Está en la página 1de 4

Introducción a la Crítica de la visión Saussureana sobre la naturaleza del Signo Lingüístico

El planteamiento y visión Saussureano sobre la concepción y naturaleza del signo lingüístico

ha cimentado las bases de la lingüística moderna. Sin embargo, sus preceptos han sido

cuestionados y resultado de ello son diversas reflexiones, que reconocen la importancia del

pensamiento Saussureano pero, que se muestran inconformes con algunas formas que se plantea

sobre la naturaleza del signo lingüístico. Esta posibilidad de debate en torno al legado de

Saussure abre la posibilidad a la crítica y reflexión, e incluso, su replanteamiento. La teoría

saussureana sobre el signo lingüístico no es omnipotente y presenta varios inconvenientes en su

planteamiento, que serán motivo de análisis en el presente trabajo.

Bourdieu (1982), en su libro Ce que parler veut dire –L’économie des échanges linguistiques¸

hace una crítica a la teoría saussureana sobre el signo lingüístico desde su funcionalidad social y

los fenómenos que en ella se presentan. Argumenta en contra de la lengua como una entidad que

se presenta de forma pasiva dentro de la masa social, como Saussure asegura en su CLG.

En este caso, Bourdieu, sostiene que el estudio de Saussure sobre la lengua es superficial, pues

la limita como un fenómeno unitario, sin detenerse a pensar en las peculiaridades que en ella se

presentan. Se declara en contra de la concepción en la cual se une a todos los individuos y se les

somete a hablar y comprender una misma lengua, pues olvida las condiciones económicas y

sociales de adquisición y también la competencia que hace diferenciar la manera de decir e

interpretar de los hablantes. Entonces, “el individuo está dotado de cierta capacidad que le

permite seleccionar lo que tiene que decir de acuerdo con la situación del “mercado lingüístico”

y, también, de acuerdo con el grupo con el que va a hablar” (Amrouche, s.f.). Es así que, se llega

la idea de la imposibilidad del estudio completo de la lengua desde la situación de un espectador

imparcial, como lo hizo Saussure, pues se condena a sí mismo a comprender una forma

incompleta de la lengua, olvidando sus funciones sociales o prácticas. En conclusión, el estudio


puramente psíquico con el que Saussure intenta abordar la naturaleza del signo lingüístico, no le

permite concebir al hablante como un sujeto que puede influir voluntariamente en la lengua.

Benveniste (1971), en su libro Problemas de la Lingüística General, nos plantea otra de las

mayores falencias en la teoría expuesta en el Curso de Lingüística General. Pues asegura que el

nexo que une el significado y significante no es arbitrario. Afirma que Saussure confunde la

arbitrariedad, confinándola al significado y significante cuando en realidad este atributo se da

entre el signo y el objeto o realidad.

Para anular la posibilidad de arbitrariedad entre el significado y significante, incidimos en una

reflexión: ¿Qué es el significado? No se puede decir que el significado es un conjunto de rasgos

asociadas a un objeto, pues de ser así estaríamos afirmando que el significado está compuesto por

más significados y ello nos lleva a una conclusión poco clara. Sin embargo, si podemos afirmar

que el significante es la representación de las infinitas variantes de un significado. Sin el

significante, el significado no sería más que una masa amorfa sin sentido que nos privaría de

formar una cadena de pensamiento. Entonces, la relación entre significado y significante es

necesaria. La arbitrariedad se da solamente cuando nos referimos a la relación signo-objeto, pues

este último no tiene naturaleza lingüística y, en consecuencia, no hay motivo o razón para

designar a un objeto con determinada cadena fónica.

En conclusión, afirmamos que, como se ha demostrado, incluso los fundamentos raíz de la

teoría saussureana, como son la visión social de la lengua y la arbitrariedad del signo, han sido

objeto de crítica. El Curso de Lingüística General no es la ejemplificación de lo correcto y

absoluto, y por lo tanto el pensamiento de Saussure tampoco. La visión saussureana es la base

sobre la cual debemos plantear nuevas formas de estudiar y analizar el singo lingüístico,

necesarios para alcanzar un conocimiento más profundo sobre su naturaleza.

Referencias bibliográficas
Benveniste, E. (1997). Problemas de la lingüística general. México: Siglo xxi editoritores, s.a. de
c.v.
Meriem, A. B. (s.f.). Lo social en la teoría saussureana: análisis y crítica. Es Senia, Vilayato de
Orán, Argelia: Universidad de Orán.
Ccaccya, Y. A. (2018). Lingüística estructural. Obtenido de Universidad Nacional Enrique
Guzmán y Valle:
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3609/MONOGRAFÍA%20-
%20AQUINO%20CCACCYA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Luis, C. R. (06 de Agosto de 2007). Lo arbitrario del lenguaje y el lugar de la cultura. Obtenido
de Scielo: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-
73072008000100019
Rodrigo, T. V., & Carlos, G. I. (2014). El singo lingúístico y sus concepciones teóricas. Obtenido
de UTCiencia.
Saussure, F. (1945). Curso de lingüstica general. (24a. ed.). Buenos Aires, Argentina: Losada.
Bourdieu, P. (1982). Ce que parler veut dire –L’économie des échanges linguistiques. París:
Librería Arthéme, Fayard.

También podría gustarte