Está en la página 1de 4

Taller de costos de producción y las empresas de los mercados

competitivos.

JESSICA LORENA MONCADA

ID 704816

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de Empresas

San José de Cúcuta

2020
TALLER QUE CORRESPONDE AL CAPITULO 14

1) Cuáles son las ahora las tres características de los mercados perfectamente
competitivos?

 Precios sin influencia: Los precios deben obedecer única y exclusivamente a las leyes de
la oferta y la demanda, lo que significa que las empresas no ejerzan ninguna estrategia
para fluctuar los precios, como la reducción de la producción o las estrategias de ventas
por rebaja.

 Homogeneidad del producto: los productos tendrían que ser idénticos para cada cadena
del mercado, de manera que a cada consumidor le dé igual, de entrada, consumir uno u
otro producto, por lo que no hacen falta las campañas de marketing ni las estrategias de
convencimiento del cliente.

  Transparencia en el mercado: Todos los participantes del mercado, compradores y


vendedores, tienen pleno conocimiento de las condiciones generales en las que opera el
mercado, disponiendo de información suficiente sobre las características de precio y
calidad de los productos.

2) Describa la diferencia entre ingreso medio e ingreso marginal

 INGRESO MEDIO: es el ingreso que reciben las empresas por las unidades que vendió

 INGRESO MARGINAL: es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una unidad
de producto más. Como esta unidad es vendida al precio de mercado, para una empresa
en libre competencia el ingreso marginal es igual al precio.

3) El objetivo básico de cualquier empresa es:

Es el ánimo de lucro, obtener muchas ganancias a pocos costos

4) Como se halla la cantidad maximizadora de beneficios en una empresa.

Cuando se alcanza la máxima diferencia entre el ingreso total menos y el costo total

5) Complete la siguiente información de la tabla, diga cuál es la cantidad de producción


que maximiza esta empresa.

La cantidad de producción que maximiza esta empresa teniendo en cuenta el beneficio es cuando
produce 5 o 6 productos
Cantidad Ingreso Costo beneficio Ingreso Coste variación
6) H a
total g totala u n
marginal p
marginal a de los r a l e
beneficios de
0 0 8 -8

1 8 9 -1 8 1 7

2 16 10 6 8 1 7

3 24 11 13 8 1 7

4 32 13 19 8 2 6

5 40 19 21 8 6 2

6 48 27 21 8 8 0

7 56 37 19 8 10 2

tomar la decisión de cerrar y de tomar la decisión de Salir del mercado. (En qué
momento la empresa puede tomar dichas decisiones).

Tomar la decisión de cerrar Tomar la decisión de Salir del mercado

Cuando se detecta una evolución desfavorable La empresa sale del mercado; si el ingreso
de los ingresos, vencimientos de deuda que obtendría de producir es menor que sus
difíciles de asumir, impagos probables. costos totales.

Si se ha perdido la pasión por nuestra empresa Cuando tarda mucho tiempo en alcanzar un
y por consiguiente, nuestros objetivos. Sin este equilibrio.
impulso, ¿quién o qué más impulsará el
negocio para salir adelante? Cuando puede ahorrar a sus inversores
mucho dinero.
Cuando el “modo suspensión” no es una
opción: Si se está al borde de la quiebra y el
modo de suspensión no representa una opción
viable, entonces es el momento de despedirse
de la compañía.

Cuando el producto no satisface plenamente la


necesidad de la demanda, y, en su
consecuencia, cada producto que lanza al
mercado supone la traducción de una inversión
que no tendrá un retorno económico", La
empresa cierra si los ingresos totales son
menores que el costo variable.

7) Dibuje la gráfica del ejercicio 11.

También podría gustarte