Está en la página 1de 2

Problemario de estequiometría

1. El licor de maíz contiene 2.5% de azúcar invertido, 50 % de agua y el resto puede considerarse
sólidos. La melaza de caña contiene 50% de sacarosa, 1% de azúcar invertido, 18% de agua y
el resto de sólidos. Un tanque de mezcla contiene 125 Kg de licor de maíz y 45 Kg de melazas.
Estos se mezclan con cierta cantidad de agua para producir una mezcla de azúcar diluida que
contiene 2% (p/v) de azúcar invertido.
a. ¿Cuánta agua se debe agregar?
b. ¿Cuál es la composición de la corriente de salida?

2. La bacteria Acetobacter aceti convierte etanol a ácido acético bajo condiciones aerobias. Se
ha propuesto un proceso de fermentación continua para la producción de vinagre utilizando
células inmovilizadas de A. aceti. Debido a lo anterior, la ecuación estequiométrica que
describe esta producción es:

C2H5OH + O2 → CH3COOH + H2O

Se bombea aire al fermentador a una velocidad de 200 mol/h. Se desea producir 2 kg/h de
ácido acético, considerando que la máxima concentración que soporta A. aceti de este ácido
es del 12% en la solución.

a) ¿Cuál es la cantidad mínima de etanol que se requiere para alcanzar esta producción.
b) ¿Cuál es la cantidad mínima de agua que se debe usar para diluir el etanol de forma
que se evite la inhibición en la producción de ácido acético?
c) ¿Cuál es la composición del gas de salida del proceso?

3. La goma xantana se produce utilizando Xanthomonas campestris en un cultivo por lote. Los
experimentos de laboratorio han mostrado que por cada gramo de glucosa que se utiliza por
la bacteria, se requieren 0.23 g de oxígeno y 0.01 g de amoniaco, mientras que se producen
0.75 g de goma, 0.09 g de células, 0.27 g de CO2 en gas y 0.13 g de agua. El medio mineral
contiene glucosa y amoniaco disueltos en 20,000 litros y se bombea a un fermentador, que se
inocula con X. campestris. Se asperja aire al fermentador, y la cantidad total de aire de salida
que se recupera durante la fermentación batch es 1250 kg. Debido a que las soluciones de
goma xantana tienen alta viscosidad y son difíciles de manejar, la concentración final de goma
no debe exceder de 3.5 % en peso.
a. ¿Cuál debe ser la composición del medio en glucosa y amoniaco?
b. ¿Qué porcentaje de aire en exceso debe alimentarse al sistema?

4. En la producción de antibióticos con frecuencia se emplean cultivos por lote. Se utiliza un


cultivo sumergido para propagar al hongo en las fuentes de carbono adecuadas. Asume que
se desea obtener 1 mol de penicilina (C16H18O4N2S) y que se conocen los siguientes
rendimientos:

Yx/s = 0.5 y Yp/s = 0.2

Y calcula los coeficientes estequiométricos de la siguiente reacción:

aC6H12O6 + bH2SO4 + cNH3 → dC16H18O4N2S + eCO2 + fH2O + gC4H7O3N

5. Se desea producir proteína unicelular para alimentación animal a partir de Pseudomonas


5401. El sustrato es un hidrocarburo y la fórmula molecular de la biomasa es CH1.83O0.55N0.25.
Si la concentración final de biomasa es 25 g/l, ¿cuál es la mínima concentración de (NH)2SO4
que debe contener el medio de cultivo si es la única fuente de nitrógeno disponible?

6. La producción de proteína unicelular a partir de hexadecano se describe en la siguiente


ecuación estequiométrica:

C16H34 + a O2 + b NH3  c CH1.66O0.27N0.20 + d CO2 + e H2O

Donde CH1.66O0.27N0.20 representa a la biomasa. Si el coeficiente respiratorio es RQ = 0.43,


determine los coeficientes estequiométricos.

7. La ecuación estequiométrica para la reacción de respiración de glucosa es:

C6H12O6 + 6 O2  6 CO2 + 6 H2O

Candida utilis convierte glucosa a CO2 y H20 durante el crecimiento. La composición celular
es CH1.84O0.55N0.2 y 5% de cenizas. El rendimiento biomasa/sustrato es YXS = 0.5 g/g. Se
utiliza amoniaco como la fuente de nitrógeno

a. ¿Cuál es la demanda de oxígeno con crecimiento en comparación del caso donde


no hay crecimiento microbiano?
b. C. utilis también puede crecer en etanol como sustrato, produciendo células con la
misma composición de la ya declarada. ¿Cuál es el rendimiento máximo posible de
biomasa en etanol en comparación con el rendimiento máximo de biomasa en
glucosa?

También podría gustarte