Está en la página 1de 7

ELEMENTOS DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

Cátedra a Cargo del Profesor Titular Alejandro W. Slokar


a cargo de la Prof. Adj. (Int.) Alejandra M. Alliaud

GUÍA DE ESTUDIO DEL MANUAL DE DERECHO PENAL


(ZAFFARONI, ALAGIA Y SLOKAR)

La presente guía de estudio se encuentra destinada a orientar a los


estudiantes al momento de abordar las lecturas del Manual de Derecho Penal,
de manera tal que a través de las consignas y/o preguntas que se encontrarán
a continuación, puedan introyectar los conceptos fundamentales de la obra
mencionada.

CAPÍTULO 1

1. ¿Qué es el sistema penal?

2. ¿Qué es el poder punitivo?

3. ¿Qué es la criminalización primaria?

4. ¿Qué es la criminalización secundaria?


¿Cómo funciona?

5. ¿Cómo opera la selección victimizante?

6. ¿Cómo opera la selección policizante?

7. Defina los conceptos de Estado de Derecho y Estado de Policía.


¿Cómo se relacionan?

8. ¿Qué es el derecho penal?


- ¿Qué función cumple?

CAPÍTULO 2

1. ¿Qué son las leyes penales manifiestas?

2. ¿Qué son las leyes penales latentes?

3. ¿Qué son las leyes eventualmente penales?

4. ¿Cuál debería ser la respuesta desde el derecho penal ante cada uno de los
supuestos antes señalados?

5. ¿Cuál debería ser el universo u horizonte de proyección del derecho penal?


6. Defina los elementos legitimantes, pautadores y negativo de los discursos
que justifican la aplicación de castigo.

7. Prevención General Positiva: determine sus características, aspectos


positivos y críticas.

8. Prevención General Negativa: determine sus características, aspectos


positivos y críticas.

9. Prevención Especial Positiva: determine sus características, aspectos


positivos y críticas.

10. Prevención Especial Negativa: determine sus características, aspectos


positivos y críticas.

11. ¿Qué plantea el derecho penal de autor?


- ¿Qué plantea el derecho penal de acto?
- ¿Cuáles son sus diferencias?
- ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

12. Teoría Agnóstica y Negativa: determine sus características, aspectos


positivos y críticas.
- ¿Con qué fin Zaffaroni, Alagia y Slokar proponen ampliar el alcance del
estudio del derecho penal?

13. ¿Cuál es el concepto de pena ensayado por los autores?


- ¿Qué objetivo se persigue detrás de esa definición?

CAPITULO 3

1. ¿Cuál es el objeto de estudio del derecho penal?


- ¿Se puede hablar de derecho penal, legislación penal y poder punitivo como
sinónimos?

2.  ¿Cómo construye el derecho penal su sistema de interpretación?


- ¿En qué consiste el método dogmático?

3.  ¿Qué significa que el derecho penal sea teleológico?

4.  ¿Cuáles son los caracteres del derecho penal?


- ¿Qué implica que el derecho penal sea continuo y fragmentador?

5. ¿Cuáles son las fuentes del derecho penal?

CAPÍTULO 4

1. ¿Cuáles son los fundamentos normativos que, en nuestro derecho,


encuentra el principio de legalidad?
2. ¿Cuáles son los alcances del principio de legalidad formal?

3. ¿Cuáles son los cuatro derivados fundamentales del principio de legalidad?


- ¿Qué implican?

4. ¿Qué relación existe entre el principio de irretroactividad de la ley penal y la


ley penal más benigna?

5. ¿Qué son las leyes penales en blanco?


- ¿Qué tipos de leyes penales en blanco existen?
- ¿Qué crítica puede formulárseles desde la perspectiva del principio de
legalidad?

6. ¿Cuál es el fundamento normativo del principio de lesividad?

7. ¿Cuáles son las diferencias entre los conceptos de bien jurídico afectado y
bien jurídico tutelado?

8. ¿Cuáles son los alcances del principio de proporcionalidad mínima?

9. ¿Cuáles son los alcances del principio ne bis in ídem?

10. ¿Cuáles son los alcances del principio de culpabilidad? ¿Cuáles son sus
dos niveles de análisis?

CAPÍTULO 5

1. ¿Con qué otros saberes se encuentra vinculado el derecho penal?


- ¿Por qué decimos que esa conexión se da a través de una red de
interdisciplinariedad y no como relaciones de subordinación o apoderamiento
de un saber sobre otro?

2. Dentro de los saberes secantes no jurídicos, ¿qué papel cumple la política


criminal y cuál la criminología?
- Dentro de este último saber, ¿dónde ubican Zaffaroni, Alagia y Slokar su
origen?
- ¿Ello coincide con la opinión histórica sobre su nacimiento?

3. Dentro de los saberes secantes jurídicos, ¿qué particularidades tienen el


derecho procesal, el derecho de ejecución penal, el derecho contravencional y
el derecho penal de niños niñas y adolescentes?
- ¿Cómo se vincula cada uno de ellos con el derecho penal? Ojo al leer sobre
derecho penal militar (tener en cuenta que actualmente el Código Militar se
encuentra derogado)

4. Dentro de los saberes tangentes, ¿cómo se vincula formal y funcionalmente


el derecho constitucional con el derecho penal?
- ¿Cómo lo hace el derecho internacional en sus distintas clasificaciones
(público, de los derechos humanos, humanitario y privado)?

5. ¿Cuál es la diferencia entre el derecho internacional público (derecho


internacional penal) y el derecho internacional privado (derecho penal
internacional)?
- Dentro de este último, ¿cuáles son a nivel mundial los principios ideales
relativos al ámbito de validez espacial de la ley penal?
- ¿Cuáles rigen en nuestro país y por qué? Tener en cuenta el actual art. 1
CPN.

CAPÍTULO 6

1. ¿Cuáles son los dos grandes modelos políticos de programación punitiva? 


- ¿Cómo funciona cada uno de ellos?
2. ¿A qué se refieren Zaffaroni, Alagia y Slokar, cuando hablan de la pena
como neutralización del enemigo?

3. ¿Cuáles son las características de cada uno de los procesos históricos de


codificación?

4. ¿Qué impacto tuvo la globalización en la legislación penal?

CAPÍTULO 7

1. ¿Por qué Zaffaroni, Alaga y Slokar consideran que el Derecho Penal no


siempre piensa?
- ¿Cuáles son las tres estructuras discursivas Penales  básicas?

2. ¿Qué preguntas/conocimientos ignoró el Saber Tecnocientífico?.

3. ¿Por qué se dice que el Malleus Maleficarum representa el discurso


legitimante del poder punitivo como  confiscación del derecho de las víctimas?

4. ¿A qué se refieren los autores cuando mencionan la aparición de la


marginalidad de los ciudadanos como clases peligrosas durante la época de la
Revolución Industrial?
¿Cuál fue la respuesta a esa situación social?

5. Determine la diferencias entre el modelo de sociedad organicista con el


modelo artificial contractualista.

6. ¿Cuáles fueron las diferentes corrientes políticas del contractualismo y


cómo repercutieron en el derecho de resistencia a la opresión?

CAPÍTULO 8
1. Una vez consolidada en el poder, la burguesía necesitó de un discurso
legitimante de un poder punitivo que disciplinara la creciente población
urbana. ¿Cómo se estructura este nuevo discurso?

2. ¿Cómo fundamenta Hegel la estructura del discurso legitimante y qué


implicancias tiene en el derecho penal?
- ¿Por qué cree que es central la confiscación de la víctima en el estado
racional?
- ¿Por qué es posible decir que el bien jurídico se opacó?

3. ¿Cómo la fundamentan los autores del positivismo criminológico?


- ¿Por qué puede decirse que se produjo una biologización del delito?
- ¿En qué medida puede decirse que Lombroso era un gran observador y cómo
puede relacionarse con la selectividad del poder punitivo?

4. ¿Cuál es la principal nota distintiva del positivismo de Franz von Liszt


respecto de las teorías postuladas por los positivistas italianos?
- ¿Por qué Zaffaroni, Alagia y Slokar afirman que es algo que debe rescatarse?

5. ¿Por qué Karl Binding critica el concepto de peligrosidad, central para el


positivismo criminológico?

CAPÍTULO 9

1. Determine las principales características de los Estados de policía


antimodernos.

2. Determine las principales características de los Estados de policía


revolucionarios

3- ¿Cuáles son las características fundamentales del funcionalismo sistémico?

4. Determine cuáles han sido los principales movimientos que enarbolaron la


crítica a la Modernidad.

5. ¿Por qué es importante que el discurso penal tome en cuenta los datos de la
realidad y la ética?

CAPÍTULO 10

1. ¿Qué son la teoría del delito y la teoría de la responsabilidad penal?

2. ¿Para qué sirve la teoría del delito?

3. ¿Cuáles son las categorías que la integran?


4. ¿Cómo opera el análisis para afirmar si una conducta determinada es o no
un delito?

CAPÍTULO 11

1. ¿A qué aluden Zaffaroni, Alagia y Slokar al afirmar que hay una relación de
género – especie entre la conducta y el delito?

2. ¿Qué alcances tiene el principio nullum crimen sine conducta?

3. ¿Cuál es la base legal del concepto jurídico penal de conducta?

4. ¿Qué significa que la finalidad sea un componente limitativo dentro del


concepto de acción?

5. ¿Qué es un pragma conflictivo?

6. ¿Puede haber acción sin voluntad?

7. ¿Cuáles son los supuestos de ausencia de acto?

CAPÍTULO 12

1. ¿Qué es el tipo penal?


- ¿Cuál es su función?

2. ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos tipo y pragma?


- ¿Cómo se vinculan en el análisis de la tipicidad? 

3. ¿Qué son los elementos interpretables y las remisiones valorativas?


- ¿Qué son los elementos normativos de recorte?

4. ¿Con qué principios limitadores estudiados se relaciona el concepto de tipo


penal y el juicio de tipicidad?

5. Determine cuáles son las estructuras típicas fundamentales. Para llevar


adelante este ejercicio, puede cotejar la parte especial del Código Penal. 

CAPÍTULO 13

1. ¿Cuáles son los dos aspectos importantes a tener en cuenta al momento de


analizar el tipo doloso?

2. Defina la Función Sistemática y la Función Conglobante de la tipicidad


objetiva.
- ¿Cuáles son los componentes de cada una?
- ¿Existe algún tipo de vinculación entre ellas?

3. ¿A qué se denomina delitos de resultado y de mera actividad?

4. ¿Cuáles son los presupuestos básicos de la teoría de la conditio sine qua


non?

5- ¿Qué son los llamados elementos necesarios y eventuales?


- ¿En cuál de estos dos grupos entrarían los elementos normativos?

CAPÍTULO 14

1. ¿Cuál es la función del tipo objetivo conglobante? Formule su respuesta


teniendo en cuenta los conceptos de “conflictividad”, “lesividad” e
“imputación”.

2. ¿Con qué principios se vincula la afectación insignificante de un bien


jurídico?

3. ¿Qué significa obrar en cumplimiento de un deber y qué consecuencia


jurídica-penal tiene?
- ¿Encuentra alguna diferencia con el ejercicio de un derecho?

4. Diferencie –dentro del género de la aquiescencia- los conceptos de acuerdo y


consentimiento. Ejemplifique.

5. ¿Qué efecto le asigna al consentimiento del paciente en una práctica


médica?
- ¿Cabe realizar alguna distinción según la actividad sea con fines terapéuticos
o estéticos? Formule su respuesta teniendo en cuenta la categoría de acciones
fomentadas por el derecho.
6. Explique brevemente el dominio del hecho como criterio de imputación para
los tipos objetivos activos dolosos.
- ¿Qué criterio de imputación se utiliza para el partícipe secundario?

También podría gustarte