Está en la página 1de 3

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA II

CORONADO GOMEZ NAPOLEON

ZARATE VALENCIA YENNIFER YAMILET

5X

2079681

NIF C-9

PARTE I

19 DE AGOSTO 2022
PARTE 1. Instrucciones: Busca los términos que se listan a continuación y que se
utilizan en esta NIF C-9 (página 870), los significados que se especifican en el glosario
mostrado al final del libro (página 1823).

TÉRMINOS SIGNIFICADOS
ACTIVO Es aquél surgido a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia ha de ser
CONTINGENTE confirmada sólo por la ocurrencia o, en su caso, por la falta de ocurrencia, de uno
o más eventos inciertos en el futuro que no están
enteramente bajo el control de la entidad.
CLIENTE Es una parte que ha contratado a una entidad para obtener de ésta bienes o
servicios (o una combinación de bienes y servicios) a cambio de una
contraprestación.
Compromiso Es un acuerdo realizado para llevar a cabo determinadas acciones en el futuro, el
cual no cumple con los requisitos para considerarse como pasivo, provisión o
contingencia, a menos que se derive de un contrato de carácter
oneroso.
Contrato Es un acuerdo (oral o escrito) entre dos o más partes que crea, modifica o
extingue derechos y obligaciones exigibles.
Contrato de Es aquel cuyos costos inevitables para cumplir con las obligaciones que
carácter oneroso conlleva exceden a los beneficios económicos que se espera recibir del
mismo.
Obligación Es la que se origina cuando:
asumida a) por un patrón de comportamiento establecido en el pasado, por políticas
publicadas o declaraciones suficientemente específicas, la entidad ha manifestado
ante terceros que aceptará ciertas responsabilidades; o
b) como consecuencia de lo anterior, la entidad ha generado una certeza
razonable en dichos terceros respecto de que cumplirá con esas
responsabilidades.
Obligación por Es aquella que se deriva de: a) un contrato (de acuerdo con sus
contrato o por ley condiciones explícitas e implícitas); b) la legislación; o c) otra causa de
naturaleza jurídica.
Otra cuenta por Son pasivos normalmente originados por disposiciones legales, tales como los
pagar impuestos retenidos por pagar, así como los impuestos, derechos y
aprovechamientos a cargo de la entidad, distintos a los impuestos a la utilidad,
cuyo monto y fecha de pago están definidos por ley, y otras
partidas similares.
Pasivo Es una obligación presente de una entidad, identificada, cuantificada en términos
monetarios que representa una probable disminución de recursos económicos y
derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han
afectado económicamente a dicha entidad.
Pasivo contingente Es aquél surgido a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia ha de ser
confirmada sólo por la ocurrencia o, en su caso, por la falta de ocurrencia, de uno
o más eventos inciertos en el futuro que no están
enteramente bajo el control de la entidad.
Posible Es cuando un suceso futuro puede ocurrir; por consiguiente, la ocurrencia
del evento es más que remota y menos que probable.
Probable Es cuando existe certeza razonable de que un suceso futuro ocurrirá; es
más que posible que ocurra a que no ocurra; esto, con base en información, pruebas,
evidencias o datos disponibles.
Proveedor Es una cuenta por pagar por bienes o servicios que han sido suministra-dos a, o
recibidos por, la entidad como resultado de un acuerdo formal con la contraparte.
Aun cuando ocasionalmente sea necesario estimar el importe o la fecha de
liquidación de la cuenta por pagar a proveedores, la incertidumbre asociada con las
mismas es, por lo general, mucho menor
que en el caso de las provisiones.
Provisión Es un pasivo cuya cuantía y/o fecha de liquidación son inciertas
reestructuración Es un programa planeado y controlado por la administración de una entidad, con
objeto de cambiar significativamente las actividades de la entidad o la
manera de conducirlas.
remoto Es cuando no existen indicios o evidencias suficientes que permitan afirmar
que ocurrirá un suceso futuro.

También podría gustarte