Está en la página 1de 260

1

1. Manera de crear un proyecto


Introducción
Si desea crear un nuevo proyecto, deberá definir algunos ajustes básicos en WinCC. Con ellos
WinCC creará un proyecto que podrá editar inmediatamente.

Principio
Para crear un proyecto debe realizar los siguientes pasos:
● Determinar tipo de proyecto
● Definir el nombre del proyecto y el directorio del mismo
● Completar en las propiedades del proyecto, si procede, los datos correspondientes al
usuario, a la versión del proyecto y un comentario
● Definir las propiedades del equipo
● Definir ajustes de Runtime

Las propiedades del equipo y los ajuste de Runtime puede definirlas inmediatamente después
de haber creado el proyecto o bien durante la configuración. Encontrará información detallada
en los capítulos "Definir las propiedades del equipo" y "Ajustes de Runtime".

Procedimiento
1. En la barra de herramientas de WinCC Explorer, haga clic en el botón .
Se abre el cuadro de diálogo "WinCC Explorer".

2. Seleccione el tipo de proyecto deseado y confirme con "Aceptar".


Se abre la ventana "Crear proyecto nuevo".

2
3. En el campo "Nombre de proyecto", introduzca el nombre que desea asignar al proyecto.
Si desea que el nombre del directorio del proyecto no coincida con el nombre del proyecto,
indique el nombre que desea asignar al directorio en el campo "Nuevo subdirectorio".

4. En la casilla "Ruta del proyecto" del campo de selección "Unidad de disco", indique la
unidad en la que desea crear el directorio del proyecto.

5. En la casilla "Ruta de proyecto" del campo de selección "Directorio", indique la ruta en la


que desea crear el directorio del proyecto.

6. Confirme con "Crear".


WinCC crea un proyecto con el nombre indicado y lo abre en WinCC Explorer.

7. En la ventana de navegación de WinCC Explorer, haga clic en el nombre del proyecto y


en el menú contextual abra el comando "Propiedades".
Se abre el cuadro de diálogo "Propiedades de proyecto".

3
8. En la ficha General puede introducir el nombre de la persona que realiza el proyecto así
como la versión del mismo y un comentario. Puede cambiar el tipo de proyecto en el campo
de selección "Tipo".

9. Haga clic en el botón de comando "Aceptar" para finalizar el cuadro de diálogo.

Modo de proceder alternativo

Puede crear un proyecto nuevo utilizando uno de los siguientes métodos:


● al abrir WinCC por primera vez
● desde la barra de menús de WinCC Explorer con el comando "Nuevo" del menú "Archivo".
● con la combinación de teclas <Ctrl+N>.

1.2 Manera de definir las propiedades del equipo


Introducción

Cuando crea un proyecto debe adaptar las propiedades del equipo en el que va a activar el
proyecto.
En un sistema multipuesto debe adaptar las propiedades individualmente para cada uno de
los equipos que haya creado.

4
Procedimiento

1. En la ventana de navegación de WinCC Explorer, haga clic en el componente


"Equipo".
WinCC muestra la lista de los equipos en la ventana de datos que se abre.
2. Seleccione el equipo que desee y a continuación el comando Propiedades del menú
contextual.
Se abre el cuadro de diálogo "Propiedades del equipo".

3. Compruebe si en el campo de introducción "Nombre de equipo" aparece el nombre


correcto. El nombre del equipo se encuentra en el panel de control de Windows en
"Sistema" en la ficha "Nombre de equipo".

4. Si desea crear un proyecto para estación multipuesto, en la casilla "Tipo de equipo" se


indica si el equipo está configurado como servidor o como cliente.
Si ya ha creado otros equipos en el proyecto, éstos aparecen bajo "Nombres de los
clientes" o "Nombres del servidor". La denominación de esta casilla depende de si se
muestran las propiedades de equipo de un servidor o de un cliente.

5. Haga clic en el botón de comando "Aceptar" para finalizar el cuadro de diálogo.

5
Modificar el nombre del equipo

Puede cambiar el nombre del equipo dentro de un proyecto. Para que WinCC aplique el
cambio de nombre, deberá cerrar y volver a abrir el proyecto.

1.3 Configuración online

Introducción

Puede editar un proyecto en un sistema monopuesto o en un sistema multipuesto mientras


Runtime está activado. Pero no todas las configuraciones están disponibles. WinCC ofrece
adicionalmente la función Carga de modificaciones online. Esta función le permite editar un
proyecto en un equipo mientras funciona en otro en Runtime. Para la configuración con Carga
de modificaciones online se aplican unas limitaciones diferentes que en la configuración
online.

Limitaciones

Encontrará información detallada sobre la posibilidad de editar datos online en la


correspondiente descripción del editor en el sistema de información de WinCC. Básicamente
puede editar los siguientes elementos mientras el proyecto está activado en Runtime:

6
7
8
2. Trabajar con variables
2 Recursos

2.1 Trabajar con variables

Contenido

En este capítulo se incluyen las principales informaciones sobre las variables:


● Administración de variables y diálogo de selección de variables
● Tipos de variables
● Crear y editar variables
● Crear y editar grupos de variables
● Crear y editar tipos de estructura
● Listado de las variables en Runtime

2.2 Administración de variables

Introducción

La Administración de variables administra las variables y el controlador de comunicación que


se usan en el proyecto. La Administración de variables se encuentra en la ventana de
navegación de WinCC Explorer.

Utilización

A las variables cuyos valores son asignados por el proceso se las designa en WinCC variables
de proceso o variables externas. Cuando se trata de variables de proceso, en la Administración
de variables se determina cuál es el controlador de comunicación que conecta a WinCC con el
autómata programable y cómo se efectúa el intercambio de datos. En la estructura de
directorios de ese controlador de comunicación se crean las variables asociadas. as variables
cuyos valores no son asignados por el proceso, denominadas variables internas, se crean en el
directorio "Variables internas".
En la Administración de variables se pueden reunir las variables en grupos para obtener una
mejor visión de conjunto.
Al crear variables en la Administración de variables se forma una estructura de directorios,
por la cual se puede navegar de modo similar a como se hace en los directorios de Windows.

Estructura de la Administración de variables

9
1. Barra de menús
2. Barra de herramientas
3. Ventana de navegación
4. Sugerencia de herramienta
5. Ventana de datos
6. Barra de estado

Ventana de navegación

La Administración de variables se encuentra en la ventana de navegación de WinCC


Explorer.
Las variables internas y sus grupos de variables asociados se encuentran en el directorio
"Variables internas".
WinCC crea un nuevo directorio en la Administración de variables para cada controlador de
comunicación instalado. Dentro del directorio del controlador de comunicación se encuentra
una unidad de canal, sus conexiones y los grupos de variables y variables de proceso
asociados. La Administración de variables usa los siguientes iconos:

10
Ventana de datos

En la ventana de datos de WinCC Explorer se visualizan en cada ocasión los contenidos del
directorio que se ha seleccionado en la ventana de navegación.

Sugerencia de herramienta

En Runtime se pueden visualizar informaciones de estado sobre las conexiones y las variables
en forma de recuadros de información breve. Para visualizarlas, desplazar el puntero del
ratón en la ventana de datos llevándolo a la conexión o variable deseadas.
El recuadro de información breve contiene las siguientes informaciones:
● si es una conexión, una breve información sobre el estado
● el valor de proceso actual de una variable
● el quality code de una variable
● la última fecha en la que se ha modificado una variable

Barra de menús

Bajo la entrada "Edición" se pueden cortar, copiar, pegar y eliminar variables y grupos de
variables. Bajo "Edición" > "Propiedades" se pueden visualizar las propiedades de la variable
seleccionada, del controlador de comunicación, de la unidad de canal o de la conexión.
Bajo la entrada "Ver" se puede cambiar la representación de los objetos en la ventana de datos
y actualizar la visualización.

Barra de herramientas

Para las variables y grupos de variables se pueden usar los botones de comando "Cortar",
"Copiar", "Pegar" y "Propiedades".
Usando los botones "Iconos grandes", "Iconos pequeños", "Lista" y "Detalles" se puede
modificar la representación en la ventana de datos.

Barra de estado

La barra de estado puede mostrar las siguientes informaciones dependiendo de qué objeto se
haya seleccionado.

● Ruta de directorios actual en el proyecto o sugerencias para el manejo

11
● Variables externas: cantidad de variables de proceso configuradas
● Licencia: cantidad de variables de proceso licenciadas (Power Tags)

Búsqueda

En la Administración de variables se puede activar la función de búsqueda a través del menú


emergente.
Se pueden buscar variables, grupos de variables, conexiones, unidades de canal y
controladores de comunicación.

2.3 Administración de variables y variables

2.3.1 Administración de variables y variables

Introducción

La comunicación entre WinCC y el autómata programable se realiza a través del driver de


comunicación. Los datos que generan el autómata programable o el proyecto WinCC se
tramitan mediante variables.
En este capítulo le proporcionamos información sobre cómo administrar las variables y acerca
de los diferentes tipos de variables.

2.3.2 Variables

2.3.2.1 Variables

Introducción

En un proyecto WinCC, los datos se tramitan por medio de variables. Una variable tiene una
dirección de datos y un nombre simbólico, el cual se usa en el proyecto. La dirección de datos
se usa en la comunicación con el autómata programable.
WinCC opera con variables de dos tipos:
● Variable de proceso
● Variables internas
WinCC facilita la manipulación de las variables con dos tipos de objetos más:
● Grupos de variables
● Tipos de estructura

Convenciones de nombre

Al poner los nombres a las variables se han de tener en cuenta determinadas convenciones:
● Los nombre se las variables tienen que ser únicos en todo el proyecto, es decir, cada
variable tiene que tener un nombre diferente. Cuando se crean las variables, WinCC no
distingue entre mayúsculas y minúsculas en el nombre.
● Los nombre de las variables pueden tener una longitud máx. de 128 caracteres. Tratándose
de variables de estructura, ésta es la longitud máxima que puede tener la expresión completa:
"Nombre de la variable de estructura + punto + nombre del elemento de la variable de
estructura".
● En los nombres de los variables no se deben usar determinados caracteres. Para saber
exactamente cuáles son los caracteres que no puede contener un nombre, consultar en el

12
sistema de información de WinCC la sección "Trabajar con proyectos" > "Caracteres
permitidos"
Nota
No se debe crear ninguna variable que empiece con @. Las variables con un prefijo con @
sólo las crean WinCC o PCS 7.
Téngase en cuenta que WinCC no distingue entre mayúsculas y minúsculas al configurar. Si
se cambian mayúsculas o minúsculas en un nombre de variable se deberá adaptar la
configuración con arreglo a las modificaciones efectuadas.

Actualización de variables

Cuando se trata de variables de proceso, los valores actuales de las variables se transfieren en
Runtime a través de la conexión de comunicación entre WinCC y los autómatas enlazados.
WinCC accede al área de datos del autómata que está fijada en las propiedades de la variable.
Una vez transferidos, WinCC pone a disposición los valores actuales de las variables de
proceso en la Administración de variables para poder seguir procesándolos y evaluándolos. A
la inversa, WinCC también puede escribir datos en el autómata programable.En WinCC es el
usuario quien fija la frecuencia de las transferencias de datos y de la actualización de la
visualización. Al configurar, téngase en cuenta que la actualización cíclica de variables puede
cargar mucho el sistema y mermar las prestaciones.

Importar variables

Las variables también se pueden crear fuera de WinCC e importarlas al proyecto. Por
ejemplo, se puede establecer una conexión con el proyecto usando WinCC Configuration
Tool, y con ayuda de esta misma herramienta crear las variables en una tabla Excel. En dicha
tabla se asignan propiedades específicas a esas variables. WinCC puede cargar esos datos a
través de la Configuration Tool y crear luego automáticamente las variables con las
propiedades predeterminadas.

2.3.2.2 Variable de proceso

Definición

El usuario usa las variables de proceso para la comunicación entre WinCC y el autómata
programable.

Las propiedades de las variables de proceso varían según cuál sea el controlador de
comunicación que se use. Es por esta razón por la que el usuario crea las variables de proceso
en la Administración de variables bajo un determinado controlador de comunicación, su
unidad de canal y sus conexiones.
Para las variables de proceso se pueden determinar las siguientes propiedades:

● Nombre
● Tipo de datos
● Dirección en la unidad de canal
● Ajuste de formato
● Valores límite
● Valor inicial
● Valor de reemplazo
● Escala

13
Tipos de datos utilizados

Para las variables de proceso se pueden utilizar los siguientes tipos de datos:

● Variable binaria
● Valor de 8 bits con signo
● Valor de 8 bits sin signo
● Valor de 16 bits con signo
● Valor de 16 bits sin signo
● Valor de 32 bits con signo
● Valor de 32 bits sin signo
● Número de coma flotante 32 bits IEEE 754
● Número de coma flotante 64 bits IEEE 754
● Variable de texto 8 bits
● Variable de texto de juego de caracteres de 16 bits
● Variable de datos sin formato

2.3.2.3 Variables internas

Definición

Las variables internas no tienen conexiones con el proceso. El usuario utiliza las variables
internas para administrar los datos dentro de un proyecto o para transferirlos a un fichero. Con
la propiedad "Persistencia de runtime" podrá determinar, si el valor de la variable interna se
conservará al finalizar Runtime. Si reinicia Runtime, el valor guardado se utilizará como valor
inicial.
Para las variables internas se pueden determinar las siguientes propiedades:
● Nombre
● Tipo de dato
● Actualizaciones en todo el proyecto / local de equipos (sólo relevante para proyectos
multiusuarios sin proyectos de cliente adicional)
● Límites
● Valor inicial
● Persistencia runtime
● Sincronización de variables (Sincronización online de las variables internas en el proyecto
servidor con el partner redundante)

Tipos de datos utilizados

Para las variables internas se pueden utilizar los siguientes tipos de datos:
● Referencia de texto
● Variable binaria
● Valor de 8 bits con signo
● Valor de 8 bits sin signo
● Valor de 16 bits con signo
● Valor de 16 bits sin signo
● Valor de 32 bits con signo
● Valor de 32 bits sin signo
● Número de coma flotante 32 bits IEEE 754
● Número de coma flotante 64 bits IEEE 754

14
● Variable de texto 8 bits
● Variable de texto de juego de caracteres de 16 bits
● Variable de datos sin formato

Variables de sistema

Las aplicaciones WinCC crean variables que se requieren para la administración interna del
proyecto. Los nombres de estas variables comienzan con el carácter "@". Estas variables no
las puede borrar ni cambiarles el nombre El valor de la variable lo puede analizar pero no
modificar.
De estas normas quedan exceptuadas las variables que crea la opción "Redundancy". Estas
variables se pueden activar mediante scripts, por ejemplo:
● @RM_MASTER
● @RM_MASTER_NAME

Nota
No se debe crear ninguna variable que empiece con @. Las variables con un prefijo con @
sólo las crean WinCC o PCS 7.

2.3.2.4 Tipos de estructuras y estructura de variables

Definición

Los tipos de estructura de WinCC facilitan al usuario la creación de varias variables con las
mismas propiedades.

Principio

15
Al crear un tipo de estructura se define una determinada estructura para las variables. El
usuario crea en WinCC Explorer un tipo de estructura. Dentro de ella se crea un elemento de
estructura para cada variable. A un elemento de estructura le asigna usted las propiedades, las
que deben obtener las variables creadas con las dichas. Al crear una variable usted le asigna
como tipo de datos un tipo de estructura creada. Los tipos de estructura que se pueden
seleccionar se muestran en la ventana de selección "Tipo de datos" a continuación de los tipos
de datos estándar. WinCC crea una instancia de estructura dentro del tipo de estructura
asociado y las variables de estructura en la Administración de variables. Las variables de
estructura creadas quedan definidas por los elementos de estructura de ese tipo.
En el mismo tipo de estructura puede usted definir elementos de estructura para variables
internas y variables de proceso. Al crear una instancia de estructura dentro de la conexión de
un controlador de comunicación se crean las variables de proceso definidas en el tipo de
estructura dentro de la conexión. Pero las variables internas se crean en la Administración de
variables dentro de "Variables internas".

Modificar los tipos de estructura

Después de haber creado una instancia de estructura con un tipo de estructura ya no se pueden
modificar las propiedades de ese tipo de estructura. Usted debe borra primero la instancia de
estructura. Con esto también borra todas las variables de estructura pertenecientes. Luego se
pueden modificar las propiedades del tipo de estructura y de los elementos de la estructura y
crear otra vez una instancia de estructura.
Las propiedades de las instancias y de las variables de las estructuras se pueden modificar
posteriormente. Al cambiar el nombre de una instancia de estructura se cambia
simultáneamente el nombre de las variables de estructura correspondientes.

Utilización

Cuando en una instalación se da varias veces una determinada configuración de variables se


utilizan los tipos de estructura. Por ejemplo puede haber varios reguladores de temperatura
que estén instalados siguiendo el mismo principio.
En primer lugar, el usuario ha de pensar y decidir cuáles son las variables que se necesitan
para el regulador de temperatura. Luego debe crear un tipo de estructura "TEMPERATURA"
en la que cada variable esté representada por un elemento de estructura, por ejemplo
ELEMENTO_1, ELEMENTO_2, ELEMENTO_3. Cada vez que el usuario crea una nueva
instancia de estructura con este tipo de estructura, WinCC crea automáticamente todas las
variables de estructura para el correspondiente regulador de temperatura. Las variables de
estructura se utilizan, por ejemplo, cuando se configuran imágenes que se quieren integrar
mediante ventanas de imagen.

Tipos de estructura en ventanas de imagen

Configurar una imagen REGULADOR_TEMP. PDL para el regulador de temperatura. No


conectar con variables los objetos de la imagen, por ejemplo un campo E/S, sino con
elementos de estructura.
Para ello se tiene que introducir manualmente el nombre de los elementos de la estructura,
puesto que los elementos no se pueden direccionar directamente desde un cuadro de diálogo.
De forma alternativa se pueden conectar las variables de estructura creadas y eliminar en cada
caso la primera parte del nombre, que queda determinada por la instancia de la estructura.
Usted une por ejemplo las variables de estructura de la estructura REGLER_A. En el nombre
de variable mostrado por ejemplo REGLER_A.ELEMENT_1, borra usted en el campo de
entrada respectivamente REGLER_A como el punto de conexión.

16
Configurar una ventana de imagen e integrar la imagen REGLER_TEMP.PDL. Abrir las
propiedades de objeto de la ventana de imagen. Tomar como prefijo de variable una de las
instancia de estructura creadas con un punto antes del nombre, por ejemplo "REGLER_A."
Configure usted una segunda ventana de imagen con la imagen TEMP_REGLER.PDL y la
siguiente instancia de estructura, por ejemplo REGLER_B, como prefijo de variable, por
ejemplo "REGLER_B.".
En Runtime compone WinCC los nombres de las variables de estructura necesarias de los
siguientes elementos:
● Prefijo de la variable de la ventana de imagen
● Nombres de los elementos de estructura que están unidos en la imagen
TEMP_REGLER.PDL
La primera ventana de imagen indica entonces el estado del regulador A, y la segunda ventana
de imagen el estado del regulador B.

Convenciones de nombre

Al denominar se han de tener en cuenta determinadas convenciones:


● Los nombre se las variables tienen que ser únicos en todo el proyecto, es decir, cada
variable tiene que tener un nombre diferente. Cuando se crean las variables, WinCC no
distingue entre mayúsculas y minúsculas en el nombre.
● Los nombre de las variables pueden tener una longitud máx. de 128 caracteres. Tratándose
de variables de estructura, ésta es la longitud máxima que puede tener la expresión completa:
"Nombre de la variable de estructura + punto + nombre del elemento de la variable de
estructura".
● En los nombres de los tipos de estructura, elementos de estructura y variables de estructura
no se deben usar determinados caracteres. Para saber exactamente cuáles son los caracteres
que no puede contener un nombre, consultar en el sistema de información de WinCC la
sección "Trabajar con proyectos" > "Caracteres no permitidos".

Nota
No se debe crear ninguna variable que empiece con @. Las variables con un prefijo con @
sólo las crean WinCC o PCS 7.
Téngase en cuenta que WinCC no distingue entre mayúsculas y minúsculas al configurar. Si
se cambian mayúsculas o minúsculas en un nombre de variable se deberá adaptar la
configuración con arreglo a las modificaciones efectuadas.

2.3.2.5 Grupos de variables

Definición

En la Administración de variables se pueden ordenar las variables por grupos. Un grupo de


variables se crea en un directorio dentro de "Variables internas" o dentro de la conexión de
una unidad de canal. No se pueden crear subgrupos.

Utilización

Cuando el usuario crea muchas variables en un proyecto puede reunirlas en grupos


ordenándolas por temas.
Por ejemplo se puede crear un grupo de variables para cada imagen del proyecto. Las
variables que se usan en una de las imágenes se han de crear dentro del grupo
correspondiente.
WinCC facilita así al usuario la clasificación y la búsqueda de las variables.

17
Convenciones de nombre

Los nombres de los grupos de variables tienen que ser únicos en todo el proyecto. No se
puede utilizar el mismo nombre para variables y para grupos de variables al mismo tiempo.
Cuando se crean las variables y los grupos de variables, WinCC no distingue entre
mayúsculas y minúsculas en el nombre.
En el nombre de los grupos de variables no se deben usar determinados caracteres. Para saber
exactamente cuáles son los caracteres que no puede contener un nombre, consultar en el
sistema de información de WinCC la sección "Trabajar con proyectos" > "Caracteres no
permitidos".

2.3.3 Cuadro de diálogo de selección de variables

Trabajar con el diálogo de selección de variables

WinCC abre el diálogo de selección de variables en cuanto el usuario quiere conectar una
variable en un editor.
En Graphics Designer se puede visualizar permanentemente el diálogo de selección de
variables. Llamar en la barra de menús la entrada "Ver" > "Barras de herramientas...". Activar
la casilla de verificación situada junto a la entrada "Variables".
Abrir en el editor Global Script el diálogo de selección de variables a través de la entrada
"Edición" > "Diálogo de variables".
En el diálogo de selección de variables se pueden visualizar todas las variables del proyecto, o
navegar por la estructura de directorios. Para seleccionar una variable hay que marcarla y
pulsar el botón de comando "Aceptar".

Arrastrar y soltar

18
También se puede conectar una variable con un objeto, o con un atributo de un objeto, por el
método de arrastrar y colocar el ratón ("drag&drop"). Al arrastrar y soltar hay dos posiciones
a través de las que se puede memorizar la variable:

● A través de un objeto de la imagen


● A través de un atributo del cuadro de diálogo "Propiedades del objeto", ficha "Propiedades"
Memorizar la variable a través de un atributo en el cuadro de diálogo "Propiedades del
objeto", ficha Propiedades. Con ello la variable dinamizará ese atributo.
Cuando se trata de objetos que tienen un diálogo de configuración simplificado ya está fijado
el atributo a dinamizar. En la tabla se muestran los objetos y el atributo dinamizado.

Filtro
Usando la función de filtro se puede reducir la cantidad de variables o iconos seleccionados
con el fin de buscarlos con mayor eficiencia.
En la búsqueda se pueden utilizar los comodines "*" y "?". Para buscar nombres sólo se
pueden usar caracteres alfanuméricos. WinCC memoriza los últimos 20 criterios de búsqueda
introducidos.

Ejemplo

Usted ha instalado en WinCC las siguientes variables internas: "var1"; "var2"; "var3"; "smv2"
y "apm1". Como criterio de búsqueda introduzca "a*" y salga de la función de filtro con la
tecla <Tab>. WinCC muestra entonces todas las variables que comienzan por "a". Es decir,
en la carpeta "Lista de todas las variables" la variable "apm1".

Origen de datos

Esta función está disponible cuando se trabaja teniendo integrado WinCC en STEP 7. En este
campo se puede seleccionar el origen de los datos con los que se quiere conectar una variable.

Origen de datos "Variables de WinCC"

WinCC muestra todas las variables internas y variables de proceso configuradas. Aplicando la
función "Crear nueva variable" se crean nuevas variables. Con la función "Editar variable" se
pueden modificar las variables WinCC existentes.

2.3.4 Driver de comunicación

Preparar la comunicación

Un controlador de comunicación se emplea para la comunicación de WinCC con el autómata


programable conectado. En el sistema de información de WinCC, concretamente en la sección
"Comunicación" se enumeran los controladores de comunicación soportados por WinCC.
19
La documentación sobre los distintos canales contiene informaciones detalladas sobre cómo
crear unidades de canal y conexiones.

Licencia de controladores de comunicación

Para poder usar un controlador de comunicación tiene que estar instalada la correspondiente
licencia en el equipo.

Eliminar un controlador de comunicación

Cuando el usuario elimina un controlador de comunicación, WinCC elimina automáticamente


también todas las variables que se habían creado para ese controlador. En el caso de que se
siga necesitando alguna variable relacionada con ese controlador, desplazar esas variables a
otro controlador de comunicación. Para hacerlo, usar los comandos "Cortar" y "Pegar".
Después de haber desplazado las variables, verificar el direccionamiento de dichas variables.

Nota
Si se había creado un controlador de comunicación en WinCC mediante el Administrador
SIMATIC con "Compilar OS", no se puede eliminar el controlador de comunicación en
WinCC Explorer.

2.4 Tipos de variables

2.4.1 Tipos de variables

Introducción

Al crear una variable se le asigna uno de los tipos de datos posibles. Dicho tipo depende de la
clase de datos que se quieran utilizar para la variable.

Nota
Cuando el usuario modifica el tipo de datos para una variable de proceso existente se elimina
la dirección que estaba definida para la variable. Esto se debe a que al cambiar el tipo de datos
también cambia la dirección en el PLC.

Ajuste de formato

El tipo datos de una variable en WinCC puede ser distinto que el tipo datos utilizado en el
autómata. El usuario puede determinar que WinCC ajuste el tipo datos de una variable para la
transferencia al autómata.

20
2.4.2 Referencia de texto

Definición

Con las variables que tienen el tipo de datos Referencia de texto se remite a una entrada en
WinCC Text Library. Las referencias de texto sólo se pueden configurar como variables
internas.
Las referencias de texto se usan cuando se quieren visualizar alternadamente distintos textos
en un objeto. A la variable se le asigna la correspondiente ID de texto de la entrada en Text
Library.

Crear referencia de texto

Una variable con el tipo de datos Referencia de texto se debe crear como variable interna. En
el cuadro de diálogo "Propiedades de la variable", activar en la ficha "Límites/Generación de
informes" la casilla de verificación "Valor inicial". Introducir como valor inicial la ID de texto
de Text Library.

Ajuste de formato

No hay ajustes de formato para el tipo de datos "Referencia de texto".

2.4.3 Variable binaria

Definición

El tipo datos "Variable binaria" equivale a un bit. Una variable binaria puede tomar los alores
TRUE ("0") y FALSE ("1").
La variable binaria se memoriza en el sistema como un byte.

Nota

Algunos controladores de comunicación no pueden transferir bits individualmente. Si se usan


variables binarias pueden menoscabarse las prestaciones de esos controladores de
comunicación. Consultar la Ayuda acerca del respectivo controlador de comunicación,
incluida en la sección "Comunicación" del sistema de información de WinCC.

Bit

21
Al tipo de datos "Variable binaria" también se le denomina "bit".

Ajuste de formato

No hay ajustes de formato para el tipo de datos "Variable binaria".

2.4.4 Valor de 8 bits con signo

Definición

El tipo datos "valor de 8 bits con signo" tiene una longitud de un byte y tiene signo (positivo o
negativo).

Char / Signed byte

Al tipo datos "valor de 8 bits con signo" también se le denomina "Char" o "Signed byte".

Ajuste de formato

Cuando se crea una nueva variable con el tipo datos "valor de 8 bits con signo", en el campo
"Ajuste de formato" se indica de forma estándar "CharToSignedByte". El margen numérico
oscila entre -128 y +127.
Para el tipo de datos "valor de 8 bits con signo" se pueden realizar los siguientes ajustes de
formato:

22
2.4.5 Valor de 8 bits sin signo

Definición

El tipo datos "valor de 8 bits sin signo" tiene una longitud de un byte y no tiene signo.

Byte / Unsigned byte

Al tipo datos "valor de 8 bits sin signo" también se le denomina "byte" o "unsigned byte".

Ajuste de formato

Cuando se crea una nueva variable con el tipo datos "valor de 8 bits sin signo", en el campo
"Ajuste de formato" se indica de forma estándar "ByteToUnsignedByte". El margen numérico
oscila entre 0 y 255.
Para el tipo de datos "valor de 8 bits sin signo" se pueden realizar los siguientes ajustes de
formato:

23
2.4.6 Valor de 16 bits con signo

Definición

El tipo datos "valor de 16 bits con signo" tiene una longitud de dos bytes y tiene signo
(positivo o negativo).

Short / Signed Word

Al tipo datos "valor de 16 bits con signo" también se le denomina "Short" o "Signed word".

Ajuste de formato

Cuando se crea una nueva variable con el tipo datos "valor de 16 bits con signo", en el campo
"Ajuste de formato" se indica de forma estándar "ShortToSignedWord". El margen numérico
oscila entre -32768 y +32767.
Para el tipo de datos "valor de 16 bits con signo" se pueden realizar los siguientes ajustes de
formato:

24
2.4.7 Valor de 16 bits sin signo

Definición

El tipo datos "valor de 16 bits sin signo" tiene una longitud de dos bytes y no tiene signo.
Word / Unsigned Word. Al tipo datos "valor de 16 bits sin signo" también se le denomina
"word" o "unsigned word".

Ajuste de formato

Cuando se crea una nueva variable con el tipo datos "valor de 16 bits sin signo", en el campo
"Ajuste de formato" se indica de forma estándar "WordToUnsignedWord". El margen
numérico oscila entre 0 y 65535.
Para el tipo de datos "valor de 16 bits sin signo" se pueden realizar los siguientes ajustes de
formato:

25
2.4.8 Valor de 32 bits con signo

Definición

El tipo datos "valor de 32 bits con signo" tiene una longitud de cuatro bytes y tiene signo
(positivo o negativo).

Long / Signed dword

Al tipo datos "valor de 32 bits con signo" también se le denomina "Long" o "Signed dword".

Ajuste de formato

Cuando se crea una nueva variable con el tipo datos "valor de 32 bits con signo", en el campo
"Ajuste de formato" se indica de forma estándar "LongToSignedDword". El margen numérico
oscila entre -2147483647 y +2147483647.
Para el tipo de datos "valor de 32 bits con signo" se pueden realizar los siguientes ajustes de
formato:

26
2.4.9 Valor de 32 bits sin signo

Definición

El tipo datos "valor de 32 bits sin signo" tiene una longitud de cuatro bytes y no tiene signo.

Dword / Unsigned dword

Al tipo datos "valor de 32 bits sin signo" también se le denomina "dword" o "unsigned
dword".

Ajuste de formato

Cuando se crea una nueva variable con el tipo datos "valor de 32 bits sin signo", en el campo
"Ajuste de formato" se indica de forma estándar "DwordToUnsignedDword". El margen
numérico oscila entre 0 y 4294967295.
Para el tipo de datos "valor de 32 bits sin signo" se pueden realizar los siguientes ajustes de
formato:

27
2.4.10 Número de coma flotante 32 bits IEEE 754

Definición

El tipo datos "número de coma flotante 32 bits IEEE 754" tiene una longitud de cuatro bytes y
tiene signo (positivo o negativo).

Flota

Al tipo datos "número de coma flotante 32 bits IEEE 754" también se le denomina "float".

Ajuste de formato

Cuando se crea una nueva variable con el tipo datos "número de coma flotante 32 bits IEEE
754", en el campo "Ajuste de formato" se

Nota

En cada ajuste de formato "FloatTo...Dword" sólo se tienen en cuenta las siete primeras
posiciones. El tipo de datos float sólo permite siete posiciones. Cuando se utiliza una
conexión S7, el margen numérico para el ajuste de formato "FloatToFloat" es de
+-3.402823e+38.

Para el tipo de datos "número de coma flotante 32 bits IEEE 754" se pueden realizar los
siguientes ajustes de formato:

28
2.4.11 Número de coma flotante 64 bits IEEE 754

Definición

El tipo datos "número de coma flotante 64 bits IEEE 754" tiene una longitud de ocho bytes y
tiene signo (positivo o negativo).

Double

Al tipo datos "número de coma flotante 64 bits IEEE 754" también se le denomina "double".

29
Ajuste de formato

Cuando se crea una nueva variable con el tipo datos "número de coma flotante 64 bits IEEE
754", en el campo "Ajuste de formato" se indica de forma estándar "DoubleToDouble". El
margen numérico oscila entre +-1.79769313486231e+308.

Nota
En cada ajuste de formato "DoubleToFloat" sólo se tienen en cuenta las siete primeras
posiciones. El tipo de datos float sólo permite siete posiciones.
Para el tipo de datos "número de coma flotante 64 bits IEEE 754" se pueden realizar los
siguientes ajustes de formato:

30
2.4.12 Variable de texto, juego de caracteres 8 bits y variable de texto, juego de
Caracteres 16 bits

Definición

Las variables de texto se distinguen por el juego de caracteres a representar:


● Con el tipo de datos "variable de texto, juego de caracteres 8 bits", cada carácter a
representar en esta variable tiene una longitud de un byte. Con el juego de caracteres de 8 bits
se puede representar el juego de caracteres ASCII, por ejemplo.
● Con el tipo de datos "variable de texto, juego de caracteres 16 bits", cada carácter a
representar en esta variable tiene una longitud de 2 bytes. Una variable de este tipo se
necesita, por ejemplo, para representar el juego de caracteres Unicode.

Variable de proceso con el tipo datos "variable de texto"

En las variables de proceso con el tipo datos "variable de texto, juego de caracteres de 8 bits"
o "variable de texto, juego de caracteres de 16 bits" el usuario debe indicar la longitud de las
variables de texto. Una variable de texto que vaya a registrar 10 caracteres debe tener una
longitud de 10 en el caso del "juego de caracteres de 8 bits", y de 20 en el caso del "juego de
caracteres de 16 bits".

Ajuste de formato

Para el tipo de datos "variable de texto, juego de caracteres de 8 bits" y "variable de texto,
juego de caracteres de 16 bits" no hay ajustes de formato.

2.4.13 Variable de datos sin formato

Definición

En la Administración de variables WinCC se pueden crear variables internas y externas del


"tipo de datos sin formato". El formato y la longitud de una variable de datos sin formato no
están fijados. La longitud puede oscilar entre 1 y 65535 bytes. La longitud la fija el usuario, o
queda delimitada por un caso de aplicación concreto.

El contenido de la variable de datos sin formato no está fijado. Únicamente el emisor y el


receptor pueden interpretar el contenido de las variables de datos sin formato. WinCC no lleva
a cabo interpretaciones.

Nota
Una variable de datos sin formato no se puede representar dentro de "Graphics Designer".

Posibles utilizaciones dentro de WinCC


Las variables de datos sin formato se pueden utilizar dentro de WinCC en los siguientes
módulos:
● "Alarm Logging": Para intercambiar datos con el bloque de señalización en el AS al
procesar avisos y acuses del sistema de avisos.
● "Global Script": En scripts, para intercambiar datos usando las funciones "GetTagRaw/
SetTagRaw".
● "Tag Logging": En el archivado controlado por el proceso con variables controladas por el
proceso en el archivo de valores de proceso.

31
● "User Archive": Para transferir peticiones, datos y acuses de procesamiento entre WinCC y
los autómatas.

"Propiedades de dirección"

Con las variables de datos sin formato externas el cuadro de diálogo "Propiedades de
dirección" no es igual para todos los drivers de comunicación, porque los parámetros de la
dirección de variable y los tipos de variables de datos sin formato soportados varían según el
driver de comunicación que se use.

Ajuste de formato

Para el "tipo de datos sin formato" no hay ajustes de formato en WinCC.

2.5 Crear variables

2.5.1 Crear variables

Introducción

En este capítulo describiremos cómo crear las variables y las estructuras:


● Variable de proceso
● Variables internas
● Tipos de estructura
● Grupos de variables
Encontrará una descripción detallada sobre el ajuste del formato en el sistema de información
de WinCC, dentro de la sección "Comunicación" > "Comunicación de proceso" >
"Comunicación de proceso WinCC" > "Variables externas".

2.5.2 Manera de crear una variable de proceso

Introducción

El usuario usa las variables de proceso para la comunicación entre WinCC y el autómata
programable.
Las variables de proceso también se pueden crear en grupos de variables y moverlas a grupos
de variables después de haberlas creado.

Nota
Antes de crear una variable de proceso se tiene que instalar un controlador de comunicación y
crear en él al menos una conexión.

Procedimiento

1. Abrir en la Administración de variables de WinCC Explorer el controlador de


comunicación para el que se quiere crear una variable de proceso.
2. Seleccionar la unidad de canal deseada y la correspondiente conexión.
3. Seleccionar en el menú emergente de la conexión la entrada "Nueva variable". Se abre el
cuadro de diálogo "Propiedades de la variable".

32
4. En la ficha "General", introducir en la entrada "Nombre" un nombre para la variable. Al
hacerlo, tener presente las convenciones para los nombres enumeradas en la sección
"Administración de variables y variables" > "Variables".
5. Fijar el tipo de datos en el campo "Tipo de datos".
6. En caso oportuno, modificar el ajuste de formato predeterminado y fijar la escala lineal.
7. Fijar la dirección de la variable. Pulsar para ello el botón de comando "Seleccionar". Se
abre el cuadro de diálogo "Propiedades de dirección". Una vez introducida la dirección, cerrar
el cuadro de diálogo pulsando el botón de comando "Aceptar".
Las propiedades de la dirección dependen de la unidad de canal seleccionada. Encontrará más
información sobre el direccionamiento de una variable de proceso en el sistema de
información de WinCC, sección "Comunicación", en el apartado sobre el respectivo
controlador de comunicación.
8. En caso oportuno, fijar en la ficha "Límites/Generación de informes" los valores límite, el
valor inicial y el valor de reemplazo.
Se establece un valor inicial cuando al activar el proyecto no se dispone de ningún valor del
proceso.
9. Pulsar el botón de comando "Aceptar" para cerrar el cuadro de diálogo.

Nota
Cuando se configura un valor inicial, las variables de proceso utilizadas volverán al valor
inicial durante la primera lectura aunque exista cun valor de proceso. De esta forma se acelera
el despliegue de imágenes al iniciar Runtime y al cambiar de imagen. Si desea evitar este
proceso debe configurar un acceso de lectura directo con las funciones correspondientes en
VBS y C.
Cuando se fijen tanto un valor inicial como un valor de reemplazo, verificar los ajustes en el
área "Utilizar valor de reemplazo".

Direccionar variable de proceso

Una variable de proceso también se puede direccionar a posteriori.


Seleccionar la variable en la administración de variables y abrir en el menú emergente la
entrada "Direccionamiento...". Se abre el menú "Propiedades de dirección". Fijar la dirección
de la variable.
Encontrará más información sobre el direccionamiento de una variable de proceso en el
sistema de información de WinCC, sección "Comunicación", en el apartado sobre el
respectivo controlador de comunicación.

2.5.3 Manera de crear una variable interna

Introducción
Las variables internas se usan para transferir datos dentro del proyecto.
Las variables internas también se pueden crear en grupos de variables y mover a grupos de
variables después de haberlas creado.

Nota
Actualización en un Cliente sin proyecto local
El ajuste "Actualización para todo el proyecto" o "Actualización local en el ordenador"
normalmente no conlleva ninguna consecuencia. Variables internas, que usted crea en un
servidor, son siempre actualizadas entorno al proyecto. Variables internas, que usted crea en
un cliente WinCC, son siempre actualizadas local al equipo.
El ajuste sólo es relevante cuando configura un cliente sin proyecto local.

33
Procedimiento

1. Abrir en la Administración de variables de WinCC Explorer el directorio "Variables


internas".
2. Seleccionar en el menú contextual de la conexión la entrada "Nueva variable". Se abre el
cuadro de diálogo "Propiedades de la variable".
3. En la ficha "General", introducir en la entrada "Nombre" el nombre de la variable. Al
hacerlo, tener presente las convenciones para los nombres enumeradas en la sección
"Administración de variables y variables" > "Variables".
4. Fijar el tipo de datos.
5. En caso oportuno, fijar en la ficha "Límites/Generación de informes" los valores límite y el
valor inicial.
6. Si desea que se conserven el valor de la variable interna al finalizar Runtime, active la
opción "Persistencia de runtime".
Después de reiniciar Runtime, el valor guardado se utilizará como valor inicial. El valor
inicial configurado solamente se utilizará por lo tanto en el primer inicio de Runtime y al
modificar el tipo de datos.
7. Haga clic en el botón de comando "Aceptar" para finalizar el cuadro de diálogo.

2.5.4 Crear tipos de estructuras

2.5.4.1 Crear tipos de estructuras

Introducción

En este capítulo describiremos,


● cómo crear un tipo de estructura y los elementos correspondientes,
● cómo usar tipos de estructura al crear variables.

2.5.4.2 Manera de crear un tipo de estructura

Introducción

Los tipos de estructura se crean fuera de la Administración de variables, bajo "Tipos de


estructura".
Al crear un tipo de estructura se crean los distintos elementos de la estructura. Al crear
variables se puede asignar el tipo de estructura creado como tipo de datos, y con ello crear
todas las variables definidas en el tipo de estructura.

Procedimiento

1. Hacer clic en WinCC Explorer sobre "Tipos de estructura" y seleccionar en el menú


emergente la entrada "Nueva estructura...". Se abre el cuadro de diálogo "Propiedades
de la estructura".

34
2. Modifique el nombre estándar "Estructura nueva" y déle al tipo de estructura un nombre
conveniente. Seleccionar a esto el elemento y elegir en el menú emergente la entrada
"Cambiar nombre". Tener presente las convenciones para los nombres.
3. Pulsar el botón de comando "Nuevo elemento". WinCC crea un nuevo elemento con el
tipo de variable "Short" y el nombre "Nueva variable". Seleccionar el elemento y elegir en
el menú emergente la entrada "Cambiar nombre". Introducir un nombre útil en lugar de
"Nueva variable". Tener presente las convenciones para los nombres.
4. Determinar si el elemento crea una variable interna o una variable de proceso. En el
cuadro de diálogo se denomina "Variable externa" a la variable de proceso. Seleccionar en
el menú emergente del elemento de estructura el tipo de datos deseado.
5. Verificar el valor offset en las variables de proceso del área "AS". Este valor indica la
distancia en bytes desde el elemento de estructura a la dirección inicial. El valor offset de
un elemento nuevo o copiado se incrementa automáticamente. Adaptar los ajustes si
procede.
6. Fijar la escala lineal con variables de proceso si procede.
7. Fijar la cantidad de bytes con variables de proceso que tengan el tipo de datos "Texto8"
o "Texto16" en el campo "Longitud".
8. Modificar el ajuste de formato para las variables de proceso si procede.
Se puede seleccionar una unidad de canal a través del campo de selección "Utilizar ajustes
de formato adicionales de". WinCC ofrece entonces los ajustes de formato adicionales que
soporta esa unidad de canal.
9. Crear el siguiente elemento. Pulsar el botón de comando "Nuevo elemento".
Si ya existe por lo menos un elemento de estructura WinCC copia al crear un nuevo
elemento a través del campo de cambios "Elemento nuevo" el elemento actual elegido con
sus propiedades. WinCC le añade al nombre del elemento un número de recuento, mejor
dicho lo cuenta hacia arriba.
Repetir esta operación hasta que se hayan creado todos los elementos necesarios.
10. Haga clic en el botón de comando "Aceptar" para finalizar el cuadro de diálogo.

Nota

35
Fijar todos los ajustes antes de utilizar el tipo de estructura para crear variables. Después
sólo se pueden modificar las propiedades de los elementos de estructura creados, tales
como la escala, la dirección y los límites/generación de informes.
Para modificar las propiedades de un tipo de estructura se tienen que eliminar antes todas
las variables de estructura asociadas.

Tipos de datos
WinCC coloca automáticamente delante del nombre de un elemento de estructura el tipo
de datos de la variable. Este tipo de datos corresponde respectivamente a un tipo de
variable concreto, por ejemplo el tipo de datos BYTE el tipo de variables valor 8-bits sin
signo.
Si se quiere dirigir a una variable de estructura con un script entonces debe usar
respectivamente la función C para este tipo de datos.
Se usan las siguientes designaciones:

Usted encuentra más informaciones en el capitulo "Tipos de variables" o en la descripción


de la funciones internas para ANSI-C.

Nota
Las variables BIT tienen siempre una longitud de una palabra dentro de una estructura.
Por lo tanto, sólo son posibles las posiciones de bit de 0 a 15. Esta longitud de dos bytes
tiene que ser tenida en cuenta en el valor offset del elemento subsiguiente.

2.5.4.3 Manera de utilizar los tipos de estructura

Introducción

Con ayuda de los tipos de estructura se crean simultáneamente en una única operación
varias variables como variables de estructura. Pueden crearse variables internas y
variables de proceso.
Al configurar en el editor no se diferencian variables de estructura de otras variables.

Crear variables internas

Al crear una variable interna el usuario sólo dispone de tipos de estructura que no
contienen elementos de estructura para variables de proceso.
Los tipos de estructura en los que están definidos elementos de estructura para variables
de proceso sólo se pueden utilizar al crear variables dentro de la conexión de una unidad
de canal.
36
Nota
Con un tipo de estructura en el que sólo están definidos elementos para variables internas
se pueden crear variables de estructura dentro de la conexión de una unidad de canal. La
instancia de estructura se indica bajo los tipos de estructura, las variables de estructura
correspondientes bajo "Variables internas". Bajo la conexión no aparece en la ventana de
datos ninguna entrada. Si intenta usted borrar esta conexión, se visualiza entonces un
aviso que existen aún elementos que también son borrados en el procedimiento de borrar.
Si se confirma dicho aviso, además de la conexión serán eliminadas la instancia de
estructura y las variables de estructura.

Procedimiento

1. Estando en la Administración de variables, seleccione la posición en la que quiere crear


la variable.
2. Seleccionar en el menú emergente la entrada "Nueva variable". Se abre el cuadro de
diálogo "Propiedades de la variable".
3. Seleccionar en el campo de selección "Tipo de datos" el tipo de estructura deseado.
4. Introducir un nombre. Ese nombre sirve como prefijo de variable al crear las variables.
WinCC crea una instancia de estructura bajo ese nombre. La instancia de estructura está
en WinCC Explorer bajo "Tipos de estructura" bajo el tipo de estructura utilizado.
5. Confirme con "Aceptar".
6. Para cada elemento que ha sido creado en el tipo de estructura, WinCC crea una
variable de estructura con las propiedades correspondientes. El nombre de la variable de
estructura se compone del nombre de la instancia de estructura y del nombre del elemento
de estructura, separados por un punto.

Nota
Fijar todos los ajustes antes de utilizar el tipo de estructura para crear variables. Después
sólo se pueden modificar las propiedades de las variables de estructura creadas.
Para modificar las propiedades de un tipo de estructura se tienen que eliminar antes todas
las variables de estructura asociadas.

Actualización
Si usted crea variables de estructura internas en un proyecto multiusuario entonces puede
usar el ajuste "Actualización entorno al proyecto" o sino "Actualización local de equipos".
Este ajuste sólo es relevante en caso que no crea en el cliente WinCC ningún proyecto de
cliente propio.
Fije usted la actualización deseada respectivamente en las variables de estructura creadas.
El ajuste en la instancia de estructura no es adoptado al crear las variables de estructura
pertenecientes.

2.5.5 Manera de crear un grupo de variables

Introducción

Los grupos de variables se crean en la Administración de variables. Los grupos de


variables para variables internas se crean directamente en el directorio "Variables
internas". Los grupos de variables para variables de proceso se crean en el directorio del
controlador de comunicación bajo la comunicación.
En un grupo de variables sólo se pueden crear variables. Un grupo de variables no puede
contener otros grupos de variables.

37
Procedimiento

1. Estando en la Administración de variables, navegar hasta la posición donde se quiere


crear el grupo de variables.
2. Seleccionar en el menú emergente de la conexión la entrada "Nuevo grupo". Se abre el
cuadro de diálogo "Propiedades del grupo de variables".
3. En la ficha "General", introducir en la entrada "Nombre" un nombre conveniente. Al
hacerlo, tener presente las convenciones para los nombres enumeradas en la sección
"Administración de variables y variables" > "Grupos de variables".
4. Haga clic en el botón de comando "Aceptar" para finalizar el cuadro de diálogo.

2.5.6 Manera de fijar valores límite

Introducción

Utilizando valores límite se impide que el valor de una variable quede fuera de los límites
definidos.

Se pueden fijar un límite superior y un límite inferior. Cuando un valor de proceso rebasa
el límite superior, por ejemplo, WinCC muestra ese valor con color gris y deja de
procesarlo.
Si se fija un valor de reemplazo, cuando se viola un valor límite WinCC activa el valor de
reemplazo.

Procedimiento

1. Seleccionar una variable de proceso y abrir el cuadro de diálogo "Propiedades de


variable".
2. Activar en la ficha "Límites/Generación de informes" la casilla de verificación "Límite
superior" e introducir el valor deseado.
3. Activar en la ficha "Límites/Registro" la casilla de verificación "Límite inferior" e
introducir el valor deseado.
4. Si es el caso, defina un valor de reemplazo y active la casilla de control "en límite
superior" o "en límite inferior".
5. Haga clic en el botón de comando "Aceptar" para finalizar el cuadro de diálogo.

38
2.5.7 Manera de fijar un valor de reemplazo

Introducción

Se puede fijar un valor determinado como valor de reemplazo para una variable.
En el área "Utilizar valor de reemplazo" se determina cuándo ha de utilizar WinCC ese
valor de reemplazo. Entonces no se tomará del autómata el valor de proceso actual.

Se puede fijar un valor de reemplazo para los siguientes casos:

Como valor inicial


WinCC aplica el valor de reemplazo cuando se activa el proyecto y no hay ningún valor
de proceso actual.
Si ya ha fijado un valor inicial, entonces la selección "valor de reemplazo como valor
inicial" no es posible.

En caso de fallos de conexión

WinCC aplica el valor de reemplazo cuando está perturbada la conexión con el autómata y
no hay ningún valor de proceso válido.

En límite superior

Si el usuario ha fijado un límite superior para la variable, WinCC aplica el valor de


reemplazo tan pronto como el valor de proceso rebasa ese límite superior.

En límite inferior

Si el usuario ha fijado un límite inferior para la variable, WinCC aplica el valor de


reemplazo tan pronto como el valor de proceso rebasa por defecto ese límite inferior.

Procedimiento

1. Seleccionar una variable de proceso y abrir el cuadro de diálogo "Propiedades de


variable".
2. Activar en la ficha "Límites/Generación de informes" la casilla de verificación "Valor
de reemplazo" e introducir el valor deseado.

39
3. Seleccionar en el área "Utilizar valor de reemplazo" cuándo debe aplicar WinCC ese
valor de reemplazo en la variable.
4. Haga clic en el botón de comando "Aceptar" para finalizar el cuadro de diálogo.

Nota
Si se ha fijado un límite superior o un límite inferior en un campo E/S no se podrá
introducir ningún valor que quede fuera de esos límites.
WinCC ignora la entrada errónea, por lo que tampoco aplica un valor de reemplazo.
WinCC sólo aplica el valor de reemplazo cuando se ha leído un valor de proceso erróneo.

2.5.8 Manera de fijar una escala lineal

Introducción

Usando la escala lineal se pueden reproducir en WinCC los valores de variables de


proceso en cualquier otro margen de valores.
La escala lineal sólo se puede usar para variables de proceso, no para variables internas.

Utilización

La escala lineal se utiliza cuando se quiere representar un valor de proceso de modo


distinto a como lo proporciona el autómata. El valor de proceso en sí no es modificado.
Esto puede resultar conveniente, por ejemplo, cuando se quiere representar el valor de
proceso en porcentaje o utilizarlo para realizar cálculos.

Ejemplo

Un termosensor mide la resistencia en la instalación y entrega los valores en ohmios.


Determinados valores de resistencia corresponden a una temperatura determinada. Usando
la escala lineal se pueden convertir automáticamente los valores de resistencia a la escala
de la temperatura. Así, la resistencia medida es indicada inmediatamente en el proyecto en
forma de valor de la temperatura.
En el cuadro de diálogo "Propiedades de la variable", el valor de resistencia se
corresponde a los datos incluidos dentro de "Rango de valores de proceso". La
temperatura se corresponde con los datos dentro de "Rango de valores de variable".

Procedimiento

1. Seleccionar una variable de proceso y abrir el cuadro de diálogo "Propiedades de


variable".
2. Activar en la ficha "General" la casilla de verificación "Escala lineal".
3. En el área "Rango de valores de proceso", introducir como "Valor 1" el valor a partir
del cual se ha de aplicar la escala lineal. Por ejemplo introduzca "0". Introducir como
"Valor 2" el valor hasta el que se ha de aplicar la escala lineal. Por ejemplo introduzca
"100".
4. En el área "Rango de valores de variable", introducir como "Valor 1" el valor al que le
va a corresponder el valor1 del proceso. Por ejemplo introduzca también el valor "0".
Como "Valor 2", introduzca el valor al que le va a corresponder el valor2 del proceso. Por
ejemplo, introduzca aquí el valor "10". Hecho esto, los valores del proceso entre 0 y 100
sólo serán representados en el proyecto en etapas de diez, en una escala de 0 a 10.
5. Haga clic en el botón de comando "Aceptar" para finalizar el cuadro de diálogo.

40
Nota

Los valores introducidos para la escala no limitan la representación. Si se aplica la escala


para los valores 0 a 100 también se seguirán representando los valores mayores que 100 y
los menores que 0. Los límites requeridos se configuran con la ficha Límites/Generación
de informes.

2.6 Editar variables

2.6.1 Editar variables

Introducción

En este capítulo describimos las posibilidades que hay para editar variables, grupos de
variables y tipos de estructura:
● Copiar
● Mover
● Borrar
● Cambiar nombre
● Editar en Runtime
● Leer informaciones de estado

Nota
Si una variable ha sido creada en WinCC a través del Administrador SIMATIC con
"Compilar OS" no se puede editarla a través de WinCC Explorer.

2.6.2 Copiar, mover y eliminar variables

Introducción

A través del menú emergente o de la barra de herramientas, el usuario puede aplicar las
siguientes funciones para variables, grupos de variables y tipos de estructura:
● cortar,
● copiar,
● pegar,
● eliminar.

Las variables, los grupos de variables y los tipos de estructura reaccionan del mismo modo
al aplicar estas funciones.
Se pueden seleccionar y editar simultáneamente varios objetos.

Copiar variables, grupos de variables y tipos de estructura

Si, por ejemplo, se quieren configurar varias variables con las mismas propiedades, se
puede copiar una variable ya existente y pegarla (insertarla) en el lugar deseado. WinCC
incrementa automáticamente el nombre, o complementa el nombre con una cifra de
cómputo.
Cuando se copia un grupo de variables, WinCC copia automáticamente todas las variables
del grupo.

41
Los tipos de estructura se pueden copiar de uno en uno. Las variables de estructura y las
instancias de estructura no se pueden copiar de una en una, sino únicamente copiando el
correspondiente tipo de estructura.

Ejemplos

Nota

Si una variable ha sido creada en WinCC a través del Administrador SIMATIC con
"Compilar OS" no se puede copiarla ni eliminarla en WinCC Explorer.

Mover variables y grupos de variables

Para mover variables o grupos de variables, cortar el objeto y pegarlo en el lugar deseado.
Las variables se pueden mover
● desde un grupo de variables a otro grupo de variables
● desde una conexión de un controlador de comunicación dentro de la conexión de otro
controlador de comunicación
● desde la Administración de variables "Variables internas" dentro de un controlador de
comunicación
● desde la conexión de un controlador de comunicación a la Administración de variables
"Variables internas"
Los tipos de estructura, las variables de estructura y las instancias de estructura no se pueden
mover, es decir, no se puede desplazarlas.

2.6.3 Manera de cambiar el nombre de las variables

Introducción

En la Administración de variables se puede cambiar el nombre de los siguientes elementos:


● Variables
● Grupos de variables
● Tipos de estructura
● Instancia de estructura
Mayúsculas y minúsculas
Al cambiar el nombre, WinCC no distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Ejemplo

42
Cuando en un nombre de variable se quiere cambiar una minúscula por una mayúscula hay
que dar varios pasos. Si una variable "Vareins" debe tener en realidad el nombre "VarEins",
cambiar primero el nombre por "Varins" o "1Vareins". A continuación se puede cambiar por
segunda vez el nombre para que al final tenga el nombre "VarEins".

Procedimiento

1. Seleccionar una variable o un grupo de variables.


2. Seleccionar en el menú emergente la entrada "Propiedades".
Se abre el cuadro de diálogo "Propiedades de la variable" o "Propiedades del grupo de
variables".
3. Cambie el nombre de las variables o del grupo de variables. Tenga presentes las
convenciones para los nombres.
4. Haga clic en el botón de comando "Aceptar" para finalizar el cuadro de diálogo.

Modo de proceder alternativo

Con la tecla de función F2 se puede cambiar el nombre de las variables, grupos de variables y
variables de estructura seleccionadas.
Particularidades de los tipos de estructura
Tipos de estructura y elementos de estructura
Cuando en un proyecto hay variables de estructura para un tipo de estructura no se puede
cambiar el nombre del tipo de estructura ni el de los elementos contenidos en ese tipo de
estructura. En primer lugar se tienen que eliminar todas las correspondientes instancias y
variables de estructura. Después de cambiarles el nombre se tienen que volver a crear las
variables de estructura requeridas.

Instancias de estructura y variables de estructura

Las variables de estructura sólo se pueden cambiar de nombre cambiando el nombre de la


instancia de estructura. La segunda parte del nombre no se puede cambiar, porque esa parte
queda determinada por el correspondiente elemento de estructura.
A las instancias de estructura se les puede cambiar el nombre directamente. La instancia de
estructura se encuentra en WinCC Explorer dentro del tipo de estructura correspondiente, en
"Tipos de estructura". Cuando se cambia el nombre de una instancia de estructura se cambia
automáticamente el nombre de todas las variables de estructura asociadas.
Ejemplo
Las variables de estructura "Caldera1.presión_real", "Caldera1.presión_consigna" y
"Caldera1.temperatura" forman parte de una instancia de estructura "Caldera1".

Si se cambia el nombre de la instancia de estructura por "Caldera_uno", se cambiará el


nombre de las variables de estructura por "Caldera_uno.presión_real",
"Caldera_uno.presión_consigna" y "Caldera_uno.temperatura".

2.6.4 Editar variables en Runtime

Introducción

Cuando se tiene activado un proyecto se pueden editar variables paralelamente, si bien se


deben observar determinadas limitaciones.

Editar en Runtime

43
En Runtime se pueden editar los siguientes elementos:

1) Con variables externas sólo es posible si el canal utilizado soporta la función. Actualmente
esto sólo ocurre con el canal "SIMATIC S7 Protocol Suite".
2) No vale para variables de estructura.
3) No es posible si las variables de estructura ya están creadas.

44
3. Crear imágenes de proceso

3 Recursos

3.1 Crear imágenes de proceso

Contenido

El Graphics Designer es un editor que sirve para la creación y la dinamización de imágenes de


proceso.
Este capítulo le mostrará
● cómo utilizar el editor "Graphics Designer"
● cómo crear y editar imágenes de proceso
● cómo adaptar las propiedades de los objetos a las exigencias de su proyecto
● cómo utilizar la paleta de objetos y cómo configurar y utilizar la librería
● cómo combinar y configurar los objetos de la paleta de objetos
● cómo integrar y configurar controles en las imágenes de proceso
● cómo probar imágenes de proceso en Runtime
En el capítulo "Propiedades del objeto" se describen las propiedades de los objetos de
Graphics Designer.
En el capítulo "Dinamizar imágenes de proceso" se describe detalladamente la dinamización.

3.2 Manera de iniciar el Graphics Designer

Introducción

El Graphics Designer sólo puede iniciarse respectivamente para el proyecto actual, abierto en
el WinCC Explorer.

Requisitos

● Ha de haber abierto un proyecto.

Procedimiento

El Graphics Designer puede iniciarse de distintas formas, descritas a continuación:


● Ventana de navegación WinCC Explorer
Seleccione la opción "Abrir" en el menú emergente de la opción "Graphics Designer".
Se inicia el Graphics Designer y se abre una nueva imagen.
● Ventana de datos del WinCC Explorer
Seleccione la opción "Graphics Designer" en la ventana de navegación. En la ventana de
datos se visualizan las imágenes existentes en el proyecto. Seleccione el comando "Abrir
imagen" en el menú emergente de una imagen.
Se inicia el Graphics Designer y se abre la ventana seleccionada.

45
3.3 El Graphics Designer en el WinCC Explorer

3.3.1 El Graphics Designer en el WinCC Explorer

Introducción

El Graphics Designer es un editor que sirve para la creación y la dinamización de imágenes de


proceso. El Graphics Designer sólo puede iniciarse respectivamente para el proyecto actual,
abierto en el WinCC Explorer. Con el WinCC Explorer puede visualizarse un cuadro
sinóptico de las imágenes existentes en el proyecto actual.

Para el trabajo con el Graphics Designer, el WinCC Explorer ofrece las siguientes funciones y
posibilidades de configuración:
● Iniciar Graphics Designer
● Abrir, crear, cambiar nombre y borrar una imagen
● Propiedades de la imagen
● Configurar objetos de librerías y ActiveX-Controls (controles de Active X)
● Convertir librerías e imágenes de versiones de programa más antiguas
● Configurar e iniciar el Runtime
Se accede a las funciones desde la barra de herramientas y los menús contextuales de la
ventana de navegación y de datos.

Tipos de imagen del Graphics Designer

Se distinguen los siguientes tipos de imagen:

46
3.3.5 El menú de contexto en la ventana de datos

Introducción

Un menú contextual permite el acceso rápido a las funciones utilizadas con mayor frecuencia.
Todas las funciones incluidas en el menú contextual pueden llamarse también a través de la
lista del menú.
La ventana de datos está situada a la derecha del WinCC Explorer. Mediante el menú
contextual se puede, al hacer clic sobre ella, abrir una imagen, cambiar su nombre o borrarla;
entre otras cosas. En la ventana de datos, puede igualmente, definirse una imagen como
imagen inicial.

Requisitos

● Ha de haber abierto un proyecto.

Procedimiento
1. Haga clic con el botón izquierdo del ratón sobre la entrada "Graphics Designer" del WinCC
Explorer.
En la ventana de datos se visualizan todas las imágenes (PDL) y los tipos de faceplate (FPT)
el proyecto actual.

47
2. Haga clic con el botón derecho del ratón sobre una de las imágenes visualizadas.
Se abre el menú contextual.
3. Seleccione una de las entradas del menú contextual.

Abrir imagen

Se abre la imagen seleccionada en el Graphics Designer. Cuando procede se inicia además el


Graphics Designer.

Cambiar el nombre de la imagen

Puede cambiarse el nombre de la imagen seleccionada en el WinCC Explorer siempre que


ésta no se haya abierto en el Graphics Designer. Se conserva el formato de archivo PDL.
Introduzca el nuevo nombre de archivo en el campo de texto del cuadro de diálogo "Nuevo
nombre: ". Confirmar la entrada mediante Aceptar.

Borrar imagen/imágenes

La imagen se borrará si no se encuentra abierta en el Graphics Designer.


Si selecciona la entrada "Borrar imagen" se visualizará un cuadro de diálogo de confirmación.
Tan pronto como se confirme la eliminación de la imagen mediante "Aceptar", ésta se
eliminará del proyecto.

Definir imagen como imagen inicial

La imagen seleccionada se define como imagen inicial en Runtime.


La imagen seleccionada se introduce en la ficha "Graphics Runtime" del cuadro de diálogo
"Propiedades del equipo" en el campo "Imagen inicial".

Abrir el cuadro de diálogo "Propiedades del equipo"

Seleccione la entrada "Equipo" en la ventana de navegación. Haga doble clic sobre el nombre
de equipo visualizado.

Propiedades
La ventana "Propiedades" muestra un resumen con las propiedades más importantes del
archivo de imagen seleccionado. La ficha "Vista preliminar" genera una vista preliminar de la
imagen e indica las propiedades del archivo. Una segunda ficha contiene estadísticas de las
dinamizaciones configuradas de la imagen.

Confirmar todos los cambios de tipo

48
Para las imágenes seleccionadas del Graphics Designer, se confirmarán todas las
repercusiones en las instancias de faceplate afectadas que se han provocado debido a cambios
de las propiedades y los eventos de los tipos de faceplate.
Las imágenes afectadas se guardarán de nuevo. El estado de las instancias de faceplate se
restablecerá. Cuando se abra la imagen en el Graphics Designer, las cruces rojas ya no
aparecerán en el WinCC Explorer ni en Runtime.
Con "Confirmar todos los cambios de tipo" las acciones siguientes se agrupan en un comando
de menú
● Abrir cada una de las imágenes afectadas
● Confirmar el cambio de tipo en el cuadro de diálogo "Instancias de faceplate con cambio de
tipo"
● Guardar las imágenes

Utilizar el comando de menú si se está seguro de que los cambios en el tipo de faceplate no
afectarán a las instancias.

3.4 La pantalla de inicio del Graphics Designer

3.4.5.1 La pantalla de inicio del Graphics Designer

Introducción

Graphics Designer pone a disposición objetos y herramientas para la creación de imágenes de


proceso. Graphics Designer se inicia en la ventana de navegación del WinCC Explorer.

Estructura de la pantalla de Graphics Designer

El Graphics Designer está estructurado según el estándar de Windows. Graphics Designer


cuenta con una superficie de trabajo, barra de herramientas, barra de menú, barra de estado y
distintas paletas. Al abrir Graphics Designer, aparece la pantalla con los ajustes por defecto.
De forma estándar se muestra una imagen vacía (formato de archivo PDL). Las paletas y
barras presentes en la pantalla menú pueden desplazarse y ordenarse como se desee.

49
Las barras de herramientas

A través de "Ver", "Barras de herramientas..." pueden visualizarse y ocultarse las siguientes


barras de herramientas. En el ajuste por defecto están visibles todas las barras de
herramientas, a excepción de las variables.
● Objetos: para pegar objetos estándar, objetos Smart, objetos Windows y controles.
● Estilos: para modificar tipos y grosor de las líneas y tipos de relleno.
● Predeterminada: para crear y guardar documentos, para la activación del Runtime, etc.
● Alineaciones: para alinear varios objetos.
● Colores: para la modificación rápida del color de un objeto.
● Tipo de fuente: para la modificación del tipo y tamaño de fuente, color de fuente y color de
borde.
● Zoom: para alejar y acercar sin escalas.
● Estado: para la visualización de los ajustes de idioma y de las coordenadas
● Niveles: para visualizar y ocultar niveles individuales.
● Asistente dinámico: para la dinamización de objetos mediante acciones C predeterminadas.
● Variables: para la asignación rápida de variables a objetos dinamizables.

3.4.5.2 La barra de herramientas estándar

Introducción

En la configuración por defecto la barra de herramientas estándar está debajo de la barra de


menús de Graphics Designer. Entre los botones de la barra de herramientas estándar están

50
tanto los botones de los comandos habituales de Windows, tales como "Guardar" y "Copiar",
como botones especiales de Graphics Designer, p. ej., "Activar Runtime".
La barra de herramientas estándar se puede visualizar y ocultar mediante "Vista > Barras de
herramientas". A la izquierda de la barra de herramientas se ha dispuesto un elemento de
arrastre con el que se se puede desplazar la barra a cualquier lugar de la pantalla.

Los botones de comando de la barra de herramientas estándar

51
3.4.5.3 La paleta de objetos

Introducción

La paleta de objetos contiene distintos tipos de objetos que a menudo se necesitan para las
imágenes de proceso.
La paleta de objetos puede visualizarse y ocultarse a través de "Ver", "Barras de
herramientas". La paleta de objetos puede desplazarse sobre el monitor del modo deseado.

Contenido
Existen los siguientes grupos de objetos:
● Objetos estándar: p. ej. línea, polígono, elipse, círculo, rectángulo, texto estático
● Objetos Smart: p.ej. ventana de aplicación, ventana de imagen, objeto OLE, campo E/S,
barra, vista de estado
● Objetos Windows: p. ej. botón, casilla verificación, casilla selección, objeto deslizante
● Controles: La ficha Controles contiene de forma estándar una selección de los controles
Active X más importantes que pone a disposición WinCC. Pueden añadirse otros controles.
● Para averiguar cómo configurar la paleta de objetos, léase el capítulo "Configurar selección
de objetos".

52
3.4.5.4 La paleta de estilos

Introducción

La paleta de estilos permite una modificación rápida del tipo de línea, grosor de línea, finales
de línea y tipos de relleno.
La paleta de estilos puede visualizarse y ocultarse mediante "Ver", "Barras de herramientas".
La paleta de estilos puede desplazarse como se desee sobre la pantalla.

Contenido

● El grupo de estilos "Tipo de línea" contiene distintas representaciones de líneas, como


discontinua, punteada, etc.
● El grupo de estilo "Grosor de línea" determina el grosor de la línea. El grosor de la línea se
indica en píxeles.
● El grupo de estilo "Finales de línea" permite representar los finales de líneas como, p. ej.,
flechas, o redondeados.
● El grupo de estilo "Tipo de relleno" ofrece la posibilidad de representar objetos cerrados
con, p. ej., un fondo transparente o cuadriculado.

Visualización de la configuración actual

Cuando se ha seleccionado un objeto, las propiedades de estilo de este objeto aparecen en


negrita.

3.4.5.5 El asistente dinámico

Introducción

El asistente dinámico, mediante multitud de acciones C predeterminadas, sirve de guía en la


configuración de resultados frecuentes. Las acciones C están clasificadas temáticamente en
forma de fichas. El contenido de las fichas individuales puede variar en relación al tipo de
objeto seleccionado.
El asistente dinámico puede visualizarse y ocultarse mediante "Ver", "Barras de
herramientas". El asistente dinámico puede desplazarse sobre la pantalla como se desee.

53
Bajo el capítulo "Dinamizar imágenes de proceso" puede encontrarse una descripción
detallada sobre este tema.

3.4.5.6 La paleta de alineación

Introducción

Mediante las funciones de la paleta de alineación pueden editarse conjuntamente varios


objetos. Estas funciones pueden iniciarse también mediante el menú "Organizar > Alinear".
La paleta de alineación puede visualizarse y ocultarse mediante "Ver > Barras de
herramientas". A la izquierda de la paleta de alineación hay un punto de control, con el que se
puede desplazar la paleta sobre la pantalla como se desee.
La paleta de alineación contiene las siguientes funciones para la edición de objetos de
selección múltiple:

Requisitos

● Deben haberse seleccionado, como mínimo, dos objetos.

Sumario

3.4.5.7 La paleta de nivel

54
Introducción

Con el fin de simplificar el tratamiento de objetos en imágenes de proceso complejas,


Graphics Designer posibilita el trabajo mediante niveles. De esta forma, el contenido de una
imagen de proceso puede distribuirse en hasta 32 niveles. Estos niveles pueden visualizarse y
ocultarse individualmente; en el ajuste por defecto están visibles todos los niveles; el nivel
activo es el nivel 0.
La paleta de niveles puede visualizarse y ocultarse mediante "Ver", "Barras de herramientas".
A la izquierda de la paleta se encuentra un disparador, mediante el cual puede desplazarse la
paleta sobre la pantalla de trabajo como se desee.

Ejemplo: se visualizan el nivel 0 y el nivel 1; el resto de los niveles se mantienen ocultos. El


nivel activo es el nivel 1, cuyo nombre se cambió a "Compresor".

Hacer visibles / invisibles los niveles

Los niveles visibles se visualizan al pulsar los botones de comando. Pulse un botón de
comando para hacer visible o invisible un nivel determinado.

Nivel activo

Puede ajustarse el nivel activo en el campo de lista dropdown (desplegable) (desplegable) de


la paleta de niveles.

3.5 Trabajar con imágenes

3.5.1 Trabajar con imágenes

Introducción

En el Graphics Designer, una imagen equivale a un archivo en forma de hoja de dibujo. El


tamaño de esta hoja de dibujo puede modificarse. Una hoja de dibujo comprende 32 niveles,
que pueden utilizarse para obtener una clara representación. Los archivos se guardan, en
formato PDL, en el directorio de proyecto GraCS. El proceso completo que va a representarse
puede dividirse en múltiples imágenes individuales, que se vinculan entre sí. Por otro lado, a
una imagen de proceso también se puede conectar la llamada a otras aplicaciones y archivos.
Cuanto mayor sea la complejidad del proceso que va a configurarse, más detallada ha de ser
su planificación.

55
Indicaciones para la configuración
● Planear la estructura de la representación de procesos: ¿Cuántas imágenes son necesarias en
cada jerarquía?
Ejemplo: los procesos parciales pueden representarse mediante imágenes individuales, que se
reagrupan en una imagen principal.
● Planificar la navegación en el interior de una imagen y entre las imágenes individuales: La
secuencia de manejo, los botones de comando y las teclas de acceso directo, deben ser
unitarios para todas las imágenes.
● Crear una imagen maestra, y definir para ésta las propiedades de la imagen, la
configuración estándar y la configuración de objetos. Esta imagen maestra servirá entonces de
plantilla para cada imagen individual.
● Utilizar las funciones del programa: El trabajo con librerías, la copia y transferencia de
propiedades y el trabajo con niveles y varias imágenes, posibilitan una creación eficiente de
imágenes de proceso.
● Configurar, para cada imagen, el tamaño de visualización que se debe presentar en el
equipo de destino, para evitar modificaciones en el formato de imagen.
● Utilizar únicamente tipos de fuente que estén disponibles en el equipo de destino, para
evitar modificaciones en el formato de imagen.

3.5.2 Crear una nueva imagen

Introducción

En función de la forma de trabajo que se elija, ha de crearse en el Graphics Designer una


nueva imagen con los ajustes estándar; o bien, puede tomarse la imagen maestra y guardarla
con un nuevo nombre de archivo. El trabajo con la imagen maestra ofrece la ventaja de que
los ajustes modificados una única vez pueden conservarse para todas la imágenes del
proyecto.

Crear una imagen nueva

56
En el Graphics Designer, seleccionar la entrada "Nuevo" dentro del menú "Archivo", o hacer
clic sobre el símbolo de Windows . Se abrirá entonces una nueva imagen con los ajustes
predeterminados.
También es posible crear una nueva imagen en la ventana de navegación del WinCC Explorer
mediante el menú emergente.

3.5.3 Guardar imágenes

Introducción

En el Graphics Designer, las imágenes se abren de acuerdo con la forma estándar en


Windows.
Procedimiento

● Una imagen activa se guarda bien pulsando el botón , con la entrada de menú "Archivo",
"Guardar", o con la combinación de teclas <CTRL + S>.
● Para asignar un nuevo nombre de archivo a una imagen activa, guárdese ésta con la entrada
de menú "Archivo", "Guardar como".
● Para guardar todas las imágenes abiertas, utilícese la entrada del menú "Archivo ",
"Guardar todo"

3.5.4 Abrir una imagen

Introducción

En el Graphics Designer, las imágenes se abren de acuerdo con la forma estándar en


Windows.

Abrir imagen

Hacer clic, en el Graphics Designer, sobre el botón o seleccione en la barra de menús la


entrada "Archivo", "Abrir". Seleccione un archivo con el formato PDL.
También es posible abrir una imagen en el WinCC Explorer haciendo doble clic sobre algún
archivo con el formato PDL. Entonces se iniciará el Graphics Designer; o bien se abrirá la
imagen.

3.5.5 Copiar una imagen

Introducción
Para aplicar a otra imagen los ajustes que se han realizado para una imagen, basta con guardar
la imagen anterior bajo otro nombre y borrar o modificar su contenido.

Guardar una imagen con otro nombre


Seleccione para ello en el menú "Archivo" la entrada "Guardar como...". Introducir en la
ventana "Guardar como" un nuevo nombre de archivo.

3.6 Manera de cambiar el nombre de una imagen

Introducción

El nombre de una imagen sólo puede modificarse en el WinCC Explorer.

57
Puede guardar una imagen con otro nombre aunque seguirá guardada con el nombre de
archivo original en el directorio del proyecto.

3.6.1 Cambiar el nombre de la imagen

Cerrar la imagen cuyo nombre pretende modificarse.


Activar el WinCC Explorer y hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen.

Seleccionar en el menú contextual la entrada "Cambiar el nombre de la imagen" e introducir


el nuevo nombre.

3.7 Trabajar con controles

3.7 Recursos

3.7.1 Trabajar con controles

Contenido

Los controles ofrecen la posibilidad de integrar elementos para el control y la supervisión de


procesos del sistema en una imagen de proceso. WinCC soporta los tipos de controles
siguientes:

● Controles ActiveX

58
Los controles ActiveX son elementos de control de cualquier fabricante, capaces de ser
usados por otros programas, a través de un interfaz definido, basada en OLE.
● Controles .NET
Los controles .NET son elementos de control de cualquier fabricante basados en NET-
Frameworks 2.0 de Microsoft.
● Controles WPF
Los controles WPF son elementos de control de cualquier fabricante basados en NET-
Frameworks 3.0 de Microsoft.
En Graphics Designer se define el tamaño y las propiedades que adopta un Control en
Runtime.
Para el empleo en WinCC están disponibles todos los controles ActiveX registrados en el
sistema operativo así como los controles .NET y WPF existentes en el sistema.
De todos modos, en el presente capítulo sólo se explica la utilización de los controles ActiveX
puestos a disposición por WinCC. Los controles ActiveX proporcionados por WinCC pueden
modificar si es necesario, e integrar dinámicamente en un proceso.
El presente capítulo le muestra:
● cómo registrar los controles ActiveX en el sistema operativo,
● cómo integrar y configurar los controles con el Graphics Designer en imágenes de procesos,
● cómo utilizar los controles

3.7.2 Breve descripción de los controles de WinCC y controles adicionales

Introducción

Los controles sirven para supervisar y visualizar valores medidos y parámetros del sistema.
Mediante una dinamización adecuada pueden utilizarse como elementos de mando para el
accionamiento de procesos.
Al instalar WinCC también se instalan algunos controles ActiveX: los controles WinCC.

Sumario

Encontrará descripciones detalladas de los controles WinCC indicados a continuación en los


enlaces de la barra de menús.

59
3.7.3 Cómo insertar un control ActiveX como objeto Smart

Introducción

Un control ActiveX se inserta en una imagen de proceso desde la paleta de objetos. Los
controles pueden insertarse como objeto Smart o desde la ficha "Controles".

Si quiere insertar el control ActiveX como objeto Smart, seleccione el control ActiveX en el
cuadro de diálogo "Insertar un control" durante el proceso de inserción. El cuadro de diálogo
muestra todos los controles ActiveX registrados en el sistema operativo.

60
Al final del proceso de inserción generalmente se abre un cuadro de diálogo de configuración
en el que se adaptan las propiedades del control. Este cuadro de diálogo también puede abrirse
más adelante haciendo doble clic en el control. Encontrará descripciones detalladas de los
diálogos de configuración en las descripciones de cada control.

El nombre de objeto que utiliza WinCC de forma estándar es la designación del Control junto
a un número correlativo. Este nombre puede modificarse con el atributo "Nombre de objeto"
en la ventana "Propiedades del objeto".

3.7.5 Manera de insertar un control en la ficha "Controls"

Introducción

Un control se inserta en una imagen de proceso desde la paleta de objetos. Los controles
pueden insertarse como objeto Smart o desde la ficha "Controles". Los controles disponibles
son ActiveX, .NET y WPF.

Después de instalar WinCC, la ficha "Controles" muestra una selección predeterminada de


controles WinCC bajo los controles ActiveX; bajo "Controles .NET" y "Controles WPF" no
aparecen más controles en principio. Dicha selección de controles se puede configurar según
se requiera.
Para insertar el control desde la ficha "Controles", seleccione el control deseado al principio
del proceso de inserción con el fin de insertarlo directamente en una imagen de proceso.
Al final del proceso de inserción se abre normalmente un diálogo de configuración en el que
se adaptan las propiedades del control. Este cuadro de diálogo también puede abrirse más
adelante haciendo doble clic en el control.
Como nombre del objeto, WinCC utiliza de forma estándar el nombre del control junto con un
número correlativo. Este nombre puede modificarse con el atributo "Nombre de objeto" en la
ventana "Propiedades del objeto".

Procedimiento

1. En la paleta de objetos, haga clic en la ficha "Controles".


Seleccione el control deseado.

61
2. Posicione el puntero del ratón en aquella posición de la imagen en la que quiera insertar el
control.
El puntero de ratón se convierte en un cursor en cruz con el icono del objeto añadido.
3. Arrastre el control con el ratón hasta conseguir el tamaño deseado.
En algunos controles se abrirá ahora el diálogo de configuración correspondiente.
4. Adapte los ajustes del diálogo de configuración según sus necesidades y confirme las
entradas con "Aceptar".
El proceso de inserción para el control seleccionado ha terminado.

Procedimiento alternativo

Haga doble clic en la paleta de objetos del control deseado para insertarlo con las propiedades
preconfiguradas en la imagen de proceso.

3.7.11.2 Siemens HMI Symbol Library

El control "Siemens HMI Symbol Library"

Introducción

El control "Siemens HMI Symbol Library" contiene una amplia colección de iconos
preestablecidos. Estos iconos se pueden utilizar para la representación de instalaciones y
partes de instalaciones en imágenes del proceso.

Insertar iconos de la Symbol Library

Los iconos de la Symbol Library se insertan como control de la paleta de objetos o de la


biblioteca del Graphics Designer en una imagen:
● como objeto Smart
El objeto Smart "Control" se inserta desde la ficha "Standard" de la paleta de objetos. La
Symbol Library se selecciona en Insertar diálogo "Control".

62
La selección del icono deseado se realiza después del proceso de inserción en el diálogo de
configuración, que se abrirá mediante un doble clic en el control.
● desde la ficha "Controles"
El control "Siemens HMI Symbol Library" se inserta directamente desde la ficha "Controles"
de la paleta de objetos.
La selección del icono deseado se realiza después del proceso de inserción en el diálogo de
configuración, que se abrirá mediante un doble clic en el control.
● desde la biblioteca del Graphics Designer
El control "Siemens HMI Symbol Library" setá integrado en la biblioteca del Graphics
Designer en forma de directorio independiente.
El icono deseado se selecciona directamente y se inserta desde la biblioteca. Las propiedades
del icono se pueden modificar en el diálogo de configuración, que se abrirá mediante un doble
clic sobre el icono.

Modificar los iconos de la Symbol Library

Las propiedades de iconos de la Symbol Library se pueden modificar en la ventana


"Propiedades del objeto" y en el diálogo de configuración "Propiedades de Siemens HMI
Symbol Library".
La ventana "Propiedades del objeto" se activa desde el menú emergente del objeto insertado.
El diálogo "Propiedades de Siemens HMI Symbol Library" se abre mediante doble clic sobre
el icono que se debe modificar.

Manera de seleccionar un símbolo de la Symbol Library

Introducción

Con la ficha "Símbolos" del cuadro de diálogo "Propiedades de la Siemens HMI Symbol
Library" puede reemplazarse el icono mostrado por otro distinto. El contenido gráfico del
icono seleccionado se modifica mediante la elección de otro símbolo de la Symbol Library. El
resto de las propiedades del icono seleccionado no se modifican.

Requisitos
● Abrir el diálogo "Propiedades de Siemens HMI Symbol Library" haciendo doble clic sobre
el icono que se debe modificar.
● Seleccionar la ficha "Símbolos".

63
Vista preliminar

En la zona superior izquierda se representa el icono seleccionado. Todas las propiedades del
diálogo "Siemens HMI Symbol Library" se muestran en la vista preliminar.

Categorías

En la zona inferior derecha se muestran todas las categorías que contienen símbolos de la
Symbol Library.
Seleccione la categoría que contenga el que usted desee. En la selección se muestran todos los
símbolos de la categoría elegida.

Selección
El área derecha muestra todos los símbolos disponibles para la categoría seleccionada.
Posicione el puntero del ratón en cada símbolo para obtener una breve descripción.
Haga clic sobre el símbolo deseado para seleccionarlo. El címbolo seleccionado se mostrará
en vista preliminar.

Manera de cambiar la alineación

Introducción

Con la ficha "Estilo" del diálogo "Propiedades de Siemens HMI Symbol Library" se
configuran varias opciones. La visualización y la alineación del símbolo seleccionado pueden
adaptarse.
En la zona superior izquierda se representa el icono seleccionado en la selección de la ficha

64
"Iconos". Todas las propiedades del diálogo "Siemens HMI Symbol Library" se muestran en
la vista preliminar.

Requisitos
● Abrir el diálogo "Propiedades de Siemens HMI Symbol Library" haciendo doble clic sobre
el icono que se debe modificar.
● Seleccionar la ficha "Estilo".

Alineación
En la zona inferior izquierda puede modificarse la alineación del símbolo. El símbolo se
puede rotar y reflejar.

Ajustar el reflejo

Abrir la lista desplegable y seleccionar el tipo de reflejo deseado.


El contenido gráfico puede reflejarse sobre el eje central vertical u horizontal del símbolo. El
reflejo puede realizarse horizontalmente, verticalmente o de ambas maneras simultáneamente.

Ajustar la rotación

Abrir la lista desplegable y seleccionar el ángulo de rotación deseado.


El contenido gráfico rota sobre el punto central del símbolo. La rotación se realiza contra el
Sentido de las agujas del reloj en pasos de 90, 180 ó 270 grados.

Manera de cambiar las opciones de visualización

Introducción

65
Con la ficha "Estilo" del diálogo "Propiedades de Siemens HMI Symbol Library" se
configuran varias opciones. La visualización y la alineación del símbolo seleccionado pueden
adaptarse.
En la zona superior izquierda se representa el icono seleccionado en la selección de la ficha
"Iconos". Todas las propiedades del diálogo "Siemens HMI Symbol Library" se muestran en
la vista preliminar.

Requisitos

● Abrir el diálogo "Propiedades de Siemens HMI Symbol Library" haciendo doble clic sobre
el icono que se debe modificar.
● Seleccionar la ficha "Estilo".

Alineación
En la zona inferior izquierda puede modificarse la alineación del símbolo. El símbolo se
puede rotar y reflejar.

Ajustar el reflejo

Abrir la lista desplegable y seleccionar el tipo de reflejo deseado.


El contenido gráfico puede reflejarse sobre el eje central vertical u horizontal del símbolo. El
reflejo puede realizarse horizontalmente, verticalmente o de ambas maneras simultáneamente.

Ajustar la rotación

Abrir la lista desplegable y seleccionar el ángulo de rotación deseado.

66
El contenido gráfico rota sobre el punto central del símbolo. La rotación se realiza contra el
sentido de las agujas del reloj en pasos de 90, 180 ó 270 grados.

Manera de cambiar las opciones de visualización


Introducción
Con la ficha "Estilo" del diálogo "Propiedades de Siemens HMI Symbol Library" se
configuran varias opciones. La visualización y la alineación del símbolo seleccionado pueden
adaptarse.
En la zona superior izquierda se representa el icono seleccionado en la selección de la ficha
"Iconos". Todas las propiedades del diálogo "Siemens HMI Symbol Library" se muestran en
la vista preliminar.

Requisitos
● Abrir el diálogo "Propiedades de Siemens HMI Symbol Library" haciendo doble clic sobre
el icono que se debe modificar.
● Seleccionar la ficha "Estilo".

Forma de apariencia
Abrir la lista desplegable y seleccionar la forma de apariencia deseada para el contenido
gráfico.

Original

67
La forma de apariencia del icono corresponde a la representación multicolor de la selección
de la ficha "Iconos".

Sombreado

Las líneas del color "Negro" se mantienen como contorno. Los elementos de otros colores del
icono se representan como grados de luminosidad del color de primer plano actual.

Macizo

Las líneas del color "Negro" se mantienen como contorno. A todos los elementos de otros
colores del icono se les asigna el valor cromático del color de primer plano actual.

Contorno

Las líneas del color "Negro" se mantienen como contorno. A todos los elementos de otros
colores del icono se les asigna el valor cromático del color de fondo actual.

Tipo de fondo

Abra la lista desplegable y seleccione el tipo de fondo que desee.


El fondo puede representarse como "Opaco" o como "Transparente".

Adaptar

Haga clic en casilla de verificación delante de la opción "Adaptar" para activar o desactivar la
opción.
Si se selecciona la opción "Adaptar" el contenido gáfico se adapta a las dimensiones de objeto
del icono seleccionado.

Mostrar puntero

Haga clic en casilla de verificación delante de la opción "Mostrar puntero" para activar o
desactivar la opción.
Si se selecciona la opción "Mostrar puntero" el puntero del ratón se inserta en Runtime
cuando se posiciona sobre el icono.

Manera de cambiar los colores

Introducción

Con la ficha "Color" del cuadro de diálogo "Propiedades de la Siemens HMI Symbol Library"
puede configurar diferentes ajustes de color para la visualización del icono seleccionado.

68
Requisitos

● Abrir el diálogo "Propiedades de Siemens HMI Symbol Library" haciendo doble clic sobre
el icono que se debe modificar.
● Seleccionar la ficha "Color".

Propiedades

Seleccionar el atributo del color que desea cambiar.


El "Color de intermitente" pone el icono en intermitencia. La intermitencia sólo es visible en
Runtime. Con el "Color de fondo" se representa el fondo del icono para el tipo de fondo
"Opaco". En las formas de apariencia "Sombreado" y "Macizo" el icono se muestra en el
"Color de primer plano" (Color de fuente).

Grupo de colores

Seleccionar en la lista desplegable uno de los dos grupos de colores. Los colores
correspondientes se muestran en el área "Paleta de colores".
El grupo de colores "Colores estándar" contiene los 16 colores estándar del sistema operativo.
El grupo de colores "Colores del sistema de Windows" contiene los colores que se encuentran
configurados en ese momento en el sistema operativo como opciones de visualización del
control del sistema.

Paleta de colores

Seleccionar el color que se desee. Para asignar el atributo seleccionado al color, hacer clic en
"Aplicar".

69
Crear colores personalizados

Hacer clic en el botón de comando "Aceptar" para abrir el diálogo "Colores". En función de
los ajustes gráficos del sistema operativo pueden definirse libremente los colores deseados.

3.7.11.3 WinCC Digital/Analog Clock Control

El "WinCC Digital/Analog Clock Control"

Introducción

● Con el "WinCC Digital/Analog Clock Control" puede integrarse una visualización de la


hora en una imagen del proceso. En Runtime se visualiza la hora del sistema actual del
sistema operativo. La hora puede representarse analógicamente o bien digitalmente. La
visualización digital contiene además la fecha actual.

Insertar Clock Control

El Clock Control se inserta de la paleta de objetos a la imagen:


● como objeto Smart
El objeto Smart "Control" se inserta desde la ficha "Standard" de la paleta de objetos. El
Clock Control se selecciona en el diálogo "Insertar un control".
● desde la ficha "Controles"
El Clock Control se inserta directamente desde la ficha "Controles" de la paleta de objetos.
Las propiedades del control se modifican en el diálogo de configuración "Propiedades de
WinCC Digital/Analog Clock Control" o en la ventana "Propiedades del objeto".

Manera de cambiar la apariencia del Clock Control

Introducción

Con la ficha "General" se adapta la apariencia general de Clock Control. Además puede
modificarse la geometría del puntero.

Requisitos

● Abrir el diálogo "Propiedades del WinCC Digital/Analog Clock Control" haciendo doble
clic en el mismo.
● Seleccionar la ficha "General".

70
Ancho puntero (%)

En la versión analógica puede ajustarse el ancho de la aguja de horas, minutos y segundos.


Los valores se interpretan como partes porcentuales de la longitud de la aguja.
Solamente puede utilizar el ancho del puntero en el diseño clásico. Los valores estáticos y las
dinamizaciones configuradas no tienen efecto en los diseños nuevos.

Longitud puntero (%)

En la versión analógica puede ajustarse la longitud de la aguja de horas, minutos y segundos.


Los valores se interpretan como partes porcentuales del radio de la hoja de cifras.

Representación analógica

Seleccionar entre la visualización analógica o digital de la hora.

Esfera

Inserte o elimine las marcas de horas para la presentación analógica.

Cuadrado

Seleccione si el reloj analógico debe mostrarse siempre como un cuadrado.

Puntero de líneas

Defina si para la representación analógica sólo se debe mostrar el contorno o el color


completo.

Estilo de fondo

Seleccione "Opaco" para mostrar el reloj analógico con bordes. Con "Borde transparente" la
esfera se muestra sin bordes. Seleccione "Transparente" para insertar el reloj analógico sin
fondo.

Manera de cambiar el tipo de fuente en la visualización digital

Introducción

Con la ficha "Tipo de fuente" se adapta el tipo de fuente a la representación digital de la hora.
En la visualización analógica de Clock Control no se aprecian estos ajustes.

71
Requisitos

● Abrir el diálogo "Propiedades del WinCC Digital/Analog Clock Control" haciendo doble
clic en el mismo.
● Seleccionar la ficha "Tipo de fuente".

Propiedades
Se muestra la propiedad seleccionada en el momento.

Tipo de fuente

Seleccione en la lista desplegable el tipo de fuente deseado para la visualización digital de la


hora. Están disponibles todos los tipos de fuente registrados en el sistema operativo.

Cuerpo

Seleccione en la lista desplegable el cuerpo de fuente deseado para la visualización digital de


la hora. También puede indicar el cuerpo directamente en su campo. El valor se indicará en la
unidad píxel (pt).

Representación

Seleccione una o varias opciones de visualización.


El tipo de letra seleccionado puede ser "Negrita", "Cursiva", "Subrayado" y "Tachado".

Texto de ejemplo

Los ajustes seleccionados se muestran en una vista preliminar.

Manera de cambiar los colores de Clock Control

Introducción

Con la ficha "Color" se adaptan los colores para la representación de la hora. Para la
representación digital de Clock Control solamente es relevante el atributo "Color de primer
plano".

Requisitos

● Abrir el diálogo "Propiedades del WinCC Digital/Analog Clock Control" haciendo doble
clic en el mismo.
● Seleccionar la ficha "Color".

72
Propiedades

Seleccionar el atributo del color que desea cambiar.

Grupo de colores

Seleccionar en la lista desplegable uno de los dos grupos de colores. Los colores
correspondientes se muestran en el área "Paleta de colores".
El grupo de colores "Colores estándar" contiene los 16 colores estándar del sistema operativo.
El grupo de colores "Colores del sistema de Windows" contiene los colores que se encuentran
configurados en ese momento en el sistema operativo como opciones de visualización del
control del sistema.

Paleta de colores

Seleccionar el color que se desee. Para asignar el atributo seleccionado al color, hacer clic en
"Aplicar".

Crear colores personalizados

Hacer clic en el botón de comando "Aceptar" para abrir el diálogo "Colores". En función de
los ajustes gráficos del sistema operativo pueden definirse libremente los colores deseados.

3.8 Trabajar con objetos

3.8.3.2 Insertar un objeto en una imagen

Introducción

Los objetos que van a representar un proceso o un proceso parcial, se insertan en una imagen
desde la paleta de objetos del Graphics Designer.

73
En Graphics Designer los distintos tipos de objetos poseen unos valores predeterminados. Al
insertar, los objetos adoptan ese preajuste (con excepción de determinadas propiedades
geométricas). Después de insertar se pueden modificar las propiedades geométricas de un
objeto. Igualmente pueden adaptarse los valores predeterminados para los tipos de objeto
individuales a las respectivas necesidades.
Al insertar un objeto, se le asigna automáticamente un nombre de objeto. El nombre de objeto
estará formado por la designación del tipo de objeto junto a un número correlativo. No se
utilizan caracteres especiales para el nombre del objeto. El nombre del objeto se modifica
mediante el atributo "Nombre de objeto".

Requisitos

● La vista de la paleta de objetos debe estar activada.

Procedimiento

A continuación se muestra, tomando como ejemplo el objeto estándar "Rectángulo", el


procedimiento que ha de seguirse para insertar una objeto en una imagen. Algunos tipos de
objetos necesitan la ejecución de más pasos. Usted encuentra más sobre estos pasos a seguir
en la descripción detallada de cada objeto.
1. Abrir la imagen en la cuál desea insertarse un objeto.
2. Haga clic en la paleta de objetos sobre el objeto estándar Rectángulo.
3. Posicione el puntero del ratón en el punto de la imagen en la que quiera insertar un
rectángulo.
El puntero de ratón se convierte en una retícula con el icono del objeto añadido.
Arrastre el rectángulo manteniendo pulsado el botón de ratón hasta que alcance el tamaño
deseado.
En cuanto suelte el botón del ratón, se termina el proceso de inserción del rectángulo.

Manejo alternativo

Hacer doble clic, en la paleta de objetos, sobre el objeto deseado. El nuevo objeto se insertará
cerca del origen de la imagen. Las propiedades del nuevo objeto corresponden a los valores
predeterminados para el tipo de objeto seleccionado.

3.8.3.3 Manera de modificar el nombre de objeto

74
Introducción

El atributo "Nombre de objeto" define el nombre de un objeto en la imagen. El nombre del


objeto es unívoco dentro de la imagen. El nombre del objeto se utiliza, p.ej., en la
configuración de acciones C para la llamada del objeto.
Al pegar un objeto se vincula como nombre de objeto de forma estándar la designación del
tipo de objeto con un número correlativo. Este nombre se puede modificar con el atributo
"Nombre de objeto".

Requisitos

● Seleccione un objeto de cualquier tipo.

Procedimiento

1. Abra la ventana Propiedades del objeto.


2. Seleccionar, en la ficha "Propiedades", la entrada para el tipo de objeto seleccionado, al
cuál están subordinados los grupos de propiedades del objeto.
3. Haga doble clic sobre el atributo "Nombre de objeto".
Se abre el cuadro de diálogo "Entrada de texto".
4. Introduzca el nombre nuevo.
5. Confirmar la entrada mediante Aceptar.

3.8.3.4 Manera de seleccionar un objeto

Introducción

Para modificar las propiedades de un objeto, ha de seleccionarse éste.

Requisitos

● La imagen activa ha de contener, como mínimo, un objeto.

Procedimiento

1. Situar el puntero del ratón sobre el objeto deseado.


2. Haga clic en el objeto.
El puntero del ratón se convierte en una retícula con los extremos en forma de flecha.

75
Se visualizan las marcas de selección del rectángulo que abarca el objeto.

Modo de proceder alternativo

1. Abra la ventana Propiedades del objeto.


2. Abrir, en la barra de herramientas de la ventana, la lista desplegable para seleccionar
objetos.
3. Seleccione el objeto deseado.
Se visualizan las marcas de selección del objeto.

3.8.3.5 Selección múltiple de objetos

Introducción

Para modificar a la vez las propiedades de varios objetos deben estar seleccionados todos los
objetos deseados. Esto se consigue con la "Selección múltiple".
Si realiza una selección múltiple, en la ventana "Propiedades del objeto" se mostrarán todas
las propiedades de los objetos seleccionados. Para un atributo sin embargo no se mostrará el
valor si el valor es el mismo para todos los objetos seleccionados que poseen este atributo.
Una selección múltiple tiene con el borde de selección y el objeto de referencia dos
características que tienen un rol muy importante en por ejemplo alineaciones conjuntas de los
objetos seleccionados. En Graphics Designer estas características no serán visibles.

Borde de selección de una selección múltiple

El borde de selección abarca todos los objetos de una selección múltiple, que se puede
comparar con el rectángulo que abarca un objeto de un sólo objeto. El borde de selección se
conoce también con el nombre de Lasso.

76
Posición y tamaño de un borde de selección dependen de la posición de los objetos
seleccionados. El punto central del borde de selección corresponde con el punto central
conjunto de los objetos seleccionados. Las líneas de separación del borde de selección tocan
los cantos exteriores de los objetos que tienen la distancia más grande hacia el punto central
común.
El borde de selección no es visible. Después de terminar la selección múltiple sólo se
visualizan las marcas de selección de los objetos individuales seleccionados.

Objeto de referencia de una selección múltiple

Para la alineación de objetos de la selección múltiple se establece uno de los objetos


seleccionados como objeto de referencia. Si por ejemplo se selecciona en la paleta de
alineación la función "mismo ancho", se fijan todos los objetos seleccionados al ancho del
objeto de referencia correspondiente.

Qué objeto se utilizará como referencia depende del tipo de la selección múltiple y de la
función seleccionada en la paleta de alineación:

77
3.8.3.6 Manera de selecciona varios objetos

Introducción

Para poder modificar a la vez las propiedades de varios objetos deben estar seleccionados
todos los objetos deseados. Esto se consigue con la "Selección múltiple". En el Graphics
Designer, la selección múltiple puede ejecutarse mediante los siguientes procedimientos:
● Selección múltiple con la tecla pulsada <Shift>
● Selección múltiple a través de mover un rectángulo con el ratón.
● Selección múltiple con la combinación de teclas <Ctrl+A>

Requisitos

● La imagen activa ha de contener, como mínimo, dos objetos.

Selección múltiple con <Shift> y clic

1. Mantener pulsada la tecla <Shift>.


2. Haga clic con el ratón consecutivamente en los objetos deseados.
Las marcas de selección del rectángulo que abarca el objeto se visualizan para cada objeto
seleccionado.
El indicador de control se convierte en una cruza con flechas cuando está posicionado sobre
un objeto seleccionado.

Selección múltiple con el ratón

Puede realizar una selección múltiple también solamente con el ratón. Para ello, mueva
manteniendo la tecla de ratón presionada, un borde alrededor de los objetos deseados. El
resultado depende de los ajustes para el tipo de selección de objetos:
● "Selección de objetos por marco"
Se seleccionan todos los objetos que están dentro del borde visualizado.
● "Selección de objetos por contacto"
Se selecciona adicionalmente a los objetos dentro del borde visualizado, todos los objetos que
sean tocados por este borde.
El modo de proceder se describe detalladamente aquí para e"l tipo de selección de objeto".
1. Llevar el puntero, sobre la imagen, cerca de uno de los objetos deseados.
2. Mueva manteniendo la tecla de ratón presionada, un borde alrededor de los objetos
deseados.

78
En cuanto suelte la tecla del ratón se visualizan, para cada objeto seleccionado, las marcas de
selección del rectángulo que abarca el objeto.
Selección múltiple con <Ctrl+A>
1. Seleccione uno o varios objetos:
2. Pulse <Ctrl+A>.
– Si no se ha seleccionado ningún objeto, se seleccionarán todos los objetos de la imagen.
– Si se ha seleccionado cómo mínimo un objeto, se seleccionarán todos los objetos del mismo
de tipo del objeto seleccionado.

Objeto de referencia

Qué objeto se utilizará como objeto de referencia depende de la función y el tipo de selección
seleccionado en la paleta de alineación:

3.8.3.7 Manera de posicionar los objetos

Introducción

La posición de un objeto se define mediante las coordenadas del origen del objeto. Como
origen del objeto se designa la esquina superior izquierda del rectángulo que contiene al
objeto.
La posición de los objetos pueden definirse de las siguientes formas:
● Arrastrando al objeto hasta una posición nueva
● Desplazando el objeto seleccionado con la ayuda de las teclas de flecha hasta el control del
cursor
● Modificando los atributos "Coord. X" y "Coord. Y"

79
Selección múltiple

Es posible desplazar simultáneamente varios objetos seleccionados.

Requisitos

● Seleccione un objeto de cualquier tipo.


Procedimiento
1. Sitúe el puntero del ratón sobre el objeto deseado.
El puntero de ratón se convierte en una retícula con flechas.
2. Haga clic sobre el objeto y mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón.
El puntero del ratón se convierte en una flecha con un símbolo de contorno (un pequeño
rectángulo con línea discontinua).
3. Mueva el puntero.
El rectángulo que contiene el objeto se representa como contorno y muestra una posible
posición nueva para el objeto.
El objeto en sí conserva en principio su posición original.
4. Suelte la tecla del ratón.
El objeto se desplaza hasta la posición que se visualizó antes mediante el contorno del
rectángulo que contiene al objeto.
El puntero del ratón se convierte en una retícula con los extremos en forma de flecha.

Manejo alternativo

Desplazar el objeto seleccionado con la ayuda de las teclas de flecha hasta el control del
cursor; o bien modificar los valores para los atributos geométricos "Coord. X" y "Coord. Y"
en la ventana "Propiedades del objeto".

3.8.3.8 Manera de alinear varios objetos

Introducción

80
Con las funciones de la paleta de alineación, es posible disponer en la imagen, de forma
conjunta, los objetos de una selección múltiple. Usted encontrará una descripción detallada de
las funciones en el apartado "la paleta de alineación".

Alinear

Los objetos seleccionados se alinean en una de las líneas limítrofes del marco de selección
(superior, inferior, izquierda, derecha).

Centrar

Loa objetos seleccionados se centran sobre un eje central del marco de selección (horizontal,
vertical).

Distribuir

Los objetos seleccionados se distribuyen de forma regular sobre la altura o el ancho del marco
de selección (horizontal, vertical).

Ajustar
A los objetos seleccionados se les asigna el tamaño del objeto de referencia (altura, ancho o
altura y ancho).

Requisitos

● Seleccione por lo menos dos objetos de cualquier tipo.

Procedimiento

Haga clic en la "Paleta de alineación" sobre el símbolo que se desee o seleccione en el menú
"Disponer / Alinear", la entrada que se desee.
La alineación o el tamaño de los objetos seleccionados se modifican.

3.8.3.9 Escalar un objeto

Introducción

El tamaño de un objeto está definido por la geometría del rectángulo que contiene al objeto.
El rectángulo que contiene al objeto aparece simbolizado durante la selección de un objeto, al
visualizar las marcas de selección.
Los objetos se pueden escalar mediante:
● Arrastrando una marca de selección hasta una posición nueva
● Modificando los valores de los atributos "Ancho" y "Altura"

81
Selección múltiple

No es posible escalar con el ratón, de forma simultánea, para varios objetos seleccionados.
Para ello, los objetos han de estar agrupados.

Requisitos

● Seleccione un objeto de cualquier tipo.

Procedimiento

1. Sitúe el puntero del ratón sobre una marca de selección del objeto seleccionado.
El indicador de ratón se convierte en una flecha doble. La orientación de la doble flecha
indica las direcciones en las cuales puede desplazarse la marca de selección:
– "Flecha doble horizontal"
Colocando la marca de selección en el eje central horizontal puede cambiarse el ancho del
objeto.
– "Flecha doble vertical"
Colocando la marca de selección en el eje central vertical puede cambiarse la altura del
objeto.
– "Doble flecha diagonal"
Mediante las marcas de selección en los ángulos del objeto puede modificarse altura y ancho
del objeto.
2. Arrastre la marca de selección con el ratón a la posición deseada.
Si en el Graphics Designer está activada la función "Alinear a la retícula", las escalas para el
objeto con el ratón sólo podrán hacerse adaptándose a los ajustes de la retícula.

Manejo alternativo

Modificar los valores de los atributos geométricos "Ancho" y "Altura" en la ventana


"Propiedades del objeto".

3.8.3.10 Voltear objetos

82
Introducción

Los objetos pueden voltearse sobre su eje central horizontal o vertical. El volteo de un objeto
puede ocasionar la modificación de sus atributos geométricos. Mediante el volteo es posible
modificar también la alineación de los elementos contenidos en el objeto, como p.ej., el texto
de la casilla de verificación.

Selección múltiple
Es posible voltear al mismo tiempo varios objetos seleccionados. El volteo tiene lugar,
respectivamente, sobre el eje horizontal o vertical de los objetos individuales.

Requisitos

● Seleccionar un objeto de cualquier tipo, a excepción de círculo, ventana de aplicación,


ventana de la imagen, control, objeto OLE, vista de estado, barra 3, vista de grupo y botón
redondo.

Procedimiento

Hacer clic en la "Barra de herramientas estándar" sobre el símbolo

, para voltear el objeto seleccionado sobre su eje central horizontal

, para voltear el objeto seleccionado sobre su eje central vertical


Otra opción es utilizar, en el menú "Disponer / voltear" las entradas "Horizontal" y "Vertical.

3.8.3.11 Rotar objetos

Introducción

Los objetos pueden girarse sobre su punto central. La rotación tiene lugar en sentido horario,
en pasos de 90 grados.

83
La rotación de un objeto puede ocasionar la modificación de sus atributos geométricos.
Mediante la rotación es posible modificar también la alineación de los elementos contenidos
en el objeto, como p.ej., un texto.

Selección múltiple

Es posible rotar simultáneamente varios objetos seleccionados. Los objetos se rotan


respectivamente sobre su punto central.

Requisitos

● Seleccionar un objeto de cualquier tipo, a excepción de círculo, ventana de aplicación,


ventana de la imagen, control, objeto OLE, vista de estado, barra 3, vista de grupo y botón
redondo.

Procedimiento

Haga clic en la barra de herramientas estándar sobre el símbolo , para girar el objeto en
sentido horario sobre su punto central. La rotación es de 90 grados.
Otra opción es seleccionar, dentro del menú "Disponer", la entrada "Rotar"

3.8.3.12 Borrar objetos

Introducción

Mediante la orden "Borrar", se elimina de la imagen el objeto seleccionado.

Selección múltiple

Es posible borrar simultáneamente varios objetos seleccionados.

84
Requisitos

● Seleccione un objeto de cualquier tipo.

Procedimiento

Pulse <SUPR> para eliminar el objeto seleccionado de la imagen.


Otra opción es utilizar la entrada "Borrar" en el menú emergente o en el menú "Edición"

3.8.4 Operaciones básicas dinámicas

3.8.4.1 Operaciones básicas dinámicas

Introducción

Para crear una imagen de procesos, en primer lugar han de insertarse en la imagen los objetos
deseados de la paleta de objetos del Graphics Designer. A continuación, estos objetos se
vinculan, con unas dinámicas adecuadas, a un proceso, para utilizar la imagen de procesos
para el control y la vigilancia de procesos.
En este capítulo se muestran las operaciones básicas dinámicas, que se disponen en el
Graphics Designer para la dinamización de objetos:
● Dinamizar atributos
● Configurar eventos
Bajo el capítulo "Dinamizar imágenes de proceso" puede encontrarse una descripción
detallada sobre este tema.

3.8.4.2 Dinamizar atributos

Introducción

En el cuadro de diálogo "Propiedades del objeto" puede dinamizar determinados atributos en


la ficha "Propiedades".
Para ello vincule los atributos con cuadros de diálogo dinámicos, acciones VBS, acciones C o
variables; y adapte las propiedades de un objeto a las exigencias de los procesos que se van a
representar.
Algunos atributos no son dinamizables, porque una modificación en Runtime no tiene ningún
efecto. Estos atributos tienen ningún símbolo de dinamización.
En la columna "Dinámica" de la ficha "Propiedades", se visualiza el tipo de dinamización
configurado para el atributo seleccionado, y se marca con uno de los iconos que se describen a
continuación:

Bajo el capítulo "Dinamizar imágenes de proceso" puede encontrarse una descripción


detallada sobre este tema.

Requisitos
85
● Está seleccionado un objeto

Procedimiento

1. Abrir el cuadro de diálogo "Propiedades del objeto" y seleccione la ficha "Propiedades".


2. Seleccionar el grupo de propiedades que contenga el atributo que va a dinamizarse.
3. Hacer clic, con el botón derecho del ratón, en la columna "Dinámica", sobre el icono de
dinamización del atributo que se desee.
4. Seleccionar, en el menú contextual, el tipo de dinamización que se desee.
Se abrirá el cuadro de diálogo correspondiente.
En este capítulo se incluye una descripción breve de los tipos de dinamizaciones.

3.8.4.3 Manera de configurar eventos

Introducción

La ficha "Evento" en la ventana "Propiedades del objeto" permite la configuración de eventos.


Mediante el vínculo de los eventos con conexiones directas, acciones VBS o acciones C; es
posible accionar, en Runtime, determinadas acciones mediante la manipulación de un objeto.
En la columna "Acción" de la ficha "Evento", se visualiza el tipo de dinámicas configuradas
para el evento seleccionado, y se marca con uno de los iconos que se describen a
continuación:

Hay eventos para los cuales no pueden establecerse dinamizaciones, ya que, en Runtime, una
modificación no produce ningún efecto. No tienen ningún icono de acción.
Bajo el capítulo "Dinamizar imágenes de proceso" puede encontrarse una descripción
detallada sobre este tema.

Requisitos

● Seleccionar un objeto

Procedimiento

1. Abrir la ventana "Propiedades del objeto" y seleccionar la ficha "Evento"


2. Seleccionar el grupo de eventos que contenga el evento que va a configurarse.
3. Hacer clic, con el botón derecho del ratón, en la columna Acción, sobre el icono de acción
del evento que se desee.
4. Seleccionar, en el menú emergente, el tipo de dinamización que se desee.
Se abre entonces el cuadro de diálogo correspondiente.
En este capítulo se incluye una descripción breve de los tipos de dinamizaciones.

86
3.8.4.4 Configurar un cuadro de diálogo dinámico

Introducción

Se utiliza un cuadro de diálogo dinámico para alcanzar, en la dinamización de atributos, un


alto rendimiento en Runtime. Del cuadro de diálogo dinámico se genera automáticamente una
acción C. Posteriormente, esta podría ampliarse; con lo cual, sin embargo se perdería el alto
rendimiento en Runtime.
Un cuadro de diálogo dinámico se crea con el cuadro de diálogo "Rango de valores
dinámicos" que se describe aquí brevemente. Puede encontrarse más información sobre este
tema bajo "Dinamizar con el cuadro de diálogo dinámico".

Abrir cuadro de diálogo "Rangos de valores dinámicos"

Abrir la ficha "Propiedades" en la ventana "Propiedades del objeto". Seleccionar, en la


columna
"Dinámica" la entrada "Cuadro de diálogo dinámico" del menú emergente del atributo que va
a dinamizarse.

Nombre del evento

En el campo "Nombre del evento" se visualiza el nombre del evento del disparador, que
define el ciclo de actualización para el valor que va a calcularse.
El evento del disparador se configura con el cuadro de diálogo "Cambiar disparador". Están
disponibles para la selección los eventos "Variable", "Ciclo predeterminado", "Ciclo de
imagen" y "Ciclo de ventana" que pueden configurarse y cambiarse de nombre según las
necesidades.
Haga clic en el botón , para abrir el cuadro de diálogo "Cambiar disparador".

Expresión / Fórmula

87
Indicar la fórmula, con la debe calcularse el nuevo valor de atributo en Runtime.

Haga clic en el botón , para crear la fórmula con las variables proyectadas, las
funciones de Global Script y los operadores. Hacer clic sobre el botón de comando
"Verificar", para comprobar si hay errores en la fórmula.

Resultado de la expresión / fórmula

En este campo se visualiza el valor calculado o el rango de valores. La evaluación del evento
depende del tipo de datos ajustado.

Tipo de datos

Seleccionar el tipo de datos para la evaluación del resultado. Para la evaluación están
disponibles las opciones "Analóg.", "Bool", "Bit" y "Direct".

Evaluar estado de las variables

Activar esta casilla de verificación, para visualizar los valores actuales de las variables
contenidas en la fórmula.

3.8.4.5 Configurar una acción C

Introducción

Mediante una acción C, pueden dinamizarse atributos y eventos. Con el efectivo lenguaje
script ANSI-C, se abren posibilidades prácticamente ilimitadas para la dinamización. Sin
embargo, aquí el rendimiento en Runtime es más bajo que en otros tipos de dinamización.
Por ello, antes de utilizar una acción C, se recomienda comprobar si la dinamización deseada
puede realizarse también con otro tipo de dinamización.
Una acción C se crea con el cuadro de diálogo "Editar acción" que se describe aquí
brevemente. Puede encontrarse más información sobre este tema bajo "Dinamizar con una
acción C".

Abrir el cuadro de diálogo "Editar acción"

Atributo

Abrir la ficha "Propiedades" en la ventana "Propiedades del objeto". Seleccionar en la


columna "Dinámica" la entrada "Acción" del menú emergente del evento que va a
dinamizarse.

Evento

Abrir la ficha "Evento" en la ventana "Propiedades del objeto". Seleccionar, en la columna


"Acción", la entrada "Acción C" del menú emergente del evento que va a dinamizarse.

88
Barra de herramientas

La barra de herramientas del cuadro de diálogo "Editar acción", contiene, además de los
conocidos iconos generales, los siguientes botones de comando:

Nombre del evento

En el campo "Nombre del evento" se visualiza el nombre del evento del disparador, que
define el ciclo de actualización para el valor que va a calcularse.
El evento del disparador se configura con el cuadro de diálogo "Cambiar disparador". Están
disponibles para la selección los eventos "Variable", "Ciclo predeterminado", "Ciclo de
imagen" y "Ciclo de ventana" que pueden configurarse y cambiarse de nombre según las
necesidades.
Haga clic en el botón , para abrir el cuadro de diálogo "Modificar disparador".

Ventana de editor
En la ventana de editor se visualiza y se edita el código de programa de la acción C. Las
funciones, variables e imágenes pueden insertarse y modificarse en la posición actual del
cursor.

Selección de la función

89
En la selección de la función se visualizan, en un árbol de directorios, las funciones de script
global disponibles en el proyecto. Estas funciones pueden utilizarse para la creación de una
acción C.
Hacer doble clic sobre la función deseada, para configurar, mediante el cuadro de diálogo
"Asignación de parámetros", los parámetros que contiene. A continuación, confirmar los
nuevos parámetros con "Aceptar", para insertar la función con los nuevos valores en la
posición del cursor, en la ventana del editor.

3.8.4.6 Configurar una acción VBS

Introducción

Mediante una acción VBS, pueden dinamizarse atributos y eventos. El lenguaje script de una
acción VBS es Visual Basic.
Una acción VBS se crea con el cuadro de diálogo "Editar acción" VBS que se describe aquí
brevemente. Para más información sobre este tema consulte "Dinamizar con una acción
VBS".

Diálogo "Editar acción VBS"

Atributo

Abrir la ficha "Propiedades" en la ventana "Propiedades del objeto". Seleccionar en la


columna "Dinámica" la entrada "Acción" VBS del menú emergente del atributo que va a
dinamizarse.

Evento

Abrir la ficha "Evento" en la ventana "Propiedades del objeto". Seleccionar, en la columna


"Acción", la entrada "Acción VBS" del menú emergente del evento que va a dinamizarse.

Barra de herramientas

La barra de herramientas del cuadro de diálogo "Editar acción" VBS, contiene, además de los
conocidos iconos, los siguientes botones de comando: Los iconos que contiene la barra de
herramientas varían en función del tipo de atributo o evento para el que se ha configurado la
acción VBS.

90
Nombre del evento

En el campo "Nombre del evento" se visualiza el nombre del evento del disparador, que
define el ciclo de actualización para el valor que va a calcularse.
El evento del disparador se configura con el cuadro de diálogo "Cambiar disparador". Están
disponibles para la selección los eventos "Variable", "Ciclo predeterminado", "Ciclo de
imagen" y "Ciclo de ventana" que pueden configurarse y cambiarse de nombre según las
necesidades. Haga clic en el botón , para abrir el cuadro de diálogo "Modificar
disparador".

Ventana de editor

En la ventana del editor se visualiza y se edita el código de la acción VBS. Los módulos
Visual Basic, las variables e imágenes pueden insertarse y modificarse en la posición actual
del cursor.

Selección de módulos

En la selección de módulos se muestran los módulos Visual Basic ya disponibles en un árbol


de directorios. Para la selección se dispone de tres fichas con "módulos de proyecto",
"módulos estándar" y "plantillas de código". Estos módulos pueden utilizarse para crear la
acción VBS.

3.8.4.7 Manera de configurar una conexión directa

91
Introducción

Es posible dinamizar atributos mediante una conexión de variables. Mediante la conexión de


en atributo a una variable de proceso es posible, p.ej., representar gráficamente la
modificación de un valor de medición.
Todas las variables disponibles en el proyecto se pueden seleccionar en el cuadro de diálogo
"Variables – Proyecto: ...", que se describe aquí brevemente. Puede encontrarse más
información sobre este tema bajo "Dinamizar mediante una conexión de variables" y
"Administración de variables".

Cuadro de diálogo "Variables – Proyecto: ..." abrir

Abrir la ficha "Propiedades" en la ventana "Propiedades del objeto". Seleccionar en la


columna "Dinámica" la entrada "Variable" del menú emergente del atributo que va a
dinamizarse.

Filtros
En caso de una gran cantidad de variables configuradas, el procedimiento de búsqueda puede
tardar algún tiempo. Por ejemplo el proceso de búsqueda de unas 15.000 variables tarda
aprox. un minuto.
A través de la indicación de un filtro puede restringir la extensión de la búsqueda y reducir la
duración del proceso de búsqueda. Usted consigue un aumento de eficacia si configura
variables con ayuda de un prefijo de variables.

Origen de datos

A través de la ventana "Origen de datos" se puede realizar una preselección de las variables
visualizadas.

Grupos de variables

En el área izquierda se muestra en forma de un directorio de árbol el grupo de variables


seleccionado con sus subdirectorios.
Los directorios y subdirectorios pueden ser abiertos o cerrados a través de un doble clic o
haciendo clic sobre los símbolos "+" o "-".Para la entrada seleccionada se muestran las
variables disponibles en la indicación de variables.

92
Indicación de variables

El área derecha contiene todas las variables que están disponibles para la entrada elegida en el
grupo de variables. La indicación de variables está subdividida en 4 columnas, dónde se
indica el nombre, el tipo, los parámetros y el momento de la última modificación de las
variables. Una clasificación de las variables es posible haciendo clic sobre el título de la
columna correspondiente.

Procedimiento

1. Seleccione el filtro deseado. Un asterisco simboliza que no debe ser usado ningún filtro o
que no está definido.
2. Seleccione uno o varios orígenes de datos.
3. Abra en el área izquierda de la ventana el grupo de variables deseado.
4. Seleccione en el área derecha de la ventana la variable deseada.
5. Confirme su selección con "Aceptar".
Se cierra el cuadro de diálogo "Variables – Proyecto: ...".
La variable seleccionada se asigna al objeto seleccionado y usted puede continuar con la
configuración.

3.8.4.8 Manera de reasignar la conexión de variables de objetos

Introducción

Mediante la orden "Reasignar", se configura de nuevo, para todos los objetos seleccionados,
la conexión de variables. Las conexiones de variables configuradas para la selección se listan
en un cuadro de diálogo y pueden reasignarse directamente o con ayuda de las funciones
"Buscar" y "Reemplazar".

Abrir el cuadro de diálogo "Reasignar la conexión de variables"

Seleccionar todos los objetos, cuya conexión de variables desee reasignarse.


Seleccionar la entrada Reasignar /" Reasignar / Conexión de variables "en el menú "Edición"
o en el menú emergente de la selección o de la imagen activa.

Reasignar variables en los puntos de aplicación

93
Selección de variables

El área izquierda de la ficha "Puntos de aplicación" muestra una lista de las variables
configuradas en la selección de objetos. En forma de árbol de directorios, estas variables se
asignan a todos los objetos, cuya dinamización contiene la variable respectiva.
Seleccionar una variable o un objeto. En la vista de detalles se visualiza la conexión de
variables actual.

Vista detallada

El área derecha de la ficha "Puntos de aplicación" muestra todas las conexiones de variables
actuales para la variable o el objeto seleccionados. Estas conexiones de variables pueden
modificarse:

Hacer clic, con el botón derecho del ratón, sobre la conexión de variables que se desee, para
llamar la orden "Reasignar". Se abre entonces el cuadro de diálogo "Reasignar variable".

94
Para seleccionar una variable, introducir el nombre de la nueva variable o hacer clic sobre el
botón de comando correspondiente.

Reasignar variables mediante Buscar y Reemplazar

Buscar

95
En el área izquierda de la ficha "Buscar y reemplazar" se visualizan los nombres de todas las
variables configuradas en la selección de objetos. Para seleccionar un nombre de variable
determinado, hay disponibles tres opciones de búsqueda:
● Hacer clic el botón de comando "Seleccionar todo" si desean reasignarse todas las variables
visualizadas.

Seleccione un nombre de variable y hacer clic sobre el botón de comando , si sólo quiere
modificar las conexiones de esta variable. Todos los nombres de variables restantes se
ocultan.
● Introducir el nombre de variable que se busca, o partes del nombre, en el campo de
búsqueda. Además, es posible activar las opciones "Buscar sólo palabras completas" y
"Mayúsculas y minúsculas". Todas las variables que no cumplan estos criterios de búsqueda
se ocultarán.

Reemplazar

En el área derecha de la ficha "Buscar y Reemplazar" puede introducirse el nombre de la


nueva variable con el que desea sustituirse el nombre de variable seleccionado. Otra opción es
hacer clic sobre el botón de comando correspondiente para seleccionar la variable deseada.
Para visualizar o verificar las sustituciones planificadas, haga clic sobre "Vista preliminar".
Haga clic sobre "Reemplazar" para ejecutar la reasignación de las conexiones de variables
seleccionadas como aparecen en la vista preliminar.

3.8.4.9 Manera de configurar una conexión directa

Introducción

Es posible dinamizar eventos mediante una conexión directa. Una conexión directa ofrece la
dinamización más rápida en la imagen, y alcanza el mayor rendimiento en Runtime. Sin
embargo, la conexión directa sólo puede utilizarse dentro de una imagen de proceso, y sólo
puede crearse una conexión respectiva.
Una conexión directa se crea con el cuadro de diálogo "Conexión directa", que se describe
aquí brevemente. Puede encontrarse más información sobre este tema bajo "Dinamizar con
una Conexión directa".

Abrir cuadro de diálogo "Conexión directa"

Abrir la ficha "Evento" en la ventana "Propiedades del objeto". Seleccionar, en la columna


"Acción", la entrada "Conexión directa" del menú emergente del evento que va a dinamizarse.

96
Origen

Como origen de datos puede seleccionarse una constante, una propiedad del objeto, o una
variable:

Constante

Hacer clic sobre el botón de comando correspondiente y seleccionar una imagen en formato
PDL, que ponga la constante a disposición.

Propiedad del objeto


Seleccionar el objeto y un atributo de este objeto, cuyo valor ha de servir como origen de
datos.

Variable

Hacer clic sobre el botón de comando correspondiente y seleccionar la variable deseada.


Definir, si la actualización de los datos ha de tener lugar de forma permanente (directa) o sólo
mediante llamada (indirecta).

Objetivo

Como destino al que va a aplicarse el origen de datos actual puede seleccionarse: "Ventana
actual", "Objeto en la imagen" o "Variable".

Ventana actual

Seleccionar esta opción si desea asignarse a la imagen activa el valor del origen de datos.

Objeto en imagen

97
Seleccionar el objeto y un atributo de este objeto, al que se quiera asignar el valor de este
origen de datos.

Variable

Hacer clic sobre el botón de comando correspondiente y seleccionar la variable a la que se


desea aplicar el origen de datos. Definir, si la actualización de los datos ha de tener lugar de
forma permanente (directa) o sólo mediante llamada (indirecta). Cuando sea necesario puede
activarse la salida de un aviso de operación.

3.8.5 Las propiedades de un objeto

3.8.5.1 Las propiedades de un objeto

Introducción

La forma, el aspecto, visibilidad, la situación y la conexión con el proceso de un objeto se


determinan mediante las "Propiedades del objeto". En el Graphics Designer, estas propiedades
pueden modificarse según las necesidades.
Las propiedades de un objeto se describen por una múltiple de "atributos". Una propiedad de
objeto se puede modificar asignando a los atributos pertenecientes un valor nuevo.
La ventana "Propiedades del objeto" contiene en la ficha "Propiedades", todos los atributos
que posee un objeto seleccionado o una selección múltiple de objetos. Los atributos están
divididos en grupos de propiedades como por ejemplo "Geometría" o "Colores". Tipo y
número de los grupos de propiedades y atributos disponibles dependen del tipo del objeto
seleccionado. Entonces se muestran por ejemplo el grupo de propiedades "Fuente" sólo para
el tipo de objetos con el que se puede presentar un texto.
Con la selección múltiple es posible reunir, en un grupo de propiedades común, grupos de
propiedades individuales que sólo están disponibles para un tipo de objeto determinado. Este
grupo contiene todos los atributos disponibles de los grupos de propiedades que se reúnen en
él bajo la designación "Definida por el usuario".
Alternativamente a la modificación de los atributos en la vent"ana propiedades de "objeto
también se pueden ajustar objetos con el manejo del ratón y teclado o utilizando barra de
herramientas y paletas. De esta manera sólo se pueden modificar determinadas propiedades
del objeto como por ejemplo tamaños, colores y estilos de línea geométricos básicos.

3.8.5.2 La ventana "Propiedades del objeto"

La ventana "Propiedades del objeto"

Introducción

En el Graphics Designer, la ventana "Propiedades del objeto" representa el cuadro de diálogo


central para la modificación de las propiedades del objeto.
Para la creación de imágenes de proceso, es importante, en primer lugar, adaptar los valores
estáticos de los atributos, para definir, p.ej., la forma, aspecto, situación o posibilidad de
manejo de un objeto. Sin embargo, la ventana "Propiedades del objeto" permite también la
dinamización de imágenes de proceso. Mediante el vínculo de los atributos con cuadros de
diálogo dinámicos, acciones C o variables; es posible adaptar, dinámicamente, las
propiedades de un objeto a las exigencias de los procesos que se van a representar. Puede
encontrarse una descripción detallada de los procesos de dinamización en el capítulo
"Dinamizar imágenes de proceso".

98
La ventana "Propiedades del objeto" puede tener por ejemplo para un rectángulo con el
nombre de objeto "Rectángulo1" el siguiente aspecto:

La ventana "Propiedades del objeto" puede mostrarse constantemente en el primer plano de


Graphics Designer. La posición y las dimensiones de la ventana se pueden modificar como se
quiera.
La ventana "Propiedades del objeto" está dividida en los elementos barra de herramientas,
ficha "Propiedades" y ficha "Evento". Más información de estos elementos la encuentra en su
descripción detallada.
Mostrar de continuo en primer plano, ventana "Propiedades del objeto"

Activar Pin

La ventana "Propiedades del objeto" puede ajustarse, al activar el botón de comando "Pin" de
forma que aparezca constantemente en primer plano en el Graphics Designer.

1. Haga clic, en la barra de herramientas de la ventana "Propiedades del objeto", sobre el


botón .
El botón se activa y vuelve a mostrar el icono .
La ventana "Propiedades del objeto" se muestra constantemente en primer plano.

Desactivar Pin

1. Haga clic, en la barra de herramientas de la ventana "Propiedades del objeto", sobre el


botón .
El botón se desactiva y vuelve a mostrar el icono .
La ventana "Propiedades del objeto" se oculta con un simple clic de ratón fuera de la ventana.

Modificar la ayuda directa para la ventana llamar "Propiedades del objeto"

Hacer clic, en la barra de título de la ventana "Propiedades del objeto", sobre el botón de
comando . A continuación, hacer clic sobre aquel elemento de la ventana para el que desee
llamarse la ayuda directa. Aparece entonces una breve descripción del elemento.

La barra de herramientas en la ventana "Propiedades del objeto"


Introducción
99
Con los elementos en la barra de herramientas de la ventana "Propiedades del objeto" puede
realizar las siguientes configuraciones:
● La ventana Propiedades del objeto, puede visualizarse en primer plano de forma
permanente "en el Graphics Designer.
● Propiedades del objeto se pueden transferir.
● Pueden seleccionarse los objetos individuales de la imagen activa.
● La barra de herramientas puede tener por ejemplo para un rectángulo con el nombre de
objeto "Rectángulo1" el siguiente aspecto:

Elementos de la barra de herramientas en la ventana "Propiedades del objeto"

Estilos de fuente de la selección de objetos

Con la ayuda de distintos tipos de fuente, se destacan de forma especial en la selección de


objetos los objetos dinamizados y su tipo de dinamización. Se utilizan los siguientes tipos de
fuente:
● normal
Para el objeto no se ha configurado ninguna dinamización. El objeto no es el destino de una
conexión directa configurada.
● negrita
Se ha configurado al menos una dinamización para el objeto. Sin embargo, el objeto no es el
destino de una conexión directa configurada.
● cursiva
No se ha configurado ninguna dinamización para el objeto. El objeto es destino, como
mínimo, de una conexión directa.
● negrita y cursiva

100
Se ha configurado al menos una dinamización para el objeto. El objeto es destino, como
mínimo, de una conexión directa.

La ficha "Propiedades" en la ventana "Propiedades del objeto"

Introducción

En la ventana "Propiedades del objeto", la ficha "Propiedades" representa el cuadro de diálogo


central para la modificación de los valores estáticos de un objeto seleccionado.
● P.ej., para un rectángulo con el nombre de objeto "Rectángulo1", la ficha "Propiedades"
puede presentar el siguiente aspecto

El ancho de ambas zonas de la ventana y de las columnas en la visualización de atributos,


puede modificarse mediante el desplazamiento de las líneas de separación verticales.

Directorio de propiedades

En el área izquierda de la ventana se visualiza, en forma de un árbol de directorios, el objeto


seleccionado con sus grupos de propiedades. El objeto se presenta como directorio.
En una selección múltiple o un objeto personalizado, este directorio sólo contiene los grupos
de propiedades comunes de los objetos individuales contenidos. En un grupo seleccionado se
incluyen en primer lugar los grupos de propiedades comunes y, después, como subdirectorios,
los objetos individuales con sus grupos de propiedades.
No es posible una modificación de las entradas en el directorio de propiedades.Los directorios
y subdirectorios pueden ser abiertos o cerrados a través de un doble clic o haciendo clic sobre
los símbolos "+" o "-". Para la entrada seleccionada se representan los atributos disponibles en
la visualización de atributos.

Visualización de atributos

El área izquierda contiene todos los atributos disponibles para la entrada seleccionada en el
directorio de propiedades. El indicador de atributos está dividido en 5 columnas en las que se
muestran los valores estáticos y la dinamización del objeto seleccionado.
Los valores visualizados se pueden modificar a través de un doble clic o a través de la llamada
del menú emergente en la columna correspondiente.

Columnas de la visualización de atributos


101
Estilos de fuente para la representación de dinamizaciones y eventos.

Mediante distintos tipos de fuente, se destacan de forma especial las dinamizaciones y eventos
en la visualización del atributo. Se utilizan los siguientes tipos de fuente:
● negrita
Tan pronto como se configura una dinamización o evento para un atributo del objeto
seleccionado, el atributo aparece en negrita en la visualización de atributos. El grupo de
propiedades correspondiente en el directorio de propiedades y el objeto seleccionado en la
selección de objetos de la barra de herramientas, se representarán, igualmente, en negrita.
● cursiva
Si se ha configurado una conexión directa para un evento, el destino de la conexión directa se
presenta en cursiva en la visualización de atributos. También se representará en cursiva el
objeto elegido de la selección de objetos en la barra de herramientas.
● negrita y cursiva

102
Cuando un objeto seleccionado así como un destino de una conexión directa también se
autodinamiza, el atributo aparece en la visualización de atributos y el objeto en la selección de
objeto de la barra de herramientas se presenta en negrita y cursiva.

La ficha "Evento" en la ventana "Propiedades del objeto"

Introducción

En la ventana "Propiedades del objeto", la ficha "Evento" representa el cuadro de diálogo


central para la configuración de eventos. La configuración de eventos se describe
detalladamente en el capítulo "Dinamizar imágenes de proceso".
● La ficha "Evento" en la ventana "Propiedades del objeto" puede tener, p. ej. para un
rectángulo con el nombre de objeto "Rectángulo1" el siguiente aspecto:

La anchura de las dos áreas de la ventana y de las columnas en la indicador de evento pueden
ser modificadas al desplazar las líneas de separación verticales.

Directorio de eventos

En el área izquierda de la ventana se visualiza, en forma de un árbol de directorios, el objeto


seleccionado. En este árbol se visualizan entradas como, por ejemplo, "Ratón", "Teclado",
"Foco" y "Otros" con los cuales se pueden configurar eventos para el manejo del objeto
completo. En el subdirectorio "Temas de propiedad" se visualizan todos los grupos de
propiedad del objeto seleccionado. También puede configurarse un evento para cada atributo
de un grupo de propiedades. Si en el objeto seleccionado hay varios objetos individuales, esta
estructura se repite para cada uno de ellos.
No es posible una modificación de las entradas en el directorio de eventos. Los directorios y
subdirectorios pueden ser abiertos o cerrados a través de un doble clic o haciendo clic sobre
los símbolos "+" o "-". Para la entrada seleccionada se representan los eventos configurables
en la visualización de eventos.

Visualización de eventos

El área derecha contiene todos los eventos disponibles para la entrada seleccionada en el
directorio de eventos. La visualización de eventos se subdivide en dos columnas, en las cuales
se muestran los eventos y las acciones vinculadas.

103
Las acciones visualizados pueden modificarse mediante doble clic o mediante llamada del
menú emergente en la columna "Acción".

Columnas de la visualización de eventos

Activar eventos

104
Manera de abrir la ventana "Propiedades del objeto"

Introducción

La ventana "Propiedades del objeto" contiene en la ficha "Propiedades", todos los atributos
que posee un objeto seleccionado o una selección múltiple de objetos. La modificación de una
propiedad de objeto se realiza asignando a los atributos pertenecientes un valor nuevo.

Requisitos

● Seleccione un objeto de cualquier tipo.


Procedimiento
Abrir la ventana "Propiedades del objeto" mediante uno de los procedimientos descritos a
continuación:
● Haga clic en la barra de herramientas estándar sobre el símbolo .
● Hacer doble clic sobre el objeto seleccionado.
● Seleccionar en el menú emergente la entrada "Propiedades".
● Seleccionar, en el menú "Vista", la entrada "Propiedades"

Manera de modificar un atributo

Introducción

En el Graphics Designer, las propiedades de un objeto se definen mediante los valores que
poseen los atributos del objeto. Cada modificación que se le realiza a un objeto por ejemplo
con el ratón o a través de un diálogo de configuración, modifica el valor del atributo
perteneciente.
La ventana "Propiedades del objeto" muestra en la ficha "Propiedades", todos los atributos
que posee un objeto seleccionado o una selección múltiple de objetos. Los atributos están
asignados a los llamados "Grupos de propiedades". Tipo y número de los grupos de
propiedades y atributos disponibles dependen del tipo del objeto seleccionado. Entonces se
muestran por ejemplo el grupo de propiedades "Fuente" sólo para el tipo de objetos con el que
se puede presentar un texto.
Una propiedad de objeto se puede modificar asignando a los atributos pertenecientes un valor
nuevo. En función del tipo de atributo, en la visualización de atributo de la ficha
"Propiedades" tendrá lugar una modificación del valor mediante distintos procedimientos, que
a continuación se describen en general. Indicaciones para la modificación de un determinado
atributo lo encuentra usted en la descripción detallada de los respectivos atributos.

Procedimiento

1. Abra la ventana Propiedades del objeto.


2. Seleccionar, en la ficha "Propiedades" el grupo de propiedades que se desee.
3. Haga un doble clic en el atributo deseado.
Se abre entonces un cuadro de diálogo para introducir o seleccionar el nuevo valor; o bien
cambia automáticamente el valor mediante el doble clic.

Modificación de atributo mediante el cuadro de diálogo "Entrada de valores"

Introducir, en el cuadro de diálogo "Entrada de valores", un nuevo valor; y confírmese su


entrada mediante "Aceptar".

105
Otra opción es introducir el nuevo valor directamente haciendo doble clic sobre la columna
"Estático".

Modificación del atributo mediante el cuadro de diálogo "Entrada de texto"

Haga clic en el cuadro de diálogo "Entrada de texto" en el campo "Entrada de texto" para
introducir el nuevo texto.
Si el texto tiene varias líneas, generar un salto de línea con la combinación de teclas <Mayús
+Intro> o bien con la combinación de teclas <Ctrl+M> y confirme su entrada con "Aceptar".
Otra opción es introducir el nuevo texto directamente haciendo doble clic sobre la columna
"Estático".

Modificación de atributos por conmutación

Si, para un mismo atributo, sólo hay disponibles dos valores, como "Sí" y "No"; cada vez que
se hace doble clic se producirá una conmutación entre estos dos valores.
Otra opción es producir una conmutación mediante doble clic en la columna "Estático".

Modificación de atributos mediante un cuadro de diálogo de selección

Selección en forma de botones de comando

Haga clic sobre uno de los botones de comando ofrecidos para fijar el valor nuevo.
También es posible, tras hacer doble clic sobre la columna "Estático", realizar la selección del
nuevo valor sobre la lista desplegable.

Selección de un color

Seleccionar, en el cuadro de diálogo de selección, uno de los 16 colores estándar; o bien abrir
la paleta con los colores definidos por el usuario. En esta paleta puede definir libremente más
colores.
Otra opción para llamar la selección de colores, es hacer doble clic también en la columna
"Estático".

Selección de una imagen

Elegir una imagen de la selección de imágenes; o bien abrir, mediante el botón "Buscar", una
ventana de selección, mediante la cuál pueden incluirse otras imágenes en la selección de
imágenes. Confirme su selección con "Aceptar".
Otra opción es introducir el nombre de la nueva imagen mediante doble clic en la columna
"Estático".

3.8.5.3 Grupos de propiedades y atributos

Grupos de propiedades y atributos

Introducción

En la ficha "Propiedades" del cuadro de diálogo "Propiedades del objeto", se visualizan todos
los grupos de propiedades que están disponibles para el objeto seleccionado. Si selecciona
uno de estos grupos de propiedades, en la visualización de atributos aparecerá una lista con
todos los atributos correspondientes al objeto seleccionado.

106
Para modificar las propiedades de un objeto, asigne nuevos valores a los atributos
correspondientes. Si dinamiza un atributo se modificará dinámicamente en Runtime.
En este capítulo se presentan todos los grupos de propiedades y los atributos
correspondientes. La función de un atributo se describe un poco y se asigna al tipo de objeto
para el que está disponible el atributo.
La "¿Qué es esto?", que aparece al hacer clic sobre el menú contextual de cualquier atributo,
incluye una descripción detallada de cada uno de los atributos.

El grupo de propiedades "Geometría"

Introducción

El grupo de propiedades "Geometría" contiene atributos con los que puede modificar las
propiedades geométricas de objetos.

Requisitos

El grupo de propiedades "Geometría" está disponible para todos los objetos.

Sumario

La siguiente tabla muestra todos los atributos del grupo de propiedades "Geometría". La
función de un atributo se describe un poco y se asigna al tipo de objeto para el que está
disponible el atributo.

107
108
109
El grupo de propiedades "Colores"

Introducción

El grupo de propiedades "Colores" contiene atributos con los que puede modificar los ajustes
de colores de objetos.

Requisitos

El grupo de propiedades "Colores" está disponible para todos los objetos; a excepción de la
Ventana de aplicación, Ventana de imagen, Control y Objeto OLE.
Si ha seleccionado un proyecto en el diseño global, algunos atributos del grupo de
propiedades

"Colores" solamente serán efectivos cuando en "Visualización" el atributo "Esquema


cromático global" esté ajustado en "no".

Sumario

La siguiente tabla muestra todos los atributos del grupo de propiedades "Colores". La función
de un atributo se describe un poco y se asigna al tipo de objeto para el que está disponible el
atributo.

110
111
112
El grupo de propiedades "Estilos"

Introducción

El grupo de propiedades "Estilos" contiene atributos con los que puede modificar el estilo
para la representación de objetos.

Requisitos

El grupo de propiedades "Estilos" está disponible para todos los objetos; a excepción de la
Ventana de aplicación, Ventana de imagen, Control y Objeto OLE.

Sumario

La siguiente tabla muestra todos los atributos del grupo de propiedades "Estilos". La función
de un atributo se describe un poco y se asigna al tipo de objeto para el que está disponible el
atributo.

113
114
3.8.6.2 Trabajar con objetos estándar

Trabajar con objetos estándar

Introducción

Entre los objetos estándar cuentan formas geométricas y texto estático. Con las formas
geométricas se dibujan los distintos elementos de una imagen de proceso. El texto estático se
puede utilizar, por ejemplo, para títulos.
En Graphics Designer los distintos tipos de objetos poseen unos valores predeterminados. Al
insertar, los objetos adoptan ese preajuste (con excepción de determinadas propiedades
geométricas). Después de insertar se pueden modificar las propiedades geométricas de un
objeto. Igualmente pueden adaptarse los valores predeterminados para los tipos de objeto
individuales a las respectivas necesidades.

115
`

Configurar tipo de línea

Tipo de línea

116
El atributo "Tipo de línea" define en qué estilo se visualiza una línea. Por ejemplo hay una
representación punteada o discontinua.
Una línea con un grosor de línea de 1 píxel se puede representar en dos colores. Para esto
debe usted seleccionar un tipo de línea discontinua y asignar al fondo de la línea otro color.
Si en el grupo de propiedades "Colores" el color de línea es idéntico al color de fondo de
línea, entonces la discontinuidad de la línea no es visible.
Existen cinco tipos de línea a elegir.

Finales de línea

El atributo "finales de línea" la imagen de aparición determina los finales de línea. La


determinación del atributo es válida para ambos puntos finales de la línea. Seleccione una
posibilidad de las siguientes tres opciones:
● Un final redondo establece el punto intermedio de un círculo den el punto final de la línea.
El diámetro del círculo se adapta al grosor de la línea.
● Un final rectangular establece el punto intermedio de un rectángulo den el punto final de la
línea. La anchura y altura del cuadrado se adapta al grosor de línea.
● El final plano finaliza la línea en los puntos finales de la línea.

Configurar finales de línea

El atributo "Finales de línea" define en qué estilo se visualizan los finales de un objeto línea.
Los finales de un objeto línea se pueden configurar de diferentes formas, por ejemplo es
posible que una línea comience con un punto y finalice con una flecha.

3.8.6.3 Trabajar con objetos Smart

117
Trabajar con objetos Smart

Introducción

Los objetos Smart ofrecen la posibilidad de construir imágenes de instalaciones complejas.


Entre los objetos Smart cuentan, por ejemplo, diferentes ventanas, campos y barras que
brindan variadas posibilidades de dinamización.
En Graphics Designer los distintos tipos de objetos poseen unos valores predeterminados. Al
insertar, los objetos adoptan ese preajuste con excepción de determinadas propiedades
geométricas. Después de insertar un objeto puede modificar sus propiedades geométricas.
Igualmente puede adaptar los valores predeterminados para los tipos de objeto individuales a
las respectivas necesidades.

Sumario

118
119
120
Manera de configurar un campo E/S

Introducción

El cuadro de diálogo "Configuración de campo E/S" se abre para terminar un proceso de


inserción si está activado el uso de diálogos de configuración en la ficha "Opciones" del menú
"Herramientas / Preferencias...". Permite la configuración rápida de las características
fundamentales del campo E/S.
El diálogo de configuración se puede abrir también a través del menú emergente del objeto.
En la ventana "Propiedades del objeto" se puede realizar una modificación directa de
determinados atributos.

Variable

121
El campo E/S se puede dinamizar por conexión de una variable. El valor de estas variables
pueda mostrarse como salida o modificarse mediante una entrada independientemente del tipo
de campo.
Introduzca el nombre de las variables deseadas o haga clic en el icono , para abrir el cuadro
de diálogo "Proyecto de variables: ..." para la selección de una variable. Encontrará la
descripción detallada en la sección "Seleccionar variable".

Actualización

Para el valor indicado como salida se puede establecer la frecuencia con la que se debe
actualizar la indicación.
Introduzca el intervalo deseado o seleccione un intervalo en el campo de lista desplegable.
Encontrará la descripción detallada en la sección "Modificar tiempo de actualización".

Tipo de campo

El campo E/S se puede definir como campo de entrada, campo de salida o como campo de
entrada/salida combinado.
Defina el tipo de campo deseado.

Tipo de fuente

La fuente para la representación de valores de entrada y salida se puede modificar con


independencia del tipo de campo seleccionado.
Haga clic en uno de los tres botones ofrecidos para abrir los cuadros de diálogo
correspondientes.

Manera de modificar los valores límite y la forma de entrada de valores de un campo


E/S

Introducción

Para la entrada y la salida de un campo E/S se puede definir un rango de valores con ayuda de
valores límite. Valores situados fuera de ese rango de valores no se pueden visualizar ni
introducir. Para la entrada de valores se pueden realizar otros ajustes que protegen de la
aceptación de valores incorrectos.

Fijar el tipo de campo

El campo E/S se puede definir como campo de entrada, campo de salida o como campo de
entrada/salida combinado.
Defina el tipo de campo deseado con el atributo "Tipos de campo" en el grupo de propiedades
"Salida / Entrada".

Definir valores límite

El atributo "Valor límite superior" define el valor límite máximo para entrada y salida. La
indicación del valor depende del "Formato de datos" del campo E/S. El atributo "Valor límite
inferior" define el valor límite mínimo para entrada y salida. La indicación del valor depende
del "Formato de datos" del campo E/S.
Si un valor es más bajo que el valor límite inferior o más alto que el valor límite superior, son
posibles las siguientes repercusiones en Runtime:

122
● Tipo de campo = "Entrada"
El cuadro de diálogo "WinCC Runtime" se abre y se visualiza el mensaje de error "El valor
introducido está fuera de los límites configurados".
Confirme el aviso con "Aceptar" e introduzca otro valor.
● Tipo de campo = "Salida"
La visualización del valor se reemplaza por la secuencia de caracteres "***".
Los atributos "Formato de datos" y "Tipo de campo" se pueden modificar en el grupo de
propiedades "Salida / Entrada". Para el formato de datos "Cadena" no se puede fijar ningún
valor límite.

Introducir el valor en un campo E/S

1. Haga un doble clic en el campo E/S.


Se abre el modo de entrada. Conforme al formato de salida ajustado se visualiza un comodín
para cada carácter.
Si ya estaba introducido un valor, el mismo se visualiza seleccionado.
2. Introduzca un nuevo valor.
3. Dependiendo del ajuste de los atributos del campo E/S, el valor es aceptado tras la entrada
completa o bien se tiene que terminar la entrada con <Enter>.

Fijar la forma de la entrada de valores

Entrada inmediata

El atributo "Entrada inmediata" define para los campos de entrada si al saltar al objeto se
cambia directamente al modo de entrada o no.

Borrar con nueva entrada

El atributo "Borrar con nueva entrada" fija si el contenido del campo se borra al seleccionar el
campo de entrada.

Borrar con entrada errónea

Con el atributo "Borrar con entrada errónea" se puede evitar aceptar un valor de entrada
erróneo al salir del campo. Un valor de entrada erróneo puede ser, por ejemplo, un valor de
ntrada , que no corresponda al formato de datos predeterminado del campo de entrada.

Aceptar tras entrada completa

El atributo "Aceptar tras entrada completa" define cuándo se acepta un valor de entrada. Si el
atributo tiene el valor "No", el valor introducido sólo se acepta si la entrada se confirma con
<Enter>. En otro caso se acepta automáticamente el valor de entrada en cuanto se ha
introducido la cantidad predeterminada de caracteres.

Aceptar al salir

Con el atributo "Aceptar al salir" se puede activar una toma de valores también para el caso de
que se abandone el campo E/S sin previa confirmación o al alcanzarse el número de caracteres
requerido.

Entrada oculta

123
El atributo "Entrada oculta" define si el valor de entrada se visualiza durante la entrada de
forma normal o codificada. Si este atributo tiene el valor "Sí", cada carácter introducido es
reemplazado por el carácter "*". El valor de entrada y el formato de datos del mismo no
pueden reconocerse.

Volver a mostrar el valor de entrada después de <Enter>

Después de confirmar la entrada con <Enter> se borrará el valor introducido. Si ha


configurado un enlace directo entre el atributo "Valor de entrada" y el atributo "Valor de
salida", seguirá mostrándose el valor de entrada también después de pulsar la tecla <Enter>.

Manera de definir el formato de salida para el tipo de datos "Binario"

Introducción

Para la entrada y salida de valores en un campo E/S hay cuatro diferentes formatos de datos
disponibles. Los valores numéricos se pueden procesar en escritura binaria, decimal o
hexadecimal. Para la visualización de texto se tiene que asignar al campo E/S el formato de
datos "Cadena".
Sobre la base del formato de datos ajustado se pueden seleccionar o definir libremente
diversos formatos de salida para la visualización del contenido del campo.
La definición para un formato de salida se puede describir también como una secuencia de
códigos de formateo. Estos códigos de formateo actúan como comodines para un determinado
grupo de caracteres. Si para una posición determinada en la visualización del campo E/S se ha
predeterminado, por ejemplo, un código de formateo que sólo permita la representación de las
cifras 0-9, no es posible introducir letras en esta posición.

Códigos de formateo - tipos de datos "Binario"

1 Comodín para los valores binarios 0 y 1. El número de códigos de formateo "1" fija la
cantidad de dígitos permitida para la visualización de un valor binario.
0 Si es necesario se antepone un cero a la izquierda al valor binario. Por lo tanto, el formato
de salida puede comenzar con el código de formateo "0", pero sólo debe contener esa cifra
una vez.
Ejemplo - tipo de datos "Binario"
El valor binario de ocho cifras 10011101 se puede visualizar del siguiente modo:

Manera de definir el formato de salida para el tipo de datos "Decimal"

124
Introducción

Para la entrada y salida de valores en un campo E/S hay cuatro diferentes formatos de datos
disponibles. Los valores numéricos se pueden procesar en escritura binaria, decimal o
hexadecimal. Para la visualización de texto se tiene que asignar al campo E/S el formato de
datos "Cadena".
Sobre la base del formato de datos ajustado se pueden seleccionar o definir libremente
diversos formatos de salida para la visualización del contenido del campo.
La definición para un formato de salida se puede describir también como una secuencia de
códigos de formateo. Estos códigos de formateo actúan como comodines para un determinado
grupo de caracteres. Si para una posición determinada en la visualización del campo E/S se ha
predeterminado, por ejemplo, un código de formateo que sólo permita la representación de las
cifras 0-9, no es posible introducir letras en esta posición.

Códigos de formateo - tipos de datos "Decimal"

9 Comodín para las cifras 0 a 9. El número de códigos de formateo "9" fija la cantidad de
dígitos permitida para la visualización de un valor decimal. Si la cantidad real de decimales
supera la cantidad prescrita en el formato de visualización, se redondea el valor visualizado.
, Una coma define la posición para el carácter decimal. El código de formateo "," puede estar
en un lugar cualquiera del formato de salida, pero sólo está permitido utilizarlo una vez. s
Números decimales positivos se visualizan con signo. El código de formateo "s" tiene que
estar en la primera posición del formato de salida y se debe utilizar una sola vez. 0 Ceros a la
izquierda y a la derecha se visualizan si el número real de dígitos a la izquierda o a la derecha
de la coma es menor que la cantidad prescrita en el formato de visualización. El código de
formateo"0" tiene que estar antes del primer "9" y sólo se debe utilizar una vez. e El número
decimal se visualiza en forma de exponentes. El código de formateo "e" tiene que estar en la
última posición del formato de salida y se debe utilizar una sola vez.

Ejemplo - tipo de datos "Decimal"

El número decimal de seis cifras 123,456 se puede visualizar del siguiente modo:

Manera de definir el formato de salida para el tipo de datos "Hexadecimal"


Introducción

Para la entrada y salida de valores en un campo E/S hay cuatro diferentes formatos de datos
disponibles. Los valores numéricos se pueden procesar en escritura binaria, decimal o
hexadecimal. Para la visualización de texto se tiene que asignar al campo E/S el formato de
datos "Cadena".
Sobre la base del formato de datos ajustado se pueden seleccionar o definir libremente
diversos formatos de salida para la visualización del contenido del campo.
125
La definición para un formato de salida se puede describir también como una secuencia de
códigos de formateo. Estos códigos de formateo actúan como comodines para un determinado
grupo de caracteres. Si para una posición determinada en la visualización del campo E/S se ha
predeterminado, por ejemplo, un código de formateo que sólo permita la representación de las
cifras 0-9, no es posible introducir letras en esta posición.

Códigos de formateo - tipo de datos "Hexadecimal"

f Comodín para las letras A-F o a-f y las cifras 0-9, que se utilizan para la representación de
números hexadecimales. La cantidad de caracteres permitidos está definida por la cantidad del
código de formateo "f" presente en el formato de salida.
0 Ceros a la izquierda del valor hexadecimal son visualizados si el formato de salida comienza
con el código de formateo "0". El código de formateo "0" sólo debe estar presente una vez.

Manera de definir el formato de salida para el tipo de datos "Cadena"

Introducción

Para la entrada y salida de valores en un campo E/S hay cuatro diferentes formatos de datos
disponibles. Los valores numéricos se pueden procesar en escritura binaria, decimal o
hexadecimal. Para la visualización de texto se tiene que asignar al campo E/S el formato de
datos "Cadena".
Sobre la base del formato de datos ajustado se pueden seleccionar o definir libremente
diversos formatos de salida para la visualización del contenido del campo.
La definición para un formato de salida se puede describir también como una secuencia de
códigos de formateo. Estos códigos de formateo actúan como comodines para un determinado
grupo de caracteres. Si para una posición determinada en la visualización del campo E/S se ha
predeterminado, por ejemplo, un código de formateo que sólo permita la representación de las
cifras 0-9, no es posible introducir letras en esta posición.

Códigos de formateo - tipo de datos "Cadena"

La longitud permitida para una secuencia de caracteres es definida por la cantidad de códigos
de formateo utilizados (excepción: "*").
* Entrada de una secuencia de caracteres discrecional de longitud arbitraria
? Entrada de una secuencia de caracteres arbitraria a Se permiten letras minúsculas,
mayúsculas y cifras
No se permiten símbolos de separación, entre otros.
A Se permiten letras mayúsculas y cifras
No se permiten letras minúsculas ni símbolos de separación, entre otros.b Se permiten letras
minúsculas y mayúsculas
No se permiten cifras ni símbolos de separación, entre otros.
B Sólo se permiten letras mayúsculas
No se permiten letras minúsculas, cifras ni símbolos de separación, entre otros.
1-9 Los códigos de formateo "1", "2", ..., "9" se utilizan como comodines en lugar de cifras.
El código de formateo seleccionado define al mismo tiempo las cifras realmente permitidas: si
se indica por ejemplo el "2", se pueden visualizar sólo las cifras 0, 1 o 2. El código de
formateo "8" permite todas las cifras excepto el 9.h Se permiten sólo las cifras 0-9 así como
las letras A-F o a-f
El código de formateo "h" sólo permite caracteres que sean necesarios para la representación
de números hexadecimales.

126
t El código de formateo "t" exige la entrada de un carácter de separación en el lugar prescrito.
Se consideran caracteres de separación: barra, dos puntos, coma, punto y espacio.

Manera de configurar una barra

Introducción

El cuadro de diálogo "Configuración de barra" se abre para terminar un proceso de inserción


si está activado el uso de diálogos de configuración en la ficha "Opciones" del menú
"Herramientas / Preferencias...". Permite la configuración rápida de las características
fundamentales de la barra.
El diálogo de configuración se puede abrir también a través del menú emergente del objeto.
En la ventana "Propiedades del objeto" se puede realizar una modificación directa de
determinados atributos.

Variable

El valor de indicación de la barra se puede dinamizar por conexión de una variable.


Introduzca el nombre de las variables deseadas o haga clic en el icono , para abrir el cuadro
de diálogo "Proyecto de variables: ..." para la selección de una variable. Encontrará la
descripción detallada en la sección "Seleccionar variable".

Actualización

Para el valor indicado de la barra se puede establecer la frecuencia con la que se debe
actualizar la visualización.
Introduzca el intervalo deseado o seleccione un intervalo en el campo de lista desplegable.
Encontrará la descripción detallada en la sección "Modificar tiempo de actualización".

Límites

Los dos extremos de la representación de la barra son determinados por el valor máximo y el
valor mínimo de la barra.

127
Introduzca los límites deseados para la representación de la barra. Encontrará la descripción
detallada en las secciones "Modificar valor máximo" y "Modificar valor mínimo".

Orientación de la barra

Establezca el sentido del eje de coordenadas al que apunta el máximo valor de indicación de
la barra.
Encontrará la descripción detallada en la sección "Modificar la orientación de la barra".

Insertar un objeto gráfico

Introducción

El objeto gráfico ofrece la posibilidad de insertar en una imagen los gráficos creados con otros
programas. Se pueden insertar gráficos o imágenes en los siguientes formatos:
EMF, WMF, DIB, BMP (hasta 32 Bit), GIF, JPEG, ICO y PNG.
En Graphics Designer se define el tamaño y las propiedades que adopta objeto gráfico en
Runtime.

128
129
130
Manera de insertar una vista de estado

Introducción

La vista de estado ofrece la posibilidad de mostrar casi cualquier número de diferentes estados
de un objeto. Los estados se realizan mediante variables que se corresponden con cada uno de
los mismos. Los estados se muestran a través de las imágenes asignadas. En Graphics
Designer se definen el tamaño y las propiedades que adopta una vista de estado en Runtime.

Requisitos
● La visualización de la paleta de objetos debe estar activada.
● El uso de diálogos de configuración tiene que estar activado en la ficha "Opciones" del
menú "Herramientas / Preferencias...".

Insertar vista de estado

1. Abra usted la imagen en la que quiera usted insertar una vista de estado.
2. Haga clic en la paleta de objetos sobre el objeto Smart "Vista de estado".
3. Posicione el puntero del ratón en el punto de la imagen en la que quiera insertar una vista
de estado.
El puntero de ratón se convierte en una retícula con el icono del objeto añadido.
4. Arrastre la vista de estado manteniendo pulsado el botón de ratón al tamaño deseado.
Se abre el cuadro de diálogo "Configuración de vista de estado".
5. Introduzca los valores deseados en los campos del diálogo de configuración.
Encontrará la descripción del diálogo de configuración en la sección siguiente.

131
6. Confirme con "Aceptar".
Se cierra el proceso de inserción para el objeto "Vista de estado".
Como alternativa puede hacer un doble clic en la paleta de objetos, en el objeto Smart "Vista
de estado". Cerca del origen de la imagen se inserta una vista de estado con las propiedades de
objeto ajustadas previamente. Se abre el cuadro de diálogo "Configuración de vista de
estado". En cuanto confirme sus entradas con "Aceptar" habrá terminado el proceso de
inserción.
Si al insertar ha pulsado <UMSCHALT>, se crea el objeto "Vista de estado" en forma de un
cuadrado.

Modificar vista de estado

Seleccione un objeto del tipo Vista de estado para realizar una de las siguientes
modificaciones:

Rectángulo que abarca el objeto

Arrastre el rectángulo que abarca el objeto a la nueva posición para disponer el objeto en la
imagen.
Arrastre las marcas de selección del rectángulo que abarca el objeto a una nueva posición para
modificar el tamaño del objeto.

Paletas y barras de herramientas

Use la paleta de colores para modificar el color de la línea.


Use los elementos de la paleta de estilos para modificar el estilo de presentación para el
objeto.

Manera de configurar una vista de estado

Introducción

El cuadro de diálogo "Configuración de vista de estado" se abre para terminar un proceso de


inserción si está activado el uso de diálogos de configuración en la ficha "Opciones" del menú
"Herramientas / Preferencias...". El cuadro de diálogo "Configuración de vista de estado"
permite la configuración rápida de las características fundamentales de la vista de estado.
El diálogo de configuración se puede abrir también a través del menú emergente del objeto.
En la ventana "Propiedades del objeto" se puede realizar una modificación directa de
determinados atributos.

132
Variable

El valor del estado a indicar se puede dinamizar por conexión de una variable.
Introduzca el nombre de las variables deseadas o haga clic en el icono , para abrir el
cuadro de diálogo "Proyecto de variables: ..." para la selección de una variable. Encontrará la
descripción detallada en la sección "Conectar variable".

Actualización

Para la vista de estado se puede establecer la frecuencia con la que se debe actualizar la
visualización.

Lista de estado

La lista de estado muestra, para todos los estados configurados, las imágenes vinculadas y la
frecuencia de intermitencia ajustada.
Se pueden agregar estados y cada ajuste se puede modificar a través de un menú emergente.
Las imágenes de la selección de imágenes pueden tomarse como referencia arrastrándose con
el ratón a la posición deseada de la lista de estado. Encontrará la descripción detallada en la
sección "Configurar estados".

Posición de bit

También se puede asignar un estado a una determinada posición de bit de las variables.
Haga clic en las teclas de flecha para seleccionar un bit. Haga clic en el botón de comando
"Añadir" para que a la posición de bit se le pueda agregar un estado en la lista de estados.
Haga clic de nuevo en el botón "Agregar" para añadir el bit inmediatamente superior.
Encontrará la descripción detallada en la sección "Configurar estados".

133
Vista preliminar de imagen

La imagen seleccionada en la selección de imagen es visualizada como vista preliminar.

Selección de imagen

La selección de imagen muestra todas las figuras contenidas en el directorio de gráficos


"GraCS" del proyecto WinCC actual. Se pueden insertar gráficos o imágenes de los siguientes
formatos:
BMP, DIB, ICO, CUR, EMF, WMF, GIF y JPG.
Arrastre una imagen de la selección de imagen con el ratón a la posición deseada de la lista de
estado, para asignarle un estado como imagen básica o intermitente. Haga clic en el botón
"Buscar ..." para agregar más imágenes a la selección de imagen.
Encontrará la descripción detallada en la sección "Seleccionar imágenes".

Manera de configurar estados

Introducción

La vista de estado ofrece la posibilidad de mostrar casi cualquier número de diferentes estados
de un objeto. Los estados se realizan mediante variables que se corresponden con cada uno de
los mismos.
Los estados se muestran en Runtime a través de las imágenes asignadas. Si para un estado no
se ha definido ninguna imagen a visualizar, el icono para la vista de estado se muestra como
comodín.
Si se presenta en Runtime un estado no configurado, se visualizan las imágenes del estado
precedente. Los ajustes correspondientes al estado siguiente se visualizan si no existe estado
precedente.
Los estados se pueden configurar en la lista de estados del cuadro de diálogo "Configuración
de vista de estado". El diálogo de configuración se abre a través del menú emergente del
objeto "Vista de estado". La lista de estado muestra, para todos los estados configurados, las
imágenes vinculadas y la frecuencia de intermitencia ajustada. Se pueden agregar estados y
cada ajuste se puede modificar a través de un menú emergente. También se puede asignar un
estado a una determinada posición de bit de las variables.

134
La lista de estados está dividida en cuatro columnas cuyo ancho se puede modificar
desplazando sus líneas de separación. Cada fila de la lista de estados muestra los ajustes para
un estado determinado. Haciendo clic en la posición exacta de un ajuste se activa el
correspondiente menú emergente. En la lista de estados se pueden configurar los siguientes
ajustes:
● Columna estado
Muestra el valor de un estado configurado. Se pueden agregar o borrar estados. Con el
comando "Lista depurada" del menú emergente se eliminan todos los estados a los que no está
asignada ninguna imagen.
● Columna Imagen básica
Muestra el nombre de la imagen que se mostrará al alcanzar el estado en Runtime. A través
del menú emergente se puede borrar la imagen básica de un estado.
● Columna Imagen intermitente
Muestra el nombre de la imagen que se mostrará al cambiar con la imagen básica, cuando se
ajuste una frecuencia de intermitencia para el atributo de intermitencia. A través del menú
emergente se puede borrar la imagen intermitente de un estado.
● Columna Atributo de intermitencia
Muestra la frecuencia de intermitencia ajustada. A través del menú emergente se pueden
ajustar los valores "Sin intermitencia", "Lenta", "Media" y "Rápida".

Agregar estado

Seleccione en la columna "Estado" la posición en la que desea agregar un estado. Seleccione


la entrada "Agregar" en el correspondiente menú emergente. Se agrega el estado para la
siguiente posición libre.

Agregar estado como bit

Haga clic en las teclas de flecha para seleccionar un bit. Haga clic en el botón de comando

135
"Añadir" para que a la posición de bit se le pueda agregar un estado en la lista de estados. El
valor seleccionado como bit se incrementa en una posición. Haga clic de nuevo en el botón
"Agregar" para añadir el bit inmediatamente superior.

Cambiar nombre de estado

Haga un doble clic en la columna "Estado" en la posición en la que desea cambiar de nombre
un estado. Introduzca el nuevo valor y confirme su entrada con <ENTER>. Si el nuevo valor
ya está asignado, no se produce ningún cambio.

Eliminar estado

Seleccione en la columna "Estado" la posición en la que desea borrar un estado. Seleccione la


entrada "Quitar" en el correspondiente menú emergente. Se elimina el estado si aún hay
configurado como mínimo otro estado.

Depurar lista de estados

Abra el menú emergente en una posición cualquiera de la columna Estado y seleccione la


opción "Lista depurada". Se eliminan todos los estados a los que no está asignada ninguna
imagen.

Asignar imágenes

Seleccione en la selección de imágenes la imagen que desea asignar a un estado como imagen
básica o como imagen intermitente. Arrastre la imagen con el ratón a la posición deseada. Una
imagen ya existente es reemplazada por la nueva imagen.

Borrar imágenes

Seleccione la opción "Borrar" del menú emergente de una imagen configurada para eliminar
la imagen de la lista de estados.

Modificar atributo de intermitencia

Si a un estado sólo se le asigna una imagen básica, el correspondiente atributo de


intermitencia recibe automáticamente el valor "Sin intermitencia". Si un estado tiene
asignadas imagen básica e imagen intermitente, puede modificar el atributo de intermitencia a
través del menú emergente.

Lista de texto

Insertar una lista de texto

Introducción

La lista de texto brinda la posibilidad de asignar un texto a determinados valores. La lista de


texto se puede definir como lista de entrada, lista de salida o lista de entrada/salida
combinada.

136
Están disponibles los siguientes formatos de datos: Decimal, Binario o Bit. En Graphics
Designer se definen el tamaño y las propiedades que adopta una lista de texto en Runtime.

Requisitos

● La visualización de la paleta de objetos debe estar activada.


● El uso de diálogos de configuración tiene que estar activado en la ficha "Opciones" del
menú "Herramientas / Preferencias...".

Insertar lista de texto

1. Abra usted la imagen en la que quiera usted insertar una lista de texto.
2. Haga clic en la paleta de objetos sobre el objeto Smart "Lista de texto".
3. Posicione el puntero del ratón en el punto de la imagen en la que quiera insertar una lista de
texto.
El puntero de ratón se convierte en una retícula con el icono del objeto añadido.
4. Arrastre la lista de texto manteniendo pulsado el botón de ratón al tamaño deseado.
Se abre el cuadro de diálogo "Configuración de lista de texto".
5. Introduzca los valores deseados en los campos del diálogo de configuración.
Encontrará la descripción del diálogo de configuración en la sección siguiente.
6. Confirme con "Aceptar".
Se cierra el proceso de inserción para el objeto "Lista de texto".
Como alternativa puede hacer un doble clic en la paleta de objetos, en el objeto Smart "Lista
de texto". Cerca del origen de la imagen se inserta una lista de texto con las propiedades de
objeto ajustadas previamente. Se abre el cuadro de diálogo "Configuración de lista de texto".
En cuanto confirme sus entradas con "Aceptar" habrá terminado el proceso de inserción.
Si al insertar ha pulsado <UMSCHALT>, se crea el objeto "Lista de texto" en forma de un
cuadrado.

Modificar lista de texto

Seleccione un objeto del tipo lista de texto para realizar una de las siguientes modificaciones:
Rectángulo que abarca el objeto
Arrastre el rectángulo que abarca el objeto a la nueva posición para disponer el objeto en la
imagen.

137
Arrastre las marcas de selección del rectángulo que abarca el objeto a una nueva posición para
modificar el tamaño del objeto.

Paletas y barras de herramientas

Utilice los elementos de la barra de herramientas estándar para voltear y rotar el objeto o para
modificar la representación de los tipos.
Use la paleta de colores para modificar el color de fondo.
Use los elementos de la paleta de estilos para modificar el estilo de presentación para el
objeto.

Manera de configurar una lista de texto

Introducción

El cuadro de diálogo "Configuración de lista de texto" se abre para terminar un proceso de


inserción si está activado el uso de diálogos de configuración en la ficha "Opciones" del menú
"Herramientas / Preferencias...". Permite la configuración rápida de las características
fundamentales de la lista de texto. El diálogo de configuración se puede abrir también a través
del menú emergente del objeto. En la ventana "Propiedades del objeto" se puede realizar una
modificación directa de determinados atributos.

Variable

La lista de texto se puede dinamizar por conexión de una variable. El valor de estas variables
pueda mostrarse como salida o modificarse mediante una entrada independientemente del tipo
de campo.
Introduzca el nombre de las variables deseadas o haga clic en el icono , para abrir el cuadro
de diálogo "Proyecto de variables: ..." para la selección de una variable. Encontrará la
descripción detallada en la sección "Seleccionar variable".

Actualización

Para el valor indicado como salida se puede establecer la frecuencia con la que se debe
actualizar la visualización.
Introduzca el intervalo deseado o seleccione un intervalo en el campo de lista desplegable.
Encontrará la descripción detallada en la sección "Modificar tiempo de actualización".

Tipo de campo

138
La lista de texto se puede definir como lista de entrada, lista de salida o lista de entrada/salida
combinada.
Defina el tipo de campo deseado.

Tipo de fuente

La fuente para la representación de valores de entrada y salida se puede modificar con


independencia del tipo de campo seleccionado.
Haga clic en uno de los tres botones ofrecidos para abrir los cuadros de diálogo
correspondientes.

Manera de configurar asignaciones para el tipo de lista "Decimal"

Introducción

La lista de texto brinda la posibilidad de asignar un texto a determinados valores. El atributo


"Asignaciones" del grupo de propiedades "Entrada/Salida" permite definir Display Texts. Los
Display Texts se muestran en la lista de texto dependiendo del "Valor de salida" actual.
Con el tipo de lista "Decimal" se pueden asignar Display Texts a determinados valores o
rangos de valores.

Requisitos

● Seleccione una lista de texto del tipo "Decimal".


● Abra el cuadro de diálogo "Lista texto de asignaciones (decimal)" haciendo un doble clic
sobre el atributo "Asignaciones" en el grupo de propiedades "Salida/Entrada".

Definir nueva asignación

1. Seleccione un tipo de rango del campo de lista dropdown para definir el rango de valores
deseado:
"Valor único" - Se asocia un texto de visualización a un único valor.
"Valor desde" - Un Display Text es válido para todos los valores iguales o mayores al
indicado.
"Valor hasta" - Un Display Text es válido para todos los valores iguales o menores al
indicado.
"Desde el valor" - Un Display Text es válido para todos los valores introducidos en el rango
de valores.
2. Introduzca el valor o el rango de valores deseado.
3. Introduzca el texto que se debe visualizar para ese valor o rango de valores. El texto no
debe contener punto y coma.
4. Haga clic sobre el botón de comando "Añadir".
La nueva asignación se incluye en la lista de asignaciones.

139
Ordenar asignaciones

Seleccione la asignación que desea reordenar. Haga clic en el botón "arriba" o "abajo" para
desplazar esa asignación en la lista de asignaciones.

Eliminar asignación
Seleccione la asignación a eliminar en la lista de asignaciones y haga clic en el botón
"Eliminar".

Manera de configurar asignaciones para el tipo de lista "Binario"

Introducción

La lista de texto brinda la posibilidad de asignar un texto a determinados valores. El atributo


"Asignaciones" del grupo de propiedades "Entrada/Salida" permite definir textos de
visualización. Los textos de visualización se muestran en la lista de texto dependiendo del
"Valor de salida" actual.
Para el tipo de lista "Binario", la asignación de textos de visualización tiene lugar según
números de bit. Se pueden definir hasta 32 textos de visualización. Si a un bit activado en el
valor de salida no se le ha asignado un Display Text, entonces en el campo de lista se
representaran tres asteriscos.

Requisitos

● Seleccione una lista de texto del tipo "Binario".


● Abra el cuadro de diálogo "Lista texto de asignaciones (binario)" haciendo un doble clic
sobre el atributo "Asignaciones" en el grupo de propiedades "Salida/Entrada".

Definir nueva asignación

1. Introduzca el número de bit al que se debe asignar un Display Text.


2. Introduzca el Display Text deseado. El texto no debe contener punto y coma.
3. Haga clic sobre el botón de comando "Añadir".
La nueva asignación se incluye en la lista de asignaciones.

140
Ordenar asignaciones

Seleccione la asignación que desea reordenar. Haga clic en el botón "arriba" o "abajo" para
desplazar esa asignación en la lista de asignaciones.

Eliminar asignación

Seleccione la asignación a eliminar en la lista de asignaciones y haga clic en el botón


"Eliminar".

Manera de configurar asignaciones para el tipo de lista "Bit"

Introducción

La lista de texto brinda la posibilidad de asignar un texto a determinados valores. El atributo


"Asignaciones" del grupo de propiedades "Entrada/Salida" permite definir textos de
visualización. Los textos de visualización se muestran en la lista de texto dependiendo del
"Valor de salida" actual.
Con el tipo de lista "Bit" se puede definir respectivamente un Display Text para los estados "1
- Bit activado" y "0 - Bit no activado" del bit relevante en el valor de salida. El atributo
Número de bit" define el número del bit relevante en el valor de salida.

Requisitos

● Seleccione una lista de texto del tipo "Bit".


● Abra el cuadro de diálogo "Lista texto de asignaciones (bit)" haciendo un doble clic sobre el
atributo "Asignaciones" en el grupo de propiedades "Salida/Entrada".

Definir asignaciones

141
Introduzca los textos de visualización deseados para los estados 0 y 1 y confirme las
asignaciones con "Aceptar". El Display Text no debe contener punto y coma.

Cómo insertar un campo de combinación

Introducción

El campo de combinación ofrece la posibilidad, mostrar varios textos posibles de una lista
desplegable para su visualización y entrada. Los textos se pueden determinar mediante
variables.
En Graphics Designer se define el tamaño y las propiedades que adopta un campo de
combinación en Runtime.

Introducir campo de combinación

1. Abra la imagen en la cuál desea insertar el campo de combinación.


2. Haga clic en la paleta de objetos sobre el objeto Smart "Campo de combinación".
3. Posicione el puntero del ratón en el punto de la imagen en la que quiera insertar un campo
de combinación.
El puntero de ratón se convierte en una retícula con el icono del objeto añadido.
4. Manteniendo pulsado el botón del ratón, arrastre el campo de combinación hasta que
alcance el tamaño deseado.
En cuanto suelte el botón del ratón habrá terminado el proceso de inserción.
Como alternativa puede hacer un doble clic en la paleta de objetos, en el objeto Smart
"Campo de combinación". Cerca del origen de la imagen se inserta un campo de combinación
con las propiedades de objeto ajustadas previamente.
5. Arrastre el rectángulo que abarca el objeto a la nueva posición para disponer el objeto en la
imagen.

142
6. Arrastre las marcas de selección del rectángulo que abarca el objeto a una nueva posición
para modificar el tamaño del objeto.

7. Use la paleta de colores para modificar el color de fondo.


8. Use los elementos de la paleta de estilos para modificar el estilo de presentación para el
objeto.

Editar campo de combinación

Seleccione el menú contextual del objeto el punto de menú "Propiedades" y defina en la


ventana "Propiedades del objeto" los atributos del texto del campo de combinación.

Grupo de propiedades "Geometría"

Con el atributo "Cantidad de filas" defina cuántas filas se mostrarán en el campo de


combinación.

Grupo de propiedades "Fuente"

Con los atributos en "Fuente" defina los textos y su representación. Para cada índice desde
1 hasta "Cantidad de filas" introduzca los textos correspondientes.

Grupo de propiedades "Otros"

El atributo "Texto seleccionado" determina el índice, cuyo texto se mostrará en el campo de


combinación o en Runtime.

Si el atributo "Autorización de manejo" está en "sí" y el usuario posee los derechos de acceso,
podrá desplegar el campo de combinación en Runtime y seleccionar un texto diferente.

Dinámicas

Si vincula las variables correspondientes, podrá utilizar el campo de combinaciones:


● Para la entrada de un texto predefinido o su índice correspondiente.
● Para la salida de uno o varios textos predefinidos.
Con variables adicionales podrá predefinir usted mismo textos dinámicamente.

143
144
145
146
147
148
Cambio de imagen mediante clic de ratón

Con esta función se puede configurar un evento para el botón seleccionado. Si en Runtime se
hace un clic del ratón sobre el botón, se activa la visualización de la imagen del proceso aquí
indicada.
Introduzca el nombre de la imagen a visualizar o haga clic en el icono , para abrir el
cuadro de diálogo "Imágenes:" para la selección de una imagen. El cuadro de diálogo
"Imágenes:" muestra todas las imágenes del formato PDL contenidas en el directorio de
gráficos "GraCS" del proyecto WinCC actual.
En el capítulo "Dinamizar imágenes de proceso" encontrará la información detallada.

Introducir una casilla de verificación

Introducción

La casilla de verificación permite al usuario seleccionar varias opciones y activar las


correspondientes casillas de verificación. Casillas de verificación se pueden activar
comoestándar para que el usuario modifique sólo en caso necesario el valor preajustado. La
casilla de verificación se inserta en el proceso dinamizando los correspondientes atributos.

Insertar casilla de verificación

1. Abra usted la imagen en la que quiera usted insertar una casilla de verificación.
2. Haga clic en la paleta de objetos sobre el objeto Windows "Casilla de verificación".
3. Posicione el puntero del ratón en el punto de la imagen en la que quiera insertar una casilla
de verificación.
El puntero de ratón se convierte en una retícula con el icono del objeto añadido.
4. Arrastre la casilla de verificación manteniendo pulsado el botón de ratón hasta que alcance
el tamaño deseado.
En cuanto suelte el botón del ratón, se termina el proceso de inserción.
Como alternativa puede hacer un doble clic en la paleta de objetos, en el objeto Windows
"Casilla de verificación". Cerca del origen de la imagen se inserta una casilla de verificación
con las propiedades de objeto ajustadas previamente.
Si al insertar ha pulsado <MAYÚS>, se crea el objeto "Casilla de verificación" en forma de
un cuadrado.

149
Modificar casilla de verificación

Seleccione un objeto del tipo casilla de verificación para realizar una de las siguientes
modificaciones:

150
Introducir una Radio-Box

Introducción

La Radio-Box permite al usuario seleccionar una de las opciones ofrecidas y activar el campo
de opciones correspondiente. Uno de los campo de opción se puede activar como estándar
para que el usuario modifique sólo en caso necesario el valor preajustado. Una Radio-Box se
inserta en el proceso dinamizando los correspondientes atributos.

Insertar Radio-Box

1. Abra usted la imagen en la que quiera usted insertar una Radio-Box.


2. Haga clic en la paleta de objetos sobre el objeto Windows "Radio-Box".
3. Posicione el puntero del ratón en el punto de la imagen en la que quiera insertar un Radio-
Box.
El puntero de ratón se convierte en una retícula con el icono del objeto añadido.
4. Arrastre el Radio-Box manteniendo pulsado el botón de ratón hasta que alcance el tamaño
deseado.
En cuanto suelte el botón del ratón, se termina el proceso de inserción.
Como alternativa puede hacer un doble clic en la paleta de objetos, en el objeto Windows
"Radio-Box". Cerca del origen de la imagen se inserta un Radio-Box con las propiedades de
objeto ajustadas previamente.

151
Si al insertar ha pulsado <MAYÚS>, se crea el objeto "Radio-Box " en forma de un cuadrado.

Modificar Radio-Box

Seleccione un objeto del tipo Radio-Box para realizar una de las siguientes modificaciones:

Rectángulo que abarca el objeto

Arrastre el rectángulo que abarca el objeto a la nueva posición para disponer el objeto en la
imagen.

Arrastre las marcas de selección del rectángulo que abarca el objeto a una nueva posición para
modificar el tamaño del objeto.

Paletas y barras de herramientas

Utilice los elementos de la barra de herramientas estándar para voltear y rotar el objeto o para
modificar la representación de los tipos.

Use la paleta de colores para modificar el color de fondo.


Use los elementos de la paleta de estilos para modificar el estilo de presentación para el
objeto.

Atributos

Abra la ventana "Propiedades del objeto" para modificar los valores actuales de los atributos
deseados.

Fijar el número de campos

El atributo "Número de campos" define el número total de campos para el objeto


seleccionado.
Por cada objeto se pueden ajustar un número máximo de 32 campos.
El valor del atributo "Número de campos" indica a la vez el valor límite superior para el
atributo
"Índice" en el grupo de propiedades "Fuente". La modificación del valor puede tener las
siguientes repercusiones:

Aumento de la cantidad

Loss nuevos campos se pegan debajo del campo con el mayor valor del atributo "Índice". El
título estándar del campo nuevo con el atributo "Texto" se puede modificar en el grupo de
propiedades "Fuente".

Reducción de la cantidad
Se eliminan todos los campos para los que el valor del atributo "Índice" es mayor que la
nueva cantidad.

Definir campos seleccionados


Con el atributo "Campo seleccionado" se predetermina qué campo de opción en un Radio-

152
Box (casilla de elección) se representa como activado. Sólo se puede activar uno de los
campos.

Cada campo se representa por un bit en una palabra de 32 bits. Para activar un campo el bit
correspondiente debe tener el valor "1". La palabra de 32 bits contiene la información para
todos los campos de la casilla de verificación. El valor del atributo "Campo seleccionado" se
indica en escritura hexadecimal.

Deslizador (cuadrado de desplazamiento)

Manera de insertar un control deslizante

Introducción

El control deslizante es un control deslizante y permite el mando y la regulación de procesos.


Un control deslizante se puede utilizar, por ejemplo, para modificar un valor sin
escalonamientos. Un control deslizante se inserta en el proceso dinamizando los
correspondientes atributos.

Insertar control deslizante

1. Abra usted la imagen en la que quiera usted insertar un control deslizante.


2. Haga clic en la paleta de objetos sobre el objeto Windows "Control deslizante".
3. Posicione el puntero del ratón en el punto de la imagen en la que quiera insertar un control
deslizante.
El puntero de ratón se convierte en una retícula con el icono del objeto añadido.
4. Arrastre el control deslizante manteniendo pulsado el botón de ratón al tamaño deseado.
Se abre el cuadro de diálogo "Configuración de control deslizante".

153
5. Introduzca los valores deseados en los campos del diálogo de configuración.
Encontrará la descripción del diálogo de configuración en la sección siguiente.
6. Confirme con "Aceptar".
Se cierra el proceso de inserción para el objeto "Control deslizante".
Como alternativa puede hacer un doble clic en la paleta de objetos, en el objeto Windows
"Control deslizante". Cerca del origen de la imagen se inserta un control deslizante con las
propiedades de objeto ajustadas previamente. Se abre el cuadro de diálogo "Configuraciónde
control deslizante". En cuanto confirme sus entradas con "Aceptar" habrá terminado el
proceso de inserción.
Si al insertar ha pulsado <MAYÚS>, se crea el objeto "Control deslizante" en forma de un
cuadrado.

Modificar control deslizante

Seleccione un objeto del tipo control deslizante para realizar una de las siguientes
modificaciones:
Rectángulo que abarca el objeto
Arrastre el rectángulo que abarca el objeto a la nueva posición para disponer el objeto en la
Arrastre las marcas de selección del rectángulo que abarca el objeto a una nueva posición para
modificar el tamaño del objeto.

Paletas y barras de herramientas

Utilice el elemento "Rotar" de la barra de herramientas estándar para rotar el objeto.


Use la paleta de colores para modificar el color de fondo del contorno.
Use los elementos de la paleta de estilos para modificar el estilo de presentación para el
objeto.

Atributos

Abra la ventana "Propiedades del objeto" para modificar los valores actuales de los atributos
deseados.

Manera de configurar un control deslizante

Introducción

El cuadro de diálogo "Configuración del control deslizante" se abre para terminar un proceso
de inserción si está activado el uso de diálogos de configuración en la ficha "Opciones" del
menú "Herramientas / Preferencias...". Permite la configuración rápida de las características
fundamentales del control deslizante.
El diálogo de configuración se puede abrir también a través del menú emergente del objeto.
En la ventana "Propiedades del objeto" se puede realizar una modificación directa de
determinados atributos.

154
Variable

El control deslizante se puede dinamizar por conexión de una variable.


Introduzca el nombre de las variables deseadas o haga clic en el icono , para abrir el cuadro
de diálogo "Proyecto de variables: ..." para la selección de una variable.Encontrará la
descripción detallada en la sección "Seleccionar variable".

Actualización

Para el valor indicado del control deslizante se puede establecer la frecuencia con la que se
debe actualizar la visualización.
Introduzca el intervalo deseado o seleccione un intervalo en el campo de lista
desplegable.Encontrará la descripción detallada en la sección "Modificar tiempo de
actualización".

Límites

Los dos puntos de tope del control deslizante son determinados por el valor máximo y el valor
mínimo del control deslizante. La indicación del avance fija cuántos pasos se desplaza el
regulador en la dirección correspondiente cuando se hace clic con el ratón sobre la superficie
de deslizamiento.
Introduzca los límites y el número de pasos de avance deseados para la representación del
control deslizante.

155
3.8.6.5 Trabajo con objetos tubos

Trabajar con objetos de tubo

156
Introducción

Con WinCC puede reproducir en las imágenes de proceso instalaciones de tuberías


interconectadas, tanques y otros objetos.
Para ello seleccionar los objetos adecuados de la biblioteca y unirlos entre si con ayuda del
objeto tubo. Gracias al tipo de relleno predeterminado las tuberías aparecen en forma
tridimensional, permitiendo de esta forma la formación de imágenes con buena capacidad de
detección intuitiva.

Objetos de tubo

WinCC pone a disposición los siguientes objetos tubos:

Componer la instalación a partir de esos objetos tubo y los objetos de la biblioteca de objetos,
p. ej. Tanques y válvulas.

157
4. Alarm Logging

4.3 Fundamentos del sistema de avisos

Introducción

Los avisos informan al operador acerca de los estados de funcionamiento y de fallo que se
producen durante el proceso. Sirven para poder detectar con antelación situaciones críticas y
para evitar periodos de inactividad.

Composición de un aviso

En Runtime, los avisos se visualizan en forma de filas de una columna. Un solo aviso estará
integrado por todas las informaciones visualizadas en los campos de la tabla. Estas
informaciones individuales se denominan bloques de aviso.

Los bloques de aviso se dividen en tres grupos:


● Bloques de sistema con datos del sistema, por ejemplo: fecha, hora, número de aviso y
estado
● Bloques de valor de proceso con valores de proceso, por ejemplo: nivel de llenado actual,
temperaturas, revoluciónes, etc.
● Bloques de texto de usuario con textos explicativos, por ejemplo el texto del aviso con
informaciones sobre el lugar y la causa de un fallo
Mientras se fijan los contenidos de los bloques de sistema, el usuario puede adaptar los
contenidos de los bloques de valor de proceso y los bloques de texto de usuario. Las
selecciones que se lleven a cabo en los bloques de sistema sólo afectarán a su visualización,
no a su protocolización.

Configuración

Con el Alarm Logging se configuran los avisos. Varios asistentes (Wizard) le asisten durante
la configuración
● El Asistente del sistema le asiste durante la configuración de los ajustes básicos del sistema
de avisos
● El Asistente de conexión facilita la asignación de variables del proceso a los avisos
● Usted puede editar simultáneamente una selección de avisos individuales
● El mismo texto puede ser asignado a varios bloques de texto de usuario.
En el Graphics Designer se configura la ventana de avisos realizada como control ActiveX
para visualizar avisos en Runtime. Aquí se pueden definir libremente las características y
posibilidades de manejo de la ventana de avisos.
En el Report Designer se configura la impresión cronológica de avisos y la protocolización de
archivos de avisos

Visualización de avisos en Runtime

158
En Runtime, el Alarm Logging se encargará de registrar, valorar, archivar y visualizar en una
ventana de aviso los eventos que llegan desde los controles o bien desde el sistema de control
de procesos.

4.3.2 Alarm Logging

Introducción

Con el Alarm Logging se configuran los avisos y el archivo de avisos Se inicia el Alarm
Logging con un doble clic en WinCCExplorer.

Estructura de Alarm Logging

El Alarm Logging se divide en ventana de navegación, de datos y de tabla.

159
(1) Ventana de navegación

Para configurar los avisos trabaje las carpetas de la vista del árbol consecutivamente. Los
distintos campos y sus respectivos elementos pueden activarse a través del menú emergente.

(2) Ventana de datos

En la ventana de datos se pueden ver los iconos de los objetos disponibles. Con un doble clic
en el objeto se accede a los respectivos ajustes del sistema de aviso. Por medio del menú
emergente se visualizan las propiedades del objeto. El contenido depende del objeto
seleccionado.

(3) Ventana de tabla

La ventana de tabla contiene una tabla con todos los avisos individuales generados y
propiedades configuradas. Cada uno de los campos se puede editar haciendo un doble clic con
la tecla izquierda del ratón. Con el menú "Buscar" se buscan conceptos y números en todas las
columnas o bien las seleccionadas.

4.4.3.3 Manera de agregar bloques de avisos

Introducción

Al sistema de avisos se pueden agregar bloques de avisos que son requeridos para archivar y
visualizar los avisos.
Requisito
● El editor "Alarm Logging" está abierto.

160
Procedimiento
1. Seleccione en la ventana de navegación la carpeta "Bloques de aviso".
2. Seleccione en el menú emergente el comando "Bloques de aviso...". Se abre el diálogo
"Configurar clases de avisos".
3. Seleccione el bloque de aviso que desea agregar, por ejemplo un bloque de sistema. Haga
Clic sobre el botón de comando "Agregar".
4. En la lista de bloques de sistema disponibles seleccione los bloques de avisos requeridos.
Añada estos bloques de avisos haciendo clic en en la lista de los bloques de sistema
seleccionados.

5. Si desea agregar todos los bloques de sistema disponibles haga clic en . Con
"Aceptar" confirme la selección.
6. Para agregar bloques de texto de usuario o bloques de valores de proceso proceda del
mismo modo.

4.4.3.4 Manera de cambiar las propiedades de los bloques de aviso

Introducción

Las propiedades de un bloque de aviso se pueden visualizar y modificar en el diálogo de


propiedades.

Requisito

● Usted ha agregado al sistema de aviso los bloques de aviso.


Procedimiento
1. Seleccione en la ventana de navegación la carpeta "Bloques de aviso".
2. Seleccione en el menú emergente el comando "Bloques de aviso...". Se abre el diálogo
"Configurar clases de avisos".
3. En la vista de árbol seleccione el bloque de aviso que desea modificar, por ejemplo el
bloque de sistema "Hora".

161
4. Pulsar el botón de comando "Propiedades". Se abrirá el diálogo de propiedades del bloque
de aviso seleccionado.
5. En el diálogo modifique las propiedades del bloque de aviso, por ejemplo el nombre. Haga
clic en "Aceptar".

Modo de proceder alternativo

1. Seleccione en la ventana de navegación la carpeta "Bloques de sistema".


2. En la ventana de datos seleccione el bloque de avisos deseado, por ejemplo hora. En el
menú emergente seleccione el comando "Propiedades" o haga doble clic en el bloque de
avisos. Se abrirá el diálogo de propiedades del bloque de aviso seleccionado.
3. En el diálogo modifique las propiedades del bloque de aviso, por ejemplo el nombre. Haga
clic en "Aceptar".
4. Para modificar propiedades de los bloques de texto de usuario o de los bloques de proceso
proceda del mismo modo.

4.4.3.5 Manera de eliminar bloques de avisos

Introducción

Del sistema de aviso se pueden eliminar bloques de aviso que ya no son requeridos para
archivar ni visualizar los avisos.

Requisito

● El editor "Alarm Logging" está abierto.


Procedimiento
1. Seleccione en la ventana de navegación la carpeta "Bloques de aviso".
2. Seleccione en el menú emergente el comando "Bloques de aviso...". Se abre el diálogo
"Configurar clases de avisos".
3. En la vista de árbol seleccione el bloque de aviso que desea eliminar, por ejemplo el bloque
de sistema "Hora".

162
4. Haga clic en el botón de comando "Quitar". Con "Aceptar" se borrará el bloque de aviso
"Hora" del sistema de aviso. Para eliminar otros bloques de aviso proceda del mismo modo.

4.4 Trabajar con clases de avisos

4.4.4.1 Trabajar con clases de avisos

Introducción

Durante la configuración del sistema de avisos se asigna una clase de aviso a cada aviso.
Para hacer esto usted no necesita efectuar una serie de ajustes para cada aviso
individualmente, sino puede definir los ajustes para toda la clase de aviso.

Sumario

WinCC dispone de 16 clases de avisos y de dos clases de avisos de sistema predefinidos.


De manera estándar se ofrecen las siguientes clases de aviso:
● Fallo
● Sistema de acuse obligatorio
● Sistema sin acuse
Para las clases de avisos configure los siguientes ajustes básicos:
● Los tipos de aviso asignados
● El concepto de acuse y los textos de estado pertenecientes
● La salida de señales acústicas/ópticas
Configurar clases de avisos
La configuración de las clases de avisos se realiza por medio de la carpeta "Clases de avisos"
en la ventana de navegación de Alarm Logging. Usted puede agregar, borrar y configurar
clases de avisos.

163
4.4.4.2 Clases de aviso de sistema

Introducción

Los avisos de sistema son avisos que se originan de forma interna en el sistema, por ejemplo
avisos de operaciones o averías del sistema.
Para el procesamiento de los avisos de sistema, WinCC dispone de clases de sistema
especiales. Estas clases de sistema no pueden ampliarse. El concepto de acuse está
establecido.

Clase de aviso de sistema de acuse obligatorio

Un aviso que llega y que está asignado a una clase aviso de sistema de acuse obligatorio debe
ser acusado para que este aviso ya no esté pendiente. El aviso se apaga inmediatamente
después de un acuse.
Los ajustes de los parámetros los puede configurar en el diálogo "Configurar clases de avisos"
de la clase de aviso de sistema.
Existen los siguientes tipos de aviso:
● Avisos del sistema de control de procesos. Los avisos son originados por el sistema de
control de procesos, por ejemplo durante la aceleración de sistema.
● Avisos de sistema Los avisos son originados por el sistema, por ejemplo cuando hay una
avería de componentes del sistema.

Clase de aviso de sistema de acuse no obligatorio

Un aviso que está asignado a la clase de aviso de sistema de acuse no obligatorio no debe ser
acusado.
Los ajustes de los parámetros los puede configurar en el diálogo "Configurar clases de avisos"
de esta clase de aviso de sistema.
Existen los siguientes tipos de aviso:
● Avisos del sistema de control de procesos. Los avisos son originados por el sistema de
control de procesos, por ejemplo durante la aceleración de sistema.
● Avisos de operación Los avisos son originados por el uso, por ejemplo uso de algunos
componentes.

4.4.4.3 Manera de agregar clases de avisos

Introducción

Agregue al sistema de aviso otras clases de aviso para agrupar avisos -que tengan el mismo
concepto de acuse- en clases de aviso adicionales.

Requisito

● El editor "Alarm Logging" está abierto.

164
Procedimiento
1. Seleccione en la ventana de navegación la carpeta "Clases de avisos".
2. Seleccione en el menú emergente el comando "Agregar/Quitar". Se abre el diálogo
"Agregar clase de aviso...".

3. En la lista de las clases de aviso existentes seleccione las clases de aviso requeridas.
Añada estas clases de avisos haciendo clic en en la lista de las clases de aviso
seleccionadas.

4. Si desea agregar todas las clases de aviso existentes haga clic en . Con "Aceptar"
confirme la selección.

4.4.4.4 Manera de configurar las clases de avisos

Introducción

Para las clases de avisos configure los siguientes ajustes básicos:


● Nombre de la clase de aviso
● Tipos de aviso asignados
● Concepto de acuse y textos de estado pertenecientes
● Salida de señales acústicas/ópticas

Requisito

● Usted ha agregado al sistema de aviso las clases de aviso.

Procedimiento

1. Seleccione en la ventana de navegación la carpeta "Clases de avisos".


2. Seleccione en la ventana de datos la clase de aviso configurada. En el menú emergente
seleccione el comando "Propiedades" o haga doble clic en la clase de aviso. Se abrirá el
diálogo de propiedades de la clase de aviso seleccionado.
3. En el diálogo "Configurar clases de avisos..." haga clic en la ficha en la que desea
visualizar y editar las propiedades de la clase de aviso.
4. Salga del diálogo a través de "Aceptar".

4.4.4.5 Manera de borrar clases de avisos

165
Introducción

Elimine una clase de aviso del sistema de aviso en el caso de que ya no necesite esta clase de
aviso para los avisos configurados.

Requisito

● El editor "Alarm Logging" está abierto.

Procedimiento

1. Seleccione en la ventana de navegación la carpeta "Clases de avisos".


2. Seleccione en el menú emergente el comando "Agregar/Quitar". Se abre el diálogo
"Agregar clase de aviso...".
3. En la lista de clases de aviso seleccionadas seleccione las clases de aviso que desea
eliminar. Haga clic en para mover estos bloques de avisos a la lista de bloques de
sistema disponibles.

4. Si desea eliminar todas las clases de aviso seleccionadas haga clic en . Con
"Aceptar" confirme la selección.

4.4.4.6 Manera de añadir tipos de aviso a las clases de aviso

Introducción

Dentro de una clase de aviso usted configura tipos de aviso que se diferencian por el color de
la indicación de los estados de un aviso.

Requisito

● Usted ha agregado la clase de aviso al sistema de aviso.


Procedimiento
1. Seleccione en la ventana de navegación el tipo de aviso deseado.

166
2. Seleccione en el menú emergente el comando "Agregar/borrar tipos de aviso...". Se abre el
diálogo "Agregar tipo de aviso...".
3. En la lista de los tipos de aviso existentes seleccione los tipos de aviso requeridos. Añada

estos tipos de avisos haciendo clic en en la lista de los tipos de aviso seleccionados.

Si desea añadir todos los tipos de avisos existentes, haga clic en Con "Aceptar"
confirma la selección.

4.4.4.7 Manera de cambiar las propiedades del tipo de aviso

Introducción

Las propiedades de un tipo de aviso las puede configurar en el diálogo de propiedades del tipo
de aviso. Usted puede modificar el nombre del tipo de aviso y los colores de visualización de
los mensajes para los estados aparecido, desaparecido y acusado.

Requisito

● Usted ha agregado el tipo de aviso a la clase de aviso.

Procedimiento

1. En la ventana de navegación seleccione la clase de aviso en la que desea modificar el tipo


de aviso.
2. Elija en la ventana de datos el tipo de aviso deseado.
3. Seleccione en el menú emergente el comando "Propiedades". Se abre el diálogo "Tipo".

167
1. En el diálogo modifique las propiedades del tipo de aviso, por ejemplo el color del texto del
estado "Aparecido". Salga del diálogo a través de "Aceptar".

4.4.4.9 Manera de configurar acuses de una clase de aviso

Introducción

Para acusar un aviso defina cómo se debe representar y editar el aviso en Runtime desde
"Aparecido" hasta "Desaparecido".

Requisito

● Usted ha abierto en Alarm Logging el diálogo "Configurar clases de avisos" de la clase de


aviso.

Procedimiento básico

En la ficha "Acuse" configure el concepto de acuse de un aviso de la clase de aviso, y el acuse


de un aviso a través de un avisador central.
Para acusar un aviso usted puede elegir entre ocho diferentes estados:
● Aviso individual sin acuse obligatorio
● Aviso individual con acuse aparecido
● Aviso individual con acuse doble
● Aviso de primera aparición con acuse individual
● Aviso de valor nuevo con acuse individual
● Aviso de valor nuevo con acuse doble
● Aviso sin estado "Desaparecido" con acuse
● Aviso sin estado "Desaparecido" sin acuse
168
Opciones del concepto de acuse

169
Acuse de un avisador central

4.4.4.10 Manera de configurar los textos de estado de una clase de aviso

Introducción

Los textos de estado de un aviso se visualizan en la línea de avisos en los bloques de sistema
"Estado" y "Estado de acuse".

Requisito

170
● Usted ha abierto en Alarm Logging el diálogo "Configurar clases de avisos" de la clase de
aviso.

Representación en la ventana de aviso

La indicación de los textos de estado configurables depende del tipo elegido de ventana de
aviso:

Configuración de los textos de estado

En la ficha "Textos de estado" usted configura los textos para los estados de aviso
individuales.

171
4.4.5 Trabajar con avisos individuales

4.4.5.1 Trabajar con avisos individuales

Introducción

Para los avisos individuales se asigna un aviso a cada evento. Varios avisos individuales se
pueden agrupar en un aviso de grupo. Un aviso individual se establece a partir de los bloques
de aviso definidos.

Configurar avisos individuales

Los avisos individuales se pueden editar en una ventana de tabla de Alarm Logging:

● Crear y copiar avisos individuales


● Borrar avisos individuales
● Definir o modificar parámetros de un aviso individual

4.4.5.2 Parámetros de un aviso individual

Introducción

En el diálogo "Aviso individual" de la ficha "Parámetros" defina los siguientes ajustes:


● Parámetros del aviso individual, por ejemplo la pertenencia a una clase de aviso y tipo de
aviso
● Parámetros de las conexiones con diferentes variables, por ejemplo la variable de aviso
Abrir el diálogo "Aviso individual"
Puede abrir el cuadro de diálogo de propiedades de un aviso individual por medio del
comando
"Propiedades" del menú contextual del aviso individual seleccionado.

172
Con un clic en se abre el cuadro de diálogo para seleccionar las variables.
Con un clic en restablece la especificación de las variables y del Bit usado.

Parámetros de los avisos individuales

Usted puede ajustar los siguientes parámetros para un aviso individual:

173
Introducción de parámetros para un aviso individual en la ventana de tabla

174
Puede introducir los parámetros de diferentes modos en los diversos campos de la ventana de
tabla. El clic doble tiene las siguientes funciones:
● Abrir el cuadro de diálogo del aviso individual para, p.ej. seleccionar una variable.
● Seleccionar un parámetro a través de un campo de selección.
● Introducir directamente un parámetro.

4.4.5.3 Manera de crear un aviso individual

Introducción

Usted puede crear un aviso individual en la ventana de tabla de Alarm Logging añadiendo una
nueva línea o un aviso individual copiado.

Requisito

● El editor "Alarm Logging" está abierto.

Crear nuevo aviso individual

1. En la ventana de tabla en el menú emergente el comando "Agregar nueva fila".


2. Al final de la tabla se agregará una fila. Esta fila tiene el contenido del nuevo aviso. De
acuerdo a sus necesidades modifique las propiedades del nuevo aviso individual.

Crear nuevo aviso individual copiado

1. En la ventana de tabla seleccione un campo del aviso individual que desea copiar.
2. Seleccione en el menú emergente el comando "Copiar fila".
3. Seleccione en el menú emergente el comando "Agregar fila copiada".
4. Al final de la tabla se agregará una fila. Esta fila tiene el contenido del aviso copiado. De
acuerdo a sus necesidades modifique las propiedades del aviso individual copiado.

Manera de definir las variables de un aviso individual

Introducción

Las magnitudes del proceso se representan por medio de variables. Usted debe enlazar los
bloques de valores configurados de un proceso con las variables de WinCC pertenecientes.

Requisito

● Usted ya ha creado avisos individuales.


● Usted ha agregado al sistema de aviso por lo menos un bloque de valores de proceso.

Procedimiento

1. En el menú emergente del aviso individual seleccionado elija el comando "Propiedades".


Se abre el diálogo "Aviso individual".
2. Elija la ficha "Variable/Acción".

175
3. En el bloque de valor configurado del proceso haga clic en . En el siguiente diálogo de
selección de variable elija la variable del proceso con la que desea enlazar el bloque de valor
del proceso. Haga clic en "Aceptar".
4. Con un clic en restablece las especificaciones de las variables del proceso.

Manera de conectar variables y avisos con el asistente de conexión

Introducción

El asistente de conexión le guiará durante la conexión de las variables de aviso y las variables
de acuse de los avisos con la variables de WinCC Explorer. Las conexiones de variables
creadas por el asistente pueden modificarse posteriormente en la ventana de tabla.

Requisito

● El editor "Alarm Logging" está abierto.

Procedimiento

1. En el menú "Archivo" elegir el comando "Seleccionar asistente" y seleccione "Asistente de


conexión". Haga clic en el botón de comando ACEPTAR. De manera alternativa, el asistente
de conexiones se puede iniciar por medio del menú "Avisos".

176
2. En el diálogo "Conectar variable: variable de aviso", elegir una variable de aviso con el
botón de comando . Indique los números de avisos con los que desea conectar la variable
de avisos seleccionada.
3. En el siguiente diálogo "Conectar variable: variable de acuse", elegir una variable de acuse
con el botón de comando . Indique los números de avisos con los que desea conectar la
variable de acuse.
4. Con un clic en el botón de comando "Aplicar" salga del asistente. Las variables
seleccionadas serán conectadas con los avisos respectivos.

4.4.5.6 Manera de definir los textos de aviso de un aviso individual

Introducción

En los textos de aviso de un aviso usted puede definir por ejemplo informaciones acerca de la
causa de una avería o la localización de una avería.

Ajustes para la configuración de textos de aviso

En el diálogo "Aviso individual" de la ficha "Textos" defina los textos configurables del aviso
individual.
En la ficha "Textos" usted puede realizar los siguientes ajustes:

Requisito

● Usted ya ha creado avisos individuales.

Procedimiento

177
1. Seleccione en la ventana de tabla el aviso individual deseado.
2. Seleccione en el menú contextual el comando "Propiedades". Se abre el diálogo "Aviso
individual".

3. En la ficha "Textos" defina los ajustes deseados.

4.4.5.7 Manera de insertar valores de proceso en los bloques de texto de usuario

Introducción

El valor de una magnitud de proceso se puede aceptar en un bloque de texto de usuario. Al


hacerlo no debe excederse la longitud máxima de 255 caracteres del bloque de texto de
usuario.

Ajustes para la configuración de valores de proceso

En el diálogo "Insertar valor de proceso" asigne al valor del proceso el formato del bloque de
texto de usuario.
Se pueden efectuar los siguientes ajustes:

178
Requisito

● Usted ya ha creado avisos individuales.


● Usted ha agregado al sistema de aviso por lo menos un bloque de valores de proceso.

Procedimiento

1. Seleccione en la ventana de tabla el aviso individual deseado.


2. Seleccione en el menú emergente el comando "Propiedades". Se abre el diálogo "Aviso
individual".

3. En la ficha "Textos" de un bloque de texto de usuario haga clic en . Se abre el diálogo


"Insertar valor de proceso".

179
4. Defina los ajustes deseados.

4.4.5.8 Manera de conectar una imagen con un aviso individual

Introducción

Para un aviso individual en Runtime usted puede hacer visualizar un gráfico de una
instalación que represente el proceso en el que se ha presentado el aviso. Para ello asigne el
nombre del gráfico de la instalación a una función de imagen que se activa en una ventana de
aviso:
● Con un doble clic en un aviso. La configuración se realiza en WinCC Alarm Control en la
ficha "Parámetros".
● Por medio del botón de comando "Loop in Alarm" en la barra de herramientas.

Requisito

● Usted ya ha creado avisos individuales.


● En Graphics Designer usted ha proyectado una imagen de una instalación.

Procedimiento

1. En el menú contextual del aviso individual seleccionado elija el comando "Propiedades".


Se abre el diálogo "Aviso individual".
2. Elija la ficha "Variable/Acción".

180
3. En el campo de texto "Nombre de imagen/Parámetro de llamada" introduzca el nombre de
la imagen o haga clic en . En el directorio de su proyecto seleccione la imagen. Con un
clic en restablece las especificaciones dl nombre de la imagen.
4. Si usted utiliza otra función de imagen, en el campo "Nombre de función" haga clic en
. En el siguiente buscador de funciones seleccione su función.
5. Confirme con "Aceptar".

4.5.2 Configuración de archivo de aviso

4.5.2.1 Configuración de archivo de aviso

Introducción

Para archivar avisos, WinCC usa ficheros cíclicos de tamaño configurable que el usuario
puede configurar con o sin salvaguarda.
Depósito de los ficheros de archivo
El depósito de los ficheros de archivo se efectúa siempre de forma local respecto al ordenador
en el proyecto correspondiente.

Propiedades del archivo de avisos

El archivo de avisos WinCC consta de varios segmentos individuales. Puede configurar tanto
el tamaño del archivo de avisos como el tamaño de los segmentos individuales en WinCC.
● El tamaño del archivo de avisos o de los distintos segmentos, por ejemplo: 100 MB de
tamaño de archivo de aviso, 5 MB por cada segmento
181
● El espacio de tiempo del archivo de avisos o de los distintos segmentos, por ejemplo: El
archivo de avisos archiva todos los avisos que se producen en una semana, cada uno de los
segmentos archiva los avisos de un día. La configuración del intervalo de archivamiento se
designa como partición del archivo.

Puede configurar siempre simultáneamente las dos condiciones. Si se ha superado uno de los
dos criterios, se presenta lo siguiente:
1. El criterio para el archivo de avisos (DB) se ha sobrepasado: Los avisos más antiguos (es
decir, el segmento más antiguo) se borran.
2. El criterio para el segmento individual se ha sobrepasado: Se dispone un nuevo segmento
individual (ES).
También se crea un nuevo segmento individual si configura online datos de avisos.

Backup de los avisos archivados

Los datos de los archivos de avisos se pueden intercambiar en un Backup.

4.5.2.2 Manera de configurar los avisos a archivar

Introducción

Puede examinar oportunamente de sus avisos configurados qué avisos desearía archivar.

Requisito

Ha configurado el sistema de avisos. Encontrará informaciones para la configuración del


sistema de aviso en la ayuda Online de Alarm Logging.

Procedimiento

1. Abra el Alarm Logging.


2. Marque el aviso que desea archivar, en la lista de avisos del Alarm Logging.
3. Seleccione del menú emergente el comando "Propiedades".
4. Active en el cuadro de diálogo de propiedades del aviso, la casilla de verificación "Se
archiva este aviso":

182
5. Confirme la entrada mediante "Aceptar".

4.5.2.3 Manera de configurar el fichero de avisos

Introducción

Usted configurar el fichero de avisos en Alarm Logging.

Procedimiento

1. Abra el Alarm Logging y marque en la ventana de navegación de Alarm Logging la entrada


"Configuración del fichero".
2. Marque la entrada "Fichero de avisos" y en el menú emergente elija el comando
"Propiedades".
Aparecerá el dialogo "AlarmLogging".

183
3. Ajustar para el fichero:
– El período para todos los segmentos así como su tamaño máximo. Con estos datos se define
el tamaño de la base de datos de ficheros. Si se excede uno de los criterios, se iniciará un
nuevo segmento y se borrará el segmento más antiguo.
– El espacio de tiempo durante el cual se archivan avisos en un segmento individual, así como
su tamaño máximo. Si se sobrepasa uno de los criterios, se comenzará un nuevo segmento
individual. Si se excede el criterio para "Período para todos los segmentos", se borrará el
segmento individual más antiguo.
4. Introduzca bajo "Momento del cambio de segmento" la fecha de inicio y la hora de inicio
para el primer cambio de segmento.
Si empieza un nuevo segmento, se toma la configuración del "momento del cambio de
segmento".
5. Confirme la entrada mediante "Aceptar".

4.5.2.4 Manera de configurar el backup de ficheros

Principio

Cree los backups regulares de sus datos de ficheros, con el fin de garantizar una
documentación sin fisuras de su proceso.

Procedimiento

1. Abra en el explorador de WinCC la Alarm Logging.


2. Marcar en la ventana de navegación de Alarm Logging la entrada "Configuración del
fichero". En la ventana de datos seleccione la entrada "Fichero de avisos" y seleccione en el
menú emergente el comando "Propiedades". Aparece el cuadro de diálogo
184
"AlarmLogging".
3. Cambie a la ficha Configuración de backup.

4. Active la casilla de verificación "Marcación activada" cuando los datos archivados


intercambiados deban recibir una marcación. Con esta marcación, el sistema reconocerá en
una nueva conexión con WinCC si en un archivo de backup de ficheros se han efectuado
modificaciones después de haber sido intercambiado.
5. Active la casilla de control "Backup activado", cuando se deben salvar los datos
archivados.
Active adicionalmente la casilla de control "Backup en ambas rutas" cuando los datos
archivados se deben guardar en los dos directorios "Ruta de destino" y "Ruta de destino
alternativa".
6. Introduzca las rutas de destino en las que se deben depositar los ficheros de backup. Como
rutas de destino se pueden usar también unidades de red. Se utiliza la "Ruta de destino
alternativa" cuando, por ejemplo
- Está ocupado el espacio de memoria de un medio de backup.
- La ruta de destino original no está disponible por ejemplo cuando hay un fallo de la red. i
usted ha configurado avisos de sistema correspondientes, se emitirán avisos cuando una ruta
de destino no esté disponible.
7. Confirme la entrada mediante "Aceptar".

Resultado

El backup de ficheros se almacenará en la ruta de destino indicada.

Estructura del archivo de backup de ficheros

185
Un backup de ficheros está compuesto de dos archivos con las extensiones LFD y MFD. Para
transferir un backup de ficheros por ejemplo a otro ordenador copie los archivos LFD y MFD
correspondientes. El nombre de archivo está compuesto de la siguiente manera: "<Nombre del
ordenador>_<Nombre del proyecto>_<Tipo>_<Intervalo_de>_<Intervalo_hasta>" El
identificador del tipo del fichero de avisos es "ALG". El período se indica en formato
yyyymmddhhmm, por ejemplo 200212021118, que se corresponde con el 2 de diciembre de
2002 a las 11:18. Subrayado ("_") en el nombre de proyecto se representan como "#".
Marcación de los archivos de backup de ficheros
Cuando la marcación está activada y el Backup está activado, cada archivo de backup de
ficheros será marcado cuando sea intercambiado. De esta manera, cuando el fichero vuelva a
ser enlazado con WinCC se podrá determinar si el archivo ha sido modificado después de
haber sido intercambiado.
Para verificar los datos, la casilla de control "Marcación activada" debe estar activada.
Cuando se aplica la marcación de ficheros, el tamaño máximo de un segmento individual no
debe exceder los 200 MByte.

4.5.2.5 Manera de conectar un backup de ficheros

Introducción

Cuando quiera acceder a los datos de un fichero intercambiado en Runtime, conecte los
ficheros de la base de datos correspondientes con el proyecto. Por medio del editor de Alarm
Logging usted puede conectar personalmente un fichero o hacer que la conexión se establezca
automáticamente. Los avisos archivados se muestran en Runtime en la indicación de avisos.

Requisito

El archivo correspondiente LFD y MFD del backup de ficheros está en un directorio local en
el ordenador de configuración, por ejemplo disco duro, MOD o CD. El proyecto está en el

Conectar el fichero a través del editor de Alarm Logging

1. Abra en el explorador de WinCC la Alarm Logging.


2. Seleccionar en la ventana de navegación de Alarm Logging la entrada "Configuración del
fichero". En la ventana de datos haga clic con el botón derecho del ratón sobre "Fichero de
avisos", y en el menú emergente seleccione "Conectar fichero".
3. Seleccione el archivo de la base de datos deseado y haga clic en "Abrir". Después de
seleccionar el archivo, el fichero de avisos estará conectado con el proyecto.
Si la marcación está activada y usted conecta con el proyecto un archivo de backup de
ficheros, modificado o no marcado, tendrá que confirmar la conexión de estos archivos o los
archivos de backup de ficheros no serán conectados. Se generará un aviso de sistema de
WinCC y en la visualización de eventos de Windows, bajo "Aplicación", se añadirá una
entrada.

4.5.2.6 Manera de desconectar un backup de ficheros


Introducción
Cuando ya no quiera acceder a los datos de un backup de ficheros en Runtime, separe del
proyecto los archivos de la base de datos correspondientes.

Requisito

186
Los archivos de backup de ficheros están unidos. El proyecto está en el ordenador de
configuración y se encuentra en Runtime.

Procedimiento

1. Abra en el explorador de WinCC la Alarm Logging.


2. Seleccionar en la ventana de navegación de Alarm Logging la entrada "Configuración del
fichero". En la ventana de datos haga clic con el botón derecho del ratón sobre "Fichero de
avisos", y en el menú emergente seleccione "Desconectar fichero".
3. Seleccione el fichero de archivo correspondiente y haga clic en "Aceptar".
Se interrumpe la conexión con el fichero de archivo. En Runtime ya no tendrá más acceso a
los avisos archivados.
Usted debe retirar del directorio "Nombre de proyecto\CommonArchiving" los ficheros
conectados automáticamente o hacer que sean retirados por medio de un script con el objeto
VBS "AlarmLogs".

4.6 Visualización de avisos en Runtime

4.6 Recursos

4.6.1 WinCC AlarmControl

Introducción

WinCC Alarm Control se emplea en forma de ventana de avisos para representar eventos de
avisos. Cada aviso se mostrará en una línea de aviso propia. El contenido de la línea de avisos
depende de los bloques de avisos que vayan a mostrar.

Listas en la ventana de aviso

Usted tiene la posibilidad de hacer visualizar seis listas diferentes en la ventana de aviso:
● Lista de avisos para visualizar los avisos pendientes actualmente.
● Lista de ficheros a corto plazo para visualizar avisos archivados. Cuando entran nuevos
avisos se actualiza inmediatamente la visualización.
● Lista de ficheros a largo plazo para visualizar avisos archivados.
● Lista de bloqueo para visualizar los avisos bloqueados actualmente.
● Lista de aciertos para visualizar informaciones estadísticas.
● Lista de los avisos a ocultar para visualizar los avisos que han sido archivados y nos
visibles.
La imagen a continuación muestra como ejemplo una lista de avisos:

187
4.6.2 Configuración del AlarmControl

4.6.2.1 Cómo configurar AlarmControl

Introducción

Los avisos aparecen en Runtime en una ventana de aviso. Para ello, en Graphics Designer
configure un WinCC AlarmControl.

Requisito

● Con el editor "Alarm Logging" usted ya ha creado un sistema de aviso.


● En "Alarm Logging" ha configurado los bloques de avisos, clases de avisos y tipos de aviso
necesarios de acuerdo a sus requerimientos.
● En "Alarm Logging" ha configurado los avisos individuales y los avisos de grupo que
necesita con sus propiedades.

Pasos de configuración

1. Inserte el AlarmControl en una imagen de Graphics Designer.


2. Configure en la pestaña "General" las propiedades base de AlarmControl:
– las propiedades de la ventana de aviso
– las propiedades generales de Control
– la base de tiempo de Control
– la clasificación predeterminada en la tabla
– las propiedades de la lista de ficheros a largo plazo
– la acción que se realizará al hacer un doble clic en la línea de avisos.
3. Configure los contenidos de las líneas de avisos en la ventana de avisos. El contenido de la
línea de avisos depende de la configuración de los bloques de avisos. Diríjase a la ficha
"Bloques de aviso".
4. Establezca en la ficha "Listas de avisos" qué bloques de avisos se mostrarán como
columnas en la ventana de avisos. Mediante el cuadro de diálogo de selección determine qué
avisos desea mostrar en la ventana de avisos.
5. Configure la representación y las propiedades de la ventana de avisos en las pestañas
"Parámetros", "Representación" y "Selección".
6. Configure la barra de herramientas y la barra de estado de la ventana de avisos.
7. Si desea mostrar una estadística de los avisos, configure una lista de aciertos.
8. Si desea ajustar los avisos de operador, configure la vista de los avisos de operador.
9. Guarde las configuraciones.

4.6.2.2 Cómo configurar bloques de aviso


188
Introducción

Qué se se mostrará de un aviso en la línea de avisos depende de los bloques de avisos


configurados. Los bloques de aviso proyectados en el edito "Alarm Logging" puede
aceptarlos sin modificación o configurarlos en AlarmControl.

Requisito

● Ha creado un sistema de aviso con el editor "Alarm Logging".


● Ha configurado en "Alarm Logging" los bloques de aviso que se utilizarán en las líneas de
avisos.

Configurar bloques de aviso existentes

1. Diríjase a la ficha "Bloques de aviso" en AlarmControl. En la lista "Bloques de aviso


existentes" aparecen todos los bloques de avisos configurados en el "Alarm Logging".
Adicionalmente los bloques de aviso están listados para la lista de aciertos.

2. Si la opción "Aplicar preferencias del proyecto" está activa, los bloques de aviso
proyectados en "Alarm Logging" se aplicarán con sus propiedades en el AlarmControl. Los
bloques de aviso se mostrarán con estas características en la ventana de aviso pero sólo se
pueden modificar mediante Alarm Logging. Los bloques de avisos de la lista de avisos
dependen de "Alarm Logging". Por ello puede configurar libremente estos bloques de aviso.
3. Si introduce, borra o desea configurar las propiedades de los bloques de aviso en las listas
de avisos, desactive la opción "Aplicar preferencias del proyecto". Los valores modificados se

189
guardarán en la imagen. Si se modifica ahora una propiedad en el "Alarm Logging", la
modificación no se tiene en cuenta en este Control.
4. Si desea utilizar un bloque de avisos en la ventana de aviso, en la lista "Bloques de aviso
existentes" active la casilla de opción delante del nombre del bloque de aviso.
5. Si la opción "Seleccionable en el cuadro de diálogo" está activada para el bloque de aviso
seleccionado, podrá seleccionar este bloque de aviso como criterio en el cuadro de diálogo de
selección.

Nombre de los bloques de aviso

1. Puede indicar un nombre para los bloques de aviso para el título de columna de la ventana
de avisos. Elimine el ID texto e introduzca el nombre en el campo "Nombre". El nombre se
guardará en la imagen en el idioma correspondiente.
2. Si desea aprovechar el aspecto multilingüe y aplicar el nombre del bloque en todos los
bloques de avisos, utilice una entrada de texto en la biblioteca de textos. Indique un ID texto
existente de Text Library en el campo "ID texto". El texto de ID texto creado en Text Library
se introducirá en el campo "Nombre".

Representación de los bloques de aviso

1. Modifique según necesidad el ancho del bloque de avisos en la ventana de avisos.


Introduzca un valor en el campo "Longitud en car.".
2. Algunos bloques de aviso pueden mostrar el contenido y el título también como símbolo en
la columna de la ventana de avisos. Por ejemplo, el bloque de avisos "Estado" se puede
mostrar en el contenido en las listas de avisos con símbolos para "Aparecido", "Aparecido/
Desaparecido" y "Aparecido/Acusado" etc. Determine en el campo "Representación", cómo
deben visualizarse estos bloques de aviso. El texto y los símbolos se pueden mostrar
conjuntamente.
3. Puede formatear algunos de los bloques de aviso. Seleccione el bloque de aviso de la lista
"Bloques de aviso existentes": En el campo "Formato" establezca el formato deseado.
4. Guarde la configuración.

4.6.2.3 Cómo determinar el contenido de la ventana de avisos

Introducción

En una ventana de aviso cada aviso se mostrará en su propia línea de avisos. El contenido de
la ventana de avisos es determinado por los bloques de aviso seleccionados y la selección de
avisos.

Requisitos

● La creación de un sistema de aviso con el editor "Alarm Logging".


● Se configurado los bloques de aviso que se desean incluir en la línea de avisos.

Determinación de los bloques de aviso para la representación en las listas de aviso

En la ficha "Listas de avisos" se determina el contenido de la ventana de aviso.

Procedimiento

190
1. Vaya a la ficha "Listas de avisos".

2. Seleccione en la lista "Bloques de aviso existentes" los bloques de aviso configurados,


que desea mostrar en la lista de avisos. Transfiera los bloques de aviso que con las teclas
de flechas en la lista "Bloques de avisos seleccionados". Si desea eliminar los bloques de
aviso de las listas de aviso, transfiera los bloques de aviso que con las teclas de flechas en
la lista "Bloques de avisos existentes".
3. Usted puede definir la secuencia de las bloques de aviso en la lista de avisos,
seleccionando la bloques de aviso y desplazándolos con los botones "Arriba" o "Abajo".
4. Guarde la configuración.

191
Selección de avisos a representar en las listas de aviso
Los avisos que desea visualizar en la lista de avisos se seleccionan a través de un diálogo
de selección. Se pueden configurar una selección fija y varias definidas por el usuario.
La selección de configuración fija se emplea en Runtime. Las selecciones configuradas,
definidas por el usuario solamente se emplean en Runtime, si la selección está activa.
Las selecciones personalizadas también pueden importarse. La importación sirve, p. ej.,
para seguir utilizando las selecciones del proyecto creadas por el usuario o sincronizar las
selecciones de clientes. En este caso, la selección importada reemplaza las existentes. La
importación de selecciones no requiere una exportación previa.
Si se emplea una selección fija, cada selección activada, definida por el usuario es
vinculada con la selección fija con "AND".

Procedimiento

1. Haga clic en "Editar... ", en el área "Selección", para crear o editar selecciones definidas
por el usuario. Se abrirá el diálogo de selección.
2. Haga clic en "Nuevo... ", para crear una selección o importe una selección. Active las
selecciones nuevas o ya existentes. Encontrará informaciones más detalladas acerca de la
selección avisos en.
3. Cierre el cuadro de diálogo "Selección" con "OK". Las selecciones activadas se
onsidera en la ventana de aviso durante el arranque de Runtime.
4. Haga clic en "Editar... ", en el área "Selección fija", para crear o editar una selección
fija.
Se abrirá el diálogo de selección.
5. Selecciones los bloques de aviso posibles a elegir. Entrar en cada caso un operando y
un texto o un valor en dependencia del bloque de aviso en la columna "Ajuste" o
seleccione una opción.
6. Con "OK" se guarda la selección fija y se cierra el diálogo de selección. La selección
fijase considera en la ventana de aviso durante el arranque de Runtime.

Configuración de la clasificación de avisos

En el área "Clasificar" configure la clasificación de las columnas en las listas de aviso. En


Runtime también se pueden definir los criterios de clasificación a través de la barra de
herramientas. Para que en Runtime se utilice la clasificación configurada, la opción
"Desplazamiento automático" debe estar desactivada. Si la opción "Desplazamiento
automático" está activada solamente funciona la clasificación estándar.

Procedimiento

1. Haga clic sobre el botón de comando "Editar.... Se abre el diálogo de clasificación.

192
2. Fijar la secuencia de clasificación. Encontrará informaciones más detalladas acerca de
la clasificación de avisos en .
3. Cierre el cuadro de diálogo de clasificación con "OK".

4.6.2.4 Procedimiento para configurar la representación de la tabla

Procedimiento para configurar las propiedades de los elementos de la tabla

Introducción

Puede adaptar las propiedades de los elementos de la tabla a sus exigencias en WinCC
Control.

Requisito

● Abra el Graphics Designer y configure una imagen con un WinCC Control.


● Se abrirá el diálogo de configuración de WinCC Control.

Procedimiento

1. Diríjase a la ficha "Parámetros".

2. Establezca las propiedades en relación a:


– Título de la columna
– Título de fila
– Clasificar

193
– Contenido de la tabla
3. Guarde la onfiguración.
Procedimiento para configurar los colores de los elementos de la tabla

Introducción

Puede adaptar los colores de los elementos de la tabla a sus exigencias en WinCC Control.

Requisito

● Abra el Graphics Designer y configure una imagen con un WinCC Control.


● Se abrirá el diálogo de configuración de WinCC Control.

Procedimiento

1. Diríjase a la ficha "Representación".

2. Establezca los colores para el fondo y la fuente de:


– Contenido de la tabla. Puede establecer colores diferentes para las filas pares e impares
para diferenciarlas mejor.
– el contenido del título de la tabla
– Líneas de separación en la tabla y en los títulos de las tablas

194
3. En el área "general" establezca el color y el grosor de línea de:
– El marco de Control
– Líneas de separación de ventanas de los elementos de Control
4. Guarde la configuración.

Procedimiento para seleccionar los colores elegidos para celdas y filas.

Introducción

Puede adaptar las selecciones de las filas y líneas elegidas en WinCC Control según sus
necesidades.

Requisito

● Abra el Graphics Designer y configure una imagen con un WinCC Control.


● Se abrirá el diálogo de configuración de WinCC Control.

Procedimiento

1. Diríjase a la ficha "Selección".

2. Establezca si se pueden seleccionar filas o solamente celdas con el ratón.


3. Configure las propiedades del rectángulo de selección que se puede mostrar entorno a
las celdas y filas de la tabla.
4. Configure según necesidad los colores de selección para las filas o celdas
seleccionables.
Con la propiedad "Coloración automática" se utilizará para la selección el colore
establecido por el sistema.
5. Guarde la configuración.

Procedimiento para clasificar mediante título de la columna

Introducción

195
Puede adaptar a sus necesidades la clasificación mediante el título de la columna en una
tabla en WinCC Control.

Requisito

● Abra el Graphics Designer y configure una imagen con un WinCC Control.


● Se abrirá el diálogo de configuración de WinCC Control.

Procedimiento

1. Diríjase a la ficha "Parámetros".

2. Establezca si es posible realizar la clasificación mediante el título de la columna. En


WinCC AlarmControl sólo podrá realizar la clasificación mediante el título de la columna,
si la opción "Desplazamiento automático" está desactivada. Puede desactivar
"Desplazamiento automático" en la ficha "General" o mediante el símbolo "Autoscroll" en
la barra de herramientas WinCC AlarmControl.
3. Determine el orden de clasificación pulsando con el ratón sobre el título de la columna.
Puede seleccionar entre clasificación hacia arriba, abajo y ninguna o clasificación hacia
arriba y abajo.
4. Configure el símbolo de clasificación y el índice de clasificación que se muestran
ajustados a la derecha en el título de columna. Muestran el orden de y la secuencia de
clasificación de las columnas.
5. Si la opción "Utilizar tecla de clasificación" está activa, en la barra de desplazamiento
vertical se mostrará el símbolo de clasificación como tecla de clasificación. Mediante la
tecla de clasificación clasifique con un clic del ratón la columna seleccionada en la
secuencia de clasificación configurada. Si en la tabla no hay ninguna barra de
desplazamiento vertical, no se mostrará la tecla de clasificación.
6. Guarde la configuración.

4.6.2.5 Procedimiento para configurar la barra de herramientas y la barra de estado

Introducción

196
Maneje el WinCC Control en Runtime mediante las funciones de teclas de la barra de
herramientas. La barra de estado contiene indicaciones sobre el estado actual del WinCC
Control. Puede ajustar la barra de herramientas y la barra de estado para cada WinCC
Control durante la configuración o durante el Runtime.

Requisito

● Durante la configuración tendrá una imagen abierta en Graphics Designer con un


WinCC Control.
● En Runtime WinCC Control contiene la función de tecla "Diálogo de configuración",
para abrir el diálogo de configuración.
● Se abrirá el diálogo de configuración de WinCC Control.

Manera de configurar la barra de herramientas

1. Diríjase a la ficha "Barra de herramientas". Aquí por ejemplo en WinCC AlarmControl:

2. En la lista de las funciones de teclas active las teclas que necesite para el manejo de
WinCC Control en Runtime. Para información sobre la función de cada tecla consulte la
descripción en cada WinCC Control dentro de "Operación en runtime".
3. Determine la secuencia de la visualización de las funciones de teclas en la barra de
herramientas. Seleccione las funciones de teclas en la lista y desplace las funciones de
teclas con los botones "Arriba" y "Abajo".
4. Establezca según necesidad las funciones de teclas de la barra de herramientas como
teclas de acceso directo.
5. Si asigna permisos de operación a las funciones de teclas individuales, en Runtime la
función de tecla solamente estará activada para los usuarios que tengan el permiso
correspondiente.

197
6. Si desactiva la opción "Activo" para una función de tecla, la función de tecla activada
se mostrará en Runtime, pero no será manejable.
7. Pude colocar caracteres de separación entre las funciones de tecla individuales. Active
la opción "Separador" en la función de tecla que estará limitada por caracteres de
separación.
8. Configure las propiedades generales de la barra de herramientas, por ejemplo la
alineación o el color de fondo.

Manera de configurar la barra de estado

1. Diríjase a la ficha "Barra de selección. Aquí por ejemplo en WinCC AlarmControl:

2. En la lista con los elementos de la barra de estado active los elementos que necesite en
Runtime. Recibirá información sobre los elementos de la barra de estado en la descripción
correspondiente de WinCC Control en "Operación en runtime".
3. Determine la secuencia de la visualización de los elementos en la barra de estado.
Seleccione los elementos en la lista y desplace los elementos con los botones "Arriba" y
"Abajo".
4. Si desea ajustar el ancho de un elemento en la barra de estado, desactive la opción
"Automático" e indique un valor de píxeles para el ancho.
5. Configure las propiedades generales de la barra de estado, por ejemplo la alineación o
el color de fondo.

4.6.2.6 Manera de proyectar una lista de aciertos de los avisos

Introducción

198
En la Lista de aciertos se representan cálculos estadísticos para los avisos archivados en la
ventana de aviso. Además de las estadísticas, en la lista de aciertos se puede mostrar
también bloques de avisos configurados. Cuando los contenidos son diferentes, los
bloques de avisos muestran los datos del último aviso aparecido.

Resumen breve

Usted mismo define las columnas de la lista de aciertos, compuesta de los bloques de
aviso y estadística.
Se puede hacer uso de los siguientes cálculos estadísticos para los avisos:
● La frecuencia de un número de aviso. La frecuencia se incrementa cuando el fichero
contiene un aviso con el estado "Aparecido". Si la frecuencia de un número de aviso en el
área de aviso elegida es "0" no se hace ninguna entrada en la estadística referente a este
número de aviso.
● El tiempo acumulado para los números de aviso para los estados:
– "Aparecido/Aparecido" (Bloque de aviso: Suma +/+)
– "Aparecido/Desaparecido" (Bloque de aviso: Suma +/-)
– "Aparecido/Primer acuse" (Bloque de aviso: Suma +/*1)
– "Aparecido/Segundo acuse" (Bloque de aviso: Suma +/*2).
● El tiempo medio para los números de aviso para los estados:
– "Aparecido/Aparecido" (Bloque de aviso: Promedio +/+),
– "Aparecido/Desaparecido" (Bloque de aviso: Promedio +/-),
– "Aparecido/Primer acuse" (Bloque de aviso: Promedio +/*1)
– "Aparecido/Segundo acuse" (Bloque de aviso: Promedio +/*2).
Sólo los estados de acuse "Acuse", "Acuse del sistema" y "Acuse de emergencia" se
consideran para el cálculo estadístico de los tiempos de acuse.

Requisito

● Ha abierto en Graphics Designer la imagen con el AlarmControl.


● Ha configurado los bloques de aviso que desea incluir en la lista de aciertos.
● Se ha activado la función de tecla "Lista de aciertos" en la ficha "Barra de herramientas"
de AlarmControl.

Procedimiento

1. Diríjase a la ficha "Lista de aciertos".

199
2. Seleccione de la lista bloques de aviso existentes los bloques de aviso configurados que
desee mostrar en las listas de aciertos. Desplace estos bloques de avisos con los botones
de flecha a la lista "Bloques de aviso seleccionados". Si desea eliminar los bloques de
aviso de las listas de aciertos, desplace estos bloques de avisos con los botones de flecha a
la lista "Bloques de avisos existentes".
3. Puede establecer la secuencia de los bloques de aviso en las listas de aciertos, para ello
seleccione los bloques de aviso y desplácelos con los botones "Arriba" y "Abajo".
4. En el área "Selección" de la ficha usted define los criterios con los que se visualizan los
avisos en la lista de aciertos, por ejemplo según una clase de aviso determinada o en un
intervalo de tiempo determinado. Si no selecciona ningún intervalo de tiempo se
considerarán todos los tiempos para formar los valores promedios. Tenga en cuenta que
una amplia selección puede influenciar el rendimiento. Haga clic en el botón "Editar..."
para configurar o importar una selección. En este caso, la selección importada reemplaza
las existentes. La importación de selecciones no requiere una exportación previa. En
Runtime también se pueden definir los criterios de selección para la lista de aciertos
mediante la tecla "Diálogo de selección".
5. En el área "Clasificación" de la ficha usted define la clasificación de las columnas en la
lista de aciertos, por ejemplo primero orden descendente según la fecha, luego orden
ascendente según los números de avisos. Haga clic en el botón "Editar..." para configurar
una secuencia de ordenación. En Runtime también se pueden definir los criterios de
ordenación para la lista de aciertos mediante la tecla "Diálogo de ordenación" .
6. En la parte inferior de la ficha establezca los ajustes en relación a la limitación de
cantidad y limitación de tiempo en la creación de la estadística.
7. Guarde la configuración.

Resultado

200
Las listas de aciertos agrupadas para la vista de la ventana de avisos. La lista de aciertos
en Runtime se puede llamar por medio de , en la barra de herramientas.
Si no se han indicado criterios de clasificación, los valores de la lista de aciertos se
representarán de acuerdo a la frecuencia descendiente de los avisos.
Avisos que recién aparecen no se registran automáticamente en la lista de aciertos, sino
sólo después de haber seleccionado otra vez la lista de aciertos.

4.6.2.7 Manera de configurar los avisos de operador

Introducción

Cuando se realiza el manejo de un aviso se puede activar un aviso de operador. Los avisos
de operador se pueden liberar por los siguientes resultados:
● Bloquear aviso
● Habilitar aviso
● Acusar aviso
● Ocultar aviso
● Mostrar aviso
Configure los avisos de operador en WinCC AlarmControl:
● si desea utilizar y ajustar los avisos de operador estándar de WinCC.
● si desea utilizar como avisos de operador los avisos configurados por usted.

Requisito

● Ha creado en el editor "Alarm Logging" los avisos de sistema de WinCC.


● Ha configurado en el editor "Alarm Logging" los avisos que desea utilizar como avisos
de operador en WinCC Alarm Control.
● Ha abierto el Graphics Designer y configurado una imagen con un WinCC
AlarmControl.
● Se abrirá el diálogo de configuración de AlarmControl.

Procedimiento

1. Diríjase a la pestaña "Avisos de manejo".

201
2. Active en la lista Avisos de operador en:" los resultados por los cuales se liberará un
aviso de operador.
3. Si no utiliza los avisos de operador de WinCC, indique para cada resultado los números
de aviso del aviso configurado para ello.
4. Asigne los bloques de valor del proceso del aviso de operador a los bloques de aviso del
aviso manejado. Los bloques de aviso deben estar seleccionados en la ficha "Bloques de
aviso".
5. Especifique cómo se transmite el contenido como texto o como valor para un
procesamiento posterior según el valor.
Ejemplo
En el bloqueo de un aviso desea crear un aviso de operador. El contenido de "Bloque de
textos de usuario 1 " del aviso bloqueado, p.ej. "Motor averiado", se deberá mostrar en el
"Bloque de valores de proceso 1" del aviso de operador. Para ello seleccione en Valor de
proceso "1" como bloque de aviso el aviso manejado el "Bloque de textos de usuario 1".

Aviso de operador al bloquear y liberar un aviso

El aviso de operador al bloquear y liberar un aviso está inicialmente previsto con


● un sello de tiempo
● el usuario que ha iniciado la sesión
● el nombre del equipo en el fichero de avisos del servidor de alarma correspondiente
El sello de tiempo para el aviso viene:
● de la fuente del aviso (por ejemplo PLC) en el caso de un bloqueo y liberación activos
● del servidor de alarma (por ejemplo OS) en el caso de un bloqueo y liberación pasivos
Los avisos activos bloqueados pueden verse y controlarse en todos los WinCC Server y
Client.

202
Resultado

En el aviso de operador se mostrarán en los bloques de valores de proceso ajustados los


contenidos correspondientes del aviso manejado. Para mostrar los bloques de valores de
proceso del aviso de operador, deben estar seleccionados en la ficha "Listas de avisos" los
bloques de valores de proceso. En la lista de aciertos se mostrará una evaluación
estadística de los avisos de operador.

4.6.2.8 Cómo exportar los datos Runtime

Introducción

Los datos de Runtime mostrados en WinCC Control pueden ser exportados mediante una
función de tecla. En el diálogo de configuración usted puede configurar el manejo de la
exportación de datos en Runtime.

Requisito

● Durante la configuración tendrá una imagen abierta en Graphics Designer con un


WinCC Control.
● Se abrirá el diálogo de configuración de WinCC Control.

Cómo configurar el manejo de la exportación de datos

1. Diríjase a la ficha "Exportación".

2. En los valores predeterminados para la exportación de datos ya hay introducidos un


nombre de archivo estándar y un directorio estándar. Aquí p. ej. para AlarmControl. Si es
necesario, cree un nombre de archivo y un directorio para el archivo de exportación.
3. Actualmente está disponible el formato de archivo CSV. Haga clic sobre para
establecer el carácter de separación para el archivo CSV.
4. Determine el volumen de la exportación de datos:
– se exportarán todos los datos Runtime
– se exportarán los datos Runtime seleccionados. Esta exportación de datos es solamente
posible en el WinCC Control con visualización de tabla.

203
5. Configure el manejo de la exportación de datos en Runtime. Establezca:
– si el usuario puede modificar el nombre del archivo o el directorio.
– si en Runtime se mostrará el diálogo "Exportación de datos-Valores predeterminados".
6. Si se desactiva "Mostrar cuadro de diálogo", los datos se exportarán inmediatamente al
archivo de exportación establecido cuando accione la función de tecla "Exportar datos".
7. Guarde la configuración.
8. Diríjase a la ficha "Barra de herramientas" para activar la función de tecla "Exportar
datos" para Runtime.

Resultado

En Runtime podrá exportar al archivo establecido todos o los datos seleccionados

mediante la función de tecla .

4.6.2.11 Cómo dinamizar la barra de herramientas de AlarmControl

Introducción

Las funciones estándar para el manejo de WinCC AlarmControl no son compatibles con el
nuevo WinCC AlarmControl a partir de WinCC V7.0. Sin embargo puede utilizar los
tipos de dinámica de WinCC por ejemplo para manejar una función de tecla de la barra de
herramientas mediante un script.
Resumen breve
Con WinCC Control a partir de V7.0 y ano se necesitarán funciones especiales adicionales
para manejar el Control mediante la dinamización la barra de herramientas. Las funciones
estándar "AXC_OnBtn..." y "OnBtn..." utilizadas hasta el momento ya no serán
compatibles.
Si no desea manejar la ventana de avisos mediante la barra de herramientas, puede escribir
el "ID" de la tecla deseada mediante del tipo de dinámica preferido en la propiedad de
objeto "ToolbarButtonClick".
Para determinar el "ID" de una tecla de la barra de herramientas:
● a través de la tabla de la página "Manejo de AlarmControl en Runtime".
● en el diálogo de configuración de AlarmControl en la ficha "Barra de herramientas" en
el campo "ID de Objeto".

4.6.3 Manejo en Runtime

4.6.3.1 Manejo de AlarmControl en Runtime

Introducción

El manejo de la ventana de aviso en Runtime se realiza por medio de los botones de


comando de la barra de herramientas. Si no desea manejar la ventana de avisos mediante
la barra de herramientas, puede escribir el "ID" de la tecla deseada mediante del tipo de
dinámica preferido en la propiedad de objeto "ToolbarButtonClick".

204
205
206
207
Posibles elementos de la barra de estado

En la barra de estado de la ventana de avisos pueden aparecer los siguientes elementos:

208
209
5. El Tag Logging

Introducción

En Tag Logging se configuran los ficheros, los valores de proceso a archivar y los tiempos
de los ciclos de registro y archivo. A continuación, configure en Tag Logging la
configuración del buffer de datos en el disco duro y el almacenamiento de los valores de
proceso.
Puede arrancar el Tag Logging igual que todos los editores en WinCC con un clic doble
en el Explorer de WinCC.

Estructura de Tag Logging

El Tag Logging se divide en ventana de navegación, de datos y de tabla.

(1) Ventana de navegación


Aquí puede seleccionar si desea editar tiempos o ficheros.
(2) Ventana de datos
Dependiendo de su elección en la ventana de navegación, puede editar o crear de nuevo
ficheros o tiempos existentes.
(3) Ventana de tabla
En la ventana de tablas se muestran las variables de fichero o compresión, que se van a
guardar en el fichero seleccionado en la ventana de datos. Aquí puede modificar las
propiedades de las variables aquí indicadas o añadir una nueva variable de fichero o
compresión.

210
5.4 Configurar ficheros

5.4.3.1 Configuración de ficheros

Principio

En la configuración de ficheros se diferencia entre los siguientes tipos de ficheros:


● El fichero de valores de proceso guarda los valores de proceso en variables de fichero.
En la configuración del fichero de proceso, seleccione las variables de proceso a archivar
así como el lugar de almacenamiento.
● El fichero de compresión comprime variables de fichero de ficheros de valores de
proceso.
En la configuración del fichero de compresión, seleccione un método de cálcula y un
período de compresión.

5.4.3.2 Manera de configurar un fichero de valores de proceso

Introducción

La configuración de un fichero de valores de proceso se divide en los siguientes pasos:


1. Crear fichero de valores de proceso: Cree el nuevo fichero de valores de proceso, y
seleccione las variables que van a archivarse.
2. Configurar fichero de valores de proceso: Configure el fichero de valores de proceso,
por ejemplo, seleccionando la posición en memoria.

Procedimiento

Crear fichero de valores de proceso

1. Pinchar, con el botón derecho del ratón, sobre la ventana de navegación de Tag
Logging sobre "Ficheros", y seleccionar en el menú emergente la orden "Asistente de
fichero...".
Se abrirá el cuadro de diálogo "Crear fichero".
2. Introducir, bajo "Nombre de fichero", un nombre significativo. Ya se ha seleccionado
"Fichero de valores de proceso". Haga clic en "Siguiente".
3. Pinchar sobre "Seleccionar", para seleccionar las variables, cuyos valores han de
archivarse. También pueden agregarse variables una vez creado el fichero de valores de
proceso.
4. Pinchar sobre "Aplicar". El nuevo fichero de valores de proceso se inserta en Tag
Logging.
Las variables seleccionadas se visualizan en la ventana de tablas.

5.4.3.2 Manera de configurar un fichero de valores de proceso

Introducción

La configuración de un fichero de valores de proceso se divide en los siguientes pasos:


1. Crear fichero de valores de proceso: Cree el nuevo fichero de valores de proceso, y
seleccione las variables que van a archivarse.
2. Configurar fichero de valores de proceso: Configure el fichero de valores de proceso,
por ejemplo, seleccionando la posición en memoria.

211
Procedimiento

Crear fichero de valores de proceso


1. Pinchar, con el botón derecho del ratón, sobre la ventana de navegación de Tag
Logging sobre "Ficheros", y seleccionar en el menú emergente la orden "Asistente de
fichero...".
Se abrirá el cuadro de diálogo "Crear fichero".
2. Introducir, bajo "Nombre de fichero", un nombre significativo. Ya se ha seleccionado
"Fichero de valores de proceso". Haga clic en "Siguiente".
3. Pinchar sobre "Seleccionar", para seleccionar las variables, cuyos valores han de
archivarse. También pueden agregarse variables una vez creado el fichero de valores de
proceso.
4. Pinchar sobre "Aplicar". El nuevo fichero de valores de proceso se inserta en Tag
Logging.
Las variables seleccionadas se visualizan en la ventana de tablas.

3. Seleccionar, sobre la ficha "Tipo de fichero", el tipo de fichero, posición en la memoria


e introducir el tamaño del bloque de datos.

212
4. Cerrar el cuadro de diálogo mediante "Aceptar", una vez que se hayan llevado a cabo
todos los ajustes de configuración.

5.4.3.3 Manera de configurar un fichero comprimido

Introducción

La configuración de un fichero comprimido se divide en los siguientes pasos:


1. Crear fichero comprimido: Cree el nuevo dichero comprimido y elija las variables que
van a archivarse.
2. Configurar fichero comprimido: Configure el fichero de valores de proceso, por
ejemplo, seleccionando la posición en memoria y el método de cálculo.
3. Crear variable comprimida: Seleccione las variables que han de incluirse en el fichero
comprimido.

Procedimiento

Crear fichero comprimido


1. Pinchar, con el botón derecho del ratón, sobre la ventana de navegación de Tag
Logging sobre "Ficheros", y seleccionar en el menú emergente la orden "Asistente de
fichero...".
Se abrirá el cuadro de diálogo "Crear fichero".
2. Introducir un nombre significativo bajo "Nombre de fichero", y seleccionar "Fichero
comprimido". Pinchar sobre "Aplicar". El nuevo fichero comprimido se inserta en la
ventana de datos de Tag Logging.

213
3. Seleccionar, sobre la ficha Compresión, el método de cálculo y el período de
compresión.
4. Como período de compresión se le ofrecerán todos los tiempos que han sido creados en
Tag Logging y son > 1 minuto. Si no se le ofrece el período de compresión, configúrelo
en Tag Logging como un tiempo nuevo y a continuación ajuste el período de compresión.

214
5. Cerrar el cuadro de diálogo mediante "Aceptar", una vez que se hayan llevado a cabo
todos los ajustes de configuración.

Crear variable comprimida


El modo de proceder se describe bajo "Crear variable comprimida".

5.4.4 Creación de variables de fichero

5.4.4.1 Creación de variables de fichero

Principio

Las variables de fichero guardan los valores de proceso a archivar. En un fichero de


valores de proceso se pueden utilizar las siguientes variables de fichero:
● En una variable de fichero binaria se guardan valores de proceso binarios.
● En una variable de fichero analógica se guardan valores de proceso numéricos.
● En un variable controlada por proceso se guardan valores de proceso que se envían
como telegrama al sistema de fichero.
En un fichero comprimido se guardan cada valor de proceso comprimido en una variable
de compresión separada.
Modo principal de proceder
En el caso de variables de fichero binarias y analógicas, configure el tipo de registro (p.ej.
cíclico) y los ciclos de registro y archivo. Dependiendo del tipo de archivo, seleccione los
eventos y acciones que puedan activar o finalizar el archivo. Dependiendo del tipo de
variable de fichero, configure los límites de representación y parámetros para editar los
valores de proceso.
En la configuración de una variable de compresión, seleccione la función de compresión
que forma p.ej. el valor medio de los valores de proceso a comprimir.

5.4.4.2 Manera de configurar un nuevo tiempo

Introducción

Si usted utiliza temporizadores para ciclos de recopilación y de archivo que difieren de los
temporizadores estándar, podrá configurar nuevos temporizadores. El nuevo tiempo se
calcula desde una base (por ejemplo 1 segundo) que será multiplicado con un factor de
número entero.

Procedimiento

1. Pinchar, con el botón derecho del ratón, sobre la ventana de navegación de Tag
Logging sobre "Temporizadores", y seleccionar en el menú emergente la orden
"Nuevo...". Se abre el cuadro de diálogo "Propiedades de temporizadores":

215
2. Defina el nuevo tiempo: Indique un nuevo tiempo, en la lista seleccione la base deseada
e indique un factor de número entero.
3. En "Punto de inicio del ciclo" se pueden indicar las propiedades adicionales para el
nuevo tiempo. Indicando el inicio se puede definir cuándo se va a archivar con el ciclo,
por ejemplo, en el segundo 0 cada siete segundos. Indicando el inicio se logra distribuir la
carga de archivar.
4. Pinchar sobre Aceptar para aceptar el nuevo tiempo. El tiempo será visualizado en la
ventana de datos y podrá ser seleccionado como ciclo de recopilación o de archivo.

Configurar las propiedades de las variables de fichero

1. Seleccionar en la ventana de datos de Tag Logging el fichero de valor de proceso.


Pinchar, con el botón derecho del ratón, en la ventana de datos, sobre la variable de
fichero binaria, y seleccionar en el menú emergente la orden de menú "Propiedades". Se
abre el cuadro de diálogo "Propiedades de la variable de proceso":

216
2. Modificar si es necesario el nombre de la variable de fichero en la ficha "Variable de
fichero".
3. Determine si la variable de fichero se suministra por el sistema o manualmente.
4. Determine en el grupo "Archivación" si se debe debe autorizar el archivo al iniciar el
sistema. Active la casilla de verificación "Relevante a largo plazo" si la variable de fichero
del servidor de ficheros central (CAS) se debe considerar como relevante a largo plazo.
5. El valor de la variable de fichero se puede escribir adicionalmente en una variable
interna, para poder usar los valores archivados con otros fines. La actualización se basa en
el ajuste del ciclo de la variable de fichero. Con el botón de comando "Seleccionar"
seleccione la variable interna.

Configurar el tipo de archivo y el registro del archivo

1. Seleccionar, sobre la ficha "Archivación", el tipo de archivo y el registro. Puede


configurar cuatro métodos de archivo:
– Archivar cíclicamente de forma continuada
– Archivo selectivo por ciclos
– Archov acíclico controlado por eventos
– Archivo acíclico al modificar los valores de proceso
2. Para el archivo cíclico continuado seleccione en la ficha "Archivación" como tipo de
archivo "cíclico". Fijar el ciclo de archivo.

217
3. Para el archivo cíclico selectivo puede configurar adicionalmente en el grupo
"Acciones" los eventos de inicio y parada. Seleccione en cada caso a través de "..." en la
administración de variables una variable o un script C en el navegador de funciones. La
variable o la función deberán devolver los valores "1" o "0", o sino "TRUE" o "FALSE".
Si se produce el valor "TRUE", se comienza o finaliza el archivo.

4. Si desea un archivo acíclico, controlado por eventos, determine el evento base en el


grupo "Eventos". Seleccione para ello a través de "..." en la administración de variables
una variable o un script C en el navegador de funciones. La variable o la función deberán
devolver los valores "1" o "0", o sino "TRUE" o "FALSE". Si se produce el valor "1" o
"TRUE", se archivará una vez.

218
5. Si se debe archivar la variable de proceso en una modificación de valor, seleccione
como tipo de archivo "acíclico" y como registro "por cambio". Determine para la
visualización en WinCC Control un ciclo, para visualizar valores que no se hayan
modificado durante un período largo. De lo contrario, el valor desaparecería de la
visualización a largo plazo.
Active la opción "Archivar al cambiar segmento", si en el cambio de segmento también se
archivará el valor de proceso de las variables, si el valor no ha cambiado.

219
Configurar los parámetros de archivo

1. Seleccionar, en la ficha "Parámetros", bajo "archivamiento en", cuando ha de archivarse


el proceso. Seleccionar "siempre", si el valor de proceso en la representación de curvas ha
de representarse siempre actualizado.
2. Determine en el campo "Guardar en caso de error", el valor que se transfiere en caso de
anomalía.
3. En el grupo "Cantidad de valores" puede introducir valores para la ejecución previa o
posterior, si se configuran acciones de inicio o parada en un archivo cíclico selectivo. Se
accede a las acciones en el ciclo de registro y editan, dependiendo de la aplicación, el
búfer de ejecución previa o el ejecución posterior.

220
4. Finalizar la configuración de la variable de fichero binaria mediante "Aceptar".
En la ventana de tabla del Tag Logging se resumen el tipo de archivo y registro de las
variables de fichero en la columna "Tipo de adquisición". Para el archivo acíclico,
controlado por eventos está insertado en la columna "acíclico", para el archivo acíclico en
caso de modificación del valor de proceso "en caso de modificación".
6.4.4.4 Manera de crear una variable de fichero analógica
Introducción
La creación de una variable de fichero analógica se divide en dos pasos:
1. Crear variable de fichero analógica: Seleccione la variable de proceso cuyo valor de
proceso tenga que almacenarse en la variable de fichero analógica.
2. Configurar variable de fichero analógica: Se pueden determinar los siguientes ajustes:
– las propiedades de las variables de fichero
– el tipo de archivo y el registro del archivo
– los parámetros de archivo
– el área de representación o recepción de las variables de fichero
Procedimiento
Crear variable de fichero analógica
1. Seleccionar en la ventana de datos de Tag Logging el fichero en el cual desee crear una
nueva variable de fichero analógica. Pinchar entonces con el botón derecho del ratón
sobre el la ventana de tablas, y seleccionar en el menú emergente la orden de menú
"Variable nueva".
2. Seleccionar en el menú "Variables" la variable, cuyo valor ha de archivarse. Puede
rehacer también una nueva variable.

221
3. Pinchar sobre "Aceptar", para aceptar la variable binaria seleccionada en la ventana de
tablas de Tag Logging.

Configurar las propiedades de las variables de fichero

1. Seleccionar en la ventana de datos de Tag Logging el fichero de valor de proceso.


Pinchar, con el botón derecho del ratón, en la ventana de datos, sobre la variable de
fichero analógica, y seleccionar en el menú emergente la orden de menú "Propiedades".
Se abre el cuadro de diálogo "Propiedades de la variable de proceso":

2. Modificar si es necesario el nombre de la variable de fichero en la ficha "Variable de


fichero".
3. Determine si la variable de fichero se suministra por el sistema o manualmente.
4. Determine en el grupo "Archivación" si se debe debe autorizar el archivo al iniciar el
sistema. Active la casilla de verificación "Relevante a largo plazo" si la variable de fichero
del servidor de ficheros central (CAS) se debe considerar como relevante a largo plazo.
5. El valor de la variable de fichero se puede escribir adicionalmente en una variable
interna, para poder usar los valores archivados con otros fines. La actualización se basa en
el ajuste del ciclo de la variable de fichero. Con el botón de comando "Seleccionar"
seleccione la variable interna.

Configurar el tipo de archivo y el registro del archivo

1. Seleccionar, sobre la ficha "Archivación", el tipo de archivo y el registro. Puede


configurar cuatro métodos de archivo:
222
– Archivar cíclicamente de forma continuada
– Archivo selectivo por ciclos
– Archov acíclico controlado por eventos
– Archivo acíclico al modificar los valores de proceso
2. Para el archivo cíclico continuado seleccione en la ficha "Archivación" como tipo de
archivo
"cíclico". Defina el ciclo de registro y determine en el grupo "Archivación" el ciclo de
archivo.
Configure en el campo "Histéresis" si sólo se debe archivar el valor de proceso que se
encuentre absoluto ("abs.") o relativo ("en %") por encima o por debajo del límite
indicado.

3. Para el archivo cíclico selectivo puede configurar adicionalmente en el grupo


"Acciones" los eventos de inicio y parada. Seleccione en cada caso a través de "..." en la
administración de variables una variable o un script C en el navegador de funciones. La
variable o la función deberán devolver los valores "1" o "0", o sino "TRUE" o "FALSE".
Si se produce el valor "TRUE", se comienza o finaliza el archivo.
4. Si desea un archivo acíclico, controlado por eventos, seleccione en la ficha
"Archivación" como tipo de archivo "acíclico" y como registro "controlado por eventos".
Determine el evento base en el grupo "Eventos". Seleccione para ello a través de "..." en la
administración de variables una variable o un script C en el navegador de funciones. La
variable o la función deberán devolver los valores "1" o "0", o sino "TRUE" o "FALSE".
Si se produce el valor "1" o "TRUE", se archivará una vez.

223
5. Si se debe archivar la variable de proceso en una modificación de valor, seleccione
como tipo de archivo "acíclico" y como registro "por cambio". Determine para la
visualización en WinCC Control un ciclo, para visualizar valores que no se hayan
modificado durante un período largo. De lo contrario, el valor desaparecería de la
visualización a largo plazo. Active la opción "Archivar al cambiar segmento", si en el
cambio de segmento también se archivará el valor de proceso de las variables, si el valor
no ha cambiado.

224
Configurar los parámetros de archivo

1. Para el archivo cíclico seleccione en la ficha "Parámetros" una función de archivo. Si se


ha activado la opción "Acción", el último valor de proceso registrado se calcula mediante
una función creada en Global Script. Con el botón de comando "Seleccionar" se abre el
browser de función.
2. En el grupo "Cantidad de valores" puede introducir valores para la ejecución previa o
posterior, si se configuran acciones de inicio o parada. Se accede a las acciones en el ciclo
de registro y editan, dependiendo de la aplicación, el búfer de ejecución previa o el
ejecución posterior.
3. Determine en el campo "Guardar en caso de error", el valor que se transfiere en caso de
anomalía.

225
Configurar el área de representación o recepción de las variables de fichero
1. Seleccione en la ficha "Representación " la opción "Configurada directamente", si sólo
se deben archivas o representar los valores de proceso que se encuentren entre el valor
inferior y superior indicado.

226
2. Finalizar la configuración de la variable de fichero analógica mediante "Aceptar".
En la ventana de tabla del Tag Logging se resumen el tipo de archivo y registro de las
variables de fichero en la columna "Tipo de adquisición". Para el archivo acíclico,
controlado por eventos está insertado en la columna "acíclico", para el archivo acíclico en
caso de modificación del valor de proceso "en caso de modificación".

5.4.6 Manera de configurar el fichero de valores de proceso

Introducción

La configuración del fichero se ejecuta en el Tag Logging. El búfer de datos de un fichero


con un ciclo de archivamiento inferior a un minuto se configura bajo "Tag Logging Fast".
El búfer de datos de un fichero con un ciclo de archivamiento superior a un minuto se
configura bajo "Tag Logging Slow".

Procedimiento

1. Abrir el Tag Logging en WinCC Explorer.


2. Marcar en la ventana de navegación de Tag Logging la entrada "Configuración del
fichero".
Hacer doble clic en la ventana de datos sobre "Tag Logging Slow" o "Tag Logging Fast".
Se abre el cuadro de diálogo "Configuración del fichero":

227
3. Ajustar para el fichero:
– El período para todos los segmentos así como su tamaño máximo. Con estos datos se
define el tamaño de la base de datos de ficheros. Si se excede uno de los criterios, se
iniciará un nuevo segmento y se borrará el segmento más antiguo.
– El espacio de tiempo durante el cual se archivan valores de proceso en un segmento
individual, así como su tamaño máximo. Si se sobrepasa uno de los criterios, se
comenzará un nuevo segmento individual. Si se excede el criterio para "Período para
todos los segmentos", se borrará el segmento individual más antiguo.
4. Introduzca bajo "Momento del cambio de segmento":
– La fecha de inicio y la hora de inicio para el primer cambio de segmento.
5. Confirme la entrada mediante "Aceptar".

Ejemplo

En la imagen mostrada arriba se cambiará el segmento por primera vez el 17 de enero a


las
23:59. Los siguientes cambios de segmentos condicionados por la hora se realizarán a
partir del momento configurado con el ciclo indicado en "Tiempo que comprende un
segmento individual". El segmento será cambiado aún cuando el tamaño configurado
("Tamaño máximo para todos los segmentos") se haya excedido después del inicio de
Runtime. En este caso también se borrará el segmento individual más antiguo.

Modificar clase de fichero

Cuando el usuario no modifica las preferencias respectivas, las variables de fichero se


archivan con un ciclo <= 1 min en el fichero de valores de proceso "Tag Logging Fast".
Las variables de fichero con un ciclo > 1 min se archivan en el fichero de valores de
proceso "Tag Logging Slow". El ciclo de una variable de fichero no debe ser modificado

228
en Runtime excediendo los límites arriba indicados. En Runtime no se puede cambiar una
variable de fichero de la clase de fichero "Fast" a "Slow" ni viceversa.
Si las variables se guardan en otra clase de fichero luego de una modificación de ciclo o
cambio de configuración, las variables serán leídas desde el fichero válido. En Runtime ya
no se puede acceder a los valores de fichero antiguos de estas variables.
Si después de una modificación las variables ya no se archivan en "Tag Logging Fast"
sino en "Tag Logging Slow" puede incrementarse notoriamente el tamaño requerido de las
bases de datos para estas variables.

5.4.7 Manera de configurar un backup de ficheros

Introducción

Cree los backups regulares de sus datos de ficheros, con el fin de garantizar una
documentación sin fisuras de su proceso.

Procedimiento

1. Abrir el explorador de WinCC de Tag Logging.


2. Marcar en la ventana de navegación de Tag Logging la entrada "Configuración del
fichero".
Hacer doble clic en la ventana de datos sobre "Tag Logging Slow" o "Tag Logging Fast".
Se abre el cuadro de diálogo "Configuración del fichero":
3. Haga clic sobre la ficha Configuración de backup.

4. Active la casilla de control "Marcación activada" cuando los archivos de backup de


ficheros deban recibir una marcación. Con esta marcación, el sistema reconocerá en una
nueva conexión con WinCC si en un archivo de backup de ficheros se han efectuado
modificaciones después de haber sido intercambiado.

229
5. Active la casilla de control "Backup activado", cuando se deben salvar los datos
archivados.
Active adicionalmente la casilla de control "Backup en ambas rutas" cuando los datos
archivados se deben guardar en los dos directorios "Ruta de destino" y "Ruta de destino
alternativa".
6. Introduzca las rutas de destino en las que se deben depositar los ficheros de backup.
Como rutas de destino se pueden usar también unidades de red. Se utiliza la "Ruta de
destino alternativa" cuando, por ejemplo
– Está ocupado el espacio de memoria de un medio de backup.
– La ruta de destino original no está disponible por ejemplo cuando hay un fallo de la red.
Si usted ha configurado avisos de sistema correspondientes, se emitirán avisos cuando una
ruta de destino no esté disponible.
7. Confirme la entrada mediante "Aceptar".

5.5 Salida de valores de proceso en imágenes de proceso

5.5.2.1 Salida de valores de proceso en imágenes de proceso

Introducción

En Runtime puede mostrar valores de proceso archivados y actuales. Para ello dispone
WinCC dispone de dos controles ActiveXControl que pueden añadirse a la imagen de
proceso como ventana de tablas o ventana de curvas.

Emisión de valores de proceso en una tabla

Para mostrar los valores de proceso en forma de tabla en Runtime se utiliza WinCC
OnlineTableControl. Puede enlazar los valores de la tabla con variables de fichero o
variables de proceso.

Salida de valores de proceso en curvas

Para mostrar los valores de proceso en forma de curvas en Runtime se utiliza WinCC
OnlineTrendControl. Puede enlazar los valores de la curva con variables de fichero o
variables de proceso.

230
Configuración del OnlineTableControl

Procedimiento para configurar el OnlineTableControl

Introducción

Los valores de la tabla se mostrarán en Runtime en un ActiveX Control. Para ello, en


Graphics Designer configure un WinCC OnlineTableControl.

Pasos de configuración

1. Conecte WinCC OnlineTableControl en una imagen de Graphics Designer.


2. Configure en la ficha "General" las propiedades base de OnlineTableControl.
3. Configure una o más columnas de tiempos con los intervalos de tiempo para la tabla.
4. Configure una o más columnas de valores. Asigne intervalos de tiempo a las columnas
de valores. Cada columna de valores debe estar enlazada a una variable online o una
variable de fichero. Establezca la conexión de datos para cada columna.
5. Configure la representación y las propiedades de la tabla en las fichas "Parámetros",
"Representación" y "Selección".
6. Configure la barra de herramientas y la barra de estado de la ventana de tabla.
7. Si desea mostrar valores estadísticos configure adicionalmente una ventana de
estadística. Conecte la ventana de estadística con OnlineTableControl.
8. Guarde las configuraciones.

5.5.2.3 Distribuir valores de proceso en forma de curva en imágenes de proceso

Recursos

WinCC OnlineTrendControl

Introducción

Para preparar los datos en forma gráfica, con WinCC Online Trend Control ofrece WinCC
la posibilidad de representar los datos en una curva. La representación de las curvas se
puede configurar libremente. Las curvas pueden mostrar valores actuales y valores
archivados.

231
Requisito

Para representar curvas en WinCC Online Trend Control existen los siguientes requisitos:
● En un WinCC Online Trend Control se pueden representar cualquier cantidad de curvas
en una o más ventanas de curvas. Se recomienda representar un máximo de 8 curvas.
● Para representar variables como función de otra variable usted debería hacer uso del
WinCC Function TrendControl.

Configuración del OnlineTrendControl

Cómo configurar OnlineTrendControl

Introducción

Las curvas aparecen en Runtime en ActiveX Control. Para ello, en Graphics Designer
configure un WinCC OnlineTrendControl.

Pasos de configuración

1. Inserte el OnlineTrendControl en una imagen de Graphics Designer.


2. Configure en la pestaña "General" las propiedades base de OnlineTrendControl.
– las propiedades de ventana de Control
– las representación de Control
– la orientación de los valores de la curva
– la base de tiempo de Control
3. Cree una o más ventanas de curvas.
4. Configure uno o más ejes de tiempos y valores con las propiedades correspondientes.
Asigne los ejes a las ventanas de curvas.
5. Cree las curvas que desee representar en la ventana de curvas. Asigne las curvas a las
ventanas de curvas. El eje de valores de una curva solamente puede ser el eje de valores
de la ventana de curvas asignada. Asigne a las curvas uno o más ejes de tiempos.
6. Cada curva configurada debe estar enlazada a una variable online o una variable de
fichero. Determine la conexión de datos para cada curva.
7. Configure la representación para cada curva.
8. Configure la barra de herramientas y la barra de estado de la ventana de curvas.
9. Si desea mostrar coordenadas o valores estadísticos, configure adicionalmente una
ventana de regla, ventana de estadística o ventana de rango de estadística. Enlace la
ventana de regla/ventana estadística/ventana de rango de estadística con
OnlineTrendControl.

232
10.Guarde las configuraciones.
Cómo crear ventanas de curvas en OnlineTrendControl

Introducción

WinCC OnlineTrendControl puede contener una o más ventanas de curvas. La ventana de


curvas dispone de un área para representar curvas.

Visión de conjunto de la ventana de curvas

La ventana de curvas tiene las siguientes características:


● Cada ventana de curvas tiene asignada por lo menos una curva que posee un eje de
tiempos y un eje de valores.
● El eje de valores de la curva determina la ventana de curvas en la que se mostrará la
curva.
● Sólo se puede asignar una ventana de curvas a una curva.
● En una ventana de curvas se pueden mostrar varias curvas.
● Una ventana de curvas puede mostrar ejes de valores con independencia de las curvas
● La secuencia de las ventanas de curvas configuradas determina la posición en
OnlineTrendControl. La primera ventana de curvas de la lista de ventanas de curvas se
mostrará en la posición inferior, la última ventana de curvas se mostrará en la posición
superior.
● Si se ha configurado más de una ventana de curvas, las ventanas de curvas pueden estar
enlazadas. Las ventanas de curvas enlazadas tienen las siguientes características:
– Pueden tener un eje de tiempos común.
– Tienen una barra de desplazamiento.
– Tienen una regla.
– Las funciones de zoom para una ventana de curvas afectan a las ventanas de curvas
enlazadas.representadas. Los ejes de tiempos y de valores se pueden ocultar en Runtime.

Procedimiento

1. Debe crear en la pestaña "Ventana de curvas" una o más ventanas de curvas con el
botón "Nuevo".

233
2. Si ha creado varias ventanas de curvas podrá realizar configuraciones adicionales:
– Asigne a cada ventana de curvas una proporción de área en el OnlineTrendControl
mostrado.
– Determine la posición de la ventana de curvas con los botones "Arriba" y "Abajo".
– Determine en la ficha "General" si la ventana de curvas debe estar enlazada o no.
3. si desea ocultar la ventana de curvas de Runtime desactive la casilla de opción en la
lista delante del nombre de la ventana de curvas. Se ocultarán los ejes correspondientes.
4. Configure las líneas de retícula de cada ventana de curvas.
5. Configure la representación de la regla. Si desea utilizar la ventana de rango de
estadística, configure también la regla que se utilizará en el rango de estadística.
6. Si utiliza la representación "Gráfica" de la regla, podrá configurar el color y el grosor
de la línea.
7. Establezca en qué nivel se mostrarán las reglas en la ventana de curvas.
8. Guarde la configuración.

Manera de configurar los ejes de tiempos de las ventanas de curvas

Procedimiento

234
1. Debe crear en la pestaña "Ejes de tiempos" uno o más ejes de tiempos con el botón
"Nuevo".

2. Determine el posicionamiento de los ejes de tiempos configurados para una ventana de


curvas. La secuencia en la lista de los ejes de tiempos determina el posicionamiento en la
ventana de curvas. Si se justifican varios ejes de tiempos en la misma página de la ventana
de curvas, el primer eje de tiempos de la lista toma la posición de abajo a la izquierda y el
último eje de tiempos toma la posición de arriba a la derecha.
3. Asigne los ejes tiempos de las ventanas de curvas configuradas.
4. Si desea ocultar un eje de tiempos de la ventana de curvas, haga clic sobre la casilla de
opción junto al nombre del eje de tiempos en la lista. En Runtime podrá volver a mostrar
el eje mediante las funciones de teclas.
5. Para cada eje de tiempos configure las propiedades y los formatos para hora y fecha.
6. Si han de actualizarse siempre en la ventana de curvas las curvas asignadas al eje de
tiempos, active la opción "Actualizar". Si por ejemplo desea comparar una representación
de curvas con una representación de curvas anterior, desactive la opción "Actualizar" del
eje de tiempos de la curva de comparación.
7. Configure el intervalo de tiempo para cada eje de tiempos.
– Si desea indicar un intervalo de tiempo fijo, seleccione el ajuste "Instante inicial a final".
Indique la fechas y hora correspondientes.

235
– Si desea establecer un intervalo de tiempo, seleccione el ajuste "Intervalo de tiempo".
Establezca la fecha y la hora para el instante de inicio. El intervalo de tiempo es el
producto de la multiplicación de de "Factor" y "Unidad de tiempo", p.ej. 30 veces "1
minuto" para un intervalo de tiempo de 30 minutos. En el campo "Intervalo de tiempo"
indique el factor y la unidad de tiempo.
– Si desea mostrar un determinado número de valores, seleccione el ajuste "Número de
puntos de medida". Establezca la fecha y la hora para el instante de inicio. Introduzca el
número deseado de puntos de medición en el campo de entrada.
8. Guarde la configuración.

Manera de configurar los ejes de valores de las ventanas de curvas

Introducción

Se pueden configurar varios ejes de valores, que podrá asignar a una o más ventanas de
curvas. Configure para cada eje de valores el rango de valores y la escala.
Si ha creado un eje de valores, el rango de valores y la escala están preconfigurados del
siguiente modo:
● El rango de valores se rige según los valores actuales de la curva asignada.
● La escala del eje de valores se rige linealmente por el rango de valores.

Requisito

● Ha abierto en Graphics Designer la imagen con el OnlineTrendControl.


● Ha creado ventanas de curvas.

Procedimiento

1. Debe crear en la pestaña "Ejes de valores" un eje de valores o más con el botón
"Nuevo".

236
2. Asigne los ejes valores de las ventanas de curvas configuradas.
3. Si desea ocultar un eje de valores de la ventana de curvas, haga clic sobre la casilla de
opción junto al nombre del eje de valores en la lista. En Runtime podrá volver a mostrar el
eje de valores mediante las funciones de teclas.
4. Configure para cada eje de valores la alineación y la escala.
5. Configure la representación del eje de valores en la ventana de curvas.
6. Desactive en "Rango de valores" la opción "Automático" si desea definir un rango de
valores fijo para el eje de valores.
7. Introduzca en el campo de entrada "de:" y "hasta:" el valor mínimo y máximo del rango
de valores.
8. Si desea establecer manualmente la escala del eje de valores, active la opción "Utilizar"
en el campo "Escala de usuario". Haga clic en , se abrirá el cuadro de diálogo "Escala
de usuario".
9. Haga clic en "Agregar", para establecer un rango. Debe definir tramos sin interrupción
para todo el rango de valores configurado y asignar áreas al eje de valores. Si ha definido
un rango de valores de "0 - 100000", puede dividir este rango de valores, por ejemplo, en
tres tramos, que se representan en el eje de valores del siguiente modo:

237
El rango de valores "0 - 50000", por ejemplo, se representa en Runtime en el eje de
valores en el área "100-500".
10.En la ventana de regla se mostrarán por ejemplo los valores de medición con la función
de tecla "Regla". En la columna "Valor Y" de la ventana de regla podrá mostrar
adicionalmente el un nombre junto al valore de medición y el indicador de estado "i" y
"u".
Se pueden asignar nombres de área para rangos de valores determinados.
11.Si desea mostrar un nombre de área, active la opción "Mostrar" en el campo "Nombre
de área". Haga clic en , se abrirá el cuadro de diálogo "Nombre de área"
12.Haga clic en "Agregar", para establecer un áreas con sus nombres correspondientes.

13.Guarde la configuración del eje de valores.\

Cómo crear curvas para la ventana de curvas

Introducción

Se asigna un eje de tiempos y un eje de valores a cada curca. El eje de valores asignado a
la curva determina la ventana de curvas en la que se mostrará la curva.

Requisito
238
● Ha introducido una imagen de Graphics Designer en WinCC OnlineTrendControl.
● Ha configurado ejes te tiempos, ejes de valores y ventanas de curvas.
● Los siguientes requisitos se aplican al suministro de datos:
– Si desea enlazar los datos de variables online, deberá haber creado valores de proceso en
la gestión de variables.
– Si desea enlazar los datos de variables de fichero, deberá haber configurado un fichero
de valores de proceso con variables de fichero.
– Si primero desea suministrar datos a valores de curvas por scripts en Runtime, necesitará
un script a través del interfaz API.

Procedimiento

1. Diríjase a la ficha "Curvas".

2. Mediante el botón "Nuevo" cree el número deseado de curvas.


3. Determine con las teclas "Arriba" y "Abajo" la secuencia de las curvas en la ventana de
curvas.
4. Asigne a cada curva una ventana de curvas, un eje de tiempos y un eje de valores.
5. Establezca el suministro de datos para curva. Puede seleccionar lo siguiente:

239
– Variables de fichero de un fichero de valores de proceso
– Variables online de la administración de variables.
– Ningún origen de datos configurado, para establecer una conexión vía script en
Runtime.
6. Haga clic en , para seleccionar una variable para la curva.
7. Configure el rango de valores de los datos en los cuales se mostrará la curva. Haga clic
en "Conexión de datos" en . Se abrirá el diálogo "Rango de valores automático".

Entre las siguientes posibilidades, seleccione cómo se determinará el rango de valores:


– Automáticamente de los datos mostrados.
– Del rango de valores establecido. Indique los valores para el límite inferior y superior
del rango de valores.
– De variables online. El límite inferior y el superior del rango de valores se formará de
los valores de las variables online enlazadas. Indique los límites inferiores y superiores de
un nombre de variable.
8. Configure la representación para cada curva. Para más información visite la página
"Cómo configurar la representación de curvas".
9. Guarde la configuración.

Configuración de los tipos de curvas y líneas de curvas

1. Diríjase a la ficha "Curvas". Aquí por ejemplo en WinCC OnlineTrendControl:

240
2. Seleccione un una curva en "Curvas".
3. En el área "Representación" establezca el tipo de las curvas y las líneas de curva.
4. Si quiere mostrar destacada la superficie debajo de la curva, active la opción "Relleno".
5. En la pequeña imagen en el margen derecho del área "Representación" podrá ver el
resultado de la configuración.
6. Guarde la configuración.

Configuración de las propiedades de las líneas de curvas

1. Seleccione un una curva en "Curvas".


2. En el área "Representación" establezca las propiedades de las líneas de curva.
3. Establezca el grosor de la línea y las propiedades de los puntos de la línea.
4. En la pequeña imagen en el margen derecho del área "Representación" podrá ver el
resultado de la configuración.
5. Guarde la configuración.

Configuración de los colores de la curva, los puntos de la curva y el color de relleno

1. Seleccione un una curva en "Curvas".


241
2. En el área "Representación" establezca los colores.
3. Si ha configurado los colores de los puntos de la curva y el color de relleno, active la
opción "Ampliado".
4. En la pequeña imagen en el margen derecho del área "Representación" podrá ver el
resultado de la configuración.
5. Guarde la configuración.
Configuración del indicador de color de una violación de límite
1. Seleccione un una curva en "Curvas".
2. En el área "Representación" haga clic en el botón de comando "Valor límite". Se abre el
cuadro de diálogo "Valor límite".

3. Active el valor límite en el cual desee un indicador de color.


4. Establezca el color para cada opción activada.
5. El indicador de color se comporta de la siguiente manera:
– Valor límite inferior. Siempre que un valor de curva mostrado sobrepase el valor
indicado en el campo de entrada "Valor", el valor se mostrará en el color configurado.
– Valor límite superior. Siempre que un valor de curva mostrado supere el valor indicado
en el campo de entrada "Valor", el valor se mostrará en el color configurado.
– Valor con estado inseguro. Los valores tienen un estado inseguro cuyos valores iniciales
no son conocidos después de que se active Runtime o para los que se utilizan unos valores
sustitutivos. Estos valores se mostrarán en los colores configurados.
6. Guarde la configuración.

Procedimiento para configurar la barra de herramientas y la barra de estado

Introducción

Maneje el WinCC Control en Runtime mediante las funciones de teclas de la barra de


herramientas. La barra de estado contiene indicaciones sobre el estado actual del WinCC
Control. Puede ajustar la barra de herramientas y la barra de estado para cada WinCC
Control durante la configuración o durante el Runtime.

Requisito

● Durante la configuración tendrá una imagen abierta en Graphics Designer con un


WinCC Control.

242
● En Runtime WinCC Control contiene la función de tecla "Diálogo de configuración",
para abrir el diálogo de configuración.
● Se abrirá el diálogo de configuración de WinCC Control.

Manera de configurar la barra de herramientas

1. Diríjase a la ficha "Barra de herramientas". Aquí por ejemplo en WinCC AlarmControl:

2. En la lista de las funciones de teclas active las teclas que necesite para el manejo de
WinCC Control en Runtime. Para información sobre la función de cada tecla consulte la
descripción en cada WinCC Control dentro de "Operación en runtime".
3. Determine la secuencia de la visualización de las funciones de teclas en la barra de
herramientas. Seleccione las funciones de teclas en la lista y desplace las funciones de
teclas con los botones "Arriba" y "Abajo".
4. Establezca según necesidad las funciones de teclas de la barra de herramientas como
teclas de acceso directo.
5. Si asigna permisos de operación a las funciones de teclas individuales, en Runtime la
función de tecla solamente estará activada para los usuarios que tengan el permiso
correspondiente.

243
6. Si desactiva la opción "Activo" para una función de tecla, la función de tecla activada
se mostrará en Runtime, pero no será manejable.
7. Pude colocar caracteres de separación entre las funciones de tecla individuales. Active
la opción "Separador" en la función de tecla que estará limitada por caracteres de
separación.
8. Configure las propiedades generales de la barra de herramientas, por ejemplo la
alineación o el color de fondo.

Manera de configurar la barra de estado

1. Diríjase a la ficha "Barra de selección. Aquí por ejemplo en WinCC AlarmControl:

2. En la lista con los elementos de la barra de estado active los elementos que necesite en
Runtime. Recibirá información sobre los elementos de la barra de estado en la descripción
correspondiente de WinCC Control en "Operación en runtime".
3. Determine la secuencia de la visualización de los elementos en la barra de estado.
Seleccione los elementos en la lista y desplace los elementos con los botones "Arriba" y
"Abajo".

244
4. Si desea ajustar el ancho de un elemento en la barra de estado, desactive la opción
"Automático" e indique un valor de píxeles para el ancho.
5. Configure las propiedades generales de la barra de estado, por ejemplo la alineación o
el color de fondo.

Manera de configurar Ventana de regla/Ventana de estadística/Ventana de ámbito


de estadística

Introducción

En una ventana de regla, ventana de estadística o ventana de ámbito de estadística, los


datos evaluados y las estadísticas se mostrarán en una ventana. La ventana de
regla/ventana de estadísticas/ventana de ámbito de estadística se configura en WinCC
RulerControl.

Vista conjunto con WinCC RulerControl

Puede enlazar RulerControl con los siguientes controles:


● WinCC OnlineTrendControl
● WinCC OnlineTableControl
● WinCC FunctionTrendControl
Según la evaluación de datos se ofrecerán tres tipos diferentes de ventana para la
representación de valores. Están disponibles los siguientes tipos de ventana su selección:
● La ventana de regla muestra las coordenadas de las curvas en la regla o los valores en
una fila seleccionada de la tabla.
● La ventana de ámbito de estadística muestra los valores del límite inferior y superior de
las curvas o del área seleccionada en la tabla entre dos reglas. La ventana de ámbito de
estadística no está prevista para WinCC FunctionTrendControl.
● La ventana estadística muestra la evaluación estadística de las curvas o los valores
seleccionados en la tabla entre dos reglas. La ventana de estadística no está prevista para

WinCC FunctionTrendControl.

Todas las ventanas pueden mostrar también datos asociados de las curvas y columnas
enlazadas.

Requisito

● Ha abierto en Graphics Designer una imagen con un OnlineTrendControl,


OnlineTableControl o FunctionTrendControl.

Procedimiento

1. Desde la paleta de objetos inserte WinCC RulerControl en la imagen.


2. Abra el diálogo de configuración de RulerControl haciendo doble clic en el control.

245
3. Configure las propiedades del Control en las fichas "General", "Barra de herramientas"
y "Barra de estado".
4. En la ficha "General" en el campo "Origen" seleccione el nombre de objeto del Control
ya configurado. En el campo "Tipo" se mostrará el tipo del Control.
5. En el campo "Ventana" establezca el tipo de ventana. Si la función de tecla "Diálogo de
configuración" se puede manejar en Runtime podrá modificar el tipo de ventana en
Runtime.
6. Diríjase a la ficha "Columnas".

246
7. Con las teclas de flecha seleccione las columnas del tipo de ventana que desea mostrar
para el Control asignado. Dispone de columnas para los datos base y columnas que están
determinadas para el tipo de ventana seleccionado o para el Control asignado. Establezca
la secuencia de las columnas con los botones de comando "Arriba" y "Abajo".
8. Diríjase a la ficha "Bloques".

247
Cada columna corresponde a un bloque. Para establecer las propiedades de la columna
seleccionada, haga clic sobre el bloque correspondiente.
9. Si hay un formato especial para el bloque podrá configurar el formato del bloque.
Desactive la opción "Adoptar del origen", si no deben aplicarse los ajustes de formato del
Control enlazado. Establezca el formato deseado.
10.En "Representación" determine si los datos de la columna y el título de la columna
deben mostrarse como texto o como símbolos.
11.Guarde las configuración.
12.Configure las propiedades y la representación de la tabla de RulerControl en las fichas
"Representación", "Parámetros" y "Selección". Para saber más sobre la representación de
la tabla diríjase a .
13.Puede exportar los datos evaluados. Para ello, en la ficha "Barra de herramientas" debe
activar la función de tecla "Exportar datos". Para saber más sobre la exportación de
datosdiríjase a .
14.Es posible configurar TrendRulerControl en Runtime. Para saber más diríjase a Cómo
determinar las repercusiones de la configuración online

Cómo configurar el manejo de la exportación de datos

248
1. Diríjase a la ficha "Exportación".

2. En los valores predeterminados para la exportación de datos ya hay introducidos un


nombre de archivo estándar y un directorio estándar. Aquí p. ej. para AlarmControl. Si es
necesario, cree un nombre de archivo y un directorio para el archivo de exportación.
3. Actualmente está disponible el formato de archivo CSV. Haga clic sobre para
establecer el carácter de separación para el archivo CSV.
4. Determine el volumen de la exportación de datos:
– se exportarán todos los datos Runtime
– se exportarán los datos Runtime seleccionados. Esta exportación de datos es solamente
posible en el WinCC Control con visualización de tabla.
5. Configure el manejo de la exportación de datos en Runtime. Establezca:
– si el usuario puede modificar el nombre del archivo o el directorio.
– si en Runtime se mostrará el diálogo "Exportación de datos-Valores predeterminados".
6. Si se desactiva "Mostrar cuadro de diálogo", los datos se exportarán inmediatamente al
archivo de exportación establecido cuando accione la función de tecla "Exportar datos".
7. Guarde la configuración.
8. Diríjase a la ficha "Barra de herramientas" para activar la función de tecla "Exportar
datos" para Runtime.

Manejo en Runtime

Manejo de OnlineTrendControl en Runtime

Introducción

El manejo de la ventana de curvas en Runtime se realiza por medio de los botones de


comando de la barra de herramientas. Si no desea manejar la ventana de curvas mediante
la barra de herramientas, puede escribir el "ID" de la tecla deseada mediante del tipo de
dinámica preferido en la propiedad de objeto "ToolbarButtonClick".

Sumario

249
250
251
Posibles elementos de la barra de estado

En la barra de estado de la ventana de curvas pueden aparecer los siguientes elementos:

252
253
6. Estructura de una administración de
usuario
6 Recursos

6.1 El editor "User Administrator"

Contenido

El editor "User Administrator" sirve para la configuración y administración de una


administración de usuarios. En el "User Administrator" se pueden instalar y administrar
derechos de acceso para funciones WinCC y para el usuario WinCC. Con el "User
Administrator" se le pueden asignar a un usuario otras funciones como el inicio de sesión
(Login) limitado temporalmente o el inicio de sesión (Login) mediante un interruptor de
llave o una tarjeta chip.
Este capítulo le mostrará
● cómo puede crear y administrar un nuevo usuario WinCC,
● cómo crear los derechos de acceso de WinCC en las autorizaciones y cómo asignarlos al
usuario,
● cómo instalar una salida automática del sistema (Logout) para un usuario,
● cómo utilizar la función "Variable Login" parar identificar a un usuario en el sistema a
través de un valor de variable p. ej. mediante un interruptor de llave.
● cómo identificar en el sistema a un usuario a través de una tarjeta chip.
● cómo aplicar SIMATIC Logon junto con WinCC

6.2 Estructura de una administración de usuario

Principio de su función

El editor "User Administrator" sirve para la configuración de una administración de


usuarios.
Con el editor se efectúa la asignación y el control de los derechos de acceso del usuario a
los diferentes editores del sistema de configuración y a las funciones en Runtime. Para
ello se asignan en el User Administrator los derechos de acceso en las funciones WinCC,
las denominadas autorizaciones. Dichas autorizaciones se pueden asignar a los diferentes
usuarios o también a grupos de usuarios. La asignación de las autorizaciones también se
pueden efectuar en Runtime.
Al identificarse un usuario en el sistema, el User Administrator verifica si el usuario está
registrado. Si el usuario no está registrado, no tiene ningún tipo de derechos. Esto
significa, que no puede solicitar ni ver dato alguno ni efectuar operaciones de bajo nivel.

Si un usuario registrado solicita una función protegida mediante autorización, el User


Administrator verifica si está permitido en base a a las autorizaciones. Si no es el caso, el
User Administrator rechaza el acceso a la función deseada.
El User Administrator ofrece también las funciones de configuración para la función
"Variable Login", con cuya ayuda el usuario se puede identificar en el sistema de la
estación de trabajo mediante un valor de variable que, p. ej. se activa a través de un

254
interruptor de llave. También se configura en el User Administrator la salida automática
de la sesión (Logout) de un usuario después de un tiempo determinado.
Durante la instalación de la opción WinCC "Tarjeta chip" el User Administrator pone a
disposición funciones para la administración de tarjetas chip.
Se puede escoger entre 2 opciones de administración de usuarios:
● WinCC Logon
● SIMATIC Logon
Este manual describe básicamente la opción "WinCC Logon". Para más información
acerca de la opción "SIMATIC Logon" consulte los capítulos correspondientes.

Limitaciones en la administración de usuarios

6.3 Tareas del User Administrador

Introducción

Para la asignación de autorizaciones y su administración, el User Administrator está


dividido en dos componentes.
● Sistema de configuración
● Sistema Runtime

Sistema de configuración

En el sistema de configuración del User Administrator se efectúa la administración de los


usuarios y las autorizaciones. Aquí se anotan los nuevos usuarios, se otorgan contraseñas,
se administran las autorizaciones en una tabla y se ejecuta el enlace con SIMATIC Logon.

Sistema Runtime

La tarea principal del sistema Runtime del User Administrator es la vigilancia de los
inicios de sesión en el sistema y los derechos de acceso.
11.4 Elementos del User Administrator
11.4.1 Estructura del User Administrador

Introducción

La interfaz del editor "User Administrator" consta de


● Barra de menú
● Barra de herramientas
● de la ventana del proyecto de varias partes
● y la línea de estado

255
6.4 Menú "Archivo"

Introducción

En este menú se recopilan las funciones de la documentación del proyecto y la


administración de archivos.

Imprimir documentación de proyecto

Con el comando "Imprimir documentación de proyecto" imprime usted los datos


configurados de la administración de usuarios en la impresora ajustada. Como plantilla de
la impresión se utiliza el diseño de página "@UACS.RPL" modificable con el "Report
Designer".
Los datos imprimidos dependen del formato de página que se utiliza.

Ver documentación de proyecto

Con el comando "Ver documentación de proyecto" obtiene una vista preliminar de la


documentación del proyecto.

Ajustar documentación de proyecto

El comando "Configurar documentación del proyecto" sirve para determinar la impresora


que se va a utilizar y el diseño de páginas.

6.4.3 Menú "Usuario"

256
6.4.3.1 Menú "Usuario"

Introducción

En el menú "Usuario" encontrará todos los puntos para la creación de nuevos usuarios o
grupos. Los usuarios que tengan las mismas autorizaciones o que deban obtener las
mismas autorizaciones, se pueden reunir en grupos. Los derechos de utilización de un
grupo se pueden heredar. Así se puede evitar una asignación manual de los mismos
derechos de usuario dentro de un grupo.

6.4.3.2 Crear usuario

Introducción

Con el punto de menú "Crear un usuario" en el menú "Usuario" puede usted agregar al
grupo seleccionado un nuevo usuario.

Procedimiento

1. Seleccione en la ventana de navegación del proyecto el grupo para el cual quiera crear
un nuevo usuario.
2. Seleccione en el menú "Usuario" o en el correspondiente menú emergente el punto
"Crear un usuario". Se abre el cuadro de diálogo "Crear un usuario nuevo".

3. Introduzca el nombre de identificación en el sistema en el campo "Login".


4. Introduzca en el campo "Contraseña" la nueva contraseña. Repita la nueva contraseña
como confirmación en el campo "Repetición".
5. Seleccione la casilla de verificación "Copiar también la configuración de grupo" si las
autorizaciones del grupo en el que ha creado el nuevo usuario, también deben ser válidas
para el nuevo usuario.
6. Cierre el cuadro de diálogo pulsando el botón de comando "Aceptar".
7. Asigne al nuevo usuario las autorizaciones deseadas.

6.4.3.3 Copiar usuario

Introducción

Con el punto de menú "Copiar usuario" puede copiar el usuario seleccionado con todos
sus ajustes.

Procedimiento
1. Seleccione en la ventana de navegación del proyecto el grupo para el cual quiera crear
un nuevo usuario. En este grupo seleccione el usuario que desea copiar.
2. Seleccione en el menú "Usuario" o en el correspondiente menú emergente el punto
"Crear un usuario". Se abre el cuadro de diálogo "Copiar usuario ...".

257
3. Introduzca el nombre de identificación en el sistema en el campo "Login".
4. Introduzca en el campo "Contraseña" la nueva contraseña. Repita la nueva contraseña
como confirmación en el campo "Repetición".
5. Cierre el cuadro de diálogo pulsando el botón de comando "Aceptar".
6. Asigne al nuevo usuario las autorizaciones deseadas.

6.4.3.4 Crear grupo

Introducción

Con el punto de menú "Crear un grupo" en el menú "Usuario" puede crear un nuevo
grupo.
No existen subgrupos.

Procedimiento

1. Seleccione en el menú "Usuario" o en el correspondiente menú emergente el punto


"Crear un grupo". En la ventana de navegación del proyecto se crea un nuevo grupo. Al
lado del símbolo del grupo se visualiza una ventana de texto con cursor.

2. Introduzca el nombre del nuevo grupo y cierre el proceso pulsando la tecla INTRO.
3. Asigne al nuevo grupo las autorizaciones deseadas.

6.4.3.5 Borrar usuario/grupo

Introducción

Con el punto de menú "Borrar usuario/grupo" puede borrar el usuario o grupo


seleccionado.

Procedimiento

1. Seleccione en la ventana de navegación del proyecto el usuario o grupo que quiera


borrar.
2. Seleccione en el menú "Usuario" o en el correspondiente menú emergente el punto
"Borrar". Se abre el cuadro de diálogo para la confirmación del proceso de borrado.
3. Confirme con el botón de comando "Aceptar"

6.4.3.6 Modificar contraseña

Introducción

Con el punto de menú "Cambiar la contraseña" en el menú "Usuario" puede asignar al


usuario seleccionado una nueva contraseña. La contraseña ha de tener una longitud de
entre 6 y 24 caracteres.

Procedimiento

258
1. Seleccione en la ventana de navegación del proyecto el usuario al que quiere asignar
una nueva contraseña.
2. Seleccione en el menú "Usuario" o en el correspondiente menú emergente el punto
"Cambiar la contraseña". Se abre el cuadro de diálogo "Cambiar contraseña".

3. Introduzca en el campo "Contraseña" la antigua contraseña.


4. Introduzca en el campo "Nueva contraseña" la nueva contraseña. Repita la nueva
contraseña como confirmación en el campo "Repetición".
5. Cierre el cuadro de diálogo pulsando el botón de comando "Aceptar".

259
INDICE

1. Manera de crear un proyecto ................................................ 2


1.2 Manera de definir las propiedades del equipo ................................................................. 4
1.3 Configuración online ........................................................................................................ 6
2. Trabajar con variables ..................................................... 9
2.1 Trabajar con variables ...................................................................................................... 9
2.2 Administración de variables ............................................................................................. 9
2.3 Administración de variables y variables......................................................................... 12
2.4 Tipos de variables........................................................................................................... 20
2.5 Crear variables................................................................................................................ 32
2.6 Editar variables ............................................................................................................... 41
3. Crear imágenes de proceso ................................................. 45
3.1 Crear imágenes de proceso ............................................................................................. 45
3.2 Manera de iniciar el Graphics Designer ......................................................................... 45
3.3 El Graphics Designer en el WinCC Explorer................................................................. 46
3.4 La pantalla de inicio del Graphics Designer................................................................... 49
3.5 Trabajar con imágenes.................................................................................................... 55
3.6 Manera de cambiar el nombre de una imagen................................................................ 57
3.7 Trabajar con controles .................................................................................................... 58
3.8 Trabajar con objetos ....................................................................................................... 73
4. Alarm Logging ............................................................ 158
4.3 Fundamentos del sistema de avisos .............................................................................. 158
4.4 Trabajar con clases de avisos........................................................................................ 163
4.4.5 Trabajar con avisos individuales ............................................................................... 172
4.6 Visualización de avisos en Runtime............................................................................. 187
5. El Tag Logging ........................................................... 210
5.4 Configurar ficheros....................................................................................................... 211
5.5 Salida de valores de proceso en imágenes de proceso.................................................. 230
6. Estructura de una administración de usuario .............................. 254
6.1 El editor "User Administrator" ..................................................................................... 254
6.2 Estructura de una administración de usuario................................................................ 254
6.3 Tareas del User Administrador..................................................................................... 255
6.4 Menú "Archivo" ........................................................................................................... 256

260

También podría gustarte