Está en la página 1de 6

EMPLAZAMIENTO

Dijimos que emplazamiento en materia filiatoria es la posición o situación en que


queda colocada una persona en relación con el estado civil que surge de la filiación,
esto sucede luego de cumplirse las exigencias requeridas para obtener legalmente
dicha filiación.
La persona puede quedar emplazada en el estado civil de: hijo matrimonial, de hijo
extramatrimonial o de hijo adoptivo.
EMPLAZAMIENTO EN CALIDAD DE HIJO EXTRAMATRIMONIAL
En nuestro derecho el emplazamiento se puede clasificar en: voluntario
(reconocimiento), involuntario (investigación de la filiación) o de pleno derecho.
Esta última se produce como consecuencia del acogimiento de la acción de
impugnación de filiación deducida por la madre o por el padre biológico de acuerdo
con lo previsto en art. 220 del CC en la redacción dada por el art. 29 del CNA.
BREVE APERTURA DE LA CLASIFICACIÓN DE EMPLAZAMIENTO
1. Emplazamiento (reconocimiento) voluntario. Art. 233 del CC.
Puede ser:
a) Expreso
Se encuentra regulado en el art. 233 del CC. Es el realizado ante:

• Los Oficiales del Registro del Estado Civil (con testimonio de partida de
nacimiento y dos testigos)
• Por testamento abierto o cerrado (es irrevocable)
• Por escritura pública (es irrevocable)

b) Tácito
Cuando se constata ante el Juez la posesión notoria de estado civil de hijo
extramatrimonial (TRATO, FAMA, TIEMPO). Regulado en los art 44, 45, 46, 47 y 48 del
CC en que fueran aplicables.
2. Emplazamiento no voluntario (forzado). Art 197 y siguientes del CNA.

3. Emplazamiento de Pleno Derecho. Art. 220 CC en la actual redacción dada por


el art. 29 CNA.
APERTURA DE LA CLASIFICACIÓN DE EMPLAZAMIENTO
1. EMPLAZAMIENTO VOLUNTARIO (reconocimiento voluntario)
Puede ser Reconocimiento Expreso, art. 233 CC y 31 CNA) o Reconocimiento Tácito
(trato, fama, tiempo, arts. 44,46,47 y 48 CC)
Reconocimiento expreso:
El reconocimiento es un acto jurídico unilateral y solemne, por medio del cual el
reconocimiento emplaza en el estado de hijo habido fuera del matrimonio a una
persona que de él desciende.
Cabe destacar que antes en el CC, reconocer un hijo nacido fuera del matrimonio de
sus padres era un derecho para éstos, ahora con el CNA se transformó en un derecho-
deber art 28 y 30 del CNA. Es decir, que quien no reconoce esta incumpliendo en un
deber, y en consecuencia podrán existir consecuencias, siempre y cuando la persona
tenga conocimiento y certeza de su paternidad o maternidad.
Caracteres del reconocimiento:

− Solemne
− Imperativo
− Personal e Individual
− Unilateral
− Declarativo-atributivo
− Retroactivo
− Puro y simple
− Irrevocable

a) RECONOCIMIENTO EXPRESO
El art. 233 CC (vigente) y 31 CNA establece que el reconocimiento expreso puede
hacerse de tres formas: escritura pública, testamento (abierto o cerrado) y ante el
Oficial de Registro de Estado Civil
Capacidad para reconocer
Mayores de edad: Reconocen libremente, cualquiera sea su estado civil.
Habilitado por matrimonio: (menor que no ha cumplido 18 años y está casado con
otra persona que no es el padre o madre del reconocido) Reconoce libremente y ejerce
la patria potestad.
Menor soltero. Puede reconocer a su hijo natural, pero no ejercerá la patria potestad
hasta la mayoría de edad (o hasta que contraiga matrimonio)- Si el reconociente es
varón mayor de 16 años o mujer mayor de 12 años, pueden reconocer a su hijo
libremente.
Cuando se trata de reconociente varón menor de 16 años o mujer menor de 12 años,
se requiere autorización judicial, previa vista del Ministerio Público.
Tratándose de reconocientes menores de 18 años solteros, no ejercerán la patria
potestad hasta cumplir la mayoría de edad. El Juez nombrará un tutor al reconocido,
dando preferencia al abuelo que convivan con el progenitor que reconoce y el
reconocido, oyendo previamente al padre o madre reconociente.
El reconocimiento expreso, puede ser por:

• Escritura pública. Art. 233 CC y art. 31 num.3 CNA, una de las formas de
reconocer a un hijo habido fuera del matrimonio es por escritura pública. El
reconociente podrá otorgar el acto en una escritura cuyo objeto exclusivo sea el
reconocimiento o en otra escritura, por ejemplo en una compraventa entre
cuyas cláusulas podrá recogerse el mismo.
• Testamento: Puede ser abierto o cerrado.
Antes del CNA si se quería reconocer un hijo natural nacido durante el
matrimonio del reconociente, debía recurrirse forzosamente al testamento
cerrado, única forma permitida por la ley. A partir del CNA se puede reconocer
al hijo natural nacido durante el matrimonio del reconociente por cualquiera de
las formas establecidas por la ley (escritura, testamento abierto o cerrado o
ante el Registro de Estado Civil).
• Reconocimiento ante Oficial de Estado Civil: Desde el CNA (7/9/2004), cuando
la inscripción del nacimiento es hecha por el progenitor, la simple declaración
supone reconocimiento expreso (art. 31 numeral lº)
También puede hacerse el reconocimiento con posterioridad a la inscripción del
nacimiento. En este caso se acompaña prueba de la inscripción del nacimiento y
se hace la anotación marginal en la partida de nacimiento.
Cuando el reconocimiento se efectúa ante el oficial de Estado Civil se requiere
la presencia de dos testigos a los efectos de acreditar la identidad del
reconociente, si el mismo no es conocido por el funcionario autorizante.
Inscripción del nacimiento en el Registro de Estado Civil
El nacimiento se inscribe en el Libro de Nacimientos y en casi un cien por ciento de los
casos es conocido el nombre de la madre del inscripto. Por lo tanto, se asienta el
nombre de la madre, derivando de tal inscripción la prueba de la maternidad biológica.
La inscripción del nacimiento puede ser hecha por un progenitor o por un tercero (ej.
director del Hospital) y en la medida en la que el nombre de la madre aparece
asentado, surge probada la vinculación biológica entre la madre y su hijo, lo que no
significa que el hijo esté legalmente emplazado como hijo natural. Ese progenitor que
no concurrió a inscribir el nacimiento (en el ejemplo la madre) deberá con
posterioridad efectuar el reconocimiento voluntario, por cualquiera de los mecanismos
legales. El medio habitual es concurrir ante el oficial de Registro Civil donde se labra
acta de reconocimiento, efectuándose posteriormente la anotación marginal en la
partida de nacimiento del reconocido.
Como se expresó, en la actualidad conforme al CNA si la inscripción del nacimiento la
hace el o los progenitores, de dicha inscripción deriva el reconocimiento del hijo, sin
tener que manifestar su voluntad expresa en ese sentido, tal como lo exigía el Código
Civil (art.31 nal l)

b) RECONOCIMIENTO TÁCITO
Es el que resulta de la constatación judicial de la posesión notoria del estado de hijo
natural de conformidad con los arts. 44, 45, 46, 47 y 48 CC en lo que fueren aplicables.
El reconocimiento tácito resulta configurado cuando el progenitor natural ha tratado
durante diez años a su hijo como tal, proveyendo a su educación y establecimiento y lo
ha presentado en tal carácter a deudos y amigos, quienes, así como los vecinos, en
general lo han reputado y reconocido como hijo de tal progenitor. Se requerirá (art.
233 CC) promover un proceso judicial en el que el interesado deberá probar que el
progenitor ha actuado de acuerdo con las exigencias del art. 46 del CC durante el
término de diez años (trato, fama, tiempo)

EFECTOS DEL RECONOCIMIENTO (expreso y tácito)


Personales
1) Nace el derecho al apellido del reconociente. Art. 27 CNA
2) El menor reconocido tendrá el domicilio de sus padres (art.34 CC)
3) Nace el ejercicio de la patria potestad a favor del reconociente (aplicándose las
normas de la PP legítima, salvo las excepciones, art 276 CC)
4) Tiene lugar la representación del hijo menor por los reconocientes en todos los
actos civiles.
5) Si el hijo contrae matrimonio siendo menor de edad, los reconocientes son los
que deben prestar el ascenso matrimonial (art 109 CC)
Patrimoniales
1) Surgimiento de la obligación de alimentos (art 279 CC)
2) Nace la vocación hereditaria recíproca, arts.885, 1025, 1026 CC
Ineficacia del Reconocimiento (Repudio e Impugnación)

Art. 238 CC. Ambos institutos tienen como efecto común la ineficacia del
reconocimiento.
Repudio
Es la facultad que confiere la ley a quien ha sido reconocido como hijo
extramatrimonial, de quitar al reconocimiento sus efectos legales en virtud de una
declaración unilateral de voluntad (art.238 inc.lo CC), ya sea por instrumento público o
privado o concurriendo al Juzgado.
Se produce un desplazamiento del hijo natural de su calidad de tal y de allí derivará
que no pueda pretender ejercer derechos frente al progenitor que ha repudiado ni de
este frente al hijo.
Caracteres del repudio.
1) Es una declaración de voluntad no recepticia.
2) No requiere prueba alguna
3) Solo tiene lugar en beneficio del hijo
4) Tiene un plazo de prescripción de un año (art.238CC)
Impugnación
El legislador admite también la impugnación del reconocimiento, no solo por el hijo,
sino por cualquiera que tenga interés en hacerlo, el que debe ser actual, personal y
legítimo. (Art.238 Inc. 2º)
La impugnación requiere un proceso en el cual deberán probarse los hechos que la
legitiman.
Puede impugnar el reconocimiento el propio reconociente y ello tendrá lugar en
aquellas situaciones que afectan la validez de los actos jurídicos (violencia, error, dolo)
Se pueden impugnar los reconocimientos simultáneos por diferentes personas de igual
sexo, art.240.También puede impugnarse el reconocimiento cumplido en contravención
con disposición legal prohibitiva, por ejemplo, el art.227 inc.4º CC. Se puede impugnar
por falsedad o falta de veracidad, cuando hay ausencia del vínculo biológico entre
reconociente y reconocido.
Cabe recordar que, aunque el hijo natural se encuentre en posesión de estado,
cualquier interesado puede sin plazo impugnar su estado civil a diferencia del hijo
matrimonial.
2. EMPLAZAMIENTO NO VOLUNTARIO (reconocimiento forzado) Art. 197 CNA

El CC establecía la investigación de paternidad en el art.241 y la investigación de


maternidad en el art. 242.
El CNA derogó ambos artículos y actualmente hay un marco legal para ambas acciones.
Antes del CNA existía también la investigación sumaria prevista en el Código del Niño,
que también ha quedado derogada. Actualmente se aplican los arts 197 y siguientes
del CNA.
Es un sistema abierto, que no es necesario probar ninguna causal de admisibilidad para
que se investigue la filiación. Se admite la investigación prenatal de la filiación. Art. 198
CNA.
Investigación prenatal
De acuerdo con lo establecido en el art 198 del CNA pueden iniciar la acción, N° 2 ¨la
madre o el padre, desde que se constata la gravidez hasta que el hijo cumpla 18 años¨
La constatación de gravidez puede variar, generalmente se realizan análisis de orina y
de sangre.
Si bien ambos padres pueden solicitar la investigación de la paternidad o maternidad,
en principio será la madre, por razones obvias, la que pueda constatar su propia
gravidez con anterioridad.
Sujetos legitimados para iniciar la acción
El CNA amplia en el art. 198 los plazos para entablar la acción.
Durante la menor edad del hijo la correspondiente acción de investigación de la
filiación corresponde al padre, madre o su representante legal.
Si el hijo es mayor de 18 años, hasta los 25 años accionará por sí mismo o por medio de
su representante legal en caso de incapacidad.
El procedimiento de investigación de filiación se ventila ante el Juzgado Letrado de
Familia de turno en Montevideo (y en lo Civil en el Interior). El procedimiento es el
ordinario previsto en el CGP (art. 203 CNA).
Efectos del emplazamiento involuntario o forzado
De acuerdo con el art. 197 CNA, como consecuencia de la paternidad o maternidad
declaradas, el declarado hijo tendrá todos los derechos correspondientes a la filiación
natural. Es decir, tendrá derecho al apellido, a los alimentos, y derechos sucesorios.
Al contrario, el progenitor declarado tal, no tendrá derechos sucesorios. Tampoco
ejercerá la patria potestad (art.275 exige reconocimiento). Tampoco tienen derecho a
exigir alimentos a los hijos (al no haberlo reconocido voluntariamente).

También podría gustarte