Está en la página 1de 10

CLASICISMO

✣ El periodo clásico griego abarca desde el 500 al 320 a.C., mientras que la
edad de oro romana se sitúa entre el 70 a.C.

✣ La literatura Clásica se caracteriza por el ideal de belleza y perfección que los


grandes hombres de la época buscaban constantemente.

✣ Los griegos la representaron a partir de bellísimos mitos.


✣ Los personajes de los mitos griegos eran los dioses y los héroes. Los dioses
eran inmortales y sumamente poderosos, pero también tenían mucho parecido
con los humanos e inclusive compartían con los hombres sus virtudes y defectos:
celos, envidia, rencor, entre otros.
✣ Teocentrismo: todo se hace por los Dioses
✣ Otros mitos eran protagonizados por los llamados héroes, hombres que
tenían cualidades extraordinarias por ser hijos de un dios y un mortal.
✣ Los dioses griegos, fuentes inagotables de inspiración para los poetas, fueron
adoptados posteriormente por los romanos. Y desde entonces hasta la
actualidad, durante siglos y siglos, los mitos griegos han inspirado muchas
manifestaciones artísticas de poetas, escritores, escultores y pintores.
✣La literatura Clásica se caracteriza por ser netamente oral.
✣ Se le considera la piedra angular de la literatura Universal.
✣ Los griegos concedieron gran importancia a la literatura y el teatro.
✣ La clasificación de los géneros literarios que aún hoy pueden ser válidos, se
debe a Aristóteles.
- Poesía Épica o Epopeya: Donde se celebran hazañas de los héroes o de
pueblos.
- Poesía Lírica o Elegía: Donde el poeta se expresa en un tono personal e
íntimo, habla de sí mismo, de sus emociones y sentimientos, es subjetivo.
✣ El sistema de versificación no se basaba en la rima sino en la cantidad de
sílabas. De ella derivan los sonetos, las elegías, los romances, las odas y todas las
formas de versificación.
✣ Teatro: El género dramático tuvo su origen en la poesía coral que se cantaba
durante las fiestas que se celebraban en honor del dios Dionisios. Las fiestas
Dionisiacas tenían lugar en la primavera y duraban tres días, durante los cuales
se sacrificaba una cabra.
Las representaciones mantenían su carácter religioso, el tema era la relación del
hombre con los dioses que dominan el universo y el destino humano. Podemos
distinguir tres géneros:
- La tragedia en la cual el personaje se enfrenta a los dioses y a su
destino.
- El Drama, donde el hombre se enfrenta a sus propias pasiones.
- La Comedia, donde se enfrentan a otros hombres.
✣ Equilibrio entre forma y fondo, justicia y sabiduría, gloria y nobleza, respeto al
destino, orden y armonía.
✣ Obras: Leyenda de Rómulo y Remo, La Ilíada y La Odisea del poeta Homero

EDAD MEDIEVAL SIGLOS V – XV


✣ Romances- poemas con versos octosílabos con rima asonante en los versos
pares.
✣ Literatura anónima por miedo a la Inquisición establecida por la iglesia
✣ Caída del imperio romano y el pueblo visígodo
✣ Los árabes vencen a los visígodos, se hacen con toda la península de España
en 8 años y se asientan por 700 años hasta 1492. La Reconquista empienza en el
norte de España (Covadonga, Asturias) al mando del Rey Pelayo
✣ Arte gótico: en arquitectura utilizaban el arco apuntalado u ojiva y arte
mudéjar
✣ Poder absoluto del rey – monarquía absoluta (los Reyes Católicos: Fernando
e Isabel)
✣ Feudalismo- organización piramidal: rey, nobleza y siervos o campesinos.
Sistema de gobierno y de organización económica y social propio de la Edad
Media, basado en el feudo o contrato por el que un soberano o gran señor cedía
a un noble una tierra o un derecho a cambio de su fidelidad.
✣ Comienza aparecer la clase social del medio – burguesía
✣ Castillo construído en lo alto de las montañas como medio de defensa
✣ Caballeros-Cruzadas y templarios
✣ Teocentrismo
✣ Inquisición –Es un medio para combatir la herejía es una práctica antigua de la
Iglesia católica, la Inquisición episcopal, primera fórmula de la Inquisición
medieval, fue establecida en 1184 mediante la bula del papa Lucio III Ad
abolendam, como un instrumento para acabar con la herejía. En 1252, el papa
Inocencio IV autorizó en la bula Ad extirpanda el uso de la tortura para obtener la
confesión de los reos, y así, se logra la conversión de judíos y árabes, y por
último, su expulsión.
✣ Mesteres de clerecia y juglaria- el clero (gente que trabaja para la iglesia)
escribía y el juglar oralmente transmitía la información debido al analfabetismo
✣ Juglares y trovadores
✣ Cantares de gesta- poemas de héroes o también llamados epopeyas – es el
nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación
literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe
cuyas virtudes representan modelos para un pueblo \ durante el Medievo.
Ejemplos: El Cid Campeador (España), Beowulf (Gran Bretaña), Chanson de
Roland (Francia).
✣ Invenciones: brújula, pluma, porcelana, imprenta
✣ Comercio maritimo
✣ Obras: Conde Lucanor de Don Juan Manuel y Ay Alhama
✣ Descubrimiento de América
✣ El caballero medieval era el equivalente del tanque moderno. Estaba cubierto
de varias capas de blindaje, y era muy difícil enfrentarlo, y menos aun de a pie o
de parado. Generalmente eran de una familia de buena posición económica, pues
era sumamente caro conseguir las armaduras y el caballo ideal para la batalla. El
caballo de batalla podría costar el equivalente hoy de un automóvil.
✣ Justicia, valor, defensa, fe, honor, honra, humildad, generosidad, lealtad, y
nobleza eran altamente reconocidos.
✣ Galileo Galilei fue la primera persona en decir que la tierra era redonda pero
ante la Inquisición declaró que era plana ya que estaban en contra las Ciencias y
avances tecnológicos.

RENACIMIENTO SIGLO XVI


✣ Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento (Dante y
Petrarca).
✣ Carpe diem- vive la vida, disfruta era su principal lema
✣ Renacimiento nacen las artes, las ciencias, las letras y la política.
✣ Ascenso de la clase burguesa.
✣ Se sustituye el teocentrismo por el antropocentrismo = humanismo
(preocupación por la belleza y el bienestar del ser humano)
✣ Gran avance en el mercado maritimo y como resultado intercambio entre
países
✣ Carlos I de España y V de Alemania se convierte en el rey con más poder en el
mundo. Nieto de los Reyes Católicos se casa con su prima Isabel de Portugal.
Pertenece a la familia de los Austrias. Tiene colonias en diferentes continentes y
por eso decían “el imperio donde nunca se pone el sol”
✣ Novela picaresca: Lazarillo de Tormes 1554
✣ Sor Juana Inés de la Cruz- México
✣ Garcilaso de la Vega
✣ El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli
✣ Se crean las primeras universidades- Sorbona y Universidad de Salamanca
✣ Se construye El Escorial
✣ Reloj mecánico
✣ Bernardino de Sahagún (1499-1590) es considerado por algunos autores un
pionero de la antropología cultural en América por sus métodos de trabajo
empleados en el estudio de los pueblos de lengua náhuatl en México.
✣ Arte: Leonardo da Vinci, Michael Angelo, Rafael, Bartalomé Murillo, Pedro
Berruguete, El Greco

BARROCO SIGLO XVII


✣ En portugués significa perla irregular
✣ Arte Rococó- se exageran las líneas
✣ Años de hambre y guerras
✣ Piratas atacan la ruta de las Américas
✣ El arte se volvió más artificial, más recargado, decorativo y ornamentado.
✣ España comienza a perder sus colonias- caída del imperio español
✣ Se respira un gran pesimismo- memento mori
✣ Grave crisis política, militar, económica y social
✣ Contraste pobre rico
✣ Aumento de la mendicidad (pícaros, vagabundos, ladrones, ...)
✣ Memento mori – momento de morir
✣ Culteranismo (Góngora) vs. conceptismo (Quevedo)
✣ Reforma protestante: Luterano y Calvin
✣ Las Meninas de Diego Velázquez
✣ William Shakespeare (1564-1616)
✣ Primera novela de costumbres modernas- Don Quijote de la Mancha de
Miguel de Cervantes (1605-1615)
✣ Batalla de Lepanto- La batalla de Lepanto) fue un combate naval que tuvo
lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Návpaktos. Se
enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano (de Turquía) contra la de una
coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los
Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de
Génova y el Ducado de Saboya. A pesar de ser una alianza, de las 315
embarcaciones cristianas 164 eran españolas. Los católicos, liderados por Juan
de Austria, resultaron vencedores. Se frenó así el expansionismo otomano en el
Mediterráneo oriental durante algunas décadas y se provocó que los corsarios
aliados de los otomanos abandonaran sus ataques y expansiones hacia el
Mediterráneo occidental. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que
resultó herido y perdió la movilidad de su mano izquierda, lo que le valió el
sobrenombre de «manco de Lepanto».
✣ Muere Carlos I de España y V de Alemania y adjudica su imperio a su hijo
Felipe II “el Prudente”. Felipe II se casa 4 veces.
✣ Armanda Invencible - El monarca español Felipe II quiere destronar a Isabel I
(hija de Henry VIII y Ana Bolena) e invadir Inglaterra. El ataque tuvo lugar en el
contexto de la Guerra anglo-española de 1585-1604. Estaba compuesta de 127
barcos que partieron de Lisboa, y de ellos, 122 barcos penetraron en el canal de
la Mancha. Las turbulentas condiciones meteorológicas en el mar llevaron al
naufragio a muchas naves, sin embargo 87 barcos, unas tres cuartas partes,
regresaron a España sin haber cumplido su misión.
✣ Inventos: barómetro, telescopio y logaritmo
✣ Teatro: El burlador de Sevilla de Tirso de Molina y Félix Lope de Vega
✣ Felipe III de España, llamado “el Piadoso” (1578 - 1621), hijo de Felipe II. Se le
considera el primero de los Austrias Menores, dada la grandeza de Felipe II y
Carlos I.
✣ Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta»(1605-1665) Los
exitosos primeros años de su reinado auguraron la restauración de la
preeminencia universal de los Habsburgo, pero la guerra constante de la Europa
protestante y la católica Francia contra España condujeron al declive y ruina de
la Monarquía Hispánica, que hubo de ceder la hegemonía en Europa a la pujante
Francia de Luis XIV (el Rey Sol), así como reconocer la independencia de
Portugal y las Provincias Unidas.

SIGLO DE LAS LUCES (ILUSTRACIÓN) SIGLO XVIII

✣ Vuelta al equilibrio de la forma y el fondo = Neoclasicimo


✣ Actitud racionalista y critica.
✣ Moralismo- se enfocan en razón, el pensamiento
✣ Predominio de la razón sobre la imaginación = pienso luego existo
✣ René Decartes - fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado
como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. Hizo famoso el
célebre principio cogito ergo sum, (‘pienso, luego existo’), elemento esencial del
racionalismo occidental, y formuló el conocido «método cartesiano».
✣ Despotismo ilustrado – todo para el pueblo pero sin el pueblo
✣ Una etapa histórica de la evolución global del pensamiento burgués
✣ Imitación de los clásicos.
✣ Las ideas políticas de Jean-Jacques Rousseau (Suiza) influyeron en gran
medida a la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el
crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario
está expresada en sus dos frases más célebres, una contenida en El contrato
social, «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado», la otra,
presente en su Emilio, o De la educación, «El hombre es bueno por naturaleza»
✣ Primera Enciclopedia de Diderot
✣ Independencia de los EEUU – 1776
✣ Invenciones: primer telar mecánico, globo aeroestático, electricidad
✣ La moda, literatura y filosofía francesa se extiende por toda Europa
✣ Muere Carlos II sin hijos- últimos de los Austrias sin descendencia. Era
conocido como Carlos “el hechizado”. Es el último de los Austrias españoles,
falleció el 1 de noviembre de 1700, a los 38 años, aunque aparentaba una mayor
edad. Nunca pudo tener hijos.
✣ Carlos II adjudica su reinado al primer rey Borbón de Francia, su sobrino
Felipe V (hijo del Rey Luis XV de Francia), por lo que se convirtió en el primer rey
de la casa de Borbón en España.
✣ Revolución francesa – no más monarquías – la toma de la Bastilla en 1789.
Último rey de Francia Luis XVI y su esposa Maria Antonieta son condenados a la
guillotina en la Plaza de la Revolución.
✣ Napoleón (1769 -1781) General republican francés. Durante un periodo de
poco más de una década, tomó el control de casi toda Europa Occidental y
Central mediante una serie de conquistas y alianzas. José Bonaparte - Conocido
como Pepe Botella por su supuesto alcoholismo. Rey de España (1808-1812).
Hermano mayor de Napoleón Bonaparte, estudió derecho y se dedicó al
comercio. Su hermano lo nombró rey de Nápoles y, luego, en 1808, de España,
país al que se trasladó de inmediato.
✣ El Levantamiento del Dos de Mayo, sucedido en 1808, es el nombre por el que
se conocen los hechos acontecidos en aquel año en Madrid (España),
producidos por la protesta popular ante las fuerzas napoleónicas presentes en
la ciudad, por todo el país se extendió una ola de indignación y llamamientos
públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de
Independencia Española.
✣ Francisco de Goya - El tres de mayo de 1808, pintura en el Museo del Prado,
en Madrid es uno de los óleos mas impresionantes de Goya. Este es un óleo en el
que Goya condena el cruel acto histórico en el que las tropas napoleónicas
fusilan a los rebeldes.
✣ Adam Smith= capitalismo

ROMANTICISMO, REALISMO, MODERNISMO, NATURALISMO,


GENERACIÓN DEL 98 SIGLO XIX

ROMANTICISMO
✣ Tiene su origen en Gran Bretaña y Alemania
✣ Predominio del sentimiento sobre la razón = siento luego existo
✣ Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior
✣ Contrarios a los clasicistas
✣ Exaltación del yo espíritu de rebeldía y contradicción.
✣ Idea de libertad.
✣ Subjetivismo y melancolía (dolor y desencanto).
✣ Valoración de lo nacional y popular
✣ Gustavo Adolfo Bécquer
✣ El caminante sobre un mar de nubes es un conocido cuadro
del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich que data del año 1818.
✣ Oscar-Claude Monet - Impresionismo

REALISMO Valoración de la realidad circundante afán de verosimilitud


(observación de la realidad circundante)= Antonio Machado

MODERNISMO se denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los


años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía que se caracterizó
por una ambigua rebeldía creativa= Rubén Darío y José Martí

NATURALISMO Determinismo (explicación de las causas de las conductas


humanas)= Emilia Pardo Bazán

GENERACION DEL 98
✣ Vivencia de una España decadente – España pierde sus últimas colonias =
Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam
✣ Pesimismo.
✣ Temas transcendentales
✣ Miguel de Unamuno – escritor vasco
✣ Existencialismo (el hombre nace para morir)
✣ Maine - El Maine es conocido por su catastrófica pérdida en el Puerto de la
Habana en la mañana del 15 de febrero de 1898. Fue enviado para proteger los
intereses de los ciudadanos estadounidenses durante la revuelta cubanas contra
España. Estalló de repente, sin previo aviso, perdiendo la vida en la explosión
tres cuartas partes de su tripulación. Las causas de la explosión no quedaron
claras en una comisión de investigación, pero la opinión pública estadounidense,
avivada por las proclamas incendiarias de la prensa amarillista estadounidense
realizadas por William Randolph Hearst y Joseph Pulitzer, culpó a España. La
frase «¡Recordad el Maine, al infierno con España!» («Remember the Maine, to
Hell with Spain!») se convirtió en un grito para quienes clamaban por la guerra,
que se materializó en la Guerra hispano-estadounidense ese mismo año. Aunque
el hundimiento del Maine no fue la causa directa de la confrontación, sirvió como
catalizador, acelerando el desarrollo de los acontecimientos.
✣ Theodore Roosevelt (president 26 de los Estados Unidos)– Lema "habla
suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos". Tal concepto ilustra la
voluntad de Roosevelt para realizar negociaciones y pactos con sus adversarios
internos y externos, pero siempre mostrando la posibilidad de una actuación
violenta como modo de presión. Aplicada a la política de Estados Unidos en
América Latina, la frase mostraba que el régimen de Roosevelt podía presionar a
los países latinoamericanos, particularmente los ribereños del Mar Caribe con
una intervención armada.
✣ Doctrina Monroe – América para los Americanos
✣ Comercio de esclavos
✣ Independencia de la mayoría de colonias españolas en América – Simón
Bolívar
✣ Karl Marx conocido por su escrito el Manifiesto del Partido Comunista
✣ Revolución industrial
✣ Invenciones: el cinematógrafo, el automóvil, el teléfono, el avión, el reloj
eléctrico
✣ Teoría del átomo (Rutherford)
✣ Descubrimiento de la radioactividad (Curie)
✣ Teoría de la Relatividad (Einstein)

LITERATURA CONTEMPORÁNEA SIGLO XX

✣ Movimientos vanguardistas.
✣ Anhelo de vinculo humano.
✣ Existencialismo: pesimismo y angustia.
✣ Soledad, incomunicación y perdida de identidad.
✣ Empleo de códigos oníricos, míticos, inconscientes.
✣ Intertextualidad
✣ Perspectivas múltiples.
✣ Fin de la esclavitud
✣ Igualdad de minorías en derechos civiles va en aumento
✣ Guerras: Primera, Segunda Guerras Mundiales, Guerra Fría y Guerra Civil
española, Dictaduras de Pinochet en Chile, Perón y Videla en Argentina
✣ Implantación del fascismo
✣ Holocausto
✣ Revolución Mexicana
✣ Revolución Sandinista - Nicaragua
✣ El cine se convierte en un medio masivo y en una gran industria.
✣ El jazz alcanza su apogeo entre 1920 y 1960.
✣ El rock and roll surge como estilo musical y alcanza un gran desarrollo desde
mediados de siglo.
✣ Revolución cubana
✣ Primer hombre en la luna – 1969 - Neil Armstrong
✣ GENERACIÓN DEL 27 Federico García Lorca
✣ Boom latinoamericano= realismo mágico = Isabel Allende, Gabriel García
Márquez, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Mario Vargas
Llosa, Carlos Fuentes, José Donoso.
✣ Obras feministas, afrocubanas y negras
✣ Mundo lleno de monotonía y competitividad
✣ Cubismo y surrealismo = Pablo Picasso y Salvador Dalí
✣ El grito de Edvard Munch = Expresionismo
✣ Invenciones: radio, televisión, radar, plásticos, bra (sujetador), cremallera,
metralleta, insulina, antibiótico, jets, bolígrafo, helicóptero, reactor nuclear,
máquina de dialisis, velcro, microondas, pastilla anticoceptiva, vacunas, ratón,
calculadora, stereo, world wide web, computadoras, primera oveja clonada.

También podría gustarte