Está en la página 1de 23

LA IMPUTABILIDAD E INIMPUTABILIDAD PENAL: MANTILLA JACOME

INTRODUCCIÓN

La imputabilidad penal establece unos elementos, a partir de los cuales se debe considerar al


hombre que se encuentra inmersa en el ámbito penal como persona con capacidad para actuar con
comprensión y valoración de sus actos.

ALCANCE DE LA EXPRESIÓN "IMPUTABILIDAD"


Es una derivación del verbo imputar que indica la acción de poner algo en la cuenta de alguien, es
señalar que atendiendo a sus características personales se le puede imputar algo, es decir, es
imputable penalmente. Tiene significado en materia penal y hace parte de su lenguaje técnico, por
lo que sólo se puede calificar a un ser humano de imputable e inimputable cuando su condición
personal tenga significado para el derecho penal por haber realizado un comportamiento regulado
por esta disciplina jurídica.

UBICACIÓN 
Ha sido variada o ha presentado una dificultad  la ubicación de la imputabilidad dentro de la teoría
del delito, (algunos lo ubican como un elemento ajeno a la estructura del delito, otros como
presupuesto de culpabilidad, otros como elemento de la culpabilidad o como presupuesto de la
pena) y eso es porque realmente el concepto de imputabilidad no hace parte esencial de la
estructura del delito, sino que es una condición personal del sujeto, que indica su capacidad de
actuar con culpabilidad y con  trascendencia en el ámbito de las sanciones penales. 

La responsabilidad penal requiere ser concretada para luego poder establecer la correcta ubicación
de la imputabilidad penal dentro de la estructura de la conducta punible. El derecho penal ha
superado los argumentos de la responsabilidad penal objetiva que permiten fundar el compromiso
penal con la mera constatación del nexo de causalidad, sin la necesidad de establecer categorías
diferentes del sujeto.

Sin embargo, por otro lado es necesario concretar la posibilidad que tenía el sujeto de conocer la
antijuricidad de su comportamiento o de actuar culpablemente, por lo que el derecho penal en la
culpabilidad requiere distinguir entre dos fundamentales categorías de sujeto, según la capacidad
que tengan para actuar con culpabilidad o sin ella, para darles entonces tratamiento diferente, esto
se distingue entre los sujetos imputables y los inimputables. Han existido entonces varias opiniones
sobre la ubicación de la inimputabilidad dentro de la teoría del delito, a continuación recordaremos
las más importantes de ellas.

I. LA IMPUTABILIDAD COMO REQUISITO PARA SER DESTINATARIO DE LA


NORMAL PENAL 
Para los CLÁSICOS la imputabilidad era la capacidad de ser sujeto de la norma penal. Según la
escuela clásica para la imputación de un acto y de sus consecuencias a un ser humano, era necesario
que esté tuviese inteligencia para comprender el valor del acto y su significado, y libertad para
actuar.

 CARRARA fue claro al considerar que el derecho penal se ocupaba de las personas
normales (imputables) y para las personas anormales (inimputables) había un tratamiento
administrativo no penal, por lo que estas no eran responsables penalmente.
 BENDIGA Y VON HIPPEL entendieron la imputabilidad penal como la capacidad de
acción, de actuar o de obrar, por lo que consideraron que los inimputables no tienen esa
capacidad, esta tesis sostiene que la imputabilidad es capacidad de deber, concluyen que los
inimputables no son capaces de actuar contra derecho y en consecuencia todos sus
comportamientos son jurídicos.
 CARNELUTTI Y PANNAIN sostienen que la imputabilidad es capacidad para cometer
delitos, por lo que los inimputables son incapaces de obligaciones jurídico-penales. 
 BIAGGIO PETROCELLI sostuvo que la imputabilidad es la capacidad de ser destinatario
de la norma penal, por lo que los inimputables no tienen la capacidad de ser destinatarios de
la norma penal, sino objetos de la misma.

1. La imputabilidad como mecanismo para aplicar penas o medidas de seguridad


Para el POSITIVISMO (Negó los planteamientos de los clásicos) la imputabilidad era la
consecuencia de la actividad psicofísica del individuo sin importar su condición personal,
cualquiera que fuera su condición física o psíquica en el momento de la realización de la conducta
punible.  Por lo tanto, todas las personas respondían penalmente, dentro de lo que ellos llamaron la
responsabilidad legal, admitiendo que tanto a imputables como inimputables, les cabía  como
sanción la medida de seguridad. Entonces podemos afirmar que para los positivistas la
imputabilidad tenía como función la determinación de la clase de sanción imponible al sujeto que
delinque.

 REYES ECHANDÍA indica que el derecho penal no debe distinguir entre imputables e
inimputables, sino entre sujetos más o menos peligrosos,  entonces hay dos grandes
categorías para quienes realizan conductas descritas en la ley como delitos:

A. La de aquellos que en el momento en que actuaron presentaban alteraciones


psicosomáticas o eran mentalmente inmaduros.
B. La  de quienes no adolecen tales anormalidades y mostraban una personalidad
ya estructurada en sus planos intelectivo, afectivo y volitivo.

 FEUERBACH, VACCARO y ANTOLISEI entendían la imputabilidad como capacidad


de pena entre quienes sobresalen.

Quienes entienden la imputabilidad como un presupuesto de la pena, hacen énfasis en la diferente


sanción que le cabe a los sujetos según sean imputables e inimputables,  pero no resuelve el
problema fundamental del actuar del ser humano frente al derecho, esto es su culpabilidad e
inculpabilidad y tampoco el de su responsabilidad penal.

2. La imputabilidad como presupuesto de la culpabilidad


Para el CAUSALISMO PENAL la imputabilidad era un presupuesto de la culpabilidad, es decir,
que era necesaria la constatación de la condición personal del sujeto como imputable, para efectos
de poder ingresar a realizar el juicio de reproche sobre éste, y establecer si era culpable o no, por
haber actuado contrariamente a derecho cuando debía y podía actuar jurídicamente. Entendía la
imputabilidad como un concepto previo un requisito para ingresar al ámbito de la culpabilidad.

3. La imputabilidad como elemento de la culpabilidad


Para la construcción realizada a partir de la TEORÍA NORMATIVA DE LA CULPABILIDAD y
culminada por el FINALISMO, la culpabilidad se estructura en su contenido con tres elementos
importantes:

A. La imputabilidad del sujeto


B. La conciencia de la ilicitud o conciencia de la aprobación jurídico penal del acto
C. La no exigibilidad de otra conducta
Así que la imputabilidad aparece como contenido de la culpabilidad y no como presupuesto de ella,
es totalmente diferente el significado de lo que se considera presupuesto de algo en relación con lo
que es elemento constitutivo del fenómeno mismo:
 PRESUPUESTO DE ALGO: indica que se trata de una condición previa, sin la cual no es
posible que esto ocurra o que sea examinada como tal, pero también que no hace parte
esencial del fenómeno.
 ELEMENTO DEL FENÓMENO: se hace referencia a su esencia, aquello que lo
constituye, estructura e identifica.

LA IMPUTABILIDAD COMO REQUISITO 


Si por culpabilidad se entiende el juicio de reproche que recae sobre el sujeto que actúa con
conciencia de la desaprobación jurídica en su comportamiento, entonces la imputabilidad  cuando
establece la condición  personal del sujeto frente a la conducta punible y precisa su capacidad de
motivación o capacidad de comprender la ilicitud de su conducta,  es un presupuesto de la culpa y
no un elemento integrador de su esencia, pues funciona como requisito previo para luego poder
realizar el juicio de culpabilidad que supone si el sujeto tiene capacidad de actuar con culpabilidad.

Si se considerará la imputabilidad como elemento de la culpa, entonces la inimputabilidad se


equipararía a una causa de inculpabilidad penal.

Según la estructura de la conducta punible en el código penal colombiano se puede afirmar que la
imputabilidad debe ser entendida como presupuesto de la culpabilidad, lo significativo de esta
ubicación es que el sujeto inimputable no puede actuar con culpabilidad. Entendiendo por
culpabilidad penal el reproche que se hace al sujeto imputable, qué ha realizado la conducta punible
con conciencia de la licitud de su actuar. 

II. IMPUTABILIDAD ASPECTO POSITIVO 

1. CONCEPTO 
Imputabilidad es la condición personal del sujeto inmerso en el ámbito penal, que en el momento de
realizar la conducta punible tiene la capacidad suficiente para comprender la ilicitud de su
conducta y determinarse de acuerdo con esa comprensión. La imputabilidad no es un elemento de la
conducta punible sino una característica del ser humano con consecuencias en el derecho penal

La imputabilidad sólo tiene trascendencia para el derecho penal en relación con el momento de la
realización de la conducta punible. Ninguna importancia tiene la circunstancia si no es en el
momento en que se actúa delictivamente, en función de la valoración como persona imputable o
inimputable están:
A. Las circunstancias anteriores a la conducta punible realizada (una historia clínica que
demuestre que se sufrió de trastornos en la personalidad, si en el momento de realizar la
conducta no los padecía )
B. Las circunstancias con posterioridad a la conducta punible realizada ( dentro del
proceso penal o cumpliendo la pena que se le impuso como sanción el sujeto presenta
trastornos de personalidad que exijan un tratamiento  adecuado)

EJEMPLO: menor de edad al que la ley penal lo considera inimputable por inmadurez psicológica,
y en medio del proceso o durante el cumplimiento de la medida de seguridad qué se le impuso por
su condición de inimputable, adquiere la mayoría de edad no por eso se le puede considerar
imputable y someterlo a una pena, porque la condición personal  del sujeto trascendente para el
derecho es la actual;  la que tiene  exactamente cuándo realiza la conducta punible.
Establecer la condición personal del sujeto en el momento de la realización de la conducta
requiere una indagación sobre los aspectos de la personalidad, para estar seguros que la persona
tenía la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta y determinarse de acuerdo con esta
comprensión:
A. Averiguar si la persona logró mediante un proceso evolutivo sano y normal el desarrollo de
sus facultades físicas y mentales, la adaptación a su entorno con la incorporación del acervo
cultural mínimo requerido para vivir en comunidad.
B. Verificar el estado de madurez psicológica que le permite conscientemente comprender y
valorar el significado de sus actos teniendo en cuenta siempre el entorno social en que actúa.
C. Constatar que el sujeto en el momento de la realización de la conducta punible no estaba
afectado por un trastorno mental de contenido patológico o de circunstancias existenciales o
ambientales, que hayan afectado su conciencia y le hubiesen impedido comprender el hecho
en su realidad objetiva y subjetiva o actuar de conformidad de acuerdo a esa comprensión.

En la construcción de la noción o el concepto  de imputabilidad e inimputabilidad penal


concurren varias disciplinas que aportan elementos fundamentales en su integración:
 La sociología
 La psicología
 La psiquiatría

Es imputable la persona que en el momento de ejecutar el hecho descrito en la ley estaba en


capacidad de comprender la ilicitud del hecho o determinarse en su realización de acuerdo con esa
comprensión. Hay entonces dos acentuaciones de la personalidad:

A. De carácter intelectual: comprender el hecho como ilícito


B. De naturaleza volitiva: la determinación de realizar el hecho previamente
comprendido como tal y como ilícito

2. MADUREZ PSICOLÓGICA 
Es el estado humano en el que un individuo ha logrado el desarrollo psicofísico necesario, el
equilibrio de su personalidad, en la que están presentes la actividad orgánica sensorial instintiva
afectiva, con la actividad cognoscitiva intelectual y la voluntad, qué le permiten tener conciencia y
saber que la tiene y además actuar determinado por ello como consecuencia de tal conocimiento.

También le permite al ser humano mediante el ejercicio de su inteligencia, captar las relaciones
existentes entre las cosas, tener conceptos, nociones y actividad del pensamiento.

La noción de madurez psicológica qué interesa en el planteamiento jurídico penal, involucra


necesariamente un conocimiento ético y jurídicamente valorado, por lo que, quien tiene esta
condición está al corriente de lo que le está prohibido o exigido realizar, tiene conciencia de la
antijuricidad

Pero la madurez psicológica  no sólo se integra con el tener conciencia, que involucra la faceta
cognoscitiva intelectual, sino que también es la capacidad de determinación en la cual entra en
juego la voluntad del sujeto. Entonces cuando el hombre actúa sin libertad porque las particulares
condiciones físicas psíquicas o ambientales impiden tener la madurez psicológica necesaria para
actuar libremente en forma consciente y voluntaria, debe ser considerado inimputable porque no
puede comprender la ilicitud de su comportamiento ni determinarse de acuerdo con esa
comprensión.

3. NORMALIDAD MENTAL
Es el correcto funcionamiento psíquico que le permite a una persona  comprender el significado de
sus actos y determinarse conforme a ellos, es un estado de equilibrio personal y lo contrario de ese
equilibrio psíquico es el trastorno mental,  que comprende la alteración del equilibrio de la
personalidad del sujeto.

La anormalidad mental debe ser precisada en el momento de la realización de la conducta punible:


A. porque ese momento es trascendente para la calificación del sujeto como imputable e
inimputable
B. porque el equilibrio psíquico no es una situación permanente e inmodificable, sino que
sufre alteraciones por los factores de orden interno o externo(pueden ser alteraciones
pasajeras como un choque emocional)

4. ADAPTACIÓN SOCIAL Y CULTURAL 


La persona debe tener una adaptación plena, social y culturalmente en el medio que se desenvuelve.
Pues el individuo como ser social está comprometido a adaptarse y comportarse conforme a los
requerimientos colectivos de la sociedad. Entonces la condición de persona imputable verificable en
el momento de la realización de la conducta punible supone además de la madurez psicológica y el
equilibrio mental la comprobación de la plena adaptación social  y cultural por parte del sujeto.

III. IMPUTABILIDAD DISMINUIDA 

1. CONCEPTO
Semi imputabilidad permite pensar que puede existir una categoría intermedia de personas entre los
imputables y los inimputables, lo cual no es cierto, por lo que no se utilizara este concepto.

Dentro de la categoría de personas imputables están las personas que tienen la capacidad para
comprender la ilicitud de su conducta y determinarse de acuerdo con esa comprensión, por gozar de
madurez psicológica, equilibrio mental y adaptación sociocultural.

Existen códigos que aceptan la figura de la imputabilidad disminuida y establecen sus


consecuencias punitivas, como la capacidad para ser objeto de reproche menor, entonces la
consecuencia de la pena debe ser menos intensa.

La respuesta más práctica en la mayoría de los códigos es la de atenuar la pena, pero también
puede dejarse el asunto en manos de juzgador para que sea él quien decida según el caso si
aplica una pena atenuada o una medida de seguridad ,curativa educativa o de vigilancia.

En Colombia existen legalmente referencias del fenómeno de la imputabilidad disminuida,  pero es


necesario precisar cuáles son estos casos en los que la ley penal colombiana acepta estas situaciones
de imputabilidad disminuida. (La imposición de penas a menores tiene características de un caso de
imputabilidad disminuida)

2. CARACTERÍSTICAS 
Contenido y  alcance de la imputabilidad disminuida:

A. El sujeto actúa en condiciones de imputable,  en el momento de la realización de la


conducta punible tenía la capacidad de comprender la ilicitud de la misma y de
determinarse de acuerdo con esa comprensión (porque si no tenía esa capacidad sería
inimputable y quedaría fuera de la imputación disminuida)
B. El sujeto imputable debe actuar dentro de particulares condiciones existenciales que
indiquen que no tuvo el necesario equilibrio en su personalidad, por factores que
alteraron su mundo afectivo, su inteligencian su voluntad, algunos de ellos o todos ellos,
pero qué es afección no le haya permitido comprender la ilicitud de su conducta y
determinarse de acuerdo con esa comprensión.
C. Bajo esas condiciones se entiende que la persona actúa dentro de condiciones de
imputabilidad disminuida, qué indican una culpa degradada, un reproche penal menos
intenso y una sanción atenuada.

IV. IMPUTABILIDAD DISMINUIDA EN EL CÓDIGO PENAL 

Estableciendo el contenido y el alcance de la imputabilidad disminuida en el C.P vigente se


encuentran variadas situaciones o casos reales de imputabilidad disminuida

1. LOS MENORES DE EDAD


El sujeto que realiza la conducta punible y en ese momento tenga entre 14 y 18 años es imputable
disminuido, pues el legislador considera que están en la capacidad de comprender la ilicitud de su
conducta pero que su edad no les permite adquirir la plena madurez psicológica, surgiendo una
imputabilidad disminuida, con una culpa degradada, con un reproche penal menor, con sanciones
penales atenuadas y adaptadas a la especial condición personal de estos sujetos.

Antes de la ley 1098 del 2006(Código de la infancia y la adolescencia) los menores de 18 años eran
considerados mediante presunción de derecho por la ley penal como inimputables,  por lo que la
parte procesal interesada o la judicatura no podían intentar una revisión de la mencionada
presunción con pruebas científicas, lo que llevó a que los menores de 18 fueron los sujetos más
usados en el sicariato.

Pero con el avance de la ley colombiana en esta materia, se les considera imputable disminuido a
los menores de 18 años, porque si bien pueden comprender la ilicitud de su conducta, aún no se ha
consolidado su madurez por razón de su corta edad y por lo tanto no tienen criterio suficiente para
dimensionar con la mente el acto criminal y para determinarse coherentemente.

2. EL OBRAR EN ESTADO DE EMOCIÓN O PASIÓN  EXCUSABLE  O DE TEMOR


INTENSO
Reconocida en el artículo 55, que la persona que actúa dentro de estas especiales condiciones, si
bien tuvo la capacidad de actuar con culpabilidad lo hizo en forma disminuida por causa de la
alteración afectiva que sufría. 

La emoción y la pasión inexcusable, así como el temor intenso, son circunstancias especiales dentro
de las cuales la persona puede realizar la conducta punible, pero esto no desdibuja su condición de
imputabilidad pues sigue teniendo sin dificultad la capacidad de motivación,  por eso legislador sólo
admite menor punibilidad, en la tasación final de la pena imponer.

3. LA INFLUENCIA DE APREMIANTES CIRCUNSTANCIAS PERSONALES O


FAMILIARES EN LA EJECUCIÓN DE LA CONDUCTA PUNIBLE 
Aquellas situaciones qué abruman al sujeto, en relación con su persona o familia que en ese
momento atraviesa por condiciones difíciles, ya sea por razones de supervivencia, de conflicto,
entre otras, que alteran la normal situación del individuo y lo hacen más susceptibles a realizar
comportamientos delictivos.

Para el legislador estas circunstancias se reconocen cuando se establece  su presencia y la


influencia en la realización del comportamiento delictivo, pues le generan al sujeto un desequilibrio
en su personalidad sin impedirle su capacidad de conciencia de la licitud de su conducta ni
determinarse conforme a dicha comprensión.
EJEMPLO: El papa que procura la elaboración de documentos falsos para que su familia puede
ingresar a otro país porque se encuentran en condiciones económicas y de seguridad difíciles por la
violencia existente en su patria.

4. LA INDIGENCIA O LA FALTA DE ILUSTRACIÓN,  EN CUANTO HAYAN


INFLUIDO EN LA EVOLUCIÓN DE LA CONDUCTA PUNIBLE
Se tratan de admitir las situaciones  en las cuales la condición social de marginalidad, no implica
una ruptura del individuo con el medio social en que actúa, sino de situaciones en las cuales su
condición de indigencia y de ignorancia son circunstancias propiciatorias de la conducta del sujeto
quién con seguridad no habría actuado así, si hubiesen sido otras sus condiciones personales de
existencia

5. LAS CONDICIONES DE INFERIORIDAD PSÍQUICA, DETERMINADAS POR LA


EDAD O POR LAS CIRCUNSTANCIAS ORGÁNICAS, EN CUANTO HAYAN
INFLUIDO EN LA EJECUCIÓN DEL HECHO.
Se atenúan punitivamente las situaciones en que actúa un sujeto imputable, pero en quién son
evidentes condiciones de inferioridad psíquica, esto es que presenta limitaciones mentales, de
percepción o de motivación, originadas en su edad o en circunstancias orgánicas que han impedido
su pleno desarrollo o lo han deteriorado, pero que obviamente esas condiciones de inferioridad
psíquica hayan influido en la realización de la conducta punible

6. LA REALIZACIÓN DE LA CONDUCTA PUNIBLE BAJO LA INFLUENCIA DE


PROFUNDAS SITUACIONES DE MARGINALIDAD, IGNORANCIA O POBREZA
EXTREMA, EN CUANTO HAYAN INFLUIDO DIRECTAMENTE EN LA EJECUCIÓN
DE LA CONDUCTA PUNIBLE Y NO TENGAN LA ENTIDAD SUFICIENTE PARA
EXCLUIR LA RESPONSABILIDAD
Se encuentra en el artículo 56, quien actúa bajo el influjo de estas circunstancias personales
incurrirá en pena no mayor de la mitad del máximo y menor de la sexta parte del mínimo de la
señalada en la respectiva disposición.
Tiene como soporte las causas de inimputabilidad que se refieren a la diversidad sociocultural y la
problemática sociológica, que hay que tener en cuenta porque hacen que el individuo a pesar de
tener capacidad para comprender la ilicitud de su conducta y para determinarse acuerdo con esa
comprensión, sea muy escaso su compromiso social y muy precaria las condiciones de exigibilidad,
pues están ante un alto grado de marginalidad y abandonó por lo que es muy poco lo que la
sociedad puede exigirle a un sujeto en tan lamentables condiciones de existencia.
 EJEMPLO: gamín al que la sociedad sólo le ha dado desprecio que ha crecido entre las
alcantarillas sin educación y sin afecto,  cuando su condición miserable de existencia influye
directamente en la realización de la conducta punible es una Clara expresión del reconocimiento de
una imputabilidad disminuida

7. EL REALIZAR LA CONDUCTA PUNIBLE EN ESTADO DE IRA E INTENSO DOLOR


CAUSADOS POR COMPORTAMIENTO AJENO, GRAVE E INJUSTIFICADO
Se encuentra en el artículo 57.  Cuando el agente incurre en el hecho punible impulsado por la ira e
intenso dolor causados por comportamiento grave e injusto, lo hace sin la plena actitud de
culpabilidad, pues la ira y el dolor son emociones e implican una alteración afectiva del sujeto que
lo lleva a sufrir un desequilibrio en su personalidad.

8. LA REALIZACIÓN DEL DELITO DEL ABORTO EN ESPECIALES


CIRCUNSTANCIAS EMOCIONALES
Se tienen en cuenta las extraordinarias condiciones anormales de motivación del sujeto que indican
ausencia del equilibrio de su personalidad, aunque existe la capacidad así sea en forma precaria para
comprender la ilicitud  de su conducta o para determinarse de acuerdo con esa comprensión,  esto
autoriza al funcionario judicial a prescindir de la pena siempre y cuando que además no la encuentre
necesaria.

V. INIMPUTABILIDAD 
1. CONCEPTO 
 El artículo 33 del C.P  dice que es inimputable quién en el momento de ejecutar la conducta
típica y antijurídica, no tenga la capacidad de comprender su ilicitud o determinarse de
acuerdo con esa comprensión por inmadurez psicológica, trastorno mental, diversidad
sociocultural o estado similares.
 Para el establecimiento de la condición personal frente al derecho penal sólo tiene
importancia el momento del hecho.
 El sujeto  debe tener capacidad para comprender la ilicitud de su conducta y también la
capacidad para determinarse conforme a esa comprensión que le permita gobernar sus
actos, con pleno dominio de los hechos, pero sí comprende  la ilicitud de su conducta y aun
así es incapaz de controlar la tendencia interna patológica, que lo lleva a realizar el hecho,
será inimputable, pero no por una falla de carácter intelectual, sino de naturaleza volitiva.

2. CONDICIONES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA INIMPUTABILIDAD


Para que se afirme la inimputabilidad del sujeto debe establecerse al momento de la ejecución de la
conducta ilícita los siguientes aspectos:
A. Que la conducta realizada tenga plena adecuación típica y surja antijurídica, en cuanto no
está amparada por una causal de justificación, además que no le sea aplicable una causa de
inculpabilidad.
B. La existencia de un disturbio mental o circunstancia predicable del sujeto, que se pueda
ubicar en las amplias categorías de la inmadurez psicológica, trastorno mental, desajuste
sociocultural o estado similar.
C. No basta con que sea cualquier trastorno mental, fenómeno que implique inmadurez
psicológica, desajustes sociocultural o Estado similar, sino que se requiere que sea un
fenómeno de tal entidad, que implique como afección del sujeto grado tal de compromiso
de su personalidad, que permiten afirmar incapacidad para comprender la ilicitud de su
conducta o para determinarse de acuerdo con esa comprensión.
D. Relación de causalidad entre la inmadurez, el trastorno o el desajuste padecido y la
conducta realizada, certeza de que el sujeto haya actuado en razón y por motivos del
trastorno.

3. CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD  
La inimputabilidad  puede generarse por inmadurez psicológica, trastorno mental o diversidad
sociocultural o estado similares.

4. INMADUREZ PSICOLÓGICA 
Es la situación de la persona que no ha logrado o ha perdido el desarrollo psicofísico necesario, lo
que le impide tener conciencia, saber que la tiene y actuar determinado por ello,  sin que logre el
pleno ejercicio de su inteligencia para captar las relaciones existentes entre las cosas, construir
conceptos, nociones y actividad del pensamiento con significación ético- social.

La inmadurez psicológica como fenómeno causal de inimputabilidad penal, en la medida en que el


sujeto realiza conducta punible en esas condiciones, puede dividirse para su mejor comprensión y
desarrollo en:
A. Inmadurez psicológica de naturaleza normal: Va unida a la situación cronológica de la
edad
B. Inmadurez psicológica de naturaleza patológica: no tiene referencia cronológica y debe
ubicarse en el ámbito del trastorno mental

4.1. Inmadurez psicológica normal


Es  la que se presenta como consecuencia del proceso de desarrollo evolutivo vital de los seres
humanos y que se explica por la paulatina consolidación de sus potencialidades, desde el momento
de su nacimiento; crecimiento en el que concurren con el paso del tiempo circunstancias biológicas,
psicológicas y ambientales.
Es un progresivo equilibrarse, pero si esto no ocurre se le considera inmaduro psicológico y
penalmente será tenido como inimputable, quien no alcanza la edad cronológica de 14 años y como
imputable disminuido quien su edad oscila entre 14 y 18 años no cumplidos.

4.2 Inmadurez psicológica y normatividad penal


El derecho en relación a la inmadurez psicológica normal, admite que las conductas punibles de los
niños y adolescentes requieren un trato diferente al de las personas adultas, porque apenas están
construyendo su personalidad y sus valores, y no cuentan con las herramientas psicológicas
suficientes para valorar y decidir sensatamente la dirección de sus actos.
Pero también el legislador distingue según el proceso de maduración psicológica entre los menores
de edad:
A. Los plenamente inimputables: se acepta que éstos son plenamente inmaduros por
encontrarse en una etapa precaria de su desarrollo psicológico (MENOS DE 14 AÑOS)
B. Los imputables disminuidos: Se entiende que el desarrollo psicofísico de estos
adolescentes es mucho más avanzado en relación con los anteriores, por lo que su proceso
de maduración psicológica es ostensiblemente  superior, hasta el punto que la ley penal
admite que tienen capacidad para comprender precariamente la ilicitud de su conducta y
para determinarse de acuerdo a esa comprensión, pero sin la total madurez psicológica con
la que actúan los plenamente imputables. (ENTRES 14 Y 18 AÑOS)

4.3 MENORES DE 14 AÑOS 


 Son declarados bajo presunción por el legislador, inimputables absolutos por inmadurez
psicológica, aceptando que en cualquier caso no tiene la capacidad para comprender la
ilicitud de su conducta o para determinarse de acuerdo con esa comprensión.
 Por su corta edad los excluye del sistema penal colombiano y ordena que de su cuidado y
observación se ocupe a nivel administrativo el ICBF ART. 142 C. INFANCIA Y
ADOLESCENCIA 
 El legislador los excluye del sistema penal mediante el mecanismo de la presunción de
derecho
 Su irresponsabilidad penal no tiene posibilidad de ser discutida en un caso concreto
mediante argumentos probatorios.
 Ningún juez penal tiene jurisdicción y competencia para vincularlos a un proceso penal, el
fiscal y sus delegados tampoco pueden investigarlos, ni pretender su judicialización.
 Los representantes o padres de los menores tienen responsabilidad civil y responsabilidad
penal, en virtud de su posición de garante, por lo que deben responder por sus actos, aún en
el desarrollo de actividades riesgosas cuando no tienen el cuidado requerido.
 Cuando el menor actúa en circunstancias de una causal de ausencia de responsabilidad
penal (legítima defensa o Estado de necesidad) se excluye la responsabilidad penal del
garante y en ocasiones la responsabilidad civil de los padres o representantes.
4.4 PROCEDIMIENTO LEGAL EN MENORES DE 14 QUE REALICEN
CONDUCTAS PUNIBLES 

A. Flagrancia: 
1. Debe ser capturado por la policía o los particulares
2. Debe ser puesto a disposición de las autoridades competentes de protección y restablecimiento
de derechos,  que no son otras que los funcionarios del ICBF

B. Conocimiento de su participación en la comisión de una conducta punible:


1. Debe oficiarse por parte de la autoridad que tenga noticia
2. Debe remitirse copia de la denuncia o de la actuación de tal qué situación evidencie, a las
autoridades competentes de protección y restablecimiento de derechos, quiénes son las
encargadas de constatar su edad, condiciones personales, familiares y aplicarlas a las medidas
de verificación de la garantía de derechos, de su restablecimiento y vincularlos a procesos de
educación y protección en el Sistema Nacional de bienestar familiar, con la observación de
todas las garantías propias del debido proceso y del derecho de defensa.
3. El ICBF  debe establecer los lineamientos técnicos para los programas especiales de
protección y restablecimiento de derechos destinados a la atención de estos niños
4. Si hay dudas sobre la edad del adolescente, se presume que es menor de 18 años y en todo
caso se presumirá la edad inferior.
5. La policía de infancia y adolescencia y el defensor de familia deben garantizar la legalidad de
los procedimientos y la garantía de los derechos prevalentes de los menores

4.5 MENORES DE 18 Y MAYORES DE 14


Son considerados por los legisladores como imputables disminuidos, reconociéndoles capacidad
para comprender la ilicitud de su conducta, pero admitiendo que aún no han consolidado su
madurez por razón de su corta edad y que por lo tanto no tienen criterio suficiente para dimensionar
plenamente el acto criminal, ni para determinarse coherentemente.
 Son penalmente judicializados y pueden ser declarados responsables, sancionándose con penas
propias del sistema de responsabilidad penal juvenil.
 Su conducta debe ser mirada bajo la óptica del derecho penal y del derecho procesal como
conductas punibles realizada por personas imputables
 Debe cumplirse el ritual del sistema penal acusatorio, para desvirtuar la presunción de inocencia
y satisfacer el debido proceso y el derecho de defensa, en forma rigurosa con las reglas
especiales del proceso relativo a los menores
 Su conducta debe ser estudiada a la luz de la teoría del delito 
 Si hay causales de justificación o condiciones personales de inimputabilidad (NO por falta de
consolidación de su madurez psicológica, sino por trastorno mental razones de diversidad
sociocultural y similares) debe cesar el proceso pena
 Si el menor es imputable se debe constatar su culpabilidad y la ausencia de causales de
inculpabilidad realizando el juicio de reproche que posibilitará la sentencia condenatoria y la
imposición de la sanción o en caso contrario su absolución

4.6  OBSERVACIONES AL CRITERIO CRONOLÓGICO ADOPTADO EN EL


CÓDIGO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
El legislador en el código de la infancia y la adolescencia resuelve el tema de la inmadurez
psicológica de los adolescentes con un criterio absolutamente cronológico soportado en una
presunción de derecho, que lleva a dificultades que no son fáciles de resolver y tiene una
arbitrariedad conceptual, pues por el sólo hecho de un joven haber cumplido 14 años en el momento
de la realización de la conducta punible, será considerado un imputable disminuido, sin que en su
defensa pueda pedirse una valoración psicológica que demuestre su inmadurez absoluta y por ende
su inimputabilidad y como consecuencia de ello una judicialización. 

En este tema rige la presunción de derecho, que  no admite prueba en contrario, pero a este asunto
se le hubiera podido dar flexibilidad permitiendo que en algunos casos límites, la prueba científica
sea la que permita resolver el asunto en forma más justa y equilibrada. Nuestro sistema mantiene la
vigencia del criterio cronológico como único parámetro para la determinación de la inimputabilidad
y de la imputabilidad disminuida en el proceso de maduración psicológica

4.7 DIVERSAS SITUACIONES QUE PLANTEA EL SISTEMA DE


RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL
 Es necesario establecer las diferentes situaciones que se plantean en el derecho colombiano en
relación con los menores de edad:

A. Niños menores de 14 que incurran en la realización de una conducta punible, en


condiciones de inimputables absolutos
 No son responsables penalmente
 Si es necesario su tratamiento le corresponde al ICBF
 No puede cuestionarse judicialmente su presumida inmadurez plena porque por mandato legal
no podrá judicializarse y ningún juez tiene competencia para ello
 Es una presunción de derecho que no admite ni posibilidad de pruebas en contrario ni proceso
penal donde plantearlas
 Si en el momento de la acción o de la omisión de la acción el menor no tenía 14 años cumplidos
debe ser considerado inimputable absoluto así el resultado se produzca cuando ya haya
cumplido los 14 que permitirían considerarlo imputable disminuido.
 El menor podrá ser interrogado y su conducta investigada dentro de las previsiones
proteccionistas para procurar la sanción de los responsables vinculados
 Los padres y representantes del menor están llamados a responder civilmente por los delitos
cometidos por los menores
B. Adolescentes mayores de 14 y menores de 18 que incurran en la realización de una
conducta punible, en condición de imputables disminuidos
 Se le considera incurso en el sistema de responsabilidad penal juvenil, donde se precisa que es
imputable disminuido por no tener madurez psicológica, aunque tenga capacidad para
comprender así sea precariamente la ilicitud de su conducta y determinarse de acuerdo con esa
comprensión
 Tiene un sistema penal especial
 Su responsabilidad penal en el proceso y en las medidas que se tomen son de carácter
pedagógico, específico y diferenciado, respecto del sistema de adultos conforme a su protección
integral
 No están cobijados por los beneficios que se otorgan a los adultos imputables en el plano de la
pena específica
 Están cobijados por las causales de no responsabilidad penal y por hipótesis específicas de
inimputabilidad Cómo ocurre con la discapacidad psíquica o mental
 Es una presunción de derecho que no admite prueba en contrario
 La situación frente a los delitos de resultado debe resolverse teniendo en cuenta la edad que se
tenía en el momento de realizar la acción penal mente relevante y no la que tiene en el momento
en que se concreta el resultado típico 
C. Adolescentes mayores de 14  y menores de 18 que incurran en la realización de una
conducta punible, en condiciones de inimputables
 Se trata de situaciones de inmadurez psicológica anormal provenientes de unas patologías
específicas
 Son considerados inimputables absolutos y no podrán ser judicializados ni declarados
penalmente responsables pero si sometidos a medidas de seguridad
 Cuando realicen conducta punible en comprobadas condiciones de discapacidad psíquica o
mental, siempre y cuando la conducta punible realizada guarde relación con la discapacidad, es
decir, que sea efecto de la misma, serán inimputables absolutamente

4.8 CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD EN LOS ADOLESCENTES 

A. Que la que la conducta punible realizada por el adolescente mayor de 14 y menor de


18 sea consecuencia de su comprobada discapacidad psíquica o mental
La discapacidad psíquica son los trastornos en el comportamiento adaptativo que suelen ser
permanentes pueden tener origen genético como el retraso mental hereditario pero está asociada
también a psicosis orgánicas como esquizofrenia.

La incapacidad mental son las son las dificultades en el plano mental asociado a enfermedades
como el síndrome de down, alzheimer, entre otras.

B. Requisitos legales para el reconocimiento de la discapacidad psíquica o mental


1. se exige la comprobada existencia de esta dolencia dentro del proceso penal
2. la  decisión judicial debe soportarse en el estudio clínico adelantado por peritos psiquiatras y
psicólogos clínicos, que explicarán la ubicación del adolescente dentro de estas condiciones
patológicas
3. Debe comprobarse que la realización de la conducta punible está relacionada  con la
discapacidad sufrida por el adolescente o se haya realizado por causa de ésta

C. exclusión de la responsabilidad penal objetiva en el caso de los menores inimputables


Cuando el legislador del Código de la infancia y la adolescencia, ordena que los menores
inimputables por discapacidad psíquica o mental no sean juzgados, ni declarados penalmente
responsables, está cerrando el paso a la responsabilidad penal objetiva, ajustando con ello sus
normas a la legalidad constitucional, que manda que sólo sean declarados penalmente responsables
aquellas personas que actúan con culpabilidad, lo que está excluido por definición en el caso de los
inimputables.

D. Prohibición de juzgamiento
1. El menor inimputable, bajo ninguna circunstancia puede ser sometido a la audiencia de
juzgamiento, qué es el acto esencial del proceso penal acusatorio.
2. Puede que la evidencia de su estado patológico se establezca la etapa pre procesal cuando ni
siquiera se ha realizado por parte del fiscal la imputación
3. Sí el juez de conocimiento declara la condición de inimputable del adolescente infractor,
debe entregar el manejo del menor afectado con la discapacidad psíquica o mental al icbf,
para que esté desde el punto de vista administrativo el que suministre el tratamiento
adecuado al adolescente infractor
4. El código de infancia y  adolescencia,  No indica quién es la autoridad que debe declarar la
condición personal de inimputable del menor y cuál es la medida de seguridad que se le
debe aplicar a estos ni cuál autoridad debe establecer la y aplicarla (podríamos pensar que
la aplicación de las medidas de seguridad es de competencia judicial)

5. TRASTORNO MENTAL 
Se refiere a  una alteración psíquica cualquiera que sea su causa y sin importar tampoco su
magnitud, Dentro de este concepto caben tanto la alteración mental súbita y transitoria que pueden
padecer una persona por causa de una impresión miedosa, como un caso patológico de
esquizofrenia.
Lo importante es que esa anormalidad total o parcial, permanente o no, produzcan en el agente en el
momento de ejecutar la acción la incapacidad de comprender la ilicitud o de actuar de acuerdo a esa
comprensión.

El  trastorno mental es una anormalidad psíquica que presenta el ser humano que lo padece y que se
traduce en un disturbio que afecta parcial o totalmente de manera transitoria o permanente sus
funciones intelectivas, volitivas y afectivas.

5.1  El trastorno mental como causa de imputabilidad


En el campo jurídico en el campo jurídico penal una vez establecido el concepto general de
trastorno mental es necesario  adecuarlos a los requerimientos de la normatividad penal vigente con
el fin de precisar lo en sus verdaderos límites y alcances.
5.2 requisito de temporalidad
 El trastorno mental debe ser padecido por el sujeto en el momento mismo de la realización de la
conducta típica y antijurídica.
Este este requisito exigido por la ley, obedece a la esencia del concepto de inimputabilidad, que
plantea la necesaria afección de las funciones intelectuales, afectivas y volitivas del sujeto, por
causa de la anormalidad psíquica, que le impiden comprender la ilicitud de su conducta y
determinarse de acuerdo a esa comprensión
5.3 gravedad del trastorno mental
 No basta la sola presencia del trastorno mental sino la comprobación de que existiendo en el
momento de la realización de la conducta ha logrado interesar en forma significativa las
funciones intelectivas afectivas y volitivas que le impidieron al sujeto comprender la ilicitud de
su actuar o cuando habiendo logrado comprenderlo no se pudo determinar para actuar conforme
a ello.
 De la inmensa gama de trastornos mentales que padece el ser humano muchos no alcanzan
aprender trascendencia en la inimputabilidad penal,  por lo que por lo que serían intrascendentes
o sólo significarían una atenuación punitiva por generar una imputabilidad disminuida
 Es importante el recaudo probatorio que permite establecer la capacidad de comprensión y
determinación del sujeto involucrado en el ámbito criminal para establecer su imputabilidad e
inimputabilidad penal
 La gravedad surge de la comprobada capacidad del disturbio padecido para impedir que la
persona pueda comprender la ilicitud de su conducta o determinarse de acuerdo con esa
comprensión
5.4 nexo de causalidad
 El fenómeno causante tiene que estar presente en el momento de ejecución de la conducta típica
y antijurídica, esta exigencia no es otra que la condición de que el disturbio mental padecido
debe ser la causa del actuar del sujeto
 Es la comprobación de que la persona toda esa manera por causa y con ocasión del trastorno
mental
 Es  un límite para evitar los abusos por parte de la judicatura a la que no le bastará la
comprobada presencia de un trastorno mental, pues debe declarar comprobada la causalidad
existente entre el disturbio.
5.5  clasificación de los trastornos mentales
Para la construcción del concepto de inimputabilidad no tiene ninguna trascendencia diferenciar
entre unos trastornos mentales y otros, ya sea que está precisión apunte a resaltar la significación
del disturbio como total o parcial, permanente o transitorio. Lo importante es que reúna las
características de temporalidad, gravedad y causalidad explicadas anteriormente para que tenga
significación penal como generante de un estado personal de inimputabilidad en la persona que
padece el trastorno.
La duración del trastorno es importante no para la construcción del concepto de inimputabilidad
sino para establecer la procedencia de la medida de seguridad y la naturaleza de la misma.
El legislador se refiere al trastorno pre ordenado para excluir la condición de inimputabilidad a
quien se haya colocado voluntariamente en esa situación y dentro de esa circunstancia realiza una
conducta ilícita.
5.6 trastorno mental permanente
Situaciones en las que el sujeto inimputable padece un disturbio mental de origen patológico (lo
patológico indica la presencia permanente de una enfermedad de origen biológico o mental que es
la causante del trastorno padecido por el sujeto) de duración indefinida y que ha tenido la capacidad
de afectar sus funciones mentales de tal forma que en el momento de actuar no pudo comprender la
ilicitud de su conducta o determinarse de acuerdo con esa comprensión.
Establecida la situación personal del sujeto inimputable como persona afectada por un trastorno
mental permanente, el artículo 70 C.P dispone la medida de seguridad con la que debe ser tratado,
para lograr su curación y rehabilitación, teniendo en cuenta que se trata de persona que presenta una
enfermedad que le impide estar en comunidad sin generar riesgos para esta

5.7 trastorno mental transitorio


Situaciones en las que el sujeto inimputable presentó en el momento de actuar típica y
antijurídicamente una alteración de las funciones psíquicas de carácter episódico, esto es situacional
y que por lo tanto deja de manifestarse o suceder.
El legislador distingue entre los que tienen base patológica y los que no la tienen:
A. Tienen  base patológica: Justifica un tratamiento y un control para tratar de conseguir la
superación de la patología sufrida por el sujeto, buscando además que la circunstancia
desencadenante no vuelva a ocurrir en el futuro.
El legislador el legislador exige que estas personas tengan un tratamiento adecuado, que dispone
medida de internación en establecimiento psiquiátrico, clínica o institución adecuada, de carácter
oficial o privado, en donde se le prestara la atención que requiera, según el artículo 71 C.P 
B. No tienen base patológica: No  existe necesidad existe necesidad de imponer medida
dado que el sujeto, superado el episodio, ha adquirió su normalidad,  sin que requiera sin
que requiera tratamiento alguno y su actividad social no implica riesgo por razón del
trastorno que padeció

6. TRASTORNO MENTAL PREORDENADO 


 Inciso segundo del artículo 33 C.P. Se trata se trata de una excepción a la regla general de la
inimputabilidad del sujeto por causa del trastorno mental en el momento del hecho, porque por qué
el agente pre ordenó su trastorno mental, entonces tendrá que responder por el dolo o la culpa en
que se hallare, respecto del hecho punible en el momento de colocarse en tal situación.
Busca que las personas no produzcan de manera intencional o imprudente la transformación de su
funcionamiento biopsiquico, mediante el uso o contacto con sustancias tóxicas o psicoactivas, que
las torne potencialmente en agentes genera antes de comportamientos ilícitos.
Pretende cerrar el paso a la impunidad buscada a través de la colocación intencional por parte del
agente, para pretender quedar cobijado con los beneficios del reconocimiento por parte de la justicia
de haber actuado en condiciones de trastorno mental transitorio sin base patológica.

6.1 CRÍTICA 
 La regulación del trastorno mental pre ordenado conlleva dificultades graves que  lesionan
fundamentalmente el principio constitucional de culpabilidad en la medida en que se introducen
elementos de ficción legal inadmisibles dentro de este estatuto.
En términos en términos jurídico penales no pasa de ser una ficción legal, en la medida en que a
pesar  de la de la comprobada inimputabilidad del sujeto, se resuelve darle tratamiento de persona
imputable, cuando en realidad no lo es frente a la realización de ese caso concreto.
 La  teoría de las acciones libres en la causa, sanciona la decisión voluntaria de colocarse en
condiciones personales de trastorno mental, exigiendo la constatación de un propósito delictivo
específico en el momento de tomarse la sustancia tóxica. (Que el sujeto haya consolidado una idea
criminal y para llevarla a cabo se sitúa en condición de trastorno mental)

6.2 EL TRASTORNO MENTAL PREORDENADO EN EL C. P COLOMBIANO 


Nuestro código señala que no será inimputable quién hubiere pre ordenado su trastorno, pre
ordenado se utilizan en lugar de provocado, indicando que le exige el acto voluntario de colocación
en ese estado de deficiencia psíquica qué implica por parte de la gente el propósito definido y cierto
de realizar una conducta punible.
Cuando el legislador utilizar la expresión verbal pre ordenado para referirse el trastorno mental en
lugar de provocado está tomando partida de la teoría de las actiones liberae in causa y  evolución a
evoluciona frente a la doctrina del versari in re illicita,  (a la que le basta la constatación de la
provocación del trastorno mental entendiendo de qué quién quiso la causa quiso el efecto y sanciona
en esencia del sujeto por haberse colocado en ese estado de disturbio mental más que por haber
realizado un acto ilícito realizado un acto ilícito como consecuencia de ello)

7. DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL O ESTADOS SIMILARES 


El código penal vigente introduce como causal de inimputabilidad la diversidad social cultural y los
estados similares.
Esta diversidad sociocultural está necesariamente integrada por el conjunto de personas con
comunidad de prácticas, costumbres, creencias y valores propios, y diferentes a otros sin importar
que estén socialmente organizados.  (Caben en ellas las comunidades indígenas, los gitanos, algunas
comunidades negras, campesinas, desplazados y marginados extranjeros)

7.1 la diversidad sociocultural la diversidad sociocultural como causa de inimputabilidad


Se habla de una cultura dominante que impone su normatividad penal, sus principios prácticas y
valores, y sanciona a quienes los vulneren, entonces la convivencia sociocultural pasa por el respeto
a la cultura dominante.

Quien actúa en el ámbito de aplicación de la ley penal colombiana, sin importar su condición
sociocultural y realice un comportamiento ilícito, debe enfrentar la justicia penal para responder por
su delincuencia, pero si su condición sociocultural conlleva valores, costumbres y prácticas, tan
diversas a las de la cultura dominante, que indiquen que en el momento de la realización del
comportamiento el sujeto no se percató, no pudo comprender la licitud de su conducta, debe ser
considerado inimputable en aquellos casos en los que no pueda considerarse que actúa entre las
condiciones exigidas de un error de prohibición, que lo debe exonerar de la responsabilidad penal.

Tiene que ser evidente que en el momento de la realización de la conducta ilícita la persona posee
una cosmovisión diferente por lo que no puede comprender que el acto que realizaba era típico y
antijurídico en los términos de la ley penal colombiana o no se pudo determinar de acuerdo con esa
comprensión, pero no puede actuar bajo el criterio de rebeldía reivindicatoria de sus costumbres,
valores y práctica, porque entonces estaría asumiendo de forma consciente la realización de una
conducta ilícita y lo colocaría plenamente en el ámbito de la imputabilidad. Hace énfasis en el
aspecto:
A. intelectivo, cognoscitivo:  incapacidad de comprender la ilicitud de la conducta
B. volitivo:  imposibilidad de determinarse de acuerdo con esa comprensión

7.2 diversidad sociocultural como causal de inculpabilidad y como causal de inimputabilidad


El legislador reguló el tema de los inimputables bajo la óptica de la responsabilidad penal objetiva,
por lo que en algunos casos el comportamiento de estos sujetos queda cobijado por la ausencia de
responsabilidad penal por tener plena ubicación en el ámbito de la culpabilidad penal.
Pero el fenómeno de la diversidad sociocultural  es el más propicio para ubicarse en el ámbito de las
causales de exclusión de la responsabilidad penal porque estudia la diversidad sociocultural y
estado similar, específicamente en el denominado error de prohibición.

Así surge el error de prohibición culturalmente condicionado, que excluye la responsabilidad penal
y es una causal de rango constitucional, que obligatoriamente debe ser considerada por el legislador.
Se exige que el error exonerante de responsabilidad sea invencible, pues sí es vencible el yerro del
sujeto, podía evitarse y estaríamos en presencia de responsabilidad penal atenuada

En casos en los que se catalogó como un error vencible o tenga su origen no en la incapacidad para
comprender la ilicitud sino para determinarse conforme a esa comprensión deberá resolverse por vía
de inimputabilidad evitando la imposición de pena en estos casos. 

7.3 Cobertura de la diversidad sociocultural y Estados similares


Se discute sobre la cobertura de la diversidad sociocultural como fenómeno generante de
imputabilidad penal,  pero la regulación de la diversidad sociocultural no puede circunscribirse
única y exclusivamente a la problemática derivada de los indígenas No civilizados, pues allí tienen
cabida otras hipótesis de variado origen y expresión. Dos elementos contribuyen a esta idea:
A. Estas normas se limitan a regular una inimputabilidad por diversidad sociocultural y en
ningún momento menciona a los indígenas o restringen la aplicación de esa figura a esa
población
B. La diversidad sociocultural no es exclusiva de los pueblos indígenas pues existen otras
comunidades y grupos sociales que poseen una cultura propia, por esa diversidad cultural
no tienen la capacidad de comprender la ilicitud de ciertos hechos punibles.
Entonces tienen cabida dentro de la causal de inimputabilidad además de los indígenas,  los
extranjeros, algunas comunidades negras o campesinas alejadas y marginadas. Y  en los Estados
similares tienen cabida la falta de adaptación o situaciones  marginales de degradación y
desadaptación social y cultura.
Muchos de estos casos deben resolverse por la vía de la culpabilidad específicamente por tratarse de
un error de prohibición soportado además por la excusa válida de la ignorancia
7.4 Caso especial de los indígenas
Reciben una regulación particular. La Constitución nacional le da reconocimiento y protección por
su diversidad étnica y cultural tienen autonomía para la gestión de sus intereses y tienen derecho a
gobernarse por autoridades propias, el artículo 246 consagra los elementos de la jurisdicción
especial indígena.
7.5  la jurisdicción indígena
ART. 246 tienen cuatro elementos en relación con la jurisdicción especial indígena y la protección
de los derechos de los miembros de las comunidades indígena:
A. La existencia de autoridades propias de los pueblos indígenas que ejercen funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial
B. La protesta de los pueblos indígenas para establecer y aplicar normas y procedimientos
judiciales propios
C. la sujeción de la sujeción de dicha jurisdicción en normas y procedimientos a la
Constitución y a las leyes de la república
D. La competencia la competencia del legislador para señalar la forma de coordinación de la
jurisdicción indígena con el sistema judicial nacional.

Entonces existe una jurisdicción nacional y una o varias jurisdicciones indígenas que tienen sus
propias competencias y sus eventuales conflictos los resuelve el consejo superior dela judicatura.

El ámbito de la jurisdicción indígena desde el punto de vista penal está determinado por tres
factores que deben coincidir:
1. Lugar de comisión del hecho: debe ser considerado propio del resguardo indígena 
2. Comprobada pertenencia y arraigo de los sujetos involucrados en los hechos a la
comunidad indígena
3. procedimientos y normas no deben ser contrarias a la Constitución y a las leyes de la
república
Entonces la diversidad sociocultural referida específicamente a los Indígenas sólo va a tener una
aplicación residual cuando no se concretan los tres elementos mencionados anteriormente.

VI. IMPUTABILIDAD Y RESPONSABILIDAD PENAL 

1. CONCEPTO 

Responsabilidad penal objetiva: también conocida como responsabilidad penal por el sólo resultado,
se conforma con la comprobación del nexo de causalidad material.
Responsabilidad culpabilista: indaga aspectos objetivos del comportamiento que le permiten
precisar la pertenencia del acto delictivo al sujeto comprobando que se lo realizó con conciencia de
su ilicitud.

El paso de la responsabilidad objetiva a la responsabilidad culpabilista, ha sido un proceso lento,


porque en ocasiones la ley a pesar de sus postulados generales de culpabilidad, mantiene elementos
de la responsabilidad objetiva, pues no es fácil los cambios de mentalidad frente a los cambios
normativos y menos  y menos tratándose de decisiones judiciales.
 La responsabilidad penal debe entenderse como el compromiso que le surge al sujeto por la
realización de un comportamiento violatorio de la ley penal.
Este concepto de responsabilidad penal no contiene la exigencia de que el comportamiento
violatorio de la ley penal sea realizado con culpabilidad, por lo tanto debe ser adaptado la nueva
normatividad constitucional y legal vigente del derecho colombiano como se expondrá a
continuación.

2.  LA IMPUTABILIDAD Y LA RESPONSABILIDAD EN EL D. P COLOMBIANO


En el código de 1980 no se avanzó sustancialmente ni en la teoría ni en la práctica respecto al
código de 1936 porque allí también se habla de una responsabilidad legal sustentada en el
peligrosismo y la necesidad de defender al inimputable y a la sociedad. Dónde eran procesados
como inimputables y castigados aunque hubieran realizado la conducta sin conciencia de la
antijuricidad sufriendo tratamientos de dolor y muerte.

VII. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS INIMPUTABLES EN EL NUEVO


CÓDIGO PENAL 
1. SIGNIFICADO DE ALCANCE Y LA EXCEPCIÓN DE CULPABILIDAD EN
RELACIÓN CON LOS INIMPUTABLES.

Se mantiene a los sujetos inimputables dentro del código por cuestiones de política criminal. La
responsabilidad penal de los inimputables sigue siendo una responsabilidad penal objetiva porque
ellos no tienen la capacidad de actuar con culpabilidad, por lo tanto no son susceptibles de juicio de
reproche y su compromiso penal le surge por la realización de un comportamiento sin conciencia de
solicitud típico y antijurídico por lo que se les impone una medida de seguridad como sanción
penal.

Responsabilidad penal: es el compromiso que le surge al sujeto por la realización con culpabilidad
de un comportamiento violatorio de la ley penal. Esta depende de que el autor haya obrado
culpablemente.

2. LA CONDUCTA PUNIBLE DE LOS INIMPUTABLES

En nuestro código hay dos clases de conductas punibles: 

A. Cuando se trate de sujetos imputables: su conducta desertifica antijuridica y culpable y recae


sobre ellos como sanción una pena como castigo
B. cuando se trata de sujetos inimputables: su conducta debe ser solamente típica y antijurídica
porque sobre los inimputables por definición no puede recaer juicio de reproche alguno por su
incapacidad para actuar con culpabilidad por los que se le sanciona con una medida de seguridad
que no tiene condición de castigo.  Además para que su conducta sea punible es necesario constatar
la inexistencia de causales de ausencia de responsabilidad.

3. ESTRUCTURA DE LA CONDUCTA PUNIBLE DE LOS INIMPUTABLES.

La estructura de la conducta punible a partir de la construcción dogmática es la conducta típica,


antijurídica y culpable, por lo que se debe precisar la estructura de la conducta punible de los
inimputables ya que actúan sin culpabilidad.

4. LA CONDUCTA PENALMENTE RELEVANTE

Se estudiará con las más importantes tendencias teóricas que la plantearon:

A. El causalismo penal: soportado en la concepción causal propia de las ciencias naturales para
construir el concepto de acción humana consistente en un impulso de voluntad que se concreta en la
intervención muscular capaz de producir la transformación del mundo exterior o un resultado

Atipicidad de algunos casos relativos a los inimputables dentro del causalismo clasico: desde la
dogmática clásica se deben excluir como conductas penalmente relevantes de los inimputables los
comportamientos transformadores del exterior que no le pertenezcan;  supuestos de actividad
muscular no dependientes de la corteza cerebral y casos de involuntabilidad.

Otros son los casos de omisión propia o impropia y de la tentativa que son técnicamente
inaplicables para los inimputables porque necesita comprobarse su voluntad o a la propia decisión
del sujeto y por definición los inimputables no actúan con culpabilidad.
B. Esquema neoclásico: fue necesario hablar de un Injusto preponderadamente objetivo pero que
tenían cabida las referencias subjetiva y normativas de los denominados ingredientes especiales del
tipo penal
Atipicidad de algunos casos relativos a los inimputables dentro de la concepción neoclásica
Además de los casos ya mencionados de la concepción clásica,  el tema de los tipos penales con
ingredientes objetivo surge como el más problemático tratándose de inimputables desde la
perspectiva del esquema neoclásico. 

Pues no es posible la adecuación típica de los comportamientos de los inimputables en tipos penales
que exigen ingredientes subjetivos para su estructuración ya que  estos sujetos por sus limitaciones
o deficiencias no pueden Construir la refinada estructura de la motivación propia requerida por el
tipo penal que contiene el ingrediente.

C. Esquema finalista: critica el concepto causal de la acción y asume la acción desde un punto de
vista donde se caracteriza por su finalidad, llevando involucrarse dentro del concepto de acción el
dolo y la culpa.

La conducta de los inimputables dentro del esquema finalista: Plantea algunas dificultades pero
diferentes a los esquemas clásicos y neoclásicos pues sus interrogantes son en relación con la
posibilidad que tienen los inimputables de realizar el Injusto penal.

Comportamientos dolosos: el finalismo construyo tres variantes de la conducta punible;


comportamientos dolosos, culposos u omisivos.

En los dolosos la conducta humana conocedora de los procesos causales siempre actúa con una
finalidad, dificultando que la conducta de los inimputables sea penalmente relevante teniendo en
cuenta sus condiciones personales de inimputabilidad que impiden predicar del una específica
intención. Llevando a que desde la perspectiva finalista no reciban tratamiento de inimputables sino
de sujetos que han realizado comportamientos atípicos por ausencia de dolo y los ingredientes
subjetivos del tipo.
Comportamientos culposos: los finalistas entienden la culpa como la vulneración al deber objetivo
de cuidado en la realización de las actividades humanas.
Entonces desde la perspectiva finalista no puede afirmarse como regla general que la presencia de
inimputabilidad de la gente excluye la posibilidad de que realiza un comportamiento culposo pero
debe advertirse que por la estructura de la acción final muchos casos que no tendrían dificultad
alguna para ser consideradas típico en el causalismo penal surgen atípicos por la ausencia de la
relación subjetiva del sujeto con el hecho riesgoso.

VIII. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA CONDUCTA PUNIBLE DE LOS


INIMPUTABLES.
Entonces los inimputables están sometidos a los en nuestro sistema jurídico a la responsabilidad
penal objetiva por lo que debemos proceder a estudiar las consecuencias jurídicas de su conducta
punible realizada.

1. Las medidas de seguridad


Sanción penal impuesta al sujeto inimputable encontrado penalmente responsable de la ejecución de
una conducta punible, es de carácter judicial, su imposición  y cumplimiento es verificado por
funcionarios judiciales (jueces) que decidirán sobre su naturaleza, aplicación, duración y
terminación.

Las penas  privativas de la Libertad al igual que las medidas de seguridad significan la pérdida de
libertad personal por decisión judicial cómo culminación de un proceso penal, estás se dan por la
necesidad de controlar comportamientos antisociales de los inimputables y para lograr su curación o
inocuidad pudiendo proteger los bienes jurídicos fundamentales y colectivos.

Al igual que las penas se rige por los principios de: 


 Legalidad: existencia de la ley escrita, estricta y vigente anterior al comportamiento
realizado y sancionado.
 Necesidad, proporcionalidad y razonabilidad: constituyen la concreción material del
principio de humanidad porque establecen limitantes a la naturaleza y duración de las
medidas de seguridad.
 Respeto a la dignidad humana: impide que se someta a estas personas a tratos
degradantes, crueles o no se les de la asistencia digna que merecen. 
FUNCIONES DE LAS MEDIDAS  DE SEGURIDAD 
 Protección: importa tanto la seguridad colectiva como la del individuo inimputable
condenado, buscando la curación y rehabilitación del sujeto inimputable garantizándole un
ambiente propicio y un tratamiento idóneo para lograr superar sus dificultades y convertirse
en un individuo acto para su compromiso en comunidad.
 Curación: expresan básicamente la prioridad de la acción estatal frente al sujeto pues debe
buscar la curación de un enfermo mental como en el caso de la esquizofrenia y de la
paranoia.
 Tutela: El estado debe lograr suministrar el aporte tutelar que le permita formarse como
ocurre con los menores que no cuentan con un hogar estable y ejemplar.
 Rehabilitación: En algunas situaciones la medida debe procurar reconducir al individuo
para que tome el cauce correcto; por ejemplo que supere la adicción a las drogas.

CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 


Son POSTDELICTUALES  porque se imponen sólo a los sujetos inimputables declarados
penalmente responsables por la realización de una conducta punible. Pueden ser:
 Privativas de la Libertad: Cuándo se le impone al inimputable condenado la internación en
establecimientos psiquiátricos o clínica adecuada, o la internación en casa de estudio o
trabajo o ser sólo restrictivas de la libertad personal como los casos de la libertad vigilada la
reintegración al medio cultural propio.
 Principales: se aplican de forma Autónoma como ocurre con la internación en
establecimientos psiquiátrico.
 Accesorias: carecen de autonomía necesaria para aplicarse independientemente y sólo
surgen como mecanismo sustitutivos de una principal como es el caso de la libertad
vigilada.

REGULACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA LEGISLACIÓN PENAL
Según el ART. 69 son medidas de seguridad aplicables a los adultos imputables:
A. La internación en establecimiento psiquiátrico o clínica adecuada
B. La internación en casa de estudio o trabajo
C. La libertad vigilada

A. La internación en establecimiento psiquiátrico o clínica adecuada


 Es la principal medida de seguridad aplicable a los sujetos inimputables que fueron
condenados por realizar una conducta punible derivada de un trastorno mental permanente
o transitorio con base patológico.
 Está bajo la supervisión del juez penal de ejecución de penas y medidas.
 Puede ser oficial o privada.
 Busca protección, curación, rehabilitación y resguardo a los intereses de la comunidad.
 No tiene un mínimo legalmente determinado duración.
 Su duración depende de las necesidades de tratamiento aplicable en el caso concreto.
 El máximo aplicable no podrá exceder 20 años para trastorno mental permanente y con base
patológica el máximo será de 10 años.
 El tratamiento cesa cuando se establezca por medios científicos idóneos que la persona se
encuentra mentalmente rehabilitada.
 Se puede suspender así la dolencia persista, siendo posible tratarla ambulatoriamente.

B. La internación en casa de estudio o trabajo


 Es la principal medida de seguridad como sanción privativa de la Libertad Alan imputable
condenado que no padezca trastorno mental y consiste en la internación del sujeto en
establecimiento público particular aprobado oficialmente que pueda suministrar educación,
adiestramiento Industrial, artesanal, agrícola o similar.
 Busca cumplir con finalidades de protección, tutela y rehabilitación.
 No tiene un mínimo de duración legal determinado dependerá de las necesidades de
asistencia en cada caso.
 El máximo de duración es de 10 años.
 El legislador no dice nada respecto de la cesación.

C. La libertad vigilada
Es una sanción accesoria de las medidas de internación que puede aplicarse a los condenados
inimputables Una vez que se haya cumplido y consiste en:
a. La obligación de residir en determinado lugar por un término no mayor de 3 años
b. La prohibición de concurrir a determinados lugares hasta por un término de 3 años.
c. La obligación de presentarse periódicamente entre las autoridades encargadas de su
control hasta por 3 años.

Medidas de seguridad para conductas punibles sancionadas con pena diferente a la privativa
de la libertad
La medida de seguridad que se impongan ópera superar el término de 2 años cuándo no tuviere
sanción con pena privativa de la Libertad.

Disposiciones generales aplicables a las medidas de seguridad


Deben ser controladas por el juez de ejecución de penas y medidas. Quién trimestralmente tiene la
obligación de solicitar información para establecer si la medida debe continuar, suspenderse o
modificarse.
Las suspensiones relación de las medidas de seguridad es una decisión judicial Qué debe tener en
cuenta al dictamen del experto oficial cuando se trate de internamiento por enfermedad mental un
concepto de la junta o consejo directivo del establecimiento donde se cumplió la internación cuando
no es trastorno mental.

Casos de no aplicación de las medidas de seguridad y de cesación del procedimiento


El legislador prevé la posibilidad de poner fin al proceso penal  mediante cesación del
procedimiento  siempre y cuando las víctimas del delito sean indemnizadas cuando se den
situaciones en que la inimputabilidad del sujeto proviene de trastorno mental transitorio sin base
patológica y cuando teniendo base patológica y trastorno mental desapareció antes de proferirse la
sentencia.

Prescripción de la medida de seguridad


La Constitución reconoce la posibilidad de la prescripción de las medidas de seguridad impuestas y
no cumplidas, qué en ningún caso podrá ser inferior a 5 años.

PARA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE NO HAN TENIDO CUMPLIMIENTO:  su


prescripción se produce luego de transcurrido un tiempo igual al máximo de la pena fijada para el
mismo delito cometido por persona imputable siempre y cuando esté máximo no sé inferior 5
años y que tampoco sea Superior a 20 años.

TALLER

1. ¿QUÉ ES LA IMPUTABILIDAD? ¿CUÁL ES SU UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA


DEL DELITO? ¿CUÁL ES SU FUNDAMENTO?
La imputabilidad es la condición personal del sujeto inmerso en el ámbito penal, que en el
momento de realizar la conducta punible tiene la capacidad suficiente para comprender la ilicitud de
su conducta y determinarse de acuerdo con esa comprensión.

La imputabilidad no es un elemento de la conducta punible, sino una característica del ser humano
con consecuencias en el derecho penal, así que realmente el concepto de imputabilidad no hace
parte esencial de la estructura del delito, sino que es una condición personal del sujeto, que indica
su capacidad de actuar con culpabilidad y con  trascendencia en el ámbito de las sanciones penales.

Según la estructura de la conducta punible en el código penal colombiano se puede afirmar que la
imputabilidad debe ser entendida como presupuesto de la culpabilidad, lo significativo de esta
ubicación es que el sujeto inimputable no puede actuar con culpabilidad.

2. ¿QUÉ ES LA INIMPUTABILIDAD?
Es inimputable quién en el momento de ejecutar la conducta típica y antijurídica, no tenga la
capacidad de comprender su ilicitud o determinarse de acuerdo con esa comprensión por inmadurez
psicológica, trastorno mental, diversidad sociocultural o estados similares. Es importante
mencionar que para el establecimiento de esta condición personal, frente al derecho penal sólo
tiene importancia la circunstancia en el momento del hecho, no la previa ni la posterior.

3. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA IMPUTABILIDAD?


Es imputable la persona que en el momento de ejecutar el hecho descrito en la ley estaba en
capacidad de comprender la ilicitud del hecho o determinarse en su realización de acuerdo con esa
comprensión. Hay entonces dos acentuaciones o elementos:

A. De carácter intelectual: comprender el hecho como ilícito


B. De naturaleza volitiva: la determinación de realizar el hecho previamente
comprendido como tal y como ilícito

4. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA IMPUTABILIDAD CON


LAS CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD?
Como para que el sujeto sea imputable según sus elementos, es necesario que tenga capacidad para
comprender la ilicitud de su conducta y también la capacidad para determinarse conforme a esa
comprensión que le permita gobernar sus actos, con pleno dominio de los hechos. Es entonces
claro que si llega a faltar alguno de estos elementos el sujeto será inimputable, ya sea por una falla
de carácter intelectual o de naturaleza volitiva. La inimputabilidad  puede generarse por:
 Inmadurez psicológica
 Trastorno mental
 Diversidad sociocultural o estados similares.

5. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA DECLARAR LA INIMPUTABILIDAD?


 Que la conducta tenga plena adecuación típica y sea antijurídica, es decir, que no esté
amparada por una causal de justificación y que no le sea aplicable una causa de
inculpabilidad.

 La existencia de un disturbio mental o circunstancia predicable del sujeto, que se pueda


ubicar en las amplias categorías de la inmadurez psicológica, trastorno mental, desajuste
sociocultural o estado similar.

 No basta con que sea cualquier trastorno mental, fenómeno que implique inmadurez
psicológica, desajustes sociocultural o estado similar, sino que se requiere que sea un
fenómeno de tal entidad, que implique como afección del sujeto grado tal de compromiso
de su personalidad, que permiten afirmar incapacidad para comprender la ilicitud de su
conducta o para determinarse de acuerdo con esa comprensión.

 Relación de causalidad entre la inmadurez, el trastorno o el desajuste padecido y la


conducta realizada, certeza de que el sujeto haya actuado en razón y por motivos del
trastorno.

6. ¿QUÉ ES CULPABILIDAD?
La culpabilidad penal es entendida como el reproche que se hace al sujeto imputable, qué ha
realizado la conducta punible con conciencia de la licitud de su actuar. 

También podría gustarte