Está en la página 1de 20

PRUEBA A CIEGAS

MERMELADAS SABOR A FRESA

Aprendices

Daniel Humberto Rivera Velásquez

Diana Milena Narváez Ocampo

Pablo Arturo Ramírez Chávez

Yuli Andrea Sánchez Gómez

Carol Liceth Pino Sánchez

Tecnólogo en Gestión de Mercados

Ficha 1196740

Instructor

Francisco Javier Sánchez

Competencia: Implementar acciones de Penetración de Mercados

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS)

Santiago de Cali, 2 de octubre de 2017


1. Introducción

En el siguiente informe se presentará la implementación de una prueba de marketing


llamada “Prueba a Ciegas”, que se llevó a cabo en el Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA), en el primer pasillo del Centro de Gestión Tecnológica de Servicios en la sede de
Salomia, tomando una muestra de 20 aprendices.

En publicidad y marketing, se conoce como prueba ciega (o simplemente, “ciego”) al


método en que un producto es expuesto al público para su prueba (generalmente en
comparación con otro producto competidor) sin que se conozcan las marcas de los
productos en la prueba. Este método es utilizado tanto con fines no solamente publicitarios
sino también para el análisis de productos nuevos sin que medien los prejuicios o
inteligencia emocional del público en el resultado.

Como equipo de trabajo se escogió trabajar con mermeladas, se pensó en tres marcas San
Jorge, La Constancia y Al ‘fresco, todas de un mismo sabor, que en este caso fue de fresa.
Dichas mermeladas se dispusieron en recipientes desechables transparentes, junto con
cuadros de galletas de sal, sobre una mesa vestida. Es decir, que cada participante se le
daban tres cuadros de galletas cada uno con una mermelada diferente, donde se
denominaron con letras A, B, C cada una de las mermeladas, donde A sería La Constancia,
B San Jorge y C Al ‘fresco. Teniendo en cuenta que las personas quienes ofrecieron el
producto durante la prueba contarán con los elementos de buenas prácticas de manipulación
para alimentos (BPM), por lo tanto contaron con cofia, tapabocas y guantes.

Mientras que

A continuación se presenta un informe deductivo, inductivo, el cuestionario, los resultados


que se obtuvieron tras la aplicación de dicha prueba, las conclusiones y las evidencias que
se tomaron para una confiabilidad mayor del informe.
2. Informe Deductivo de la Prueba a Ciegas

1. Ficha Técnica:

Lugar: Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Sede Salomia


Centro de gestión tecnológica de servicios CGTS
Fecha: octubre 2 2017
Hora: 8:20 AM
Duración: 45 minutos
Tamaño de muestra: 20 personas
MUJERES Y HOMBRES
Edad: entre los 20 – 35 años
Ocupación: Aprendices de Técnico en Logística Empresarial y Tecnólogo de Gestión
Administrativa en Salud

2. Objetivos:

● Identificar los factores determinantes al preferir una marca de mermelada


● Establecer si la marca que suele comprar es diferente de la escogida durante la
prueba
● Analizar la reacción del consumidor al degustar las mermeladas

3. Estrategias:

● Elegir muestras de 2 programas diferentes


● Tomar 10 hombres y 10 mujeres como muestra para la ejecución de la prueba
● Realizar la prueba en un horario pertinente para la degustación de los productos

4. Perfil del Consumidor:

● Personas que puedan y gusten consumir productos con sabor dulce y de procedencia
natural.
● Personas que les gusta acompañar los productos de harina con el dulce sabor de la
mermelada.
● Personas que no sufran de problemas de azúcar o relacionada a alguno de los
componentes de la mermelada.

5. Proceso de la prueba

1. Se preparó el stand con los tres productos identificados con tres letras (A, B y C), y los
platos con galletas para ofrecer la degustación a los participantes.

2. Se solicitaron permisos a los instructores de dos fichas, que fueron Tecnólogo en Gestión
de Procesos Administrativos en Salud, ficha 1366843 y Técnico en Logística Empresarial
ficha 1505094

3. El instructor Francisco Javier Sánchez, hizo la revisión de la encuesta donde nos hizo la
corrección de la pregunta dos donde especificamos marcas, y nos sugirió que la pregunta de
las marcas se hiciera sin opciones para no crear sesgo en la prueba, y también que las
preguntas sobre las razones se hicieran abiertas.

4. Se le aplicó la prueba a 10 hombres y 10 mujeres, acompañado del instrumento de


recolección de información como fue la encuesta, con evidencias bajo la observación,
fotografías y videos.

5. Al hacer el conteo de las encuestas nos dimos cuenta que nos faltaba aplicar la encuesta a
un hombre, donde se tuvo un participante del Tecnólogo en Gestión Logística ficha
1197131.

3. Informe Inductivo de la Prueba a Ciegas

Producto: Mermelada de Fresa

Marcas: La Constancia, San Jorge y Al ‘fresco

1. El aprendiz Duvan Roldán, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25 años, del
programa de formación Tecnólogo en Gestión Logística, ficha 1197131, realizó la prueba
comenzando desde el producto C hasta el producto A, de lo que expresó que de vez en
cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es la Constancia,
y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto B (San Jorge) por su textura y
el de menor preferencia fue el Producto A (La Constancia) por su textura.

2. El aprendiz Jhonier Ramírez, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25 años,
del programa de formación Técnico en Logística Empresarial, ficha 1505094, realizó la
prueba comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó que de vez
en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es la San Jorge,
y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La Constancia) por su
sabor y textura y el de menor preferencia fue el Producto C (Al ‘fresco) por su textura.

3. El aprendiz Johan Holguín, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25 años, del
programa de formación Técnico en Logística Empresarial, ficha 1505094, realizó la prueba
comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó que de vez en
cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es la San Jorge, y
de los productos degustados el que prefirió fue el Producto C (Al ‘fresco) por su sabor y el
de menor preferencia fue el Producto A (La Constancia ) por su textura.

4. El aprendiz Steven Caicedo Torres, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25
años, del programa de formación Técnico en Logística Empresarial, ficha 1505094, realizó
la prueba comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó que de
vez en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es La
Constancia , y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto B (San Jorge)
por su sabor y textura y el de menor preferencia fue el Producto C (Al ‘Fresco) por su
textura.

5. El aprendiz Cristian Martínez, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25 años,
del programa de formación Técnico en Logística Empresarial, ficha 1505094, realizó la
prueba comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó que de vez
en cuando consume mermelada, manifestó que no tiene preferencia de marca , y de los
productos degustados el que prefirió fue el Producto C (Al ‘fresco) por su sabor y el de
menor preferencia fue el Producto A (La Constancia) por su textura.

6. El aprendiz Jesús Daniel Mendoza, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25
años, del programa de formación Técnico en Logística Empresarial, ficha 1505094, realizó
la prueba comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó que
diariamente consume mermelada, no manifestó la marca que suele consumir , y de los
productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La Constancia) por su sabor y
textura, y el de menor preferencia fue el Producto C (Al ‘fresco) por su sabor .
7. El aprendiz José David Valencia, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25
años, del programa de formación Técnico en Logística Empresarial, ficha 1505094, realizó
la prueba comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó que no
consume mermelada, manifestó que no tiene preferencia de marca , y de los productos
degustados el que prefirió fue el Producto C (Al ‘fresco) por su sabor y textura y el de
menor preferencia fue el Producto B (San Jorge ) por su sabor.

8. El aprendiz Jorge Ramos, se encuentra dentro del rango de edad entre 26 a 35 años, del
programa de formación Técnico en Logística Empresarial, ficha 1505094, realizó la prueba
comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó que de vez en
cuando consume mermelada, no manifestó la marca que suele consumir, y de los
productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La Constancia) por su sabor y el
de menor preferencia fue el Producto B (San Jorge) por su sabor.

9. El aprendiz Alexander Cerón, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25 años,
del programa de formación Técnico en Logística Empresarial, ficha 1505094, realizó la
prueba comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó que de vez
en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es la
Constancia, y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La
Constancia) por su sabor y el de menor preferencia fue el Producto C (Al ‘fresco) por su
sabor.

10. El aprendiz Hernando López, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25 años,
del programa de formación Técnico en Logística Empresarial, ficha 1505094, realizó la
prueba comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó que
diariamente consume mermelada, no manifestó que marca suele consumir, y de los
productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La Constancia) por su sabor y
textura y el de menor preferencia fue el Producto C (Al ‘fresco) por su sabor y textura.

11. La aprendiz Yesica Popo, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25 años, del
programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud, ficha 1366843,
realizó la prueba comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que expresó
que nunca consume mermelada, no manifestó que marca suele consumir, y de los
productos degustados el que prefirió fue el Producto B (San Jorge) por su textura y el de
menor preferencia fue el Producto C (Al ‘fresco) por su sabor.

12. La aprendiz Leidy Dayana Meneses, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a
25 años, del programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud, ficha
1366843, realizó la prueba comenzando desde el producto A hasta el producto C, de lo que
expresó que semanalmente consume mermelada, no manifestó que marca suele consumir,
y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La Constancia) por su
sabor y el de menor preferencia fue el Producto C (Al ‘fresco) por su sabor.

13. La aprendiz Natalia Cortés Tovar, se encuentra dentro del rango de edad entre 26 a 35
años, del programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud, ficha
1366843, realizó la prueba comenzando desde el producto C hasta el producto A, de lo que
expresó que de vez en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele
consumir es la San Jorge, y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto C
(Al ‘fresco) por su sabor y textura y el de menor preferencia fue el Producto B (San Jorge)
por su sabor.

14. La aprendiz Angélica Urbano, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25
años, del programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud, ficha
1366843, realizó la prueba comenzando desde el producto C hasta el producto A, de lo que
expresó que de vez en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele
consumir es la San Jorge , y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto C
(Al ‘fresco) por su sabor y textura y el de menor preferencia fue el Producto A (La
Constancia ) por su sabor.

15.. La aprendiz Yuli Rosero, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25 años, del
programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud, ficha 1366843,
realizó la prueba comenzando desde el producto C hasta el producto A, de lo que expresó
que semanalmente consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es la
San Jorge , y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La Constancia)
por su sabor y textura y el de menor preferencia fue el Producto B (San Jorge) por su
sabor.
16. La aprendiz Diana Murillo, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25 años,
del programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud, ficha 1366843,
realizó la prueba comenzando desde el producto C hasta el producto A, de lo que expresó
que de vez en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es
la San Jorge, y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto C (Al ‘Fresco)
por su sabor y el de menor preferencia fue el Producto A (La Constancia) por su textura.

17. La aprendiz Gloria Patricia Martínez, se encuentra dentro del rango de edad 36 en
adelante , del programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud, ficha
1366843, realizó la prueba comenzando desde el producto C hasta el producto A, de lo que
expresó que de vez en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele
consumir es económica, y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La
Constancia) por su textura y el de menor preferencia fue el Producto C (Al ‘fresco) por su
textura.

18. La aprendiz Angie Palacios, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25, del
programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud , ficha 1366843,
realizó la prueba comenzando desde el producto C hasta el producto A, de lo que expresó
que de vez en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es
La Constancia, y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La
Constancia) por su textura y sabor el de menor preferencia fue el Producto B (San Jorge)
por su textura.

19. La aprendiz Dayana Arango, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25, del
programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud, ficha 1366843,
realizó la prueba comenzando desde el producto C hasta el producto A, de lo que expresó
que de vez en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es
La San Jorge, y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto A (La
Constancia) por su sabor, el de menor preferencia fue el Producto C (Al ‘fresco) por su
sabor.

20. La aprendiz Ingrid Meneses, se encuentra dentro del rango de edad entre 15 a 25, del
programa de formación Tecnólogo en Gestión Administrativa en Salud, ficha 1366843,
realizó la prueba comenzando desde el producto C hasta el producto A, de lo que expresó
que de vez en cuando consume mermelada, manifestó que la marca que suele consumir es
La San Jorge, y de los productos degustados el que prefirió fue el Producto B (La San
Jorge) por su sabor, el de menor preferencia fue el Producto C (Al ‘fresco) por su sabor.

4. Cuestionario

Encuesta para Identificar los Gustos y Ficha: 1196740


Preferencias de los Aprendices al consumir
Mermelada

Tecnología en Gestión de Mercados Fecha:

Nombre: ______________________________________________________________
Sexo:____
Programa de Formación: __________________________________________________
Edad: 15-25 ____
26-35 ____
36 en adelante ____

Preguntas

1. Cada cuánto consume mermelada


a. A diario
b. Semanal
c. De vez en cuando
d. No consume

2. De los 3 productos cuál fue de su mayor preferencia


a. Producto A
b. Producto B
c. Producto C

3. Por cuál de las siguientes razones prefiere el producto escogido


a. Sabor
b. Textura
c. Olor

4. De los 3 productos cuál fue el de menor preferencia


a. Producto A
b. Producto B
c. Producto C

5. Por cuál de las siguientes razones no prefiere el producto anterior


a. Sabor
b. Textura
c. Olor

6. ¿Qué marca de mermelada suele comprar? Abierta (cerrada para tabulación)


a. San Jorge
b. La Constancia
c. No sabe/No responde

5. Resultados de la prueba

1. de los encuestados el 85 % están dentro del rango de edad de 15-25 años, el 10% de los
encuestados están dentro del rango de edad de 26-35 años y el 5% de los encuestados en el
rango de 36 a más.
rango de edad
Respuesta Código Frecuencia Porcentaje
de
15-25 por
los
por que
producto
que
tres
cada
queno prefiere
marca
productos
cuanto
prefiere
de de
menor
consumeel
mermelada
cual
la1 producto?
mermelada
preferencia
fuemermelada
el de
suele
17 comprar
su
? mayor
? 85%preferencia ?
26-35 2 2 10%
36 en adelante 3 1 5%
2. La frecuencia de
TOTAL   20 100%
consumo de la
mermelada de los
encuestados el
cada cuanto consume
10%dicemermelada
que ?
consumen a diario
la mermelada
mientras otro 10%

sabor a diario
textura olor semanal
otros
sabor
producto
San de
jorge textura
a vez
producto a olor
en constancia
cuando
producto
La nootros
b productoconsume
producto
no sabe
b c producto
no responde
c

a diario semanal
de vez en cuando no consume
semanal el 70% dicen que la consumen de vez en cuando y el 10% restante no consumen
mermelada

cada cuanto consume mermelada?


Respuesta Código Frecuencia Porcentaje
a diario 1 2 10%
semanal 2 2 10%
de vez en cuando 3 14 70%
no consume 4 2 10%
TOTAL   20 100%

3.De los participantes en la prueba el 50% escogieron el producto A, que era mermelada
de fresa marca La Constancia, el 30% de los encuestados escogieron el producto C, que
era mermelada de fresa marca Al ‘fresco, y el 20% restantes escogieron el producto B,
que era mermelada de fresa marca San Jorge.
de los tres productos cual fue el de su mayor preferencia?
Respuesta Código Frecuencia Porcentaje
producto a 1 10 50%
producto b 2 4 20%
producto c 3 6 30%
TOTAL   20 100%

4. De los participantes encuestados el 45% de ellos prefieren la mermelada por el sabor


del producto, 15% manifestaron por la textura y el 40 % restantes por sabor y textura
por cual de las siguientes razones prefiere el producto escogido
Códig
Respuesta o Frecuencia Porcentaje
sabor 1 9 45%
textura 2 3 15%
olor   0 0%
otros 3 8 40%
TOTAL   20 100%

5. Del total de los encuestados, el 50% refirieron que el producto de menor preferencia fue
el producto C, que era la mermelada de fresa de la marca Al ‘fresco, 25% manifestaron
rechazo sobre la mermelada de fresa marca La Constancia y el 25% marca San Jorge.

de los tres productos cual fue el de menor preferencia?


Respuesta Códig Frecuencia Porcentaje
o
producto a 1 5 25%
producto b 2 5 25%
producto c 3 10 50%
TOTAL   20 100%

6. el 55% participantes aducen que no prefieren dichas mermeladas por el sabor, el 40% por
textura y el 5% por sabor y textura.
por cual de las siguientes razones no prefiere el producto anterior?
Códig
Respuesta o Frecuencia Porcentaje
sabor 1 11 55%
textura 2 8 40%
olor 3 0 0%
otros 4 1 5%
TOTAL   20 100%

7. de los participantes encuestados el 35% dicen que la marca que suelen comprar es la san Jorge
el 25% de ellos dicen la constancia y el otro 40% no tienen marca en especial.
¿Qué marca de mermelada suele comprar?
Respuesta Código Frecuencia Porcentaje
San jorge 1 7 35%
La constancia 2 5 25%
no sabe no responde 3 8 40%
TOTAL   20 100%

6. Conclusiones

● Según las encuestas realizadas, los factores determinantes al preferir una marca de
mermelada durante la prueba fueron el sabor y la textura de esos productos.

● La mayoría de las personas encuestadas escogieron como la marca preferida al


producto A (La constancia) a diferencia de la marca que suelen consumir en sus
hogares que es marca San Jorge. Esto es debido a que el Top of Mind es la marca
San Jorge.

● Los consumidores del producto A (La constancia), al probarla generalmente


respondieron positivamente debido a que se sentía un sabor agradable y su textura
no era espesa, del producto B (San Jorge) expresaban que su sabor tenía más
concentración de fruta y su textura era muy espesa por lo que a muchos no les
agradaba y del producto C (Al´fresco), mencionaron que su sabor era agridulce y la
textura demasiado espesa por lo que la mayoría no respondieron favorablemente a
esta degustación.

● De esta prueba se deduce que las Mermeladas con un sabor suave, no tan dulce y
con una textura ligeramente espesa es lo hace preferir este producto, aunque una
marca reconocida es un factor determinante a la hora de adquirir un producto.

7. Anexos

Integrantes del equipo antes de iniciar la Prueba


Evidencia de Participación de todo el equipo durante la Prueba

Evidencia tras la finalización de la Prueba

También podría gustarte