Está en la página 1de 2

NAME: DATE:

GRADE:
DOCENTE: JOSÉ DAVID OVALLE
OBJECTIVE: Reconocer los usos de la coma, y signos de interrogación y exclamación según las
reglas estudiadas.

TRABAJA

COMA

1. Incluye, en medio del nombre y el resto de la oración, las palabras que


encontrarás dentro del paréntesis.

Utiliza comas antes y después de ellas y deduce la regla para este uso.
- Simón Bolívar nació en Caracas (el Libertador).
- Gabriel García Márquez es un excelente escritor (premio Nobel de literatura).
- Óscar Córdoba jugará en Italia (nuestro arquero colombiano).

2. Transcribe el siguiente texto, utilizando las comas donde convenga.

Andrés Carlos Juliana y yo viajamos alegremente por las ciudades de Cali Palmira Pasto
Neiva Ibagué y Bogotá. Sin embargo en alguna parte de nuestro recorrido observamos
que la gente corría los niños lloraban algunos rezaban y otros discutían. Carlos el mayor
de nosotros pidió calma. Finalmente se trataba de una falsa alarma sobre el
desbordamiento de un río.

3. Con las siguientes caracterizaciones, escribe una historia. Utiliza las comas
según lo estudiado en esta unidad:

- Camilo, el explorador, propone un viaje a las cuevas abandonadas.


- Sebastián, un loco por excelencia, llevará las provisiones.
- Eduardo, el papá de Camilo, es un excelente pescador.

SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXLAMACIÓN.


4. Coloca los signos respectivos de acuerdo con la entonación que hagas en las
siguientes frases:
- Es hora ya de dormir
- Qué asco
- Cuándo llegará el avión de España
- Qué clase tenemos ahora
- Eso que me dices es maravilloso
5. Observa el modelo y convierte las afirmaciones en interrogantes y en
exclamaciones. Ejemplo: Afirmativa: Camilo conduce rápido. Interrogativa:
¿Conduce rápido Camilo? Exclamativa: ¡Qué rápido conduce Camilo!
Continúa el ejercicio con las siguientes oraciones:

- Los soldados son valientes.


- La película es excelente.
- Montoya ganó en la Fórmula Uno.
¡Diviértete!

¡Explosión de sentimientos!

Con el siguiente ejercicio, podrás demostrar todos tus sentimientos y la creatividad


que bulle en tu interior.
Basta con imaginar una historia propia y asombrosa. ¿Cómo? Sigue las
instrucciones:

- Necesitarás hojas blancas, fotografías, recortes de revistas, lapicero y colores.


- Piensa y escribe una historia “asombrosa” que se identifique con las fotografías
que vas a utilizar.
- Organiza las fotografías en una secuencia ordenada y escribe los textos
correspondientes para desarrollar la historia (utiliza un diseño bien llamativo).
- Recuerda utilizar los signos de interrogación y exclamación para “revelar” las
emociones, sentimientos, dudas, inquietudes, etc. de los personajes.

También podría gustarte