Citar, slo sea pouble sp le eomunidad de wn sae de falas per, mastenido ene espe dlopat, es wr sult Gente para. ge as cuca masa ttre ne oclen i pe ‘tenencia a la casa comin (cf, Jn 14, 2). m "ae tenpo lo aba expres Intend en a neces de stecapera la txperenla des teste se humus com, Tio evecare ais disias tect ¢n que dvde src ‘coos I cominiaderitina ha do expessa uf Tal expe ‘encase uf fndamentalete como una doblecombecon de carder vals eansformaorycompromesdo Respec de Je sigs qu la muerte es I rr to fe sno ae a pes de todo sigue ve, len persons; ye, angie de un odo 1. Aevapteocipicin dude untiaWPemenber cud im: Dele ach tl a ry fot ie pretemarnesidn comely ur pesian de myer snip oe Nake dep de lio Rema ‘dp itadocacRcpe negate roar Sl Torc 8 (DE {e204 Naiman arcu ae lninea enon tap, {sto en rae: saab intern hme desc pene Ps ‘ns puedo sma ue abr cule oud 308 dissing, comtinia presente yactuane en Is comunidad crisiana y| fen Is historia homana. Respect de norotor siti que en 8 desing se lumina el nuestro, de suerte queen su Tesurzecién Dios te revela de manera plenay defintiva como rida, eafirmando la fey telanzando la sora, “Tl novedad no eatecia, con todo, de iertos antacedenes en el ‘Antiguo Testamento en el judas intercestamentaro (iéasese fen ls ahsiones los Paracas, « Elle 0 al mismo Batis ‘zungue menos, tampoco era traimete ajena al entorno religoso| inedio-riental y heleniseo, con dises que muereny resictan © on personajes que se hacen presentes después de muertos. De to ‘dor modos, el cardctrGaico de la persona Y la msi de Jess hizo ‘ave por Is seguridad de my vvenca, por su conerecionhistvicay por su carter pla eindvidosiadamente personal, Ia fe en st Fesuereoiénsupusese un avancedefnitvo en la historia de a reve- Tac, De nadie se habia hablado as mane de ning persona Se habia proclamado con tal clardad e intended su ear ya ¥¥0, plenamentesplrificados en Dio y presente ala historia, Lor esto, eldorereamente, no permiten una reconsraceGn ‘exacts del proceso cnereto por el ques legs a oma wrién espe- ‘lca. Lo claro es el resultado, Y de los textos result que e= ‘onvicedn firme, es fe en la resurescgn acaal de fests ¥en a ppermanencia de su misién, se gest6 y se manifest en vivencias ‘xtraodinarias de su nuevo modo de presencia real, que, en quel ambiente cargado de un forts emotvida religion prot fgonisas interpretaron como sapariciones. Ea todo c280, como {ales fueron natradas a pestern en el Nuevo Testamenc, en cuanto 312 7 explctacion catequética y teol6gica del misterio que se intentabs ‘rans. En ese mismo marc se ferjaron también las aaracones| scores de ln smb vais El carder teoldgico de las naraciones es lo decisivor ah se express su imenciony radia su ensfanay a raves de elias se nos tntrega el objeto de af. Dada su composicién por eserzores que, fuera del cas de Pablo (an peuliae en muchos aspectos), no hi sido tesigos directs, sino que scribenbasadosen recuerdos y ats aenos,enze cuatro y sete déeadas mds tarde, no pueden Considerane sin mas emo deeripciones de acontecimienon fact 05, tal como les nataran, por ejemplo, un conista © un hitoria- dor actuals. De suerte que ls interpreacign mais concreta de 10 ‘ced Factcamenteconstituye una delcada y comple tareaher- rmengatica, ue ha de ener en cuenta el istnto marco cultural y los huevos insrumentos de lecrura critica. Cicunstanla que resulta dleesia ala hors de imerpretar el modo dels resrecion y dl set mismo del Rescind 3. FL MODO Y EL SER DELA RESURRECCION 3.1, Consideraciones previ De entrada, conviene instr una ver mis en que el problema se smueve ahora en un mitel dsingo del anterion all se deseribia Io fundamental dela experiencia, aqu se intenta una mayor clarfice ‘6 conceptual. Conta queda dicho y epetida To largo de td la fobra, lo intentado en este nivel no pretende nunca cvstionar a ‘verdad del anerog,y lat disrepancias en no tienen por qué fignificar una rpara dela unidad de fe expresada en el primero, Pertenecen mis bien al ineviabe legtimo plaraismo teologico. ‘Si antes influfa sobre ode a ea del fandamenalsmo, ahora sel cambio cultural el que se deja sen como priortario. Cambio nla isin del mundo, que, desdvniado, desmitfiado yrecono~ tio en el foncionamiento auténomo de sus lye, obiga 2 una re- Tectura de los datos Piénsese de nueva en eleemplo de la acen- sins tomada 4 a letra, hoy rela simplemente absurd Cambio tambidn en la misma teologfa, que, jasamente per efecto de esos sor factores,e halla ea una stuacinnucv, sabre toda —tal como ‘queda indeado al principio (1.6)— por lo que respect a a concep ‘inde la crac, la reveacin yl exstologa La acc de Dios ‘os concbe bajo un patrénintervencionstay -mlagroso, que Bo 313 responde a la experiencia i rligioss ni histvia y que amenazaria Is trascendencia divin. La revlacon no en ectadoxmulagroso Yautortario gue deba tomar ala letra. Ylacritologis no buses lo Pesta de Jessen 5u apattamiento sobre-aaturalisa, sino en sa Plena ealizein defo harmano: la eitologi como reaizacon pe- fa de ls antropologs, a divinidad en la humanidad Tn ste sentido, resulta hoy de suma importanciavomar en serio canter tscendene dela rexceeceiin, ue ex incompatible, revés de fo que hasta hace poco se pensiba con toda naturalidad, on datos oescenasséle propios de una experiencia de tipo emp Tico tocar eon el dedo al Resoctado, verle Veni sobre las mubes del Cielo imaginarle comiendo son pinturs de innegabe corte mitoli- feo, que not resulansencilamente impensibles ‘Como resultado, no esl extgess de delle aque acaba dec- endo Ta ieerpreraion fina, sina Is coerenca del conju. Esa ‘exdgess es necesara gracias a ella estamos donde estamos. Pero ‘resultados llevan slo al modo peculiar como los hagiogafos| interpretaban la resureccin con ls medios de sv cultura. Ahora toca jastamence hacerlo mismo con los medios de la muestra. Por ‘30 nose tata Gnicaente de que is dscsionesexeptias de los ‘puntos concrete aaben muchas vere en tbls sno se puede ref {aresto, pero tampoco se puede proba lo conttario; sino que esa ‘entra isdn de conjnto Ta que se mueve en busea de una nueva figuras de la comprension. Fata pura es la que, en defniva, oavence 0 no convence, sein resultesignficatvayeealiable en In cultura actual aparenca como incomprensble desde eu leg mas preguntas o incompatible con sun usar exigencin Finalmente tambien ahora conviene ir por pasos, de lo mis claro lo ms dscuble, Lo cual ademas Gene dos vents impor ‘antes: permite ver el avance ya realizado, queen realidad es enor me, y puede ayudar a descubrir la verdaderadieccén del cambio (que Se est produciendo. El sentido histrco bien administra no ‘lo aporaserenidad ala dscsi, sino que de ordinaro sumenta In lacdes para peri el fsuro 32. El eseplera vacion No es exageracién optimista hablar de lo enorme de cambio ya scontecido. nite un manual preconiie y on tratamiento Aca Incluso de ios mis conservadore, la dstancia es astondmica, tanto lo euancative del espacio dedicado, como en lo cuaitative del odo de ver la rereceé, 314 Desde lego, ya nadie confunde a resurrecsin com larva cio uel la vida den cadiver. Ni por tanto se la pone en par clo ni, menos sea confunde con as -resurrecrones atradss 00 Slo en a Biblia, aibuidas a Eliseo, a Jess o Pablo (que, por ora pare, cas nadie voma ala let) sno también en a clara del em po, como ene ato de Apolonio de Tians, La resureceon de Joss, [a verdadera resureecn, signifia wn cambio radical en la existe ‘la, encl modo misma de ser: un modo trascendente, que sopone la ‘omuninplena com Dios yexcapa por dfinicén als lees ue Fi tn las elaciones las experiencias en el mundo emplica, Por exo ya no sla comprende baja exegota de milagro, pues sf misma no os percepible ni vesificable empiricamente. Haste punto de que, por esa misma raz, incluso sereconoce de manera isl unde que no puede calificarse de hecho bstrco. Lo cual no Implia, claro est, negar su realidad, sino insisir en que es ot realidad no mundana, ao emplsica, no apresableo verticabe pot Tos medios de To ventidos, de i cienelso dela storia ordinara, Puede afirmarse que ert ideas consruyen hoy an bien coma de a teologi, Pero stcede ue el estado de transin entre par Sigmar que caacrerza I tose acsal no siempre permite ver ‘con clardad lar consecuencias afirmado cl principio ne, se fae operando muchas veces con los concepos y presopuestos vie Jos, Algo claro y hata sorprendene exando un misma autor, des- pus de reconocer de manetaexpresa que la resirecién nos Plage, se aplias matzarlodiend gue noes un milagro wespec- treulas (como. de alguien se dine que ests mero, peto so un ‘Pocor mie), Past sobre odo con los problemas dl Sepuleto va {So y ls aparciones. Con desigualintensidad, sin embargo. Enel eas del sepulero waco se han dado mis pasos. Exeptia- mente no ex posible devils evestin, pues, en puro ands mst "eo, hay razoas seis tao para la alitmacion como para a nega ‘6m, Pero se ha produido un cambio importame, ene sentido de ‘gue son ya muchos los autores que mo hacen depender Ia fe en a esurreecion de a posura que se adopt al respecto: reconoce| ‘gue pueden creer en ells tanto lo que pensin que el sepulezo ha {uedado vacio como los que opinan To contra. Tope portato depend, en dlinitiva, dl marco teolégico fen que teenciadra, Ia verdad ex que, superadas as adherencas| Imainatvas que representn al Ressetado como vuelto a una gu (dso menos) teens, ytomado en toda suseriedad el cardcter| trascendente de la resurreccdny In permanencta 0 no del cadaver Pierde st rlevancs, El resitadovivencily religion es el mismo sis cv ambos casos. Una realidad personal tan identfieada om Dis ‘Sra preseaia se pede vivir smaténesmenteen una aldes de A ‘xo en una metedpol europea, que no es isle m tangible: en una palabra, una realidad que ese totalmente po encima dels eyes del ‘Sspaco'y del tiempo no puede guaedat ninguna elacén material ‘on in cerpo espacio-temporal, Mis an al relacin no parece pensible, pes [a desaparicign del cadiverdeberisobedecer 03 una Snigulaciin (cal anlar sin mis la elacia) oa una tansfor- traci tan cualitativamente divers qe parece anulr igualmente {oda posbilidad de elacon ninguna ley mundana vale parala per ona resuitada), Tan svisble e intangible es el Resactado para fguienafima que el sepulero queds vaco, como para quien afrma To contra Esto ex importante, porque Io qu, en el fondo con tod le timidad, pretence salvaguardae a iemacin dela uma Yala sla losdad del Resucitado que es ambien To que se busca expresat Con el simbolimo dea sesureccidn dea canes Pero, spare de ‘te i sguira en la vida mandana puede eonsierase sin mis el {Sierpo como el verdadero soporte dela densidad, puesto que sus ‘omponenss se renuevan continuamente, parece claro que la pre= Scrvacin dela wdentad ha de basearse en el dnbito de eaepoeas ‘Sircamente personales, Aunque estamos enna dels mds arduas ‘Sestione de fa antropoogla, lo fundamental esque I identidad se ‘onscuye en el everp, pero no se identifica con él. Lo que el ‘ierpo vivo ha significado en ea construecion se conserva la persona trascendente queen él desde se ha ido realizando; nose ‘Ne gue oda sportr ahi la transformacion (2) dl cucepo muerto, Sel cadiver. El cimo sicede esto consitaye, sin duda —y para cualquier oncepedn-— un ossursimo misteroy puesto que, por defiicon, ‘ext mi alls de as eyes mundanas Slo eabe bacramtarla mediante tina «lgca de It simiener=équiéa podea, de'no comprobarlo posterior, ver como ponible la continuidad entre la blloay el ble? Valo do sun Pablo: se siembracorrpesin, ests incoreap- ‘ins siembra vies, esuita gloria; se siembradebilida, rests fowtalea, se slembra en everpo natural, esac un cuerpo esp tale (1 Gor 15, 42-44, ‘or ira pate, rots la lined literal de ls natraciones, res ‘a may dif, sino imposible, inerpretar con an minima de cobe- reneis el supleso contra, *Qué sentido podta tener el tiempo ‘ronoldgico en que el cadiver permanecera ela tuba, paa sr evivfeado» en un momento ulterior que ceyendose ya resides dlsspreciaban eta vida sun la ronunc sia sea en el abuso Iibertinom—y comprendi la primers combnidad erstana. Tal fae com seguridad el motivo pina por el ques exribieon ls eva fll recordar gue el Renscado eel Cesta, ques reser {rinse gest ens vida de amor, fieidad y ena. La vida cera, Inquese encontrar at misma plenament rele en fresutee {ibe ata gu, gal qu Cito, vine aga ahora en ods radicalidad, la qe se gestaen el seguiient, Por eso se retom6, Como modloylmnada ls conetecn des vida hie ie do como dy enucaremos como 4:3, Jess wl primogénito dels eifntone ‘Y queda la ercera pregunta qué noses dado esperar desde a fe en Ja resureccién, En realidad, y2 queda dicho lo fundamental. Pero 325 hay dos puntos que inporasubraar, pus a problemi radio tal sueledejalos demasiado en la sraira Tami en esta tecera Pregta sigue send Jes el modelo pars adentare en la espe primer punto se refiere a él mismo, Habla de Jeste como rimogénito d los ints, en lugar de primogénito dels «mer tose, puede sonar de entrada un tanto exranoyinlas fuerte. A ‘esa de que las palabras oa sindnimas, el habito apa la radial ‘ad del significado en la primera, mientas que la vanacin puede avivaraen la segunda. Porque se tata de periie que, efectivamen- te, Jes, el Cesta, cumple la perfects defnciincrisiana de wn

También podría gustarte