Está en la página 1de 7

ETICA EMPRESARIAL

TEMA
Ensayo Ética Empresarial

Presentado por:

Norelis Margarita Valencia Padilla ID 733497

Presentado a:
Luis Eduardo Manotas

28 DE MARZO DEL 2020 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSFACULTAD


ADMINISTRACION DE EMPRESAS DISTANCIA SABADOS
ETICA EMPRESARIAL

Ética está definido como “Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones
del hombre”, pero ¿Qué es moral? Es un conjunto de creencias, costumbres, valores y
normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Ya
definidas estas dos palabras podemos notar la relación entre ellas: la ética comprende la
moral y la moral influye sobre la ética. Es así como dependiendo de cada persona se puede
percibir exactamente la misma acción de diferentes formas, si está haciendo el bien o el
mal, dependiendo esto de las distintas creencias, valores o cultura que esta tenga.

Es así como existen estos dilemas sobre las acciones el bien o el mal, en distintos ámbitos
de la vida de cada ser humano que vive en la tierra, influyéndolas distintas normas,
costumbres y valores de la persona. Pudiendo esta pensar hacer el bien, cuando puede
verdad puede estar haciendo una acción correcta.

¿Es posible siempre generar buenas acciones? No, aunque este sea considerado perfecto, ya
que siempre la acción se verá influida por un factor externo.

En este ensayo nos enfocaremos precisamente en la ética empresarial, donde se ven las
cuestiones del tipo moral dentro del mundo de los negocios. Es por eso que los líderes de
cada empresa deben comportarse moralmente bien, ya que de ellos depende toda la
empresa, pudiendo sus acciones perjudicar o favorecer a esta, ya que mediante los años, las
acciones van formando la ética empresarial de la organización.

Es así como existen diversos casos donde la ética se ha visto dañada, tal como el caso de las
farmacias, coludieron sus precios muy sobre el precio normal, afectando a las personas que
estaban obligadas a comprarlas y que no tenían opción más que pagar esa cantidad de
dinero.

Pero de aquí sale la cuestión, ¿Es la ética empresarial fundamental para el éxito de una
organización?

Una buena moral por parte de todos los miembros dentro de una organización, garantiza el
éxito de esta, ya que los consumidores se sienten seguros comprando el producto o servicio
que se entrega. Esto se garantiza mediante una ética empresarial fuerte dentro de la
compañía, mediante el análisis profundo de parte de cada integrante de sus acciones, pero
no solo pensando en interés propio sino también en el de los clientes y la sociedad.

Para que el cliente la prefiera antes sus competidores, y una buena opción para lograr esto
es transparentando la información, tomando acciones bajo el delineamiento de los valores
solidos de la empresa y dejar en segundo plano los intereses económicos, enfatizando así el
buen trabajo y poner ante todo el bien de la organización garantizando la tan conocida
actualmente “calidad total”, creando de manera positiva la ética empresarial de la
organización. Al ser esta así, los miembros se ven influenciados en estos valores, siendo
estos el “sendero” que deben seguir para un buen trabajo, repercutiendo así de manera
positiva en los procesos, esto se logra sumando además la descentralización de la toma de
decisiones mediante el otorgamiento de poder de decisión a sus empleados.

En mi opinión, actualmente no se imparten muchos cursos sobre ética empresarial, ya que


día tras día sale un caso nuevo de corrupción o mal uso de dinero dentro de grandes
empresas. Por lo tanto, aplicaría una solución de clases empresariales gratuitas otorgadas
por el gobierno, pero que estén dictadas por las mismas personas involucradas en este tipo
de casos de falta de ética empresarial suena irónico, pues no, no lo es, ya que donde más se
aprende es en lo enseñado.
BIBLIOGRAFIA

Libro guía. Ramírez, C. (2016). Fundamentos de administración (4° ed). Bogotá: Ecoe Ediciones

López, M., Segarra M. (2011). Actitudes de los estudiantes de administración de empresas hacia la
responsabilidad social corporativa y la ética empresarial.

Negocios en tu mundo (2012). La ética empresarial, fundamental en los negocios (archivo de


video).

También podría gustarte