Está en la página 1de 7

Encabezado: RIESGO DE FRAUDE TRANSACCIONAL ANTE COVID-19 1

Riesgo de fraude transaccional ante la crisis del COVID-19 en la E.S.E. Hospital


Universitario de Sincelejo

John Jamer Ramírez Arroyo

Fundación Universitaria del Área Andina

Julio 27 de 2020

Notas de Autor

John Jamer Ramírez Arroyo, Facultad de Ciencias Administrativas, económicas y


financieras, Fundación del Área Andina

La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Geovanny Alberto
Chaparro Bulla, John Jamer Ramírez Arroyo y Jessica Stephania Ospina Rengifo,

Fundación del Área Andina, Carrera 14A No.70 A-34, Bogotá

Contacto: jramirez257@estudiantes.areandina.edu.co
Encabezado: RIESGO DE FRAUDE TRANSACCIONAL ANTE COVID-19 2

Tabla de Contenido

Pregunta de investigación..................................................................................................................3
Antecedentes......................................................................................................................................3
Objetivo General................................................................................................................................5
Objetivos Específicos........................................................................................................................5
Justificación.......................................................................................................................................6
Hipótesis............................................................................................................................................6
Referencias........................................................................................................................................7
Encabezado: RIESGO DE FRAUDE TRANSACCIONAL ANTE COVID-19 3

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los riesgos que incrementan el fraude en la E.S.E. Hospital Universitario de
Sincelejo en la emergencia sanitaria del COVID-19?

Antecedentes

La evolución de la economía a permitido que las empresas adopten posturas de


metamorfosis, tanto en los procesos, como en la obtención de utilidades. De esta misma
forma se han reconocido famosos casos de fraude a nivel mundial que han marcado el
desarrollo y la importancia de la Auditoría Forense como herramienta fundamental para la
prevención, detección y resolución de incógnitas en delitos y fraudes económicos.

Uno de los casos más representativos de fraude que ha marcado un hito en la historia
de los escándalos financieros sucedió en la empresa energética ENRON, según
(Lavanguardia, 2016) “la compañía descubrió en toda su expresión lo que es la ingeniería
contable. Pasivos que se convirtieron en activos, préstamos que se computaban como
ingresos, deuda maquillada, beneficios inflados” una maniobra contable que se pulverizó ante
una revisión de cuentas por parte de autoridades contables y que generó una crisis accionaria
en bolsa que la llevó a la bancarrota.

Otro importante caso, según (Kaplan, R 2020) se observa con la compañía


WorldCom, en su afán por tener la acción más valorizada en el Wall Street desestimó el
crecimiento real de sus clientes y para sostenerse en la bolsa era fundamental mantener su
indicador de gastos sobre ventas (G/V). Esto solamente se puedo realizar utilizando
maniobras contables ilegales que contrariaban los principios de contabilidad, estas tácticas
fueron el inicio que llevaron a la especulación de una situación financiera sobreestimada y
que a la postre convertía a WorldCom en una atractiva oportunidad de inversión.

En ese mismo sentido (Kaplan, R, 2020), evidencia como uno de los altos directivos
con falta de ética manipulaba al departamento de contabilidad ordenándoles malas prácticas
de contabilidad y haciéndolos partícipes de un delito, con la ilusión de que la crisis se
superará en un futuro cercano. Aprovechando su postura jerárquica otorgaba beneficios
económicos y de ascenso a los líderes del departamento contable con el fin de obtener la
realización de sus peticiones.
Encabezado: RIESGO DE FRAUDE TRANSACCIONAL ANTE COVID-19 4

Como se indicó en (CNNEspanol, 2017) existe otro tipo de fraude que puede mezclar
la empresa junto a los Gobiernos como es el caso reciente de la Multinacional Constructora
ODEBRECHT, fortín propicio para la ocurrencia de fraudes a gran escala, presentando
delitos transnacionales que fueron protagonizados altos gobernantes que favorecen la
adjudicación de contratos jugosos a cambio de sobornos.

Con los casos anteriores, se expuso la necesidad de fortalecer las tareas de auditoría
en todo nivel, pero en especial la auditoría forense, para que tomara un papel fundamental en
la prevención y detección de los fraudes que se pudiesen presentar en las compañías.
Adicionalmente (Badillo, 2020) indica que “aunque la auditoría forense está directamente
conectada con la «investigación», algunos autores se refieren a las actividades de
«prevención y detección» cómo auditoría forense pro-activa (y a la investigación como
auditoría forense re-activa)”. Así las cosas, la auditoría forense se constituye en una ventaja
competitiva o un Plus para los Estados y compañías privadas que trazan sus objetivos
estratégicos, acompañados de veracidad y razonabilidad en los estados financieros.

Ya revisada la afectación de los fraudes en diferentes empresas, es preciso acotar el


impacto que en la actualidad está generando la pandemia del COVID-19 en el
comportamiento de la economía. Pues así lo afirma (PricewaterhouseCoopers.,2020) “El
COVID 19 ha generado efectos sin precedentes en la humanidad, generando un impacto
económico en todo el mundo, y llevando a los grandes economistas a prever una recesión que
podría superar la crisis financiera del 2008”.
Encabezado: RIESGO DE FRAUDE TRANSACCIONAL ANTE COVID-19 5

Objetivo General

 Reconocer los riesgos de fraude a que se exponen la E.S.E. Hospital Universitario de


Sincelejo por la emergencia sanitaria del COVID-19

Objetivos Específicos

 Identificar los impactos financieros que han experimentado las entidades a causa de la
emergencia sanitaria del COVID-19
 Categorizar las acciones fraudulentas de carácter financiero antes y durante la
emergencia sanitaria del COVID19
 Formular recomendaciones en el contexto del Auditor Forense en su capacidad de
adaptación para encarar los riesgos de fraude que subyacen con relación al COVID-
19.
Encabezado: RIESGO DE FRAUDE TRANSACCIONAL ANTE COVID-19 6

Justificación

Como parte del proceso investigativo, el trabajo pretende diagnosticar los tipos de
riesgo de fraude asociados a la pandemia de la Covid- 19, reconociendo los impactos
negativos y la posibilidad de fraude.

Se han prendido actualmente las alertas en las empresas dado que la pandemia de la
Covid 19, ha abierto una ventana de oportunidad para que se aumenten los fraudes de una
manera acelerada.

Este trabajo pretende generar recomendaciones a los retos actuales a los que los
sistemas de auditoria de las empresas están enfrentados, con el fin de que se puedan evitar
por un lado los tipos de riesgo identificados y por el otro se puedan fortalecer el papel
importante que debe asumir la auditoria forense.

Hipótesis

En consecuencia, la emergencia sanitaria del COVID-19 genera situaciones de


oportunidad por la inmediatez en la ejecución de los recursos, en donde el estado es la
principal fuente de inyección de capital para contrarrestar los impactos económicos y sociales
que trae consigo la pandemia. Por lo tanto, esta inmediatez genera déficit en el control a corto
plazo puesto que, no se tienen los controles suficientes para la Administración de estos lo que
a su vez conlleva a un inminente riesgo de fraude transaccional.
Encabezado: RIESGO DE FRAUDE TRANSACCIONAL ANTE COVID-19 7

Referencias

CNNEspanol (2017, 8 marzo). El escándalo de sobornos de Odebrecht: así es el caso en


cada país de Latinoamérica salpicado. CNN.
https://cnnespanol.cnn.com/2017/02/10/el-escandalo-de-sobornos-de-odebrecht-asi-
es-el-caso-en-cada-pais-de-latinoamerica-afectado/

La Vanguardia (2016, 2 diciembre). Enron: el mayor escándalo financiero de la historia, tan


grande como olvidado. La Vanguardia.
https://www.lavanguardia.com/economia/20161202/412319658496/enron-quiebra-
escandalo.html

PricewaterhouseCoopers. (s. f.). Riesgos de fraude en épocas del COVID-19. PwC.


https://www.pwc.com/co/es/nuestros-servicios/consultoria/servicios-
forenses0/riesgos-de-fraude-en-epocas-del-COVID-19.html

Kaplan, R. (s.f). Universidad Nacional de Ingeniería. Obtenido de https://www.inictel-


uni.edu.pe/SCInterno/archivo/actividades/Caso%20Worldcom.pdf

Badillo, J. (2020, mayo). Riesgo de Fraude en momentos de crisis: Pandemia COVID-19 –


Fundación Latinoamericana de Auditores Internos. https://laflai.org/noticias/riesgo-
de-fraude-en-momentos-de-crisis-pandemia-covid-19/

También podría gustarte