Está en la página 1de 13

FILIACION EXTRAMATRIMONIAL

Respecto a la Filiación Extramatrimonial encontramos que existen dos variantes:

1.) Cuando el presunto padre reconoce voluntariamente a su hijo


extramatrimonial.

2.) Cuando el presunto padre no reconoce voluntariamente al presunto hijo


extramatrimonial, caso en el cual, se hace necesario iniciar el proceso de
investigación de la paternidad o de filiación con petición de herencia según
el caso contra el presunto padre extramatrimonial.

En el primer caso, el reconocimiento voluntario tiene las siguientes características:

1.) Es un acto eminentemente personal. Por este aspecto el reconocimiento se


considera una confesión, lo cual significa que solo el padre o la madre
reconocedor puede hacerlo. Cualquier otra persona, pariente o allegado,
carece de esta facultad. Cuando ambos padres efectúan el reconocimiento
deben hacerlo separadamente. Lo anterior significa que no es admisible
valerse de apoderado o procurador para efectuar el reconocimiento.

2.) Es un acto voluntario y no obligatorio, por lo que no debe ser presionado


quien reconoce, por lo que debe estar exento de error, fuerza o violencia.

3.) Es un acto expreso. No es admisible un reconocimiento tácito. La


manifestación debe ser explícita por parte del padre. En caso de que exista
duda, debe recurrirse al juicio pertinente para acreditar la filiación.

4.) Es bilateral, teniendo en cuenta que por un lado debe hacerse


reconocimiento y por el otro lado, dicho reconocimiento se debe notificar al
reconocido quien debe repudiar o aceptar el reconocimiento previo a la
notificación del mismo.

5.) Es un acto solemne. Pues su validez está condicionada al cumplimiento de


los medios previstos en la Ley con las correspondientes formalidades legales
y ante los funcionarios legitimados para recepcionar el consentimiento.

6.) Tiene carácter de irrevocable. El artículo 10 de la Ley 75 de 1968, estatuye


expresamente que el “reconocimiento de los hijos naturales
(extramatrimoniales) es irrevocable”. Lo anterior significa que ni el padre ni
la madre por voluntad propia pueden dejarlo sin efecto, así como tampoco
pueden privarlo de eficacia ni aún con el consentimiento del hijo. Por lo
demás, el acto del reconocimiento conduce a un nuevo estado civil de
carácter permanente que no pude someterse a libre juego de la voluntad
contractual; implica una confesión de carácter irrevocable, siempre y cuando
se haga con plenitud de las formalidades legales.

7.) No admite modalidades. Esto es, no se puede someter a plazos ni


condiciones.

1
8.) Produce efectos “erga omnes”. El hijo reconocido adquiere su nuevo estado,
no solo respecto al padre o madre que lo reconoce, sino respecto de todos, es
decir, produce efectos absolutos. No sería legalmente posible que el hijo
fuera extramatrimonial respecto a sus padres, mas no frente a terceros. Ello
atentaría contra el principio de visibilidad del estado civil; además, el
reconocimiento consta en el acta del estado civil, instrumento público que
produce plenos efectos ante terceros.

9.) Debe ser notificado al hijo, para que éste lo repudie o lo acepte, sobre todo
teniendo en cuenta que su decisión genera el cumplimiento de las
obligaciones recíprocas derivadas del nuevo estado.

FORMAS LEGALMENTE IDONEAS PARA HACER EL RECONOCIMIENTO

a.) Firmando el Acta de Nacimiento. La sola firma es suficiente para producir el


efecto deseado.

b.) Por Escritura Pública. El padre o la madre que deseen realizar el


reconocimiento, concurrirán ante el notario respectivo con el fin de que se
extienda la Escritura Pública, con el lleno de requisitos que exige la ley. El
Notario ante quien se sentó inicialmente el Acta de Nacimiento está en la
obligación de insertar al margen la identificación del instrumento público,
por el cual se produjo el reconocimiento. Cuando éste, se ha hecho en otra
Notaria, el Notario que presencie el otorgamiento de la Escritura Pública,
deberá comunicarlo al que ha sentado la partida de nacimiento, para que
efectúe la anotación correspondiente. La Escritura Pública puede tener
solamente de reconocimiento, pero puede darse el caso que una escritura
pública tenga otros objetivos, y si en ella se hace el reconocimiento en forma
expresa, dicho reconocimiento tiene plena validez, por lo cual debe llevarse
la escritura a la oficina correspondiente para que se haga el correspondiente
registro.

c.) Por testamento. Puede hacerse en cualquier testamento, sin importar la clase
del mismo. Por tanto, se podrá reconocer a un hijo en testamento solemne o
en uno menos solemne. En todo caso, si se revoca el testamento, el
reconocimiento sigue con plena validez, a no ser que el testamento adolezca
de vicios que comprometan su validez, como la omisión de requisitos de
fondo, como la incapacidad por impubertad o demencia, caso en el cual el
reconocimiento se hace nulo, o si la voluntad prestada para otorgar el
testamento se hallaba viciada. De todas maneras el reconocimiento en este
caso se tendrá como una confesión extrajudicial que servirá como medio
probatorio para hacerlo valer en juicio.

d.) Por manifestación expresa y directa ante un Juez. Puede hacerse esta
manifestación en forma directa ante el Juez únicamente para el
reconocimiento, pero de igual manera tiene validez cualquier manifestación
igual al respecto, en alguna pieza procesal donde se manifieste
inequívocamente el reconocimiento.

2
e.) En el artículo 109 del código de la infancia y la adolescencia, se establecen
tres nuevas formas de reconocimiento de un hijo extramatrimonial, ante el
defensor de Familia, ante el Comisario de Familia o ante el Inspector de
Policía, a quienes se les ordena levantar un acta, así como su inscripción en
el registro del estado civil. Extrañamente no se dijo nada en este artículo
respecto de la obligación de notificar el reconocimiento.

Si no existe reconocimiento voluntario por parte del presunto padre o madre del
hijo extramatrimonial, se debe ejercer la acción de investigación de la paternidad o
de la maternidad. Puede darse el caso de que el hijo que investiga la paternidad o
la maternidad, sea menor o mayor de edad, en este caso hay que agotar una de dos
vías: a) Si el que investiga la paternidad o la maternidad es menor de edad, se debe
realizar el trámite especial preferente establecido en la Ley 75 de 1968 y, b) si el que
investiga la paternidad o maternidad es mayor de edad, se debe tramitar por el
proceso ordinario de mayor cuantía.

La Ley 75 de 1968, estableció seis (6) causales en que se presume la paternidad


natural hoy extramatrimonial que son:

Primera Causal: En caso de rapto o violación, cuando el tiempo del hecho


coincide con el de la concepción. Esta causal la estructuran dos elementos:

a.) El rapto o la violación y


b.) Su coincidencia con la época de la concepción. El rapto consiste en
convencer a una mujer para que abandone la casa donde vive, aún sin
emplear la fuerza, o empleando la fuerza. Lo anterior implica el
sometimiento de la mujer al acceso carnal, valiéndose para ello de la
fuerza física o moral. Este hecho puede tener dos consecuencias: a) una
de carácter penal y, b) la otra de carácter civil, para este caso solo nos
interesa la de carácter civil. Como ya se dijo en principio se debe
demostrar que el hecho alegado coincide con la época de la concepción
previsto en el artículo 92 del Código Civil, según el cual se trataba de
una presunción de derecho, hoy simplemente legal por decisión de la
corte constitucional. Debe tenerse en cuenta que, si se presenta
únicamente la violación sin rapto, esta causal solamente opera si el hijo
nace después de transcurridos 180 días siguientes a la violación y se
presenta el rapto por varios días los 180 días, deben contarse a partir del
día en que terminó el rapto.

Segunda Causal: En caso de seducción realizada mediante hechos dolosos,


abuso de autoridad o promesa de matrimonio. La causal prevé como prueba
fundamental la de seducción de la mujer, la cual consiste en su persuasión para
satisfacer apetitos eróticos sexuales. No basta la prueba simple de la seducción,
puesto que la ley condiciona esta causal a que se haya efectuado mediante
hechos dolosos: Es decir, maniobras o maquinaciones engañosas, abuso de
autoridad de tanta ocurrencia entre nosotros, de difícil prueba, y promesa de
matrimonio que no es otra cosa que un convenio informal, celebrado entre un
hombre y una mujer para contraer matrimonio; si el hombre valiéndose de
estas circunstancias, logra el acceso a la mujer incurrirá en esta causal.

3
Tercera Causal: Si existe carta u otro escrito cualquiera del pretendido padre
que contenga una confesión inequívoca de paternidad. La demostración de
esta prueba exige tres requisitos: Uno manifestación escrita; Dos que emane
directamente del presunto padre y Tres que contenga una confesión inequívoca
de la paternidad. Deben tenerse en cuenta los adelantos tecnológicos que
existen en la actualidad mediante los cuales se puede hacer una confesión de
esta naturaleza, como videos, llamadas, whatsApp, etc.

Cuarta Causal: En el caso de que entre el presunto padre y la madre hayan


existido relaciones sexuales en la época en que según el artículo 92 del
Código Civil, pudo tener lugar la concepción.
Dichas relaciones podrán inferirse del trato personal y social entre la madre y el
presunto padre, apreciado dentro de las circunstancias en que tuvo lugar y
según sus antecedentes, y teniendo en cuenta su naturaleza, intimidad y
continuidad.
En el caso de este ordinal no se hará la declaración si el demandado demuestra
la imposibilidad física en que estuvo para engendrar durante el tiempo en que
pudo tener lugar la concepción, o si prueba en los términos indicados en el
inciso anterior, que en la misma época, la madre tuvo relaciones de la misma
índole con otro u otros hombres, a menos de acreditarse que aquél por actos
positivos acogió al hijo como suyo.

En el caso del primer ordinal de este numeral, se deben demostrar las


relaciones sexuales dentro de la época de la concepción, más sin embargo, debe
tenerse en cuenta que la Corte Constitucional, declaró inexequible la
presunción de Derecho que no admite prueba en contrario y en su defecto se
consagró la presunción legal que SI admite prueba en contrario. Lo anterior
significa que si en un proceso de investigación de la paternidad, se demuestra
que se dieron las relaciones sexuales no dentro de la época de la concepción,
sino 165 días antes del nacimiento del hijo, esto es durante la época de la
gestación, y el médico certifica que cuando nació el menor ya habían
transcurrido 165 días después de concebido y que además en dicha fecha
cuando se presume fue concebido según el profesional médico, existieron las
relaciones sexuales del demandado con la madre del menor, el juez que
conozca el caso debe decretar la paternidad, así las relaciones sexuales no
hayan existido durante la época de la concepción, todo gracias a la existencia de
la presunción legal ya mencionada.

En este ordinal existen dos excepciones que puede proponer el demandado:

1.) Que el demandado, estuvo en imposibilidad física para engendrar


durante el tiempo en que pudo tener lugar la concepción: ejemplo, que
durante toda la época de la concepción estuvo en el exterior, lo cual se
demostraría con el pasaporte, o que por razones de enfermedad física o
síquica estuvo recluido en una clínica durante la época de la concepción
lo cual debe estar certificado.

2.) Excepción de Relaciones Múltiples: Para este caso el demandado debe


demostrar que la madre durante la época de la concepción mantuvo
relaciones sexuales con uno u otros hombres, durante la época de la

4
concepción, además, debe aceptar que él si mantuvo relaciones sexuales
con la madre en la época de la concepción.
Quinta Causal: Si el trato personal y social dado por el presunto padre a la madre
durante el embarazo y parto, demostrado con hechos fidedignos, fuere por sus
características, ciertamente indicativo de la paternidad, siendo aplicables en lo
pertinente, las excepciones previstas en el final del artículo anterior.

Para esta excepción debe demostrarse que el trato personal y social se dio tanto en
la época del embarazo como en la época del parto, esto es, si el presunto padre
solamente atiende a la madre durante la época del embarazo y no aparece en la
época del parto, esta causal no se puede alegar. Además, se debe demostrar que el
presunto padre actuó como tal, esto es como novio que la atendía durante la época
del embarazo, le prodigaba ayuda económica y afecto, lo cual hacía presumir que
esa relación era una relación de pareja, relación que debe demostrarse en los dos
períodos ya mencionados, esto es, durante toda la época del embarazo y la época
del parto. Esto último significa que el presunto padre la acompañó a la clínica, que
le ayudó a sufragar los gastos del parto, que estuvo cerca del hijo cuando nació y
que atendió a la madre como su compañera, prodigándole las atenciones
pertinentes.

Sexta Causal: Cuando se acredite la posesión notoria del estado de hijo.


La posesión notoria del estado civil de hijo extramatrimonial, consiste en que: “el
respectivo padre o madre haya tratado al hijo como tal, proveyendo a su
subsistencia, educación y establecimiento, y en que sus deudos y amigos, o el
vecindario del domicilio en general, lo hayan tratado como hijo de dicho padre o
madre y en virtud de aquél tratamiento …………………………”. “Se probará por
un conjunto de testigos fidedignos, que lo establezca de manera irrefragable”. Para
que se reciba como prueba de dicho estado, deberá haber durado por lo menos
cinco (5) años continuos, según lo dispone el artículo 9 de la Ley 75 de 1968.

La Jurisprudencia ha señalado tres (3) elementos (en este momento), como


constitutivos de la posesión notoria que son: Tiempo, trato y fama. Antes se habían
establecido cinco (5) elementos porque además se hablaba de espacio y reputación,
hoy en día solamente son tres (3).

a.) El tiempo. Este elemento exige cinco (5) años que deben ser continuos de
convivencia entre padre e hijo o madre e hijo, tiempo durante el cual se
deben reunir además los requisitos de trato y fama.

b.) El trato consiste en que entre el presunto padre o madre y el hijo haya
existido una relación directa de afecto y confianza, así como de apoyo en lo
relacionado con el cumplimiento de la obligación de prodigarle alimentos
en su concepto integral de conformidad con lo cual se deduzca la
paternidad o la maternidad. No necesariamente se debe demostrar la
convivencia en el mismo lugar del presunto padre, madre e hijo, es
suficiente demostrar dicha relación entre padre e hijo o entre madre e hijo.
Tampoco es indispensable que padre e hijo o madre e hijo vivan en el
mismo lugar, porque se dan los casos en los que el hijo debe ir por ejemplo a
estudiar en otra ciudad porque no hay establecimiento de educación en el
sitio donde viven, entonces, lo que debe quedar demostrado es que el padre

5
o madre lo visiten y le paguen los gastos de educación y alimentarios que
necesita el hijo y le prodiguen el afecto, así no estén conviviendo con él.

c.) La Fama se da cuando vecinos, parientes y amigos llegan al convencimiento


de la paternidad o maternidad, de quienes mantienen esa relación paterno
filial o materno filial, por haber observado hechos repetidos y acciones
individuales que los llevan a ese convencimiento.

Para poder alegar esta prueba se debe demostrar que se dieron los cinco (5) años,
que además, se dio el trato el cual ya se resumió y demostrar la fama que tiene que
ver con el convencimiento de las personas mencionadas de que el hijo es hijo del
padre o la madre, que es a quien se está demandando. Con uno solo de estos tres
elementos que no se demuestre, la sentencia no puede ser favorable.

Estas causales para investigar la paternidad o por lo menos una de ellas se deben
alegar y demostrar cuando no es posible practicar la prueba genética, o cuando la
prueba genética no determina el porcentaje mínimo suficiente para demostrar la
plena prueba de la paternidad o maternidad lo que en consecuencia implica iniciar
el proceso de investigación de la paternidad y probar una o más de las causales
anteriormente estudiadas. La prueba genética es la prueba reina que el Juez
oficiosamente la debe decretar al iniciar el proceso.

PRUEBA GENETICA. Ley 721 de 2001, por medio de la cual se modifica la Ley 75
de 1968

Artículo 1: El Artículo 7° de la Ley 75 de 1968, quedara así:

Artículo 7° Ley 75 de 1968: “En todos los procesos para establecer paternidad o
maternidad, el Juez de oficio, ordenará la práctica de los exámenes que
científicamente determinen índice de probabilidad superior al 99.9%

Parágrafo 1) Los laboratorios legalmente autorizados para la práctica de estos


experticios deberán estar certificados por autoridad competente y de conformidad
con los estándares internacionales

Parágrafo 2) Mientras los desarrollos científicos no ofrezcan mejores posibilidades


se utilizará la técnica del ADN., con el uso de los marcadores genéticos necesarios
para alcanzar el porcentaje de certeza de que trata este artículo.

Ley 721 de 2001 Artículo 2: En los casos de presunto padre, presunta madre o hijo
fallecidos, ausentes o desaparecidos la persona jurídica o natural autorizada para
realizar una prueba de marcadores genéticos de ADN., para establecer la
paternidad o maternidad utilizará los procedimientos que le permitan alcanzar
una probabilidad de parentesco superior al 99.99% o demostrar la exclusión de la
paternidad o maternidad.

En aquellos casos en donde no se alcancen estos valores, la persona natural o


jurídica que realice la prueba deberá notificarle al solicitante que los resultados no
son concluyentes.

6
Parágrafo: En los casos en que se decrete la exhumación de un cadáver, ésta será
autorizada por el Juez del conocimiento, y la exhumación correrá a cargo de los
organismos oficiales correspondientes independientemente de la persona jurídica o
de la persona natural que vaya a realizar la prueba.

En el proceso de exhumación, deberá estar presente el Juez de conocimiento. El


laboratorio encargado de realizar la prueba ya sea público o privado, designará a
un técnico que se encargará de seleccionar y tomar adecuadamente las muestras
necesarias para la realización de la prueba, preservando en todo caso la cadena de
custodia de los elementos que se le entregan.

OJO: Solo en aquellos casos en los que es absolutamente imposible disponer de la


información de la prueba del ADN., se recurrirá a las pruebas testimoniales,
documentales y demás medios probatorios para emitir el fallo correspondiente.

Debe entenderse, para cuando a la prueba genética se someten el padre, la madre y


el hijo, el índice de probabilidad debe ser superior al 99.9%; pero si uno de estos
está muerto el índice de probabilidad debe ser superior al 99.99%.

Lo anterior significa que si el resultado del examen de ADN es por ejemplo del
99.30%, este resultado está por debajo de los índices de probabilidad exigidos por
la Ley y en consecuencia no se podría decretar la paternidad, debiéndose por lo
tanto, acudir a la demostración en Proceso de Investigación de la Paternidad de
una o varias de las causales establecidas en la Ley 75 de 1968.

CASOS FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL

PRIMER CASO

Un cliente suyo le envía desde Medellín un poder para que usted le reconozca ante
cualquier notaría a un menor que su cliente considera su hijo. ¿Le ayudaría usted o
no, a llevar a efecto esta diligencia?
Justifique jurídicamente su respuesta.

SEGUNDO CASO

Un cliente suyo reconoció a un hijo extramatrimonial bajo presión de tipo violento.


Posteriormente acude a su oficina para que usted de alguna manera, deje sin efecto
ese reconocimiento.
¿Qué proceso tramitaría?
Justifique jurídicamente su respuesta.

TERCER CASO

Un señor reconoce a un menor en una diligencia realizada ante el Procurador


General de la República. La madre del menor se presenta ante Usted con el
documento en el cual se hace el reconocimiento, para que le colabore en los
trámites pertinentes para que dicho reconocimiento sea registrado en Notaria.
¿Le colaboraría?
Justifique jurídicamente su respuesta.

7
CUARTO CASO

En una diligencia ante la Sala Laboral del Tribunal Superior de Barranquilla, un


señor reconoce como hijo un menor. La madre de éste al tener conocimiento de lo
sucedido, acude ante usted para que le tramite las diligencias correspondientes al
registro de ese reconocimiento con el fin de demandar por alimentos al
reconocedor.
¿Le tramitaría esa diligencia tal como se lo solicita la señora? ¿Le recibiría usted
poder para la demanda de alimentos? Justifique jurídicamente su respuesta.

QUINTO CASO

Un señor reconoce como hijo suyo a un menor ante un Comisario de Familia. La


madre extramatrimonial del menor tiene conocimiento del hecho y acude ante
usted con el objeto de que el documento en el que se hizo el mencionado
reconocimiento se lleve a la notaría, se registre, e inmediatamente le inicie un
proceso por alimentos para el niño.
¿Le tramitaría usted la diligencia de registro y posteriormente iniciaría el proceso
de alimentos?
Fundamente jurídicamente su respuesta.

SEXTO CASO

Un señor reconoce ante un juez penal a un menor en una diligencia judicial


cualquiera. La madre del menor le lleva a su oficina el documento en el que consta
el reconocimiento, con el propósito de que con ese escrito, usted le inicie un
proceso de investigación de la paternidad.
¿Qué concepto jurídico le daría? ¿Le tramitaría alguna diligencia? ¿Cuál?
Fundamente jurídicamente su respuesta.

SEPTIMO CASO

Un Señor reconoce ante un Fiscal a un menor en una diligencia de indagatoria. La


madre del menor le lleva a su oficina el documento en el que consta el
reconocimiento con el propósito de que con ese escrito, Usted le inicie un proceso
de alimentos contra el señor que lo reconoció.
¿Qué concepto Jurídico le daría Usted? ¿Le tramitaría algún proceso? ¿Cuál?
Fundamente jurídicamente su respuesta.

OCTAVO CASO

Un señor viola a una dama. 170 días después la señora da a luz a un bebé. Ella al
nacer el niño lo visita a usted para que le tramite un proceso de investigación de la
paternidad. No existe prueba alguna en relación con las demás causales del
artículo 6o. de la ley 75 de 1968.
Únicamente se puede demostrar el hecho de la violación, aunque sí se puede
practicar la prueba genética.
¿Le tramitaría el proceso?
Justifique jurídicamente su respuesta.

8
NOVENO CASO

Una señora es raptada. 280 días después de haberse terminado el rapto da a luz un
niño. Lo visita a usted posteriormente para que le inicie un proceso de
investigación de la paternidad. No hay pruebas para demostrar otras causales con
excepción de la primera.
¿Le tramitaría el proceso con la sola prueba del rapto o violencia?
Justifique jurídicamente su respuesta.

DÉCIMO CASO

Un señor embaraza a una dama. Nace el bebé y al conocer los padres del señor
(abuelos del menor) que había nacido una criatura muy linda, resuelven visitarlo y
entusiasmados, le escriben a la madre varias cartas en donde ellos reconocen a ese
niño como hijo de su hijo.

La madre desea que usted le tramite el proceso de investigación de la paternidad.


La única prueba la constituyen el conjunto de cartas de los abuelos.
¿Le tramitaría el proceso con fundamento en la causal 3a. de la ley 75/68?

DECIMO PRIMER CASO

Un señor le escribe a una dama una carta en la cual encontramos este aparte: "...
efectivamente Juanita es una hermosa niña, no me cabe la menor duda de que es el
mejor fruto de un gran amor, te felicito...".

Posteriormente la madre lo busca a usted, para que le inicie un proceso de


investigación de la paternidad contra el señor que remite la carta.
¿Le llevaría el proceso?
No hay prueba diferente que se pueda practicar para demostrar otras causales.

DÈCIMO SEGUNDO CASO

Una señora da a luz a un bebé. Quiere que usted le inicie un proceso de


investigación de la paternidad contra un señor con quien mantuvo relaciones
sexuales en una sola oportunidad 170 días antes de la fecha de nacimiento del
bebé. No hay prueba diferente que permita demostrar otra causal distinta a la de
las relaciones sexuales.
¿Le tramitaría el proceso?
Fundamente jurídicamente su respuesta.

DÉCIMO TERCER CASO

Una señora da a luz a un bebé. Ella sostiene y tiene pruebas de haber mantenido
relaciones sexuales con el presunto padre 183 días antes del nacimiento del menor.
Es la única causal que se puede probar.
¿Le llevaría el proceso de investigación de Paternidad? Fundamente jurídicamente
su respuesta.

9
DÉCIMO CUARTO CASO

Se inicia un proceso de investigación de la paternidad. La demandante demuestra


que el demandado mantuvo relaciones sexuales con ella durante la época de la
concepción. El demandado está en condiciones de probar una relación sexual de la
actora con un tercero 178 días antes del nacimiento del menor. Usted es abogado
del demandado.
¿Al contestar la demanda propondría la excepción de relaciones múltiples?
Justifique jurídicamente su respuesta.

DÉCIMO QUINTO CASO

El mismo proceso del caso anterior. Pero en este caso el demandado tiene pruebas
de la relación sexual con un tercero realizada 304 días antes del nacimiento del
menor.
¿Propondría la excepción de relaciones múltiples?

DÉCIMO SEXTO CASO

El mismo caso anterior pero el demandado tiene pruebas de la relación con el


tercero, realizada 297 días antes del nacimiento del menor.
¿Propondría la excepción de relaciones múltiples?

DÉCIMO SÉPTIMO CASO

A una dama la violan tres (3) individuos el mismo día: Como consecuencia de esto
queda embarazada. Nace el menor y ella después de haber instaurado la denuncia
penal correspondiente, desea que usted le inicie el proceso de investigación de la
paternidad.
Usted efectivamente se hace cargo del proceso
¿A quién o a quiénes demanda? ¿Podría cualquiera de los demandados proponer
la excepción de las relaciones múltiples?
Justifique jurídicamente su respuesta.

DÉCIMO OCTAVO CASO

Una pareja mantiene relaciones sexuales. Como consecuencia de ello nace un bebé.
El señor atiende en todo a la dama durante la época del embarazo, pero muere un
(1) día antes del parto, por lo tanto, no la atiende en éste, en el sentido de que no
paga los gastos de la clínica y demás que implica un alumbramiento. No hay
prueba de las relaciones sexuales, ni de ninguna otra causal diferente a la 5a. del
artículo 6o. de la Ley 75/68.
La dama desea que usted le inicie un proceso de investigación. No es posible
practicar la prueba genética.
¿La ayudaría?
Justifique jurídicamente la respuesta.

10
DÉCIMO NOVENO CASO

El mismo caso anterior. Con la diferencia de que el presunto padre muere en un


accidente después de haberla atendido durante el embarazo y parto, como si fuera
el padre del menor.

VIGESIMO CASO

Un señor trata a un menor como si fuera su hijo durante siete (7) años, cumpliendo
con todas sus obligaciones tanto económicas como afectivas. De este trato tienen
información sólo los hermanos y padres del menor. Nadie más. No se puede
probar ninguna de las cinco (5) primeras causales de la Ley 75/68, tampoco se
puede practicar la prueba genética.

Muere el padre presunto sin reconocerlo, y la señora quiere que usted le inicie el
proceso de filiación con petición de herencia.
¿La ayudaría?
Justifique jurídicamente su respuesta.

VIGESIMO PRIMER CASO

Muere el presunto padre extramatrimonial de un menor; la madre de éste lo visita


o (la) visita en su oficina a los 200 días después de muerto el padre para que Usted
le inicie el proceso de filiación con petición de herencia. Cincuenta (50) días más
tarde presenta la demanda, veinte (20) días después es admitida por el juzgado y
tres (3) días más tarde queda en firme el acto admisorio de la misma. A los cien
(100) días después es notificada a los herederos del presunto padre.

En el caso de que el juez dicte sentencia favorable; ¿podría Usted asegurarle a su


cliente que dicha sentencia produce efectos económicos favorables para su hijo?
Justifique jurídicamente la respuesta.

VIGESIMO SEGUNDO CASO

El mismo caso anterior, con la diferencia de que la demanda se notificó ciento


cuarenta (140) días después de haber quedado en firme el auto admisorio de la
misma.
¿Tramitaría este proceso?
Justifique jurídicamente su respuesta.

VIGESIMO TERCER CASO

Muere el presunto padre extramatrimonial de un menor, a los setecientos (700)


días después de muerto, la madre del menor la busca o lo busca a Usted para que
le inicie el proceso de filiación con petición de herencia. Diez (10) días más tarde
Usted presenta la demanda, cuarenta (40) días después es admitida, y a los tres (3)
días queda en firme el acto admisorio de la misma. Cien (100) días después de
haber quedado en firme el acto admisorio, la demanda es notificada a los
herederos del presunto padre. Si la sentencia es favorable ¿podría asegurarle Usted
a su cliente que la demanda mencionada produce efectos económicos a favor de él?
Justifique jurídicamente su respuesta.
11
VIGESIMO CUARTO CASO

El mismo caso anterior, con la diferencia de que la notificación a los herederos se


hizo ciento veinticinco (125) días después de haber quedado en firme el auto
admisorio de la demanda.

VIGESIMO QUINTO CASO

Petronila inicia un proceso de investigación de la paternidad a favor de su menor


hijo Carlos, contra el presunto padre de éste llamado Pedro. Adjunta con la
demanda la prueba genética practicada por el doctor Emilio Yunis, en la que se
certifica un 99.99% de compatibilidad de la paternidad del menor con el
demandado. El demandado contesta la demanda y propone la excepción de
relaciones múltiples, de lo cual tiene prueba. Usted es el juez de familia en cuyo
juzgado se tramita el proceso. ¿Dictaría sentencia decretando la paternidad con la
sola prueba genética? O resolvería el caso ¿dictando sentencia en la que se negarían
las pretensiones de la demanda por haberse probado la excepción de relaciones
múltiples?
Justifique jurídicamente su respuesta.

VIGESIMO SEXTO CASO

Una señora le lleva a su oficina una declaración extra proceso en la que el presunto
padre de su menor hijo llamado Pedro reconoce en forma expresa que es el padre
extramatrimonial de dicho menor. La señora desea que con fundamento en una
declaración hecha ante Notario le inicie un proceso de alimentos en contra de
dicho señor.
¿Qué orientación jurídica le daría?
Justifique jurídicamente su respuesta.

VIGESIMO SEPTIMO CASO

Una señora inicia un proceso de investigación de la paternidad a favor de su hijo


Carlos. Existe la prueba plena de las relaciones sexuales de ella con el demandado
en la época de la concepción y le solicita al Juez que con fundamento en esta causal
se sirva decretar la paternidad extramatrimonial. El juez decreta de oficio (como es
su obligación) la prueba genética. La demandante no permite que se le practique la
prueba genética ni a ella ni a su hijo, la única prueba que se practica es la
testimonial mediante la cual quedan demostradas las relaciones sexuales durante
la época de la concepción.
Usted es el Juez, ¿decretaría la paternidad con esta sola causal probada cómo está?
Justifique jurídicamente su respuesta.

12
Notas de clase.

El reconocimiento de un hijo es irrevocable. Por el mismo debe ser dado por un


juez.
No hay reconocimiento por termino. Ni condición
Produce efectos herga homnes

Reconocimiento.
1. Firmando el registro civil donde esta la casilla que dice: “ nobre del padre”
esto se hace en la notaria donde esta el registro civil
2. También se puede reconocer mediante escritura publica.
3. Por escritura publica tampoco se puede revocar.
4. Se puede reconocer a un hijo por testamento
5. Reconocimiento por manifestación directa ante un juez
6. Inspector de familia

13

También podría gustarte