Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

ÍNDICE

RESUMEN.......................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................4
RESULTADOS................................................................................................................7
DISCUSIÓN DE RESULTADOS...................................................................................8
CONCLUSIONES............................................................................................................9
RECOMENDACIONES..................................................................................................9
CUESTIONARIO...........................................................................................................10
FUENTES DE INFORMACIÓN...................................................................................23
ANEXOS.........................................................................................................................24
APÉNDICE.....................................................................................................................26

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

RESUMEN

En este laboratorio se realizó una práctica, en la cual se utilizó un microscopio


compuesto, un micrómetro ocular y un micrómetro de platina. Con los cuales
pudimos tomar una serie de mediciones del largo y espesor de una muestra de
algas.

El micrómetro ocular, es un instrumento que nos permitió tomar mediciones con


la ayuda del microscopio y del micrómetro de platina correctamente calibrados.
Se realizó la práctica con 2 muestras de algas diferentes, cada una observada
con el objetivo de 10X y el objetivo de 43X, lo cual nos facilitará a obtener
medidas más aproximadas y poder calcular el error de medición según lo
observado.

INTRODUCCIÓN

El trabajo de laboratorio de microbiología sanitaria es muy importante en el


análisis de muestras de agua por lo tanto requieren del uso de diferentes tipos
de materiales: material volumétrico, equipo de observación, instrumentos de
análisis, entre otros. El buen manejo de estos materiales es esencial al momento
de realizar la práctica tanto para los estudiantes como para el personal de
apoyo. Ahora, sabemos que las algas presentan muchos tamaños. Muchas
especies son unicelulares, de forma esférica, bacilar, de clava o puntiaguda.
Otras se agrupan en colonias multicelulares de formas caprichosas y gran
tamaño, ramificadas o sin ramificar y tubos divididos o no por paredes celulares.

Teniendo el conocimiento necesario del buen uso de los materiales y algunas


características de las algas se realizó la práctica, obteniendo por medio de la
observación a través del microscopio y con ayuda del micrómetro ocular, el largo
y el espesor de una alga de pequeñas dimensiones (en micras), el resultado
obtenidos de los objetivos de 10X y 43X fueron comparados entre sí, con eso se
pudo determinar el error de medición y poder definir la precisión del método
empleado. Concluyendo con una comparación con los demás resultados
obtenidos por los diferentes estudiantes que realizaron el mismo procedimiento
explicado.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

OBJETIVOS

Reconocer y aprender el buen uso del equipo a utilizar: micrómetro de platina,


micrómetro ocular y microscopio compuesto.

Calibrar el micrómetro ocular respecto al micrómetro de platina de forma rápida y


eficaz.

Calcular los valores de calibración de los objetivos de 10X y 43X

Medir el largo y el espesor de los microorganismos con ayuda del micrómetro


ocular.

Determinar el error de medición de la observación.

MARCO TEÓRICO

La práctica se realizó gracias a tres


instrumentos de laboratorios
importantes, los cuales no facilito para
cumplir con los objetivos, entre ellos
tenemos: micrómetro de platina,
micrómetro ocular y microscopio
compuesto. A continuación, hablaremos
del concepto y función de estos
instrumentos, además de su
importancia para este laboratorio. El Figura I: Micrómetro Ocular
tamaño es una característica importante
en todos los seres vivos, pero para
medir microorganismos se deben usar las equipos necesarios ya mencionados,
por lo tanto, para un trabajo exacto se usa un Micrómetro Ocular, el cual se le
denomina así a un disco de acrílico o cristal que lleva impresa una línea con 5 o
10 divisiones mayores, entre las cuales aparecen 10 subdivisiones (ver Figura I).
En el anexo I podemos ver un micrómetro para medidas de exteriores.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

A cada una de las subdivisiones les


denominamos trazos, y una vez que
se cuenta la cantidad de trazos, estos
se multiplican por el factor de
conversión correspondiente al
objetivo (10X, 40X ó 100 X) y al
microscopio calibrado para este
efecto. Por otra parte, al material que
Figura II: Micrómetro de Platina
nos ayuda a la correcta calibración
del micrómetro ocular, se le conoce como Micrómetro de Platina, el cual tiene
forma de portaobjetos, donde su superficie está marcada por 10 divisiones
equidistantes, cada una con un valor de 0,01 mm (ver Figura II). Se enfoca como
una preparación ordinaria.

Con estos dos materiales no es suficiente para llevar acabo la calibración,


también necesitamos del Microscopio Compuesto, (ver Figura III) el cual se
utiliza especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en
láminas tan finas que se transparentan. Además
se emplea para aumentar o ampliar las
imágenes de objetos y organismos no visibles a
simple vista. En el Anexo II podemos saber más
sobre un microscopio electrónico con el cual se
obtienen mejores resultados del
laboratorio.Luego, para mejorar la confiabilidad
de los resultados de medición, las mediciones
deben ser llevadas a cabo por laboratorios
Figura III: Microscopio
competentes, donde son utilizados equipos de Compuesto
medición calibrados y métodos de medición
aceptados.

Los resultados de la medición o calibración deben ser trazables y estar


acompañados por su incertidumbre, obtenida de acuerdo a un método
internacionalmente aceptado. La Calibración está definida como un conjunto de
operaciones que proporcionan la relación entre las indicaciones de un
instrumento de medición y los correspondientes valores del mensurando. Si
recordamos que la medición es definida como el conjunto de operaciones que

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

tienen el objetivo de determinar un valor de una cantidad, se puede concluir que


la calibración es tu tipo especial de medición. Por lo que necesitamos un método
de calibración eficiente, en nuestro laboratorio seguimos los siguientes pasos:

a) Ver a través del ocular y enfocar la


imagen de la retícula objetiva usando la
combinación de lente objetiva e
intermedia deseada.

b) Sobreponer la retícula ocular y la


retícula objetiva, haciendo coincidir uno
de sus extremos de cada una.

c) La medición deberá ser consistente, Figura IV: Líneas coincidentes


del Micrómetro ocular y
desde el extremo en que coinciden ambas Micrómetro de Platina
retículas hasta otra subdivisión coincidente
(ver Figura IV).

d) La calibración de la retícula ocular puede ser determinada dividiendo la


longitud conocida de la retícula objetiva (Lp) entre el número de divisiones
coincidente de la retícula ocular (#dO). Este cálculo da por resultado el valor real
de la longitud de cada subdivisión de la retícula ocular (VR):

Lp(mm) mm
=VR( )
¿ dO(subdivisiones) subdivisione

Por supuesto, se debe repetir el procedimiento arriba listado para varias


combinaciones de lentes objetivas, ya que no es el mismo valor de VR a 10X
que a 43X. Se puede crear una tabla de calibración de la retícula ocular para
todas las amplificaciones posibles.

Veamos un ejemplo para poder entender más estos pasos mencionados, se


quiere hacer la calibración del micrómetro ocular a la amplificación de 400X,
primero se determina la longitud por valor de división de un ocular micrométrico.
La línea el micrómetro de platina (vista a 400X) fue alineada con la línea de la

Figura V: Ejemplo de Calibración


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

retícula ocular (ver Figura V). Dos (2)


subdivisiones de la retícula ocular
(#dO = 2 subdivisiones) coinciden con
la distancia conocida de 0,3 mm con
respecto a la retícula objetiva (LP =
0,3 mm). La longitud por unidad de división (VR) puede ser calculada como
sigue:

Lp 0,3 mm
VR= = =0,15 mm/subdivisiones
¿ dO 2 subdiviones

Esto significa que cada subdivisión nominal del micrómetro ocular vale 0,15 mm
vista con un lente objetivo de 40X. Luego, para convertir el valor de milímetros
(mm) a micrómetros (µm) se realiza el siguiente cálculo:

0,3 mm 1000 μm
2 subdivisones
x (
1 mm )
=150 μm/subdivision

Tener claro todos estos conceptos es muy importante al momento de realizar el


laboratorio para que sea de mayor éxito cuando se mida el tamaño de los
microorganismos a medir además de poder tener un bajo Error de Medición, lo
cual es muy importante ya que en todo estudio o proyecto serio que se realice
tanto en el ámbito de las Ciencias como en el de las Técnicas, necesariamente
debe incluir este aspecto cuantitativo. Es imprescindible dar números para
describir, en nuestro caso, el tamaño de los microorganismos. Cada aparato o
instrumento de medida tiene una determinada precisión, o cifras decimales que
nos puede proporcionar, y es completamente imposible obtener más cifras
decimales con ese aparato. Por ejemplo con una regla solo podemos precisar la
medida hasta los milímetros y nos resulta imposible medir décimas de milímetro,
o medir micras. Ese error de medición en nuestro caso debe ser menor al 2% y
se calcula con la siguiente ecuación:

Medici ó n con el objetivo de 10 x−Medici ó n con el objetivo de 43 x


Erro r de Medici ó n= x 100 %
Medici ó n con el objetivode 10 x

RESULTADOS

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Calibración (µm) Medición (µm) Error de Medición (%)


N° del
Microscopio Objetivo 10X Objetivo 43X
Objetivo 10X Objetivo 43X Largo Espesor
Largo Espesor Largo Espesor
1X<>7.5Y 1X<>34Y' 11Y 3Y 36Y' 13Y'
1 27.65 4.21
Y=13.3 Y'=2.94 146.3 39.9 105.84 38.22
1X<>7.5Y 1X<>33Y' 10Y 3Y 42Y' 12Y'
1* 4.32 8.87
Y=13.3 Y'=3.03 133 39.9 127.26 36.36
1X<>10Y 1X<>41Y' 9Y 2Y 41Y' 8Y'
2 10.03 2.46
Y=10 Y'=2.44 90 20 100.04 19.52
1X<>10Y 1X<>42Y' 10Y 2Y 43Y' 8Y'
2* 2.29 5.04
Y=10 Y'=2.38 100 20 102.34 19.04
1X<>10Y 1X<>42Y' 9Y 2Y 41Y' 10Y'
2** 7.77 15.96
Y=10 Y'=2.38 90 20 97.58 23.8
1X<>10Y 1X<>41Y' 5Y 2Y 23Y' 10Y'
2*** 10.9 18.03
Y=10 Y'=2.44 50 20 56.12 24.4
1X<>10Y 1X<>41Y' 8Y 2Y 40Y' 10Y'
2**** 18.03 18.03
Y=10 Y'=2.44 80 20 97.6 24.4
1X<>7Y 1X<>31.5Y' 6Y 1Y 21.2Y' 4Y'
4 21.59 11.27
Y=14.29 Y'=3.17 85.7 14.29 67.2 12.68
1X<>9Y 1X<>40Y' 6Y 2Y 30Y' 10Y'
5 12.51 12.51
Y=11.11 Y'=2.5 66.66 22.22 75 25
1X<>7.5Y 1X<>33.5Y' 7Y 2Y 30.5Y' 7.5Y'
6 4.94 18.04
Y=13.3 Y'=2.9 93.1 26.6 88.5 21.8
1X<>6Y 1X<>30.5Y' 5Y 1Y 27Y' 6Y'
6* 6.37 15.39
Y=16.6 Y'=3.27 83 16.6 88.29 19.62
11* 2X<>13Y 1X<>28Y' 6.5Y 1.1Y 18.5Y' 9Y'
Y=15.38 Y'=3.57 33.92 89.89
99.97 16.92 66.06 32.13
12 2X<>13Y 1X<>26Y' 4Y 1Y 14Y' 6Y'
12.28 50.19
Y=15.38 Y'=3.85 61.52 15.38 53.96 23.1
12* 8X<>50Y 1X<>27Y' 6Y 1.2Y 26Y' 5Y'
Y=16 Y'=3.7 0.2 3.64
96 19.2 96.2 18.5
13 1X<>6.3Y 1X<>30Y' 5.1Y 1.2Y 26Y' 7Y'
Y=15.9 Y'=3.3 5.48 17.4
81.09 19.08 85.8 23.1
13* 1X<>7Y 1X<>30Y' 4Y 1Y 18Y' 4Y'
4.63 7.28
Y=14.29 Y'=3.33 57.16 14.29 59.94 13.32
13** 1X<>6.5Y 1X<>29Y' 9Y 1.5Y 39Y' 7Y'
2.79 4.68
Y=15.38 Y'=3.45 138.42 23.07 134.55 24.15
14 2X<>15Y X<>32.5Y' 5.5Y 1.2Y 23Y' 5Y'
3.37 3.75
Y=13.33 Y'=3.08 73.31 16 70.84 15.4
1X<>7.4Y 1X<>31.5Y' 5.6Y 1.1Y 23Y' 4,5Y'
14* 3.63 3.97
Y=13.51 Y'=3.17 75.66 14,86 72.91 14,27
1X<>6Y X<>27Y' 5Y 1Y 22Y' 4Y'
15 4.24 12.94
Y=17 Y'=3,7 85 17 81.4 14.8

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Con los resultados obtenidos de los diferentes microscopios analizamos las
observaciones anotadas, las cuales con respecto a los errores de medición, la
mayoría son muy elevados (>2%) por lo que podemos discutir que las muestras
analizadas sobrepasaban los límites del micrómetro ocular por lo que no se pudo
medir precisamente sus longitudes (largo y ancho). Por otra parte, con respecto
a la calibración, la mayoría de las equivalencias son cercanos, por lo que
podemos estar de acuerdo que no hubo problemas al momento de calibrar el
micrómetro ocular con el micrómetro de platina. La explicación de estos

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

resultados sería que los microorganismos son tan pequeños que no podemos
medir su tamaño con la tecnología que tenemos en el laboratorio.

CONCLUSIONES
 El menor error de medición a lo largo del microorganismo fue 0.2% calculada
en el microscopio 12*, por lo que se observó de manera precisa en los dos
objetivos.
 El mayor error de medición a lo largo del microorganismo fue 33.92%
calculada en el microscopio 11*, por lo que se observó erróneamente en uno
de los dos objetivos.
 El menor error de medición a lo ancho del microorganismo fue 2.46%
calculada en el microscopio 2, aún así no está dentro del error permitido, faltó
precisión.
 El mayor error de medición a lo ancho del microorganismo fue 88.89%
calculada en el microscopio 11*, por lo que se observó erróneamente en uno
de los dos objetivos.
 En cuanto a los pequeños errores obtenidos se debe a que las algas
presentan hilos que al ser observados con el microscopio se ven segmentos,
lo que facilita la medición.
 De acuerdo a los resultados obtenidos dentro del límite establecido, podemos
saber qué tipo de filtro usar en cada caso según su tamaño.
 Conociendo los tamaños de las algas podemos inferir y entender el
comportamiento del desarrollo del alga.

RECOMENDACIONES
 Para mejorar los resultados, se debería tener un microscopio moderno para
tener una calibración más precisa.
 Para reducir el error, el micrómetro ocular siempre debe ser transportado con
un papel lente para al momento de la calibración tener una imagen más clara
de las divisiones del micrómetro.
 Antes de colocar el micrómetro ocular en el microscopio, debemos verificar
que los objetivos del microscopio a usar estén en buen estado sino afectara
los resultados.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

 La calibración se debe realizar de manera rápida debido que solo se consta


solo con unos micrómetros de platina para la cantidad de estudiantes que
realiza el laboratorio.
 Para mejorar la calibración, es más fácil iniciar la calibración de los objetivos
de menor aumento primero y luego continuar con los demás.

CUESTIONARIO
1. Indicar el tamaño relativo de los microorganismos: Bacterias, hongos,
protozoarios, algas, virus.

Bacterias
Las bacterias son de tamaño minúsculo es posible medir sus dimensiones con
relativa facilidad y precisión. Para este propósito se equipa el microscopio con un
micrómetro ocular. Las unidades de medida bacteriana es el micrómetro

1
(también conocido como “micra”) que equivale a mm. Las bacterias que se
1000
estudian más a menudo en el laboratorio
miden aproximadamente 0.5 a 1.0 X 2.0 a
5.0 µm. Los estafilococos y estreptococos
tienen diámetros desde 0.75 a 1.25 µm. En
las formas en bastón como de las bacterias
de la tifoidea y la disentería, su grosor varía
entre 0.5 y 1 µm y una longitud de 2 a 3
µm, medidas que pueden considerarse
Figura VI: Mycoplasmatales
como promedio de los bacilos. Algunas
formas filamentosas exceden, como ya se
ha dicho, de 100 µm de longitud; su diámetro es de solo 0.5 a 1 µm.
Los microplasmas, bacterias del orden de los Mycoplasmatales (ver Figura VI),
presentan formas muy pequeñas cuyas dimensiones suelen hallarse en el límite
del poder de resolución del microscopio de luz. Son muy pleomórficos y sus
elementos cocoides pequeños miden de 0.1 a 0.3 µm.

Hongos
Los hongos son un grupo de
organismos eucariotas que se divide

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

en levaduras y mohos. Los hongos se encuentran en una extensa variedad de


formas y tamaños. Los cuerpos de los mohos (ver Figura VII) son usualmente
alargados o filamentosos con un grosor de 5 a 10 µm y de largo de 4 a 50 µm
por lo general. Por otro lado, las levaduras son más grandes que las de la mayor
parte de las bacterias, pero las más pequeñas no son tan grandes como las
bacterias mayores. Las levaduras varían considerablemente de tamaño,
pudiendo tener 1 – 5 µm de ancho por 5 a 30 µm o más, a lo largo.

Protozoarios
Estos organismos presentan variaciones considerables de forma y tamaño. Por
ejemplo, Leishmania donovani, agente
etiológico del Kalazar de los humanos,
miden de 1 a 4 µm en su diámetro mayor.
Amoeba proteus (ver Figura VIII)
mide 600 µm o más. Algunos ciliados
comunes alcanzan 2000 µm o 2 mm, y las
conchas (cierta clase de cubierta
protectora) de algunos miembros Figura VIII: Amoeba Proteus
(fosilizados) de los Foraminiferida como
los nummulites, miden más de 7 cm.

Algas
Las algas presentan muchas formas y tamaños. Muchas especies son
unicelulares, de forma esférica, bacilar, de clava o puntiaguda. Otras se agrupan
en colonias multicelulares de formas caprichosas y gran tamaño. Generalmente,
las algas de suelo varían de 10 a 200 µm.

Virus
Son tan pequeños que
atraviesan los poros de los
filtros que impiden el paso a
las bacterias. El virus más
grande, es más pequeño que
la cuarta parte de una bacteria

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

de la tifoidea, y miles de los más pequeños caben en la “cascara” hueva de un


estafilococo. (Ver figura IX).

Figura IX: Tamaños de diferentes virus

2. Describa las principales características de: Bacterias, Algas, Protozoarios,


Rotíferos, Micro crustáceos, Virus.

Bacterias
 Son organismos procariotas.
 Poseen una membrana celular que regula el intercambio de nutrientes y
desechos con el exterior.
 Carecen de núcleo y de otros órganos rodeados por membrana (como las
mitocondrias).
 Poseen una pared celular rodeando a la membrana.
 Presentan estructuras especiales como pelos, flagelos, fimbrias, etc, que
facilitan su movimiento y adherencia.
 La forma de las bacterias es variada (ver Figura B) pueden ser esféricas
(cocos), alargadas como un bastón (bacilos), con forma de estrella, de espiral
(espirilos), comas, anulares, etc.
 Sus necesidades nutricionales y energéticas son muy variables.

Algas
 Son organismos autótrofos.
 Contienen un pigmento llamado clorofila.
 Se reproducen de manera sexual como
asexualmente
 Las células de las algas son eucariotas o
procariotas.
 La mayor parte de estas especies tienen
paredes celulares finas y rígidas.
 Tienen muchas formas y tamaños. (Ver la
figura X).

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Figura X: Formas y tamaños de las Algas

Protozoarios
 Son protistas eucarióticos.
 Por su tamaño son predominantemente microscópicos.
 Algunos son inofensivos, muchos útiles y otros capaces de causar
enfermedades a los animales, plantas y seres humanos.
 Tienen una reproducción asexual y sexual.
 Son organismos heterótrofos.
 Hay protozoos que viven libremente y otros que lo hacen como parásitos o
como simbiontes.
 Tienen una digestión intracelular

Hongos
 La célula de los hongos son eucariotas.
 Son organismos heterótrofos.
 No poseen plastidios.
 Se reproducen mediante esporas.
 Acumulan glucógeno y grasa como reserva pero nunca almidón.
 Viven saprofiticamente.
 Se dividen en dos grupos: mohos y levaduras.

Rotíferos (ver Figura XI)


 Son especies dioicas.
 Tienen una longitud entre 40 µm y 3 mm.
 Son cosmopolitas.
 Los machos son más pequeños que las
hembras.

Figura XI: Rotífero

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Microcrustaceos (ver Figura XII)


 Son seres verdaderamente ubicuos y tienen una diversidad de formas
sorprendente.
 La gran mayoría de estos
microcrustáceos son acuáticos, los hay
también de hábitos semiterrestres.
 Son de tamaño microscópicos.
 Los microcrustáceos constituyen una
inmensa reserva alimentaria que
garantiza la existencia de otros animales
Figura XII: Microcrustaceos
superiores.
 Forman parte del plancton.

Virus
 Son tan pequeños que atraviesan los poros de los filtros que impiden el paso
de las bacterias.
 Presentan una estructura consistente en una molécula de ácido nucleico ( ya
sea ADN o ARN)
 Solo se pueden reproducir dentro de células vivas.
 Existen virus parásitos del hombre, animales y plantas, pero también de
hongos y bacterias.
 No tienen capacidad para el metabolismo, tampoco movilidad independiente.
 Realizan el proceso de multiplicación.

3. Explique ¿Por qué es importante conocer el tamaño de los microorganismos?

Es importante conocer el tamaño de los microorganismos porque para poder


describir y clasificarlos necesitamos sus características así poder compararlo con
otros microorganismos para determinar similitudes y diferencias. Mediante la
comparación de las características de un gran número de microorganismos se
llega finalmente a un sistema para agrupar los especímenes relacionados. Por
otro lado, por su tamaño tan minúsculo, sólo visible mediante el microscopio, no
suele ser práctico trabajar en un microorganismo aislado. Por esta razón se
estudian cultivos que contienen millares, millones y millares de millones de

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

microorganismos. A su vez, el tamaño de los microorganismos es importante


para los filtros que los logran retener por medio del tamaño separándolos unos
de otros, por medio de poros que permiten el paso.

4. Describa las aplicaciones prácticas referente a la información sobre la


medición de microorganismos.

a) Proceso de filtración en las plantas de tratamiento de agua:


La filtración, como operación unitaria para los procesos de tratamiento de aguas
residuales es una práctica relativamente reciente. Actualmente la filtración se
emplea, de modo generalizado, para conseguir una mayor eliminación de sólidos
en suspensión, de los efluentes de los procesos de tratamiento biológicos y
químicos, también se utiliza para la eliminación del fósforo precipitado por vía
química, y como etapa previa de un proceso de electrodiálisis.
La filtración puede realizarse como etapa única de separación de sólidos en
suspensión o con un tratamiento previo de coagulación floculación que permita
separar los sólidos de menor tamaño y la materia coloidal.
El objetivo básico de la filtración, por lo tanto, es separar las partículas y
microorganismos objetables, que no han quedado retenidos en los procesos de
coagulación y sedimentación. En consecuencia el trabajo que los filtros
desempeñan, depende directamente de la mayor o menor eficacia de los
procesos preparatorios. (Arboleda, 2000).
La filtración puede efectuarse de muchas formas: con baja carga superficial
(filtros lentos) o con alta carga superficial (filtros rápidos), en medios porosos
(pastas arcillosas, papel de filtro) o en medios granulares (arena, antracita,
granate o combinados), con flujo ascendente; descendente y mixto (parte
ascendente y parte descendente). Por otro lado, el filtro puede trabajar a presión
o por gravedad, según sea la magnitud de la carga hidráulica que exista sobre el
lecho filtrante. La
Tabla I, presenta
una clasificación
de los filtros
basada en estos
criterios.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

En los filtros de acción lenta, el agua pasa por gravedad a través de la arena a
baja velocidad. La separación de las materias sólidas, se efectúa al pasar el
agua por los poros de la capa filtrante adhiriéndose las partículas sólidas a los
granos de arena.
Después de un largo Tabla I: Clasificación de los filtros

periodo de tiempo, quedan obstruidos los poros de la capa arenosa y ésta debe
limpiarse. Estos filtros se utilizan normalmente para aguas potables.
En los filtros de arena de acción rápida con superficie libre, el agua desciende
por gravedad a través de la arena a alta velocidad. Se utilizan para efluentes de
aguas residuales provenientes de un tratamiento secundario, y es indispensable
un pretratamiento con un coagulante para eliminar la mayor parte de las materias
en suspensión por asentamiento. El filtro de arena de acción rápida, se limpia
con una corriente de agua en dirección contraria, que expande y lava la arena
separando los sólidos acumulados.
Los filtros a presión se utilizan preferentemente para aguas residuales. Su
velocidad de filtración varía de 5 a 10 m 3 / (h m2). Se limpian con una corriente
de agua en sentido inverso.
La elección del tipo de filtro debe basarse en las características del agua y en el
costo total del sistema.

b) Proceso biológico de tratamiento de aguas residuales: Filtros percoladores,


Wetland.

Filtro Percolador:

El proceso de filtración biológica puede definirse como un sistema de lechos,


compuesto en la gran mayoría de los casos de materiales sintéticos ó piedras de
diversas formas de alta relación área/volumen sobre el cual son aplicadas las
aguas residuales de manera continua o intermitente por medio de brazos
distribuidores fijos o móviles.

Producto de la aplicación de las aguas residuales al medio filtrante; los


microorganismos formados como una biopelícula adherida a este medio pueden
entrar en contacto con las cargas orgánicas para el inicio del proceso de
purificación.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

En el lecho se mantienen condiciones aeróbicas mediante el flujo de aire a


través del lecho, el cual se puede realizar por medios naturales, inducido por los
gradientes de temperatura existentes entre la temperatura del aire en el lecho y
la temperatura ambiental y por aireación forzada, utilizando equipos similares a
los extractores de aire.

Al tener a su disposición a las aguas residuales, ricas en materia orgánica que


pueden absorber y el oxígeno necesario para la síntesis celular (crecimiento
bacteriano), la biopelícula de microorganismos aeróbicos inicia el
desdoblamiento de la materia orgánica obteniéndose al igual que en los otros
procesos biológicos de tratamiento de aguas residuales la remoción de la
materia orgánica mediante su conversión a masa celular, CO2 y H2O que se
traduce en una purificación de las aguas residuales que conforman el nuevo
efluente que según el caso requerirá de tratamientos posteriores si las
especificaciones técnicas lo demandan.

Producto del crecimiento bacteriano en el medio filtrante, se llegará a un límite


en que las bacterias no recibirán ni el oxígeno ni los nutrientes necesarios para
su supervivencia por lo que morirán y terminarán por desprender a la biopelícula
del medio. Este hecho
hace necesario contar
con un proceso de
sedimentación que se
haga cargo del
material desprendido.
Es importante saber
que tipos de
organismos se
encuentra dentro de
un filtro percolador,
los cuales pertenecen
principalmente al
reino protista, donde
se encuentran:
bacterias aeróbicas,
Tabla II: Microorganismos que predominan en filtros
anaeróbicas y Percoladores

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

facultativas, hongos, algas y protozoarios. Los microorganismos que predominan


son las bacterias facultativas, las cuales se presentan en la tabla II.

Wetland:

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Los wetlands son capaces de proporcionar una alta eficiencia física en la


remoción de contaminantes asociado con material particulado. El agua
superficial se mueve muy lentamente a través de los wetlands debido al flujo
laminar característico y la resistencia proporcionada por las raíces y las plantas
flotantes. La sedimentación de los sólidos suspendidos se promueve por la baja
velocidad de flujo y por el hecho de que el flujo es con frecuencia laminar en los
wetlands. Las esteras de plantas en los wetlands pueden servir como trampas de
sedimentos pero su rol primario es la remoción de sólidos suspendidos para
limitar la resuspensión de material particulado. La eficiencia de remoción de
sólidos suspendidos es proporcional a la velocidad de particulado fijo y la
longitud del wetland. Para propósitos prácticos, la sedimentación es usualmente
considerada como un proceso irreversible, resultando en acumulación de sólidos
y

contaminantes asociados sobre la superficie del suelo del wetland. Sin embargo,
la resuspensión de sedimento puede resultar en la exportación de sólidos
suspendidos y reducir algo más bajo la eficiencia de remoción. Algo de
resuspensión podría ocurrir durante periodos de velocidad de flujo alta en el
wetland. Más comúnmente la resuspensión es el resultado de la turbulencia de la
dirección del viento, bioturbación (perturbación por animales y humanos) y
desprendimiento de gas. El desprendimiento de gas resulta a partir de gases
como el oxígeno, a través de la fotosíntesis del agua, metano y dióxido de
carbono, producido por los microorganismos en el sedimento durante la
descomposición de la materia orgánica. En la figura XIII, se muestra un wetland
artificial.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Figura XIII: Wetland artificial

c) Método de filtro de membrana ( Determinación de coliformes)


La presencia de Escherichia coli indica contaminación fecal en agua, ya que este
microorganismo es habitante normal del tracto digestivo de animales de sangre
caliente y rara vez se encuentra en agua o suelo que no haya sufrido algún tipo
d contaminación fecal, por ello se considera como indicador universal. Este
microorganismo genera una alerta a cualquier sistema de suministro de agua ya
que su presencia por si sola puede generar gastroenteritis y causar la muerte
como el caso de la cepa E coli O157:H7 o puede sugerir la presencia de otros
microorganismos altamente patógenos como son la Salmonella, Shigella,
Klebsiella, Listeria, etc.
La identificación de Coliformes totales es más difícil ya que estos pueden
provenir de suelo, y de superficies de agua dulce por lo que no siempre son
intestinales. La presencia de Coliformes sugiere fallas en la eficacia del
tratamiento y la integridad del sistema de distribución. La identificación de las
cepas aisladas puede a veces dar una indicación sobre el origen.
La filtración por membrana es el mecanismo mediante el cual se atrapan en la
superficie de la membrana microorganismos cuyo tamaño es mayor que el
tamaño del poro 0.45 um, esto gracias a que una bomba eléctrica ejerce una
presión diferencial sobre la muestra de agua haciendo que se filtre. Los
contaminantes de tamaño menor que el específico del poro atraviesan la
membrana o se quedan retenidos en su interior, las bacterias quedan en la
superficie de la membrana y luego está es llevada a un medio de
enriquecimiento selectivo, en el IDEAM se utiliza el medio de cultivo Chromocult
el cual promueve el crecimiento y la identificación.
El medio de cultivo contiene el sutrato Salmon GAL – 6 cloro – 3 indol y βD
galactopiranosido es un sustrato cromogénico que es usado para la detección de
la enzima galactosidasa de colonias bacterianas en un ensayo colorimétrico; que

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

da como resultado el cambio de la colonia a un color rojo salmón. Esta reacción


se observa cuando hay coliformes totales.
Para diferenciar la E.coli de los coliformes totales se hace por medio del sustrato
cromogénico X-Glucorósido, que reacciona con la enzima glucoronidasa pero
estas también reaccionan con el Sustrato Salmón- GAL produciendo un color
azul - violeta en la colonia. El método es aplicable a aguas superficiales y
residuales en el IDEAM en un rango de 1 a 200000 UFC/100mL. Según el
Decreto número 1575 de 2007 “Por el cual se expiden normas técnicas de
calidad de agua potable”. ARTICULO 25. El agua para consumo humano debe
cumplir con los siguientes valores admisibles desde el punto de vista
microbiológico. FILTRACION POR MEMBRANA: Coliformes totales. 0
UFC/100mL y E. coli, 0 UFC/100mL.

d) Tecnología de membranas

El principio de la micro y ultrafiltración es la separación física. Es el tamaño de


poro de la membrana lo que determina hasta qué punto son eliminados los
sólidos disueltos, la turbidez y los microorganismos. Las sustancias de mayor
tamaño que los poros de la membrana son retenidas totalmente. Las sustancias
que son más pequeñas que los poros de la membrana son retenidas
parcialmente, dependiendo de la construcción de una capa de rechazo en la
membrana.

La microfiltración y la ultrafiltración son procesos dependientes de la


temperatura, que retienen sólidos disueltos y otras sustancias del agua en menor
medida que la nano filtración y la ósmosis inversa.

Microfiltración:

Las membranas usadas para la microfiltración tienen un tamaño de poro de 0.1 –


10 µm. Estas membranas de microfiltración retienen todas las bacterias. Parte
de la contaminación viral es atrapada en el proceso, a pesar de que los virus son
más pequeños que los poros de la membrana de microfiltración. Esto es porque
los virus se pueden acoplar a las bacterias.

La microfiltración puede ser aplicada a muchos tipos diferentes de tratamientos


de agua cuando se necesita retirar de un líquido las partículas de un diámetro
superior a 0.1 mm.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Algunos ejemplos de aplicaciones de la microfiltración son:


. Esterilización por frío de bebidas y productos farmacéuticos.
. Aclaramiento de zumos de frutas, vinos y cerveza.
. Separación de bacterias del agua (tratamiento biológico de aguas
residuales). 
. Tratamiento de efluentes.
. Separación de emulsiones de agua y aceite.
. Pre-tratamiento del agua para nano filtración y ósmosis inversa.
. Separación sólido-líquido para farmacias e industrias alimentarias.

Ultrafiltración:

Para la eliminación completa de los virus, se requiere la ultrafiltración. Los poros


de las membranas de ultrafiltración pueden retirar de los fluídos partículas de
0.001 – 0.1 µm.

Ejemplos de campos en los que se aplica la ultrafiltración son:

. La industria de productos lácteos (leche, queso)

. La industria alimentaria (proteínas

. La industria del metal (separación de emulsiones agua/aceite, tratamiento de


pinturas)
. La industria textil.

Protección de las membranas:

La ultrafiltración también puede aplicarse para el pre-tratamiento del agua antes


de la filtración o de la ósmosis inversa.

Cuando estas técnicas de filtración son aplicadas, el pre-tratamiento del agua es


muy importante, porque el ensuciamiento de la membrana puede perjudicar
fácilmente el proceso de purificación.

El pre-tratamiento no es solo importante para los procesos de nano filtración y de


ósmosis inversa, sino también para los procesos de microfiltración y
ultrafiltración arriba mencionados. El pre-tratamiento debe ser determinado tan
pronto como se conozca la composición del agua residual.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Para prevenir que las membranas sean dañadas por partículas duras y
cortantes, el agua debe ser pre-filtrada antes de realizar los procesos de
microfiltración o ultrafiltración.

Los poros de la unidad de pre-filtración deben estar entre 0.5 y 1.0 mm,
dependiendo de la composición del agua residual. Cuando se realice la
microfiltración y la ultrafiltración no será necesario un pre-tratamiento adicional
del agua.

Tratamientos adicionales:

El tratamiento de aguas residuales debe responder a ciertas demandas.


Dependiendo de estas demandas los permeados necesitarán o no tratamiento
adicional después de la microfiltración o ultrafiltración.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Fecha de visualización: 03 de octubre del 2017


Cabrera, J. & Salas, J. & Guardado, J. & Juárez, J. (2008). Calibración de
retícula ocular micrométrica. Simposio de metrología, pp. 1-6. Extraído de:
https://www.cenam.mx/simposio2008/sm_2008/memorias/M2/SM2008-M212-
1064.pdf

Iruegas, F. (2012). Parasitología clínica: Manual de laboratorio. Cuerpo


académico de enfermedades infecciosas y parasitarias sep-popmenp, pp 1-36.
Extraído de:
http://www.fcb.uanl.mx/www/images/Parasitologia_Clinica_Manual_de_Laborator
io/manparapart1.pdf

Roncori, A. (s/f). Medición y error. Cátedra de instrumentos y mediciones, pp. 1-


9. Extraído de:
http://www.feng.pucrs.br/~fdosreis/ftp/medidasmd/MedicionyError(03).pdf

López, J. (s/f). Características generales de los microorganismos presentes en el


agua. pp. 1-8. Extraído de: http://aguas.igme.es/igme/publica/pdflib8/1_caract.pdf

Navarro, O. (2007). Determinación de escherichia coli y coliformes totales en


agua por el método de filtración por membrana en agar chromocult. Instituto de

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

Hidrología, meteorología y estudios ambientales, pp. 1-17. Extraído de:


http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Coliformes+totales+y+E.
+coli+en+Agua+Filtraci%C3%B3n+por+Membrana.pdf/5414795c-370e-48ef-
9818-ec54a0f01174

Perez, F. & Camacho, K. (2011). Tecnologías para el tratamiento de aguas


servidas. (Tesina). Universidad Veracruzana, Tuxpan. Extraido de:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29490/1/PerezAlarconyCamachoAlcala
.pdf

Pelczar, M. & Reid, R. & Chan, E. (s/f). Otros microorganismos distintos de las
bacterias. En Pelczar, M. & Reid, R. & Chan, E. (Ed.), Microbiología. Florida:
McGraw – Hill

Naik, A. (s/f). Fundamentos del microscopio electrónico y su aplicación en la


investigación textil. Pp. 1-12. Extraído de:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/6074/Article03.pdf

Rodríguez, O. (s/f). Micronómetro o Palmer. Máquinas, métodos y control


dimensional del procedimiento, (466), pp. 1-17. Extraído de:
http://mmcdp.webcindario.com/capitulos/04b-palmer.pdf

ANEXOS

Anexo I: Micrómetro para medidas exteriores

El micrómetro para medidas exteriores es un aparato formado por un eje móvil


(c) con una parte roscada (e), al extremo de la cual va montado un tambor
graduado (f); haciendo girar el tambor graduado se obtiene el movimiento del
tornillo micrométrico (e) y por consiguiente el eje móvil (c), que va a apretar la
pieza contra el punto plano (b). Sobre la parte fija (d), que está solidaria al arco
(a), va marcada la escala lineal graduada en milímetros o pulgadas.
A diferencia del vernier hay un micrómetro para cada sistema de unidades. Las
partes fundamentales de un micrómetro son:
a) Arco de herradura.
b) Punto fijo plano.
c) Eje móvil, cuya punta es plana y paralela al punto fijo.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

d) Cuerpo graduado sobre el que está marcada una escala lineal graduada en
mm y ½ mm.
e) Tornillo solidario al eje móvil.
f) Tambor graduado.
g) Dispositivos de bloqueo, que sirven para fijar el eje móvil en una medida
patrón y poder utilizar el
micrómetro de calibre pasa,
no pasa.
h) Embrague. Este
dispositivo consta de una
rueda moleteada que actúa
por fricción. Sirve para
impedir que la presión del
eje móvil sobre la pieza Figura: Micrómetro para medidas exteriores
supere el valor de 1 Kg/cm²,
ya que una excesiva presión contra la pieza pueda dar lugar a medidas
erróneas.

Anexo II: Microscopio Electrónico de Barrido SEM

El primer microscopio electrónico de barrido fue desarrollado en 1930 en


Alemania y en 1949 [en Estados Unidos y finalmente en Inglaterra en 1950. El
primer modelo comercial fue presentado en 1964 por "The Cambridge Scientific
Instrument Company"; posteriormente muchos otros fabricantes han desarrollado
nuevos modelos.
El principio del sistema SEM consiste en que si se hace incidir sobre la muestra
un haz de electrones finamente enfocado, emite una señal que pude registrarse
en una pantalla mediante un tubo de
rayos catódicos.
Fuente de energía
La fuente de energía del
microscopio electrónico de barrido
depende de varios factores, siendo los
más importantes el voltaje de

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

aceleración, la intensidad de la corriente y al diámetro de haz. Para usos


prácticos debe asegurarse una alta estabilidad de la corriente.
En unos puntos el haz de electrones es desviado 1, 2, 3... N veces por los
campos magnéticos controlados por el generador de barrido. Como
consecuencia el haz es movido sobre la. Superficie de la muestra y la señal as
detectada por el colector de electrones (1 1). Se puede ajustar el colector para
detectar cualquier emisión como rayos X, luz infrarroja, ultravioleta, etc.

Figura: Componentes del Microscopio Electrónico de Barrido

APÉNDICE
Diagrama de Flujo

Desatornille la lente por


arriba del microscopio

SI NO

Coloque el micrómetro
ocular sobre el diafragma y
Reponga la lente e inserte
el ocular en su lugar.

NO
SI

Con papel lente limpiar las


lentes del ocular y coloque el
micrómetro de platina sobre la
platina del microscopio
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

NO
SI

Enfoque el micrómetro para ver


claramente las líneas grabadas y
Con una pinza colocar la
que pueda distinguir las divisiones
muestra en una porta-
de 0.1 y de 0.01 mm y la línea 0 del
objeto y tomar apunte de
ocular micrométrico debe coincidir
las medidas observadas de
con el 0 del micrómetro de platina.
la muestra.

SI
Datos Originales y Observaciones
NO

X=0.1 mm= 1 división de platina


Y= Medida de una división ocular en el objetivo de 10X
Y’= Medida de una división ocular en el objetivo de 43X

 El microscopio número 2, se encontró en buen estado en los dos objetivos.


 Por la escasez del micrómetro de platina, el laboratorio demoró en realizarse.
 En el laboratorio se observaba que por cada microscopio habían entre 2 a 5
alumnos.

Procedimiento Cálculo
Calibración
Para 10X:
Dato: X=0.1 mm
2 divisiones de platina <> 15 divisiones de ocular
2X <> 15Y
0.1∗2 mm 103 μm
Y <> . Y<> 13.33 µm aprox.
15 1 mm
Para 43X:
Dato: X=0.1 mm

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

1 división de platina <> 32.5 divisiones de ocular


1X <> 29Y’
0.1 mm 103 μm
Y’ <> . Y’<> 3.08 µm aprox.
32.5 1 mm

Medición del microorganismo


Para 10X:
Tenemos que: Y<> 13.33 µm aprox.
Observamos:
Largo = 5.5 divisiones de ocular = 5.5Y = 5.5*16.667 µm = 73.31 µm
Espesor = 1.2 divisiones de ocular = 1.2Y = 1.2*16.667 µm = 16 µm
Para 43X:
Tenemos que: Y’<> 3.08 µm aprox.
Observamos:
Largo = 23 divisiones de ocular = 23Y’ = 23*3.44 µm = 70.84 µm
Espesor = 5 divisiones de ocular = 85Y’ = 5*3.44 µm = 15.4 µm

Error de Medición

error 
 e(10x)  e(43x) x100%
e(10x)

|73.31−70.84|
error de medición LARGO= ∗100 %=3.37 %
73.31

|16−15.4|
error de medición ESPESOR= ∗100 %=3.75 %
16

Datos Calculados:

Haciendo el análisis del error, podemos ver que el único que cumple con
el límite establecido (<2%) es el error de medición a lo largo del

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

microscopio 12*. En la medición a lo ancho, nadie cumple con el límite, a


todos les faltó precisión.

29

También podría gustarte