Está en la página 1de 5

TRABAJO PARA I FORMATIVA.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

NOMBRES:

Realice en parejas su trabajo, teniendo en cuenta los siguientes ítems

1. Realizar el glosario de términos importantes de la auditoria energética


2. Realizar un estudio de los principios del proceso de auditoria
3. Liste y explique los elementos del proceso de auditoria
4. Puesta en marcha
5. Recolección de datos
6. Trabajo de campo
7. Análisis
8. Reporte
9. Metas finales

GLOSARIO
 Auditoría energética: Inspección que se realiza de modo sistemático, donde se
analizan todos los elementos que inciden en el consumo final de todo tipo de
energía que el objeto auditado dispone en un tiempo determinado. Con el fin de
identificar de qué manera está siendo aprovechada la energía y encontrar
oportunidades de mejorar este rendimiento y elevar los niveles de eficiencia.
Llevando el reporte de todo el proceso.
 Auditor energético: Individuo o grupo de personas que lleva el proceso
mencionado.
 Variables relevantes: Parámetros cuantificables que tienen un impacto directo en
el consumo de la energía. Ej: clima, parámetros de operación, tiempo de
operación, producción, rendimiento.
 Objeto auditado: Sujeto sobre el que se hace todo el análisis energético.
Edificaciones, equipos, sistemas, procesos: transporte, productos y servicios. Entro
otros
 Eficiencia energética: relación cuantitativa entre el trabajo, servicio o proceso
realizado y con su respectiva alimentación de energía.
 Rendimiento energético: Resultado medible relacionado a la eficiencia
 Flujo de energía: descripción o representación de todos los procesos que se dan
por transferencia o conversión de energía que presenta el objeto auditado
 Recurso energético: toda forma de energía disponible comercialmente:
Electricidad, gas natural, petróleo, carbón, biomasa etc.
 Balance energético: contabilidad sobre la energía suministrada y la producción
basada en el flujo de energía y su uso

PROCESO DE AUDITORÍA

Los principios de un proceso de auditoría deben ser:

1) Acordar el alcance de la auditoria, los limites y objetivos


2) Abarcar completamente el objeto auditado
3) Recolectar de manera confiable toda la información relevante
4) Reportar y llevar de manera organizada toda la información del proceso
5) Tener una base contable para el análisis de la efectividad de las oportunidades de
mejora llevadas a cabo
6) Poder demostrar y verificar todos los logros y objetivos cumplidos en la
implementación de las oportunidades de mejora

ELEMENTOS DEL PROCESO DE AUDITORIA

Estas auditorías se componen del contacto y la información preliminar, que


comprende todos los acuerdos, requerimientos e intereses de ambas partes, auditor y
objeto auditado. El arranque que tiene como propósito proporcionar toda esta
información a ambas partes con el fin de dar por inicio al proceso y comenzar con las
acciones programadas para la auditoría. Recolección de la información, trabajo de
campo, análisis de la información, reporte de resultados, logro y verificación de
metas.

PUESTA EN MARCHA

El propósito de la reunión de puesta en marcha trata de informar a todas las partes


interesadas acerca de la auditoría energética. objetivos, y alcance, límites, objetivos y
el nivel de detalle y, así como acordar los acuerdos para la auditoría energética; como
por ejemplo de disposiciones: inducciones de seguridad del sitio, acceso, seguridad,
etc.

El auditor de energía es la persona encargada de solicitar a la organización que:


identifique a la persona responsable en la última instancia del proceso de auditoría,
identifique a una persona o equipo para que colaboren con el auditor cuando sea
necesario, informar acerca de la auditoría de energía y cualquier los requisitos al
personal afectado y otras partes interesadas, asegurar la cooperación de las personas
afectadas, hacer público cualquier trabajo de manteamiento o actividades inusuales
que ocurrirán la auditoria energética.

En tal caso que el auditor de energía no sea un individuo, un miembro del equipo de
auditoría de energía deberá ser nombrado como auditor de energía líder. El auditor de
energía deberá describir los procesos, los medios y el cronograma de la auditoría de
energía y las posibles necesidades de equipos de medición adicionales.

El auditor de energía deberá estar de acuerdo con la organización en:

• Disposiciones de acceso para el auditor de energía.

• Reglas de seguridad y protección.

• Recursos y datos a proporcionar.

• Acuerdos de no divulgación (por ejemplo, inquilinos en un edificio).

• Calendario propuesto de visitas con prioridades para cada uno.


• Requisitos para medidas especiales.

• Procedimientos a seguir para la instalación del equipo de medición, si es necesario.

RECOLECCIÓN DE DATOS

El auditor de energía deberá, en colaboración con la organización, recopilar los


siguientes requisitos: Las listas de sistemas, procesos y equipos que consumen
energía. Las características detalladas de los objetos auditados, incluidas las variables
relevantes conocidas y cómo la organización cree que influyen en el consumo de
energía. Los datos históricos (consumo de energía, variables relevantes, mediciones
relacionadas relevantes). Los planes futuros que afectan el uso de la energía.
Documentos de diseño, operación y mantenimiento. Auditorías energéticas o estudios
previos relacionados con la energía y el rendimiento energético. Tarifa actual o una
tarifa de referencia para el análisis financiero. Otros datos económicos relevantes.
Estado del sistema de gestión energética.

TRABAJO DE CAMPO

Como objetivo general del trabajo de campo el auditor de energía deberá:


inspeccionar los objetos y completar los límites a ser auditados. Evaluar el uso de
energía de los objetos de auditoría de acuerdo con el alcance, límite, objetivo y nivel
de detalles de la auditoria energética. Comprender las rutinas operativas, el
comportamiento del usuario y su impacto en el consumo de energía y eficiencia.
Generar ideas preliminares, oportunidades, cambios operacionales o tecnologías para
el desempeño mejorar el desempeño energético. Enumerar áreas y procesos para los
cuales datos cuantitativos adicionales proporcionarían claridad a la auditoría
energética o apoyar las conclusiones de la auditoría energética.

El auditor de energía deberá tener una conducta que garantice que las mediciones y
observaciones se realicen de manera confiable y en situaciones que sean
representativos del funcionamiento normal y, cuando sea relevante y posible, bajo
condiciones climáticas apropiadas condiciones. También informar sin demora a la
organización de cualquier dificultad inesperada encontrada durante el trabajo.

En las visitas al sitio el auditor de energía deberá solicitar a la organización que


identifique a uno o más individuos para que actúen como guía y acompañen al auditor
de energía durante las visitas al sitio como necesario. También identificar a una o más
personas para instalar registradores de datos y equipos de monitoreo de energía
durante las visitas al sitio. Por otro lado, la organización debe dar al auditor de la
energía acceso a planos, manuales y otra documentación técnica relevante para el
Instalación junto con los resultados de las pruebas de puesta en servicio que se hayan
realizado.
ANÁLISIS

En una auditoría energética en edificios, el auditor analizará el potencial de ahorro de


energía de acuerdo con el alcance y objetivo de la auditoria.

El análisis deberá entregar al menos: para cada servicio de construcción, una


comparación entre el nivel de servicio real y el nivel adecuado (como los interiores
criterios ambientales, etc.). El nivel de servicio (por ejemplo, temperatura, calidad del
aire, iluminancia) no se debe comprometida por cualquier medida de ahorro de
energía propuesta. También una evaluación del desempeño real de los sistemas
técnicos frente a una referencia adecuada.

Al evaluar las mejoras, el auditor de energía deberá: considerar la interacción entre los
sistemas técnicos de construcción, con envolvente de construcción y externos
ambiente. Por otro lado, debe tener en cuenta los impactos para toda la energía
entregada.

REPORTE

Cuando se da el reporte de resultados de la auditoría de energía, el auditor debe


asegurar que los requerimientos de la organización se han completado, además
deberá tener todas las medidas hechas durante el proceso documentadas y deberá
garantizar la consistencia, precisión y exactitud de estas medidas, así como, deberá
considerar todas las dificultades encontradas en la recolección de datos. Además,
deberá especificar si estos resultados son basados en cálculos, simulaciones o
estimaciones.

El contenido de este reporte debe concordar con el alcance, los limites y objetivos de
la auditoría y deberá llevar los siguientes encabezados:

- Resumen ejecutivo: Donde se presentará el ranking de cada oportunidad de


mejora encontrada, así como los programas de implementación sugeridos
- Fondo: Donde se presentará la información general de la organización auditada,
del auditor y de la metodología y contexto de esta auditoría, así como, toda la
descripción de los procesos y requerimientos legales aplicables.
- Auditoría energética: Donde se presentará toda la información a nivel de detalle
de cada acción llevada a cabo en el proceso, así como, la recolección de datos; en
donde se tendrá en cuenta el estado inicial del objeto auditado y cada avance.
Además, se deberá tener copia de cada reporte, equipos de medida con una
certificación de calibración apropiada. Por último, este ítem deberá llevar el
análisis del uso de la energía y consumo, y registro de cada proceso de mejora
aplicado
- Oportunidades de mejora de rendimiento: Donde se llevará registro de cada
recomendación propuesta y plan de acción. Además, se reportará cada presunción
usada en los cálculos, análisis económicos apropiados incluyendo incentivos
fiscales conocidos, por último, verificación de dichos métodos o recomendaciones
para su implementación.
- Conclusiones finales

REUNION DE METAS FINALES

En esta, el auditor deberá entregar al empresario el reporte final de todo el proceso


de auditoría, donde presentará los resultados en orden de facilitar la toma de
decisiones de la organización. El auditor deberá estar capacitado para explicar todos
los resultados y objetivos logrados.

También podría gustarte