Está en la página 1de 14

Seminario de grado

LENGUAS INDÍGENAS DE AMÉRICA DEL SUR.


ASPECTOS SOCIOLINGÜÍSTICOS, MORFOSINTÁCTICOS Y PRAGMÁTICOS
Profesoras: Dra. Cristina Messineo, Dra. Paola Cúneo y Dra. Temis Tacconi
Departamento de Letras y Departamento de Ciencias Antropológicas
FFyL, UBA - 2°cuatrimestre 2019

Clase 2: Gran Chaco


Gran Chaco

▪ Región geográfica y área


cultural de América del
Sur.

▪ Llanura con vastas


extensiones de bosques
que abarca parte de
Argentina, Bolivia,
Paraguay y Brasil.

▪ Área de 1.000.000 km2

▪ 18 lenguas indígenas
agrupadas en 6 familias
lingüísticas
GRAN CHACO ¿Área lingüística?

Diversidad lingüística y cultural: Multilingüismo y contacto


permanente de lenguas no emparentadas.
Idea de lenguas mixtas: S. Lafone Quevedo (1894) “Cuando más
conozco la historia de nuestras lenguas más me convenzo de que
todo es mezcla”.

Rasgos culturales que dan cuenta de una experiencia común


compartida:
➢ Tradición cazadora-recolectora
+
➢ Rasgos semejantes en:
▪ Organización social
▪ Cosmología
▪ Formas de religiosidad
Familias guaycurú
y mataco-mataguaya
Lenguas guaycurúes y mataguayas.
Rasgos lingüísticos compartidos

▪ Ausencia de labiales y dentales sonoras, armonía vocálica y


palatalización de consonantes coronales
▪ Complejidad morfológica: aglutinación, sufijación en categorías
flexionales y derivativas; prefijación de formas pronominales
para la codificación de las relaciones gramaticales (S, A y O)
▪ Marcación en el núcleo
▪ Ausencia de categoría gramatical de tiempo (i.e. pasado)
▪ Sistemas de clasificación nominal, clasificadores demostrativos
multifuncionales.
▪ Distinción entre nombres inalienables y alienables.
▪ Sufijos direccionales y locativos con función de aplicativos
▪ Ausencia de una clase léxica de adjetivos (clase problemática)
y de adverbios de manera.
▪ Ausencia de verbo copulativo
▪ Alineamientos múltiples y/o mixtos:Activo/inactivo,
instransitividad escindida, sistemas jerarquicos directo/inverso.
▪ Construcciones de verbos seriales
Algunas preguntas

➢¿Por qué lenguas pertenecientes a distintas


familias lingüísticas presentan perfiles tipológicos
semejantes?
➢¿Existe una única explicación, o las semejanzas
pueden deberse a una combinación de factores?
➢¿Qué semejanzas son más proclives a ser
explicadas por causas universales o relaciones
genéticas entre las lenguas y cuáles son más
claramente atribuíbles al contacto entre lenguas y
al entorno cultural y ecológico de sus hablantes?
Semejanzas estructurales
(Owens 1996; Nichols 1996; Aikhenvald 2006)

+ propensos a similaridad
por herencia genética

▪ Paradigmas flexionales (género, número, persona, etc.)


▪ Sintaxis (orden de los constituyentes, estructura del
sintagma nominal o verbal, etc.)
▪ Léxico nuclear
▪ Discurso
▪ Expresiones idiomáticas y estilísticas

+ propensos a similaridad
inducida por contacto
Niveles más afectados por el contacto entre lenguas
(R. Hickey, 2017)

+ afectados
▪ Vocabulario (préstamos)
▪ Sonidos (presentes en los préstamos)
▪ Hábitos del habla (pronunciación, entonación,
acento)
▪ Estructura de la oración, orden de palabras
▪ Gramática (morfología flexional)
-afectados
• Fenómenos de índole pragmático
• Vocabulario
• Sonidos
pueden difundirse más fácilmente entre
lenguas no emparentadas pero próximas
geográficamente (Aikhenvald, 2006).
La morfología flexional y la sintaxis son
las menos afectadas por el contacto. Rasgos
más comunes hallados en muchas lenguas
del mundo.
En cambio, rasgos inusuales, estadísticamente
poco comunes, son más pertinentes para
definir áreas lingüísticas
GRAN CHACO ¿Área lingüística?
• Afinidad de rasgos existente entre las lenguas del Chaco, en
especial las guaycurúes y las mataguayas (Comrie et al 2010;
Messineo 2011)
• Si bien las lenguas difieren en cuanto a sus inventarios
fonológicos y léxicos, los procesos morfofonológicos y las
estructuras gramaticales son prototípicamente similares.
• Rasgos tipológicos semejantes, varios de ellos inusuales o no
documentados en otras lenguas del mundo (Aikhenvald 2011).
• Hipótesis de un área lingüística para la región (Comrie et al.
2010)
• Los rasgos compartidos entre las lenguas del Chaco no resultan
pruebas sólidas y suficientes para sostener que exista un área
lingüística del Gran chaco
Area lingüística
Región geográficamente delimitada que incluye lenguas
de al menos dos familias lingüísticas o diferentes
subgrupos de la misma familia que comparten
numerosos rasgos significativos, muchos de los cuales
no se hallan en las lenguas de la misma familia habladas
fuera de la región.
Así es como uno puede probar que las similitudes entre
las lenguas son causa del contacto y no por motivos
genéticos o por casualidad.
(Aikhenvald y Dixon 2001: 11; Aikhenvald 2011: 172)
Lecturas-Exposiciones
• Braunstein, J. 1996. Clasificación de las lenguas y pueblos del Gran Chaco.
E.Martín y A. Pérez Diez (Eds.). Lenguas indígenas de Argentina, pp. 19-32. San
Juan, EFU
• Campbell, L., 2017 Why is it so Hard to Define a Linguistic Area? En: Raymond
Hickey (ed) The Cambridge Handbook of Areal Linguistics, Cambridge, Cambridge
Univ. Press.
• Campbell, L. y V. Grondona, 2012. Languages of The Chaco and Southern Cone.
Campbell y Grondona (eds). The indigenous Languages of South America, pp. 625-
668, The Grueyter Mouton.
• Comrie, B.et. al. 2010. El Chaco como área lingüística. En Z. Estrada-Fernández &
R. Arzapalo (comps). Estudios en lenguas amerindias 2. Contribuciones al estudio
de las lenguas originarias de América, 85-132. Hermosillo: Universidad de Sonora.
• Messineo, C. 2011. Aproximación tipológica a las lenguas indígenas del Gran
Chaco. Rasgos compartidos entre toba (familia guaycurú) y maká (familia mataco-
mataguayo). Indiana, 28, 183-226.

También podría gustarte