Está en la página 1de 4

La importancia de la lectura para su

vida profesional y personal


Consejos para incentivar el hábito de lectura en tu vida

El simple acto de la lectura es una de las oportunidades más democráticas y


accesibles de desarrollo personal y profesional. Es por medio de ella que la
persona se desconecta del mundo real, rompe las fronteras de la imaginación y
descubre nuevos universos sin siquiera salir del lugar.

Encontrar un tiempo para leer es un proceso que permite la expansión de sí


mismo, creando la apertura a infinitas posibilidades y trillando el camino hacia el
camino despertar del potencial pleno. Un lector asiduo tiene más posibilidades
de absorber más conocimiento, incentivando su propia evolución personal y
profesional, que aquel que no tiene interés en desarrollarse a través de ésta, que
es una de las formas más eficientes de agregar valor a su actuación, su
desempeño, dentro y fuera del trabajo.

La lectura y su importancia para nuestro


desarrollo en la vida
Comprender los motivos que hacen que la lectura sea algo tan importante en
nuestra vida, hace que el proceso de hacerla un hábito sea más fácil,
principalmente para aquellos que no tienen tanta cercanía con los libros,
periódicos, revistas, artículos en la historia Internet, e-books, entre muchos otros
medios, que contribuyen al crecimiento y la expansión de nuestros
conocimientos y de nuestro universo interior.

Es importante tener en cuenta que la lectura permite:

Sentido crítico más rápido

Cuando desarrollamos el hábito de la lectura, independientemente de qué tipo


de lectura hablamos, desarrollamos y apuramos también nuestro sentido crítico.
Esto quiere decir que pasamos a analizar de forma más racional e inteligente los
hechos que ocurren a nuestro alrededor, sin dejarnos llevar por la opinión ajena,
evitando así convertirse en personas alienadas, que no consiguen formular
opiniones, conceptos y dar sugerencias por cuenta propia.

Expansión del vocabulario

Otro gran motivo, que hace que la lectura sea verdaderamente importante en
todos los ámbitos de nuestra vida, es el hecho de que nos ayuda a conocer
nuevas palabras y términos, haciendo así nuestro vocabulario aún más amplio y
rico. Con eso, tenemos cada vez más desenvoltura y somos mejor comprendidos
en todas nuestras formas de expresarnos, es decir, en la oratoria y también en
la escritura.

Mejora significativa en la escritura

Nuestra escritura mejora en la medida que nos permitimos ir más allá y


desarrollar el hábito constante de la lectura. Creo que éste es uno de los puntos
que hacen que leer sea verdaderamente importante.

Digo esto, pues es notoria la dificultad que muchas personas tienen de


expresarse y, principalmente, escribir de forma correcta en nuestro, o sea, sin
errores ortográficos o gramaticales. Obviamente, mucho de eso tiene que ver
con los índices de lectura, los mismos que han decrecido considerablemente. Es
tiempo de amistarnos con la lectura y buscar mecanismos para disfrutar de ella.

Mayor capacidad de persuasión

A partir del momento en que uno crea el hábito de leer con cada vez más
frecuentemente, usted aumenta su repertorio, como dije antes, y, con ello,
aumenta también su capacidad de persuasión. Esto sucede, pues usted pasa a
obtener mayor base teórica, lo que le da más argumentos para convencer a las
personas a su alrededor a realizar lo que usted necesita que realicen.

Apertura y disposición para aprender del otro.

Además de todo lo que ya he hablado hasta aquí, otro gran beneficio que la
lectura nos ofrece es el estímulo, la apertura y disposición para nuevas opiniones
y puntos de vista diferentes a los nuestros. Cuando leemos con frecuencia,
entendemos que estamos lejos de ser dueños de la razón y que todavía hay
mucho conocimiento que se debe adquirir en este mundo, ya sea a través de los
libros o de una discusión sana en una rueda de conversación.

Expansión del repertorio cultural

La lectura nos da la oportunidad y expandir nuestro repertorio cultural, pues a


través de ella conseguimos obtener nuevos conocimientos, sobre los más
diversos asuntos que nos interesamos, sin salir del lugar.

Estos conocimientos que adquirimos por medio de las lecturas que hacemos,
sea de libros o artículos como éstos, nos ayudan, de forma considerable, a
mejorar nuestro desempeño, así como nuestro proceso creativo, que es
inmensamente potenciado, a partir del momento que tenemos un repertorio
cultural plenamente desarrollado.

Autodesarrollo continuo

Por último, algo que hace el hábito de la lectura algo de extrema importancia
para la vida de una persona, es el hecho de que este individuo trabaje, de forma
continua, su autodesarrollo. Digo esto, pues todos sabemos que el proceso de
aprendizaje del ser humano es constante, o sea, nunca paramos de aprender,
ya que siempre tiene algo nuevo para aguzar nuestra curiosidad y para que
podamos perfeccionar nuestros conocimientos.

Y esta es una premisa válida para individuos de las más diversas áreas de
actuación, pues todos necesitamos estar siempre actualizándonos, para que así
tengamos la oportunidad de crecer, no sólo en el ámbito personal, sino en el
profesional también.

Consejos para el incentivo


Voy a mostrar una lista de acciones que pueden contribuir a crear o mantener el
hábito de la lectura en su día a día. ¡Elija la que más se adapte a su perfil y siga
adelante! Salida:

Elija un tema que le guste

Tener razones que justifican el deseo de leer cierto libro hace el proceso más
natural. Sin una obligación es más fácil, ¿no es así?

Busque libros que sean compatibles con sus preferencias. No lea algo sólo
porque es considerado un clásico, porque está de moda o porque la gente ha
dicho que es bueno. Encuentra obras que llenan tus pensamientos de alguna
manera. Gusto es particular y todos deben respetar, incluso usted mismo. Por
eso, el autoconocimiento es tan importante.

Y no hay que desesperarse para elegir la próxima lectura. Si es un contenido


más técnico, puede agregar en su carrera y ayudar a perfeccionar sus
habilidades y habilidades. Si no es técnico, puede ser una excelente opción de
entretenimiento e incluso de aprender cosas nuevas. Se permite leer los más
variados géneros dentro de los temas que más le generan admiración o
curiosidad.

Tenga un horario

La psicología comportamental explica que todo hábito es creado a partir de la


recurrencia, independientemente del objetivo anhelado, lo importante es repetir
diariamente. Este concepto no cambia para la lectura.

Tenga al menos 30 minutos de su día para desconectarse de todo, tomar un


buen libro y absorber nuevos conocimientos. Este tiempo no necesita ser
necesariamente en casa. Puede ser dondequiera. Lo importante es que ese
momento de pausa para la lectura siempre en el mismo horario pasará a formar
parte de su cotidiano y se convertirá en un acto prácticamente inconsciente.

Disfrute de los momentos de ocio

Haga del libro su compañero para todas las horas. La fila del banco, la sala de
espera para una consulta o el camino para el trabajo son excelentes
oportunidades de ocio productivo. La sugerencia es cargar el libro que está
leyendo en el momento por todos los lugares que sea, aprovechando los minutos
"de ocio" para actualizar la lectura.

Estipule una meta de lectura

Otro método bastante efectivo es definir metas. Estipule cuántos libros quisiera
leer mensualmente y se comprometa con ese desafío.

Haga anotaciones

Haga un informe de todas las lecturas realizadas. Puede ser en un cuaderno, en


el ordenador o en una aplicación del teléfono. Este estudio puede ayudarle a
visualizar de manera más concreta su evolución acerca de su hábito literario. Si
ha alcanzado todas las metas ya es hora de aumentarlas para el próximo
período. Y si no lo consiguió, compruebe cuáles pueden haber sido los motivos
que no dejaron que eso ocurriera.

Este informe también puede contener anotaciones y reflexiones acerca de las


lecturas. Siempre que termine de leer se pregunte: ¿Cuáles son los aprendizajes
que voy a llevar? Escriba su pensamiento. Además, sus anotaciones pueden
facilitar a la hora de encontrar algunos fragmentos importantes. Por cierto, ese
punto es esencial para quien está leyendo un libro para una prueba, por ejemplo.

Es importante resaltar que leer no es cantidad y sí calidad. No es la tonta que la


prisa es enemiga de la perfección, ¿no es así? Siendo así, por más que usted
tenga una lista enorme de libros, artículos, revistas, entre otros tipos de
materiales para leer, es importante que usted mantenga la tranquilidad y no se
desespere con eso, creyendo que siempre necesita terminar uno para iniciar el
otro.

En el caso de que no le gustan algunos, incluso antes de terminar, no tendrá


problemas, pues podrá pasar a la próxima lectura inmediatamente después, sin
dolor en la conciencia, sin encontrar que tiene obligación con el material sólo
porque las personas a su alrededor tuvieron paciencia para finalizar.

Lo importante en este proceso es que usted lea, independientemente de la forma


y de la forma que haga, pues eso va a contribuir de forma significativa para su
crecimiento y desarrollo, así como la expansión de su conciencia.

Fuente: https://desilusion.com/2019/04/24/la-importancia-de-la-lectura-para-su-vida-profesional-y-personal/

También podría gustarte