Está en la página 1de 9

Universidad Nacional

Autónoma de México UNAM


Facultad de Medicina
Asignatura: Inmunología
Grupo: 2220
González Herrera Omar
Montiel Brito Pamela

Paracoccidioides spp.
Epidemiología:

Localización: Zonas endémicas de América latina como Brasil, Argentina,


Venezuela, Colombia y en México los estados de veracruz, Chiapas, Puebla,
Guerrero, Michoacán y Morelos.

Sexo: Masculino 20:1, en mujeres debido a los niveles de β-estradiol inhiben la


transformción de fase micelilal a levaduriforme.

Edad: 30- 60 años y en pacientes con inmunosupresión a menor edad.

Ocupación: Campesinos y amas de casa en zonas rurales.

Factores predisponentes: Tabaquismo, desnutrición, inmunosupresión, Ag’s


HLA (A-9, B-13 Y B-40) y alelo DRB1*11.

Diagnóstico:

Examen microscópico directo: Se observan levaduras esféricas u ovales de


doble pared multigemantes (fase levaduriforme).

Cultivo:
- Gelosa de chocolate:
Para obtener la fase de la levadura se incuba a 37º en gelosa de chocolate.
La levadura adopta una forma de “rueda de timón”

- Agar Sabouraud:
Fase micelial: Colonias de leno crecimiento globosas, color blanco-
amarillento, posteriormente aterciopeladas con pliegues y de color rosado
beige o marrón, micelio con hifas delgadas, hialinas con clamidoconidios
intercalares y microconidios redondos y ovales.

Otras:
- Pruebas de difusión hepática.
- Intradermorreacción con paracoccidioidina.
- Detección de antígenos Gp43 en pacientes con SIDA.
- Histopatologia: biopsias teñidas con PAS o Gomori, se observa en fase
levaduriforme: levaduras multigemantes, fibrosis, granulomas, con
células gigantes de cuerpo extraño.
Tratamiento:

1. Itraconazol: 100 300 mg/ día x 6 meses hasta 1 año.


2. Fluconazol: 100-300 mg/ día mínimo x 4 meses e ir reduciendo.
3. Trimetroprim- Sulfametoxazol: 160/ 800 mg 2 veces al día x 4 a 6 meses
o hasta la remisión clínica.
4. Anfotericina B: Solo formas graves.

El tratamiento no se suspenderá hasta obtener la remisión de los síntomas


durante 2 años con estabilización de alteraciones radiográficas, estudio
serológico negativo y una intradermorreacción con paracoccidioidina (+).

RESPUESTA INMUNE CONTRA PARACOCCIDIOIDES

Reconocimiento: La forma de entrada es por inhalación de la forma micelial


que son los conidios o fragmentos de hifas que llegan a los pulmones y son
capaces de diseminarse a piel, mucosas y ganglios linfáticos, debido a la
temperatura del cuerpo se diferencia en las formas parasitarias, lo cual es
un paso fundamental para el establecimiento de la infección.

Las levaduras se multiplican en el parénquima, induciendo una respuesta en


el huésped caracterizada por un complejo primario, seguida por la
formación de granulomas, los cuales pueden permanecer "inactivos" por
años o progresar a enfermedad, dependiendo de la respuesta inmune del
huésped.
Formas clínicas de la enfermedad:
1. Anérgica o forma maligna: Enfermedad diseminada, una respuesta
celular disminuida, suben niveles de anticuerpos específicos.

2. Forma benigna o hiperérgica: Enfermedad localizada, buena


respuesta celular, bajos niveles de anticuerpos.

Mecanismos de respuesta inmune innata:

Se observan alteraciones como: edema local, vasodilatación, activación de


los macrófagos, con su diferenciación y maduración a células epitelioides,
activación de los fibroblastos, con incremento de la síntesis de colágeno y
multiplicación de los linfocitos locales.

Los PMN
están

involucrados en los efectos


inflamatorios de Paracoccidioides y se ha demostrado que inhiben el
desarrollo de su interacción posterior con estos mismos PMN. Cuando el
hongo es reconocido y va al sitio inflamatorio, los PMN se activan debido a la
presencia de productos del estallido respiratorio, principalmente al óxido
nítrico, ya que Paracoccidioides es menos susceptible al peróxido de
hidrógeno.

Para que los PMN tengan acción fungistático, es necesario que sean
activados por IFN-g y claramente también influye el tipo de cepa del hongo.

Algunas etapas de virulencia y patogenicidad son reguladas por los


reactivos intermediarios de oxígeno y de citocinas, tales como: IFN, IL-1B y
GM-CSF, los cuales inducen la producción de óxido nítrico por macrófagos y
actúan de forma sinérgica con los PMN.

En algunos animales, al usar una fracción del hongo causa una supresión
total de las vías clásicas y alternativa del complemento.
Este hongo, se ha comprobado que ocupa el TLR4 para ser reconocido por
neutrófilos y así meterse en ellos produciendo IL-8 amplificando con esta la
inflamación local mientras que también induce la expresión de IL-10 que es
un potente antiinflamatorio; sin embargo crea una disminución del TLR4 y
aumenta la expresión de TLR2 al encontrarse con el hongo.

Si los neutrófilos se activan por GM-CSF aumentarán la producción de IL-8 ,


mientras que la liberación de IL-10 fue hasta después de un tiempo a la
exposición del hongo. Ambas citocinas disminuyen si se bloquea el TLR2 lo
que hace ver que la producción de ambas depende del TLR2.

Los neutrófilos al tratarse con anticuerpos monoclonales anti-TLR4 y anti-


TLR2 en estudios, demuestran el papel antifúngico de TLR4 y TLR2 ya que al
añadir los anticuerpos monoclonales, estos era inhibidos y mostraban
cambios dependiendo de con que citocina eran activados.

Mecanismos de respuesta inmune adaptativa:

Los pacientes presentan una inmunidad humoral hiperactiva, teniendo


niveles elevados de IgG e IgE mientras que hay niveles normales de IgM e
IgA demostrando así que no hay un problema relacionado a la inmunidad
humoral.

Existe también una depresión de las respuestas inmunes de tipo timo-


dependientes; es decir que se ha demostrado que hay una disminución
considerable de las células T.

Los niveles de IgE e IgG están incrementados en las formas clínicas severas
de la enfermedad o en las formas diseminadas y estos ayudan a llevar a
cabo la opsonización y la inhibición de la adherencia del parásito a las
células del huésped.

El TNF-a endógeno, actúa por el receptor P55 y el IFN-g induciendo la


producción de óxido nítrico, que determina células T marcadas insensibles.

En los alvéolos pulmonares, el ON no parece estar envuelto en la actividad

fungicida contra las conidias de Paracoccidioides.

Las células T CD8+ y T CD4+ son necesarias para proteger y controlar la


diseminación del hongo a los tejidos extrapulmonares, estas suelen
disminuir en individuos con la enfermedad.
A pesar de que existe un aumento del número de células NK están mucho
menos activas que las normales ante la destrucción de las células dañadas.

La producción de MIF y la inhibición de la migración de leucocitos es de


importancia en la resistencia del huésped para que se mantengan las
células efectoras en el lugar adecuado

Mecanismos de evasión:

Un gen autosómico dominante controla la resistencia o la susceptibilidad a


la enfermedad.

La resistencia a la infección va más hacia una respuesta inmune


preferencial Th1, mientras que la susceptibilidad está asociada a la ausencia
de producción de IFN-g.

La producción de ON en la infección contribuye a la aparición de la


inmunosupresión observada durante el curso de la infección.

La IL-10 ayuda a inhibir el proceso que lleva a la muerte del hongo por medio
de neutrófilos y monocitos que son activados por IFN- g y TNF-a.

La IL-8 genera un retraso en la apoptosis en los neutrófilos, lo que permite


una mayor supervivencia.

Disminuyen la cantidad de células de Langerhans creando problemas


cutáneos.
BIBLIOGRAFÍA

● Lira, M. B. (2001). Respuesta inmune en paracoccidioidomicosis. SCIELO.


http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
25562001000200013
● Arenas, R. (2021). Micologia Medica Ilustrada (5.a ed.,). MCGRAW HILL
EDDUCATION.
● Restrepo, A. (s. f.). Paracoccidioidomicosis. Acta Médica colombiana.
Recuperado 12 de abril de 2021, de
http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/01-1978-05.pdf
● Acorci-Valério MJ, Bordon-Graciani AP, Dias-Melicio LA, de Assis Golim
M, Nakaira-Takahagi E, de Campos Soares AM. Role of TLR2 and TLR4
in human neutrophil functions against Paracoccidioides brasiliensis.
Scand J Immunol. 2010 Feb;71(2):99-108. doi: 10.1111/j.1365-3083.2009.02351.x.
PMID: 20384861. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20384861/
● González, A. (2001). Participación del polimorfonuclear neutrófilo en la
respuesta inmune contra Paracoccidioides brasiliensis [Libro
electrónico]. En L. E. Cano (Ed.), LOS NEUTROFILOS EN LA
PARACOCClDlOlDOMlCOSIS (pp. 264–274).
https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1117/123
2
● Brummer E, Castaneda E, Restrepo A. Paracoccidioidomycosis: an
update. Clin Microbiol Rev. 1993 Apr;6(2):89-117. doi: 10.1128/cmr.6.2.89.
PMID: 8472249; PMCID: PMC358272.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8472249/
● Da paracoccidioidomicose I. Inmunología de la paracoccidioidomicosis
[Internet]. Scielo.br. 2011 [consultado el 15 de abril de 2021]. Disponible
en: https://www.scielo.br/pdf/abd/v86n3/en_v86n3a14.pdf

También podría gustarte