Está en la página 1de 6

EJERCICOS DE PRACTICA

Encuentre la distancia entre cada par de números

2 2

d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )

a. ( 4 ,−1 ) y (2 , 0 )

2 2

d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
2 2
d= √( 2−4 ) + ( 0−(−1) )

2 2
d= √(−2 ) + ( 1 )
d= √ 4+1
d= √5

b. (−3 , 1 ) y (−2 ,−3 )


c. ( 12 , 2) y (−2 ,1 )
2 2

d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )

1 2
√(
d= −2−

−2 1
) 2
+ ( 1−2 )2
2
d=
√( 1 2)
− + ( 1−2 )
2
2

d=
√( −4−1
2 )
2
+ ( 1−2 )
2

d=
√(
25 1
−5
2 )
+ (−1 ) 2

d=

4 1
+

25+ 4
d=

29
√4
d=
4√
Determinar
a. La ordenada de un punto es 6 y su distancia al punto (−3 , 2 ) es 5. Hallar la
abscisa del punto.

Y=6
(-3, 2) (x , 6)
d=5

2 2

d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
2 2
5=√ ( x −(−3) ) + ( 6−2 )

2 2
5=√ ( x +3 ) + ( 4 )

2 2
5=√ ( x +3 ) + ( 4 )

5=√ x 2 +6 x+ 9+16
º 5=√ x 2+ 6 x+25

2
52=( √ x 2 +6 x +25 )
25=x2 +6 x +25
0=x 2+6 x +25−25
0=x 2+6 x
0=x (x+6)

0=x
0=x+ 6
0−6=x
−6=x

b. La abscisa de un punto es 2 y su distancia al punto ( 3 ,−7 ) es √ 5. Encuentre


la ordenada.

X=2 (2, y) (3, -7)


d = √ 5.

2 2

d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
2
√ 5= √ ( 3−2 ) + (−7− y 1) 2
2
√ 5= √ ( 1 ) + (−7− y 1 )2

√ 5= √ 1+ 49+ 14 y + y 2

√ 5= √ 50+14 y + y 2
2 2
( √ 5 ) =( √50+14 y+ y 2 )

5=50+14 y + y 2

0=−5+50+14 y + y 2

0=45+14 y+ y 2

Formula general

−b ± √ b2−4 ac
y=
2a

c. Si P es el punto P ( 1, a ) y su distancia al punto ( 6 , 7 ) es 13. Cual es el


valor de a.

Encontrar las pendientes de las líneas que une cada par de puntos

a. ( 2 ,1 ) y ( 5 ,7 )

y 2− y 1
m=
x 2−x 1

7−1
m=
5−2

6
m=
3
m=2

b. ( 5 ,−2 ) y ( 1,−6 )
c. (−3 , 2 ) y (−3 , 4 )

Determinar si los siguientes pares de ecuaciones son paralelas, perpendiculares, o


ninguna de estos tipos.

a. 2 x+3 y −6=0 , Ʌ, 3 x−2 y−6=0


2 x+3 y −6=01 ° ec .
3 y=6−2 x
6−2 x
y=
3

6 2 −2
y= − x m=
3 3 3

3 x−2 y−6=0 2° ec

−2 y=6−3 x

6−3 x
y=
−2
6 3x
y= −
−2 −2

−6 3 x 3
y= + m=
2 2 2

Las rectas no son paralelas

3 −2
∗( )
2 3
3 −2 −6
2
∗( )
3
=
6
=−1

Son rectas perpendiculares


b. y−2 x−3=0 , Ʌ , x −2 y −3=0
c. 3 x+ 4 y =1, Ʌ, 3 x−4 y−1=0

Aplicabilidad

a. El costo de fabricar una mesa es de 70 dólares, y los costos fijos de


1500 dólares al día. Determinar el costo total de fabricar x mesas al
día, cual es el costo de fabricar 100 mesas al día

b. El costo de fabricar 100 cámaras a la semana es de 700 pesos, y el de 120


cámaras a la semana es 800 pesos. Determinar la ecuación de costos, los
costos fijos y costos variables por unidad.

( 100 , 700 ) y (120 , 800)

y=mx ±b

y− y 1 y 2−¿ y 1
= ¿
x−x 1 x 2−x 1

y−700 800−700
=
x−100 120−100

y−700
=5
x−100

y−700=5∗(x−100)
y−700=5 x−500

y=5 x−500+700

y c =5 x +200

Los costos fijos son 200 pesos.


El costo variable son 5 pesos
c. A una compañía le cuesta 750 pesos producir 10 unidades de cierto
articulo al día y 1200 pesos producir 25 unidades del mismo articulo al
día. Determinar la ecuación de costos, cual es el costo de producir 20
artículos, el costo variable y el costo fijo por artículo.

También podría gustarte