Está en la página 1de 6

El Padre Antonio Polo, sacerdote y educador salesiano nacido en Italia,

llegó a Salinas en los años 70. Con su visión y la motivación de los


moradores de la zona, Salinas ha evolucionado desde una situación de
pobreza extrema a un centro activo de emprendimiento, conocido como
el pueblo de economía solidaria.
Salinerito
Desde 1970, el pueblo de Salinas de Guaranda en la provincia de Bolívar, Ecuador,
apostó al Cooperativismo como la forma efectiva y democrática de enfrentar la pobreza
y marginación, con el apoyo de voluntarios extranjeros y la Misión Salesiana y
especialmente al impulso que dio la iglesia en la persona de Mons. Candido Rada.

Poco a poco se pasó de un pueblo sin cultura organizativa y productor de sal, a un


pueblo organizado y agroindustrial, convirtiéndose en referente para la provincia y el
país. El resultado ha sido el mantenimiento de su población, evitando la migración a los
núcleos urbanos, así como la mejora sustancial de las condiciones de vida de sus
habitantes.

Hoy en día, Salinas y sus comunidades son la demostración de que en Ecuador es


posible el desarrollo rural integral con equidad y sostenibilidad. Es por eso que el
proceso Salinero es considerado una experiencia modelo dentro de la Economía Popular
y Solidaria que el actual gobierno está tratando de impulsar en la actualidad.

En este portal se exhiben las empresas, los productos y los atractivos turísticos de
Salinas de Guaranda entre otras cosas. Le invitamos cordialmente a descubrir los
encantos de esta tierra y su gente!

Economía Solidaria
Mucho antes de la Ley homónima que trata de regular las iniciativas de Economía
Popular y Solidaria, el pueblo de Salinas apuesta desde 1973, a este camino como única
forma de enfrentar la pobreza y la marginación. Con un 85% de analfabetismo y un 45%
de mortalidad infantil, los Salineros en similares situaciones, descubren que solo unidos
podrán salir de esta condición de extrema pobreza.

Con la puesta en marcha de prácticas de trabajo comunitario, Salinas propone una


estructura de funcionamiento, un modelo asociativo basado en las organizaciones de
base y en la solidaridad en su sentido más literal. El desarrollo de esta economía
colectiva se concreta en los principios de trabajo colectivo (las mingas) y del ahorro,
que permite poco a poco aumentar la productividad.

La creación de estructuras comunitarias de tipo cooperativista brinda la posibilidad a sus


miembros de poseer conjuntamente las tierras, de tener acceso a la propiedad colectiva
de los medios de producción y al crédito, de aumentar su bienestar, y de tener por
primera vez voz en cuanto a las decisiones internas. Paralelamente, a nivel ético, la
creación de una cooperativa permite cambiar las mentalidades, promoviendo la
construcción del consenso y la renuncia a pequeños beneficios personales en función de
mayores beneficios comunitarios.

En Salinas, este modelo de desarrollo se construyó prescindiendo de los explotadores


que habían dominado tradicionalmente la economía de la zona, y poniendo en juego
medios que permitían el aumento de la productividad en las empresas comunitarias y en
los emprendimientos familiares. Creando fuentes de autoempleo, organizando la
producción de forma comunitaria y estimulando el ahorro de las familias a partir de la
tradicional capacidad de vivir sobriamente, se logra aumentar el bienestar de las
familias y la productividad de sus actividades.

Más allá de su virtud económica, el ahorro es el catalizador que permite aprender a auto
-gestionarse, a prever, a planificar y a fijarse objetivos. Actuando como embrión de la
capacidad empresarial, los Salineros aprenden partiendo del binomio trabajo + ahorro, a
programar sus gastos e inversiones, incluso las más pequeñas. Por otro lado, el ahorro
permite financiar pequeños créditos a los socios de la cooperativa para la compra de
vacas y animales menores, inversiones agrícolas o la mejora de sus potreros.

Los valores como la gratuidad, la generosidad, la solidaridad están en la base del trabajo
colectivo realizado a través de las mingas, que reunían en ocasiones entre 60 y 80
personas hasta dos veces por semana para terminar la casa comunal, montar una nueva
quesera, arreglar un camino o limpiar las calles del pueblo.

Por otro lado, la descentralización de las actividades, la voluntad de crear queseras y


micro-empresas en cada comunidad son ejemplos de la apuesta por valorar el trabajo,
las personas y su bienestar por encima del beneficio económico y otros criterios
exclusivamente empresariales.

En fin, ha sido esencial en este modelo de economía social la re-inversión de todas las
utilidades generadas por las empresas productivas en obras sociales finalizadas al bien
estar de las familias tales como los hogares estudiantiles que permiten la educación de
los niños de las familias más desfavorecidas, el hogar para los adultos mayores, la
atención y el apoyo permanente a las familias en situaciones difíciles o en exclusión en
las comunidades, el apoyo a los discapacitados y a los enfermos, la atención a niños y
niñas, etc.

En el plano formal y normativo, el estado ecuatoriano a través de la LEY ORGANICA


DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y DEL SECTOR FINANCIERO
POPULAR Y SOLIDARIO, Registro Oficial 444 de 10 de mayo de 2011, establece en
su Artículo 1 una definición de la Economía Popular y Solidaria:
Art. 1. Definición.

"Para efectos de la presente Ley, se entiende por Economía Popular y Solidaria a la


forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente,
organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización,
financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar
ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad,
privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al
buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la
acumulación de capital."

Red de Economía Solidaria


Al concluir el proyecto y el apoyo suizo en diciembre de 1991, las estructuras y
capacidades locales creadas continuaron operando y construyendo su
sostenibilidad corporativa en alianza con varias ONG´s.

En 1999, estas estructuras locales y las ONG´s ecuatorianas que continuaban


ligadas al proceso, constituyen la Fundación Consorcio de Queserías
Rurales Comunitarias (FUNCONQUERUCOM), siendo actualmente socias 80
queserías comunitarias ubicadas en seis provincias de la Sierra (Azuay,
Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Pichincha y Tungurahua) y las siguientes ONG
´s: Fundación de Organizaciones Campesinas de Salinas (FUNORSAL), Fondo
Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), Promoción Humana Diocesana de
Guaranda (PHD) y Fundación Misión Salesiana. En conjunto las plantas
actualmente procesan alrededor de treinta mil litros de leche por día.

Salinas de Guaranda es reconocido a nivel nacional, a través de su marca El


Salinerito, por la elaboración artesanal de quesos de alta calidad desde que se
empezaran a fabricar en el año 1978. La elaboración de queso fue la primera
actividad implantada en Salinas por el movimiento cooperativista iniciado en los
años setenta, y representa hoy en día el sustento de más de 200 familias
productoras de leche.

La gama de quesos Salinerito son apropiados para consumir directamente o en


preparados y platos variados. Dentro de las líneas de productos lácteos
podemos encontrar: Quesos Frescos, Quesos Semi-maduros, Quesos
Maduros, Mantequilla y Yogurt.

Los quesos frescos tienen un sabor suave y son excelentes para sopas y platos
típicos.

Los quesos semimaduros tienen un período de maduración de entre cuatro y


seis meses, y se caracterizan por su aroma y gusto agradable, aptos para
consumirlos en tablitas acompañado con fruta fresca, pan y vino.

Los quesos maduros, con periodos de maduración superiores a 6 meses,


poseen un fuerte aroma y un gusto picante, para los verdaderos amantes de
queso.

Las Queseras del Consorcio de Queserías Rurales (Salinerito) constituyen una


fuente significativa de trabajo en las comunidades rurales de la parroquia,
contribuyendo al desarrollo social de la misma. La planta principal, construida
recientemente en el año 2011, se encuentra en el pueblo de Salinas de
Guaranda. El sistema cooperativo, permite que las queseras comunitarias sean
propiedad de los productores de leche en la zona través de la cooperativa
PRODUCOOP
La Fábrica de Confites el Salinerito empezó su actividad en el año 1992,
gracias a la colaboración de dos chocolateros suizos jubilados, que llegaron a
Salinas como voluntarios. A lo largo de un arduo proceso de aprendizaje, los
trabajadores de la Fundación Familia Salesiana Salinas, adoptaron sus
técnicas y recetas de elaboración.

Hoy en día, la Fábrica de Confites elabora un amplia gama de chocolates, de


una manera artesanal, utilizando la mejor materia prima: el Cacao Ecuatoriano
"Nacional Fino de Aroma".

La gama de chocolates incluye grageas, tabletas, presentaciones y bombones


de sabores exóticos, como el pajaro azúl (el licor típico de Bolívar), o la
maracuyá (la fruta de la pasión). La gama de confites ha sido ampliada por
turrones de miel de abeja, galletas de soya, y mermeladas entre otros, los que
conservan los sabores naturales de las bayas y frutas de la zona.

La oferta de hilos Salinerito contiene hilos de fibras naturales de alpaca y oveja, de


diferentes tipos y grosores, con colores naturales y artificiales. La lana de alpaca y oveja
es una materia excelente para proteger contra el frío, siempre presente en la serranía
andina.

Los hilos son productos de la Hilandería Intercomunal Salinas (HIS) que empezó su
actividad en el año 1982. La materia prima llega principalmente de la parroquia Salinas,
y las provincias centrales de Ecuador.

Trabajo Asociativo

La historia de los textiles Salinerito se remonta al año 1974 las oportunidades de trabajo
para los habitantes de los sectores rurales del Ecuador eran limitadas, casi inexistentes,
por lo que en el año 1974 una agrupación de 15 jóvenes mujeres, lideradas por la
salinera Gladys Salazar y con el apoyo incondicional de Padre Antonio Polo, José
Tonello, Teresa de Tonello, Carla Sbeghen y Gisela Kirst, deciden organizarse para
aprovechar la lana producida por ovejas y llamas en la región, sin un destino comercial.
Inicialmente se utilizaba el hilo hilado a mano y en pequeños aparatos tradicionales de
maderas. Posteriormente las exigencias del mercado obligaron a utilizar el hilo hilado
en máquinas de Ambato. Pero las dificultades en conseguirlo y la opción de dar valor
agregado a la materia prima del lugar motivaron a crear la Hilandería Intercomunal
Salinas, de la cual la Texsal es el primer cliente. Al comienzo las prendas se enviaban a
ex-voluntarios y amigos italianos del padrecito, los mismos que compraban por
identidad social. 

Actualmente, Texsal Salinas ha mejorado la calidad de su producto y cuenta con 80


socias artesanas pertenecientes al casco parroquial y a las comunidades de Yurac Ucsha,
Natahua, Verdepamba, Pachancho, San Vicente, Rincón de los Andes, Pambabuela y
de la Parroquia de Simiatug. 

La característica principal del producto que elabora Texsal es: 100% hecho a mano, uso
de fibras naturales como alpaca y borrego y ofrece una gran diversidad de modelos y
colores. Todo esto nos ha permitido ingresar al mercado de Italia por medio del Centro
de Exportaciones, a Alemania y Finlandia de manera directa, siendo el cliente potencial
los turistas tanto nacionales como extranjeros.

Productos de lana de alpaca y oveja


 Suéteres
 Gorras
 Guantes
 Bufandas
 Medias
 Ponchos
 Chalinas
 Chalecos

De los mejores pastos naturales de la zona alta de la sierra andina, nace la leche
Salinerito, elaborada bajo los más exigentes estándares de calidad gracias a convenio
alcanzado con la envasadora "El Ordeño". Su moderno envase permite una
conservación óptima y facilita su manipulación gracias al nuevo abre-fácil de Tetrapack,
gira y listo!

 Ingredientes: Leche de Vaca.


 Contiene: Leche, Lactosa.
 Norma NTE INEN: 701
 Reg. San: 012602 - INHQAN - 1210
 Conservación: Manténgase en un lugar
fresco y seco.
 Tiempo de vida útil: 6 meses.
 Envase: Tetra Pack Slim Cap (TBA 1000
Slim HeliCap)
 Contenido: 1 Litro

También podría gustarte