Está en la página 1de 3

MALARIA

CITA DIRECTA BASADA EN EL AUTOR

Como lo expresa Salamanca Gómez,[ CITATION Sal05 \l 9226 ] “En el caso de la hemoglobina

S, que como ya se mencionó, ocasiona grave patología, en la posición sexta de la β-globina

en lugar de un ácido glutámico aparece una valina y este único cambio es el responsable de

la alteración de la morfología del eritrocito, que adquiere forma de hoz, y de todas las

demás alteraciones que con gran frecuencia conducen a la muerte”.

CITA DIRECTA BASADO EN EL TEXTO

“En localidades selváticas de Ghana, en la zona ecuatorial del occidente de África, en

glándulas salivares positivas con examen microscópico de 122 Anopheles gambiae, luego

se halló esta frecuencia de infección al examinarlas con PCR en tiempo real (RTPCR): 78%

P. falciparum, 6% P. malariae, 6% P. ovale, 0,8% IPMx P. falciparum-P.

malariae”[ CITATION Álv19 \l 9226 ]

CITA INDIRECTA BASADA EN EL AUTOR

Según Carmona Fonseca & Arango [ CITATION Car12 \l 9226 ] las personas son infectadas

por medio de la picadura de los mosquitos hembra Anopheles spp infectados, utilizando

este medio para el traspaso de los esporozoítos; estos esporozoítos desarrollaran luego de su

ingreso al organismo el ciclo esquizogónico del parásito que causara esta patología.
CITA INDIRECTA BASADA EN EL TEXTO

Gracias a la presencia de los antígenos del sistema Duffy los P. vivax pueden invadir con

facilidad y sin retrocesos nuestras células eritrocitarias, y así por consiguiente causar la

enfermedad en nuestro organismo; donde se deduce que de cierta forma que el efecto

protector e inmune a la malaria tendrá relación con la morfología de la estructura de la

membrana de los eritrocitos y la carencia de estos antígenos. [ CITATION Pul19 \l 9226 ]

Referencias

1. Salamanca Gómez F. Genes y malaria. Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813.

2005 Octubre; 141(5): p. 72-75.


2. Álvarez Larrotta , Carmona Fonseca J. Consecuencias de la infección malárica

gestacional en la función inmune y en la inmunomodulación de la madre y el neonato.

Revista chilena de infectología, versión impresa ISSN 0716-1018. 2019 Marzo; 36(3): p.

341-352.
3. Carmona Fonseca J, Arango E. Malaria mixta: revisión general. Revista Médicas UIS,

ISSN-e 1794-5240, ISSN 0121-0319. 2012 Mayo; 25(1): p. 45-54.


4. Pullas Bahamonde MF, Crespo Proaño CE, Zuñiga Sosa EA, Chiriboga Ponce.

Tipificación del antígeno Duffy como método indirecto para identificar individuos

asintomáticos de malaria. Acta bioquímica clínica latinoamericana, versión impresa

ISSN 0325-2957versión On-line ISSN 1851-6114. 2019 Enero; 53(1): p. 71-77.


x

También podría gustarte