Está en la página 1de 34

INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

POLICIA NACIONAL DEL PERU


ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP

TRABAJO

“INTERROGATORIO POLICIAL – DELITO DE SICARIATO”

INTEGRANTE :

GRADO APELLIDOS Y NOMBRES


C3 PNP ORTEGA DIAZ JOSE ROBERTO
C3 PNP ESCALANTE MAMANI KEMNI ADRIEL
C3 PNP VARGAS HERRERA JONATHAN
C3 PNP MEZA ALAYO ASLY MARCO
C3 PNP MORENO ARONE JHON HENRY
C3 PNP MELENDEZ GUTIERREZ RONY

GRADO : 3ER AÑO

SECCION : A

CURSO : INTERROGATORIO POLICIAL

DOCENTE : CAP PNP ® CASTRO CASTRO RICARDO MOISES

1
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

DEDICATORIA

A Dios en primer lugar, por


habernos colmado de sabiduría
y vocación de servicio, para
poder formarnos en esta
institución de la Policía Nacional
del Perú, al servicio de la
ciudadanía en general.

A nuestros padres, por su esfuerzo y


dedicación, siendo ellos la célula básica
de la sociedad que es la familia, donde
nos inculcaron los valores y las normas
de costumbre porque gracias a sus
enseñanzas y su direccionamiento,
somos hombres y mujeres de bien,
prestos a servir y listos a morir por la
vida de nuestros semejantes

2
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

INDICE

CARATULA 01

DEDICATORIA 02

INDICE 03

INTRODUCCION 04

DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS 05

CAPITULO I: MARCO TEORICO 06

I.ORIGEN DEL SICARIATO 06

II.ELEMENTOS 10

III.EL INTERROGATORIO POLICIAL 10

CAPITULO II: BASE LEGAL 20

CAPITULO III. DELITO DE SICARIATO EN EL PERU – 25


INTERROGATORIO
ANALISIS 29

CONCLUSIONES 30

RECOMENDACIONES 31

LIMITACIONES 32

BIBLIOGRAFIAS 33

ANEXOS 34

3
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

INTRODUCCION

El presente trabajo aplicativo grupal, tiene como finalidad informar acerca de


las técnicas de interrogatorio policial que se aplican especialmente en los
delitos de sicariato. En nuestro país, la delincuencia es un flagelo social que
duramente golpea a diario a todos los habitantes, a nivel nacional e
internacional, especialmente cuando se trata de ganar dinero fácil, muchas
personas recurren a malas prácticas, como quitar la vida de una persona con el
fin de obtener ganancias, y es que el sicariato en nuestro País, ha tenido gran
acogida, sin embargo la Policía Nacional del Perú, en materia de investigación,
ha ido perfeccionándose para hacer frente a la delincuencia común y crimen
organizado, pero basándonos en nuestro tema central, el sicariato.

En este trabajo aplicativo, se tomará en cuenta acerca del sicariato, aspectos


importantes a tener en cuenta, así como el interrogatorio policial en nuestro
País, que técnicas y métodos emplea el interrogador, con el fin de que el
interrogado confiese toda la verdad.

Se ha tratado de buscar información de actualidad, logrando identificar un delito


de sicariato y poder analizar qué tipo de preguntas está ejecutando el
interrogador, con el fin de obtener la verdad de los hechos. Pero es
indispensable también mencionar que por temas de la pandemia que enfrenta
nuestro País, el Representante del Ministerio Publico y la Defensa Técnica han
participado de manera virtual, lógicamente se ha tenido que plasmar en el acta
correspondiente.

De todo lo expresado sea de su agrado el presente trabajo, que se ha


ejecutado de la mejor manera, buscando información actual relevante a temas
referidos al interrogatorio policial en caso de sicariato en nuestro País.

4
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

“Determinar las técnicas que emplea el interrogador en delitos de sicariato”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el sicariato en nuestro país, y su acogida

Determinar las técnicas de interrogatorio policial aplicados al sicariato

Determinar la normativa que avala el interrogatorio y sanciona los delitos de


sicariato en el Perú.

5
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

CAPITULO I

EL SICARIATO EN EL PERU

I. ORIGEN DEL SICARIATO

1. EN EL MUNDO

Si bien en la actualidad el sicariato es considerado un tipo de asesinato


agravado por el cobro de una remuneración, en sus inicios estaba un tanto
lejos de tal definición.

Esta palabra muy conocida en la actualidad nos remonta a la antigua Roma,


donde la palabra sicarius (hombre-daga) significa asesino, homicida; tal
término deriva del sustantivo sica (posiblemente de secare que denota
cortar), que significa puñal, daga o cuchillo pequeño y era utilizado para
designar a jóvenes asesinos que mataban con una daga o cuchillo a sus
enemigos políticos; fue en el latín donde se formó el nombre de oficio
sicarius, el cual involucra la profesionalidad del usuario del puñal.

Como se puede notar, en un principio tal oficio no tenía tanta relación con el
hecho de ser o no remunerado, puesto que se le llamaba “sicarios” a todos
los que cometían asesinato con cualquier arma y escondían la misma en los
pliegues de la toga o bajo la capa.

La palabra como tal aparece en nuestra lengua en el siglo XV como


sinónimo culto de asesino, la connotación de "asalariado" es una aportación
muy posterior, ya que como se dijo líneas arriba, en latín no va implícita ni en
la etimología ni en el uso. Con los años, esta daga se ha transformado en
sofisticadas armas que son usadas por asesinos a sueldo, ya sea por
ajustes de cuentas, por venganzas o por narcotráfico.

6
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

2. EN AMERICA

Especialmente en Colombia México y Guatemala, el sicariato nació en la


época del narcotráfico; hacia los años 80‘s se desató una era de violencia,
en la que los capos del narcotráfico contrataban jóvenes provenientes de las
periferias de la ciudad para saldar sus cuentas o asesinar a quienes ellos
consideraban necesario.

3. EN EL PERU

En nuestro país el sicariato existe, aunque sin cifras alarmantes, desde


tiempos inmemoriales, pero es a finales de los años ochenta y principios de
los años noventa del siglo pasado que se ha incrementado y ha cambiado
sustancialmente, debido a la influencia del terrorismo, narcotráfico y
crecimiento de bandas organizadas. Si bien el número de homicidios no es
tan significativo como en Colombia, México o Brasil, sus efectos son
devastadores a todo nivel, como se puede ver a diario en las noticias
No parece raro pensar que hayan sido las mafias colombianas del
narcotráfico las que trajeron consigo este mecanismo de muerte. Sin
embargo, parece también cierto que fueron las mafias mexicanas las que
utilizaron con mayor asiduidad al sicariato para poder asentarse en el país,
ya que los primeros registros de muertes a manos de sicarios, en años
recientes, fueron precisamente de personas vinculadas al narcotráfico
mexicano.

Lo cierto es que, a pesar de que el sicariato se está convirtiendo en un tema


casi cotidiano en las páginas policiales de los diarios, no parece existir una
estrategia clara para controlar esta modalidad delictiva. Si revisamos los
casos que van registrando los diarios, podemos apreciar que los principales
clientes del sicariato –por lo menos en el norte del país- son las bandas de
extorsionadores que buscan controlar la economía de dicha región. De esta
manera, el sicariato parece crecer como un mecanismo dirigido a consolidar
las diversas formas de extorsión y está pasando de ser un mecanismo de
control de una organización delictiva para convertirse en una modalidad para
resolver de manera violenta diferentes tipos de conflicto, conflictos que
pueden incluir problemas conyugales, luchas entre mafias sindicales y de
construcción civil, e incluso procesos judiciales.

4. DEFINICION DEL SICARIATO

7
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

Un sicario o asesino a sueldo es una persona que mata por encargo a


cambio de un precio. Es una figura conocida por el derecho romano que
reguló especialmente su condena penal, por la particular crueldad con que
se conducían estos asesinos.

Sicario significaba hombre-daga, pues “sica” es una daga pequeña y fácil de


esconder para apuñalar a los enemigos políticos. En la actualidad es quien
asesina por encargo, a cambio de una compensación económica.

El sicariato no es solo un fenómeno de unos sujetos aislados que usan la


violencia para cometer homicidios por encargo, es algo mucho más complejo
que ello, debido a que su realidad está asentada sobre la base de un
conjunto de redes sociales que permean la sociedad y sus instituciones, y de
una construcción valórica en términos económicos (toda vida tiene un precio)
y culturales (el vértigo, el ascenso social). De manera que, este fenómeno es
un proceso que está creciendo en la obscuridad porque se niega su
existencia o porque se lo recubre bajo el manto de la definición de homicidio
agravado. Crece en la obscuridad aunque todos saben de su realidad a
través de los medios de comunicación, aunque su existencia no siempre es
reconocida por quienes deben velar por su control.

En definitiva, el sicariato es un homicidio que tiene particularidades propias,


tanto por el nivel de violencia y profesionalismo con que se ejecuta, como
por la sofisticación de las actividades y relaciones sociales previas al hecho
delictivo. Pero también, por los efectos posteriores que encierra: toda vida
adquiere un precio y todo ser humano está sujeto al escrutinio de una
persona que puede definir el valor que tiene su muerte.

Su manera de hacer el trabajo difiere mucho de la de los otros asesinos,


puesto que dependiendo de la situación, ellos tienen que plantear un
escenario adecuado al de la víctima

8
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

5. EL SICARIO

El sicario en el Perú es un asesino profesional, en el sentido de que vive


de eso, aunque en algunos casos se es sabido que comparte estas
actividades con las extorsiones por cobros de cupos en construcción civil
o extorsiones a empresarios y dirigentes comerciales. En muchos casos
se hace el cobro por este “trabajo” de manera adelantada, dejando
alguna garantía como la vida misma y también se paga asegurando u
otorgando la posesión de cupos en la obras de construcción civil, tal
como lo indica en su testimonio el sicario Joel Cruzate Pereda
responsable de la muerte del regidor de Chimbote Ezequiel Nolasco.

En el homicidio participa una o varias personas jóvenes, hombres,


mujeres y hasta niños de estratos medios y bajos, que han logrado
desestabilizar la tan resquebrajada seguridad y tranquilidad peruana
basándose en una cultura de vértigo donde la ausencia de valores, el
dinero fácil y rápido además de un cierto reconocimiento social entre su
entorno que lo hace atractivo y ejemplar en el mundo del hampa.

Con respecto a los sicarios adolescentes, la psicoterapeuta Carmen


Gonzales indica que en América latina están aumentando cada vez más
este tipo de sicarios y que los pandilleros han quedado pequeños puesto
que estos pasan a realizar una suerte de diplomado como sicarios.

II. ELEMENTOS

1. El Contratante

Persona aislada que busca “solucionar” un problema al margen de la


ley (celos, odios o deudas, tierras), una organización delictiva formal
(limpieza social, eliminación enemigos) o una informal que requiere
imponer su lógica del negocio ilícito (narcotráfico o crimen
organizado).

2. El Intermediario

Es el actor que opera como mediador entre el contratante y el


victimario, es un personaje clave que hace invisible al sicario frente al
contratante (y viceversa), lo cual le da un poder muy grande pero
también lo pone entre la espada y la pared por el nivel de
conocimiento que tiene ante el contratante. Sin embargo, como estos
dos actores se necesitan mutuamente hay una relación perversa de
convivencia perpetua, pues el contratante se torna muy vulnerable si
se salta la instancia de intermediación.

9
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

3. El Sicario

Es el ejecutante final del objetivo de asesinar o escarmentar a


alguien; lo cual le hace altamente vulnerable por el riesgo que corre
cuando comete el ilícito y también porque termina siendo el eslabón
más débil del proceso, en tanto por lo general no conoce al
contratante, ni al intermediario, ni a la víctima. El sicario es un tipo
joven que ha sido reclutado de sectores de ex policías, ex militares,
narcotraficantes, guardias privados, guardaespaldas, guerrilleros,
pandilleros, paramilitares, brigadas barriales, entre otros. Estas
personas pueden ser contratadas de forma individual en ciertos
barrios, discotecas, cantinas, billares, burdeles y hasta por Internet; y
también a través del crimen organizado bajo la forma tercerizada, lo
cual garantiza el trabajo y la inmunidad

4. La Víctima

Pueden definirse en dos tipos: una vinculada al crimen organizado


(narcotráfico), donde el perfil de la víctima depende del lugar en que
se ubique dentro del mercado laboral (juez, policía, magistrado,
periodista o político), constituyendo por lo general un funcionario/a
que se encuentra dentro del llamado “orden público”; y la otra, puede
ser cualquier persona que tenga un entredicho con otra. Es decir, que
la víctima se define según la relación que tenga con el contratante y
sus intereses.

III. EL INTERROGATORIO POLICIAL

1. TECNICAS DEL INTERROGATORIO POLICIAL

1) DEFINICIÓN

Es una especialidad referida a las criminalística, estas deben ser


sometidas a la metodología de la investigación científica del delito
y no en forma empírica.  Una parte fundamental del trabajo
policial implica que el oficial dialogue con víctimas, testigos y
sospechosos. No importa si se trata de un accidente de tránsito
menor o de un asesinato: en el relato se esconde una verdad que
el agente querrá conocer para resolver el caso.  La manera de
abordar la charla dependerá de cada situación en particular, tanto

10
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

por lo sucedido como por el carácter de las partes, ya que no es


lo mismo entrevistar a un presunto violador que a una mujer o un
niño.

2. CLASIFICACIÓN DEL INTERROGATORIO

Por su aplicación: por la policía porque la mayoría de las personas


acuden a denunciar a la comisaria, el fiscal porque tiene una de las
mayores responsabilidades ya que debe buscar las pruebas e
indicios, el juez tiene la atribución de prohibir preguntas
indebidamente formuladas.
Por la cantidad de las personas: este es de forma individual,
Por la forma del Interrogador: el interrogatorio formal que significa que
la autoridad se identifica como fiscal, juez, etc.

3. PROCEDIMIENTO
Conjuntos de actividades lógicas y secuenciales que emplea el
investigador policial, para el esclarecimiento de un hecho delictuoso,
los cuales se complementan con los conocimientos y experiencia
adquirida por el personal especializado en la investigación policial

1. Conocimiento del Hecho.


2. Comprobación del Hecho
3. Diligencias Preliminares en la escena del delito
4. Planeamiento de la Investigación Policial
5. Manejo de Informantes y Confidentes
6. Vigilancias
7. Detenciones y Capturas
8. Incursiones
9. Registros
10. Interrogatorios y Entrevistas
11. Sustentación de la Prueba
12. Informe de la Investigación. Policial.

11
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

El cumplimiento meticuloso y ordenado de las mencionadas fases,


permitirá a los miembros de la Policía Nacional, alcanzar el ÉXITO en la
investigación policial encomendada, teniéndose siempre presente que el
proceso consiste en "INVESTIGAR PARA DETENER Y NO DETENER
PARA INVESTIGAR".

4. CONCEPTO DE TECNICAS DE INTERROGATORIO


Conjunto de procedimientos utilizados por la policía, fiscal o juez en
la elaboración de las preguntas al imputado, testigo o victima para
descubrir la verdad de los hechos

OBJETO
1) conseguir establecer la verdad de los hechos investigados mediante
la confesión del interrogado.
2) establecer el grado de participación de los presuntos autores y
cómplices
3) conocer los motivos que llevaron a perpetrar el hecho
4) conocer formas y circunstancias de cómo sucedieron los hechos
5) conocer la ubicación de los efectos del delito
6) conocer antecedentes del agente.

FINALIDAD

1) eliminar a las personas sospechosas de un delito


2) conseguir mayor información para tratar de descubrir nuevos indicios
3) conoce los integrantes de la banda
4) ubicar lugares donde los agentes acostumbran esconderse
5) conseguir más información para una ampliación de la manifestación
del imputado
6) investigar los indicios descubiertos por otras fuentes.

12
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

5. SUJETOS DEL INTERROGATORIO


1) INTERROGADOR: estos pueden ser a) la autoridad policial porque
tiene el primer contacto al tener conocimiento de un hecho delictivo,
b) el fiscal porque viene hacer el titular de la acción penal publica, c)
el juez porque en la audiencia tiene la facultad de preguntar, d)
apoderados de la justicia como los abogados de ambas partes.

2) EL INTERROGADO: es la persona implicada a nivel policial, o


imputada a nivel fiscal, en calidad de autor directo, indirecto, coautor,
cómplice primario o secundario.

6. PREPARACION DEL INTERROGATORIO


A continuación, veamos las características que se deben tener en cuenta
en la preparación de un interrogatorio:
1) El Respeto a los Derechos Constitucionales del Interrogatorio.
2). Preguntas de acuerdo al nivel cultural del interrogado.
3). Preguntas Prohibidas.
4). Debemos conocer el expediente.
5). Hay que darle libertad al declarante en su manifestación.
6). Lugar adecuado para el interrogado.
7). Palabras Apropiadas para la formulación de la Pregunta.
8). Verificar lo vertido por el declarante.

7. CUALIDADES QUE DEBE TENER LOS INTERROGADORES


 Motivación: Actitud mental, sociable
 Alerta: Cambios en actitud, reacciones, signos no verbales y cambios
de escenario si es procedente.
 Paciencia y Tacto. Mantener una atmósfera favorable
 Objetividad. Actitud exenta de reacciones emocionales
 Auto-control. Evitando demostraciones de irritación simpatía, etc., que
puedan significar la perdida de la iniciativa
 Adaptabilidad. Adaptarse a variadas personalidades. Imaginarse en la
posición del entrevistado.

13
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

 Habilidad para cambiar técnicas y detectar el punto de quiebre.


Perseverancia.
 Representa la diferencia entre un interrogador bueno y otro que es
superior.
 Apariencia y Presentación. Influye en la actitud del entrevistado y
puede definir el resultado de una interrogación. Una postura firme,
sobria y profesional Habilidad para Hablar Preguntas claras, concisas
y precisas.

8. SALA DE INTERROGATORIO

El factor principal que contribuye al buen desarrollo de un interrogatorio


es la privacidad. Además del local necesitar privacidad, es aconsejable
que la disposición del mobiliario sea de tal forma que el interrogado
pueda estar concentrado. También es importante que haya
distracciones, que nadie entre o pase por el local. Básicamente
asegurarse que la privacidad es total y que no haya distracciones
externas que puedan dificultar la concentración, tanto del interrogador
como del interrogado.

Las dimensiones ideales de una habitación de entrevistas y/o


interrogatorios son de 3x3 metros, sin distracciones en las paredes ni
ventanas. Si la habitación tiene una ventana, el interrogador debe ser la
persona que encara la ventana. No se olvide que el interrogado sigue
cada uno de los movimientos y expresiones del interrogador, por lo tanto

14
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

el interrogado se dará cuenta si el interrogador busca contacto con


alguien detrás de una ventana. El interrogador esta frente al interrogado
pudiendo de esta forma manejar el espacio que lo separa de éste último.
Esto es importante mientras el interrogatorio se va desarrollando.
También se puede organizar la habitación si participa un observador. El
observador no puede intervenir durante el interrogatorio. Estos casos se
dan por ejemplo cuando se está entrevistando a menores, u otro
investigador puede también estar presente. Importante es que el
interrogado sepa quien esta manejando el interrogatorio. Además de la
disposición de la habitación es importante que el interrogador proyecte
profesionalismo. Un traje formal es recomendado.

9. TÉCNICAS DEL INTERROGATORIO POLICIAL


Es importante conocer que todo interrogatorio participan dos sujetos:
Sujeto Activo (interrogador) Es el agente policial, que dirige, conduce y
ejecuta el interrogatorio, vale decir, es la persona que procura obtener
toda la información posible acerca del hecho que se investiga, de parte
del interrogado. Sujeto pasivo (interrogado) Es la persona implicada en
una investigación, generalmente en calidad de participe o sospechoso,
que esta sujeto a enfrentar las preguntas que le formule el interrogador.

9.1. TÉCNICA KINÉSICA

La entrevista kinésica reconoce e interpreta un amplio rango de


conductas físicas y verbales, conscientes e inconscientes, para
establecer si un sujeto dice la verdad o está mintiendo
Ningún signo por sí solo es prueba absoluta, sino que es el
conjunto de síntomas lo que puede permitir al investigador
interpretar con cierto grado de certeza si la persona se está
comportando evasivamente o con falsedad.
Los elementos a los que se pone particular atención son los
siguientes:

15
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

1. Conducta verbal. Hace hincapié en la forma de hablar: si hay


vacilación en el discurso, un silencio repentino o exceso de
camaradería; si responde una pregunta con otra pregunta o
repitiendo la pregunta al comenzar la oración, o invocando el
nombre de Dios.

2. Respuestas divergentes. Las respuestas que se pueden dar en


una entrevista transitan por dos caminos de patrones
conductuales. Si se consulta, por ejemplo, por qué sus huellas
estaban en el picaporte de la puerta que se violó, quien no tuvo
que ver con el hecho dirá que eso no es posible; mientras que
alguien involucrado ofrecerá algún tipo de excusa.

A veces el investigador hace preguntas falsas para tender


trampas y conseguir una admisión de culpabilidad. Esto no es
ilegal. Por ejemplo, sostener que la persona fue vista entrando
a una habitación, aunque este dato no sea cierto.

3. Conducta no verbal. Los entrevistadores siempre ponen mucha


atención al lenguaje corporal ante las preguntas difíciles y van
comparando las reacciones respecto a cómo responde a
preguntas normales o no amenazantes para ir registrando
patrones.

Por ejemplo, si una persona tiene una posición relajada, pero


ante una pregunta difícil cruza sus brazos, se puede esperar un
engaño. O si se frota la nariz cada vez que niega su
participación en el hecho y dicho gesto transcurre sólo en la
entrevista y en preguntas claves, entonces también
probablemente esté mintiendo.

16
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

9.2. TÉCNICA REID


La técnica siempre comienza con una entrevista no acusatoria
y cuando es el momento apropiado se orienta la sesión hacia
un interrogatorio, etapa que está basada en nueve elementos:

1. Confrontación positiva. El investigador acusa de culpable al


interrogado y espera la reacción del sujeto para evaluarla, y
continúa con otras inferencias que permitan explicar y probar
por qué y cómo cometió el delito. Se la conoce como una
‘declaración de transición’ para conseguir que el sujeto admita
la culpa.
2. Desarrollo del tema. El investigador interpreta el tipo de
personalidad del interrogado y lo lleva a que se explaye sobre
los aspectos temáticos que minimizan o justifican ese tipo de
delito. Una vez que la persona racionalizó lo sucedido y vio
posibilidades de que admita su responsabilidad, es más
probable que confiese. Por ejemplo, hacer hincapié en que
otras personas habrían hecho lo mismo en su lugar.
3. Manejo de negaciones. El investigador intenta persuadir al
interrogado de que no es conveniente para él negar su
implicación en los hechos. Ante un gesto como queriendo
llamar la atención, buscar la mirada del interrogador o abrir la
boca, dando la impresión de querer hablar, el oficial debería
interrumpir la solicitud y expresar un comentario desaprobatorio
sobre el intento de negación. Agregar una expresión del tipo:
“Carlos, antes de que digas algo más déjame explicarte lo
delicado que es este asunto”, manteniendo la mano en alto en
señal de detención y evitando el contacto visual.
4. Objeciones inminentes. El interrogador debe racionalizar los
argumentos del acusado para desechar las excusas y razones
del sujeto para negar su acusación.

17
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

5. Atención. El investigador siempre tiene que mantener la


atención del interrogado. Si aquél mantiene quieto, evita el
contacto visual o cruza las piernas son señales de que el sujeto
está en otro asunto. Para captar su atención, el interrogador
debe utilizar técnicas invasivas de acercamiento físico, como
ponerle la mano en el hombro, mover la silla más cerca o
moverse dentro de la línea de visión de la persona. También
utilizar técnicas verbales para dominar y controlar la atención
del sujeto.
6. Pasividad. La conducta pasiva del sujeto puede tratarse de un
indicador de que está listo para admitir su culpabilidad. En
estas circunstancias, el interrogador debería hacer un resumen
de las razones que tuvo la persona para cometer el delito y
observar atentamente las reacciones de aprobación o negación
del sujeto.
7. Preguntas alternativas. El investigador hace una pregunta con
dos respuestas posibles, ambas incriminatorias. Por ejemplo:
¿Con el dinero pagaste lo que debías o te lo gastaste en
diversión? De un modo u otro admite culpabilidad.

8. Detallando eventos. Es necesario identificar las discrepancias y


la falta de concordancia en la historia que expresa el
interrogado para aclarar los detalles incriminatorios antes de
establecer una admisión de culpabilidad completa. El método
apunta a utilizar palabras que bajen la carga emocional de los
hechos. Preguntar ¿cuántas veces jalaste el gatillo?, en lugar
de ¿cuántas veces le disparaste a quemarropa?
9. Declaraciones escritas. Por último, es importantísimo que el
sospechoso incluya en una confesión escrita los detalles del
delito, que solamente él puede conocer, y que la declaración
sea estructurada de manera tal que admita verdaderamente la
culpabilidad y que resultó de su voluntad natural de confesión,
para evitar así un posterior rechazo judicial.

18
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

10. PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS


Las preguntas abiertas permiten que el testigo hable más y nos de
mayor información. (Filtraje) Por el contrario, con la formulación
de preguntas cerradas, el que interroga es aquél que lleva el
control del interrogatorio y el testigo sólo confirma reforzando de
esa manera la pregunta.
Estas preguntas se contestan con una afirmación (si) o negación
(no). Se pueden utilizar cuando un testigo ya dio su declaración y
el fiscal o detective únicamente quiere reforzar la información,
dándole énfasis o profundidad a la misma. Ejemplo: “usted dijo
que vio el cuchillo la noche del crimen ... , verdad. “hable sobre lo
que ocurrió ese día” “Cuénteme porque llegó Usted a ese lugar”
NARRACIÓN LIBRE
Tratan sobre un contexto general
 ¿Usted tiene vehículo?
 ¿De que color es?

11. NARRACIÓN ACOTADA


Buscan confirmar o descartar información, preguntas y respuestas
cortas. Son preguntas que llevan en sí misma una respuesta
determinada o la insinuación para guiar al interrogado.  No es lo
mismo preguntar: ¿dónde asestaron el golpe?, que decir,  ¿dónde
asestaron el golpe, en la cabeza o en la espalda?,  O por ejemplo:
“usted estaba en el domicilio mientras golpeaban al imputado, por
tanto UD vio que lo agredían con un martillo.

12. OTRAS TÉCNICAS


 Silencio: La mayoría de la gente se incomoda con el silencio y
comienza a hablar solamente para romper la tensión.

19
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

 Empatía: Minimizar el sentimiento de culpa o la pena por una


conducta ilícita cometida para que le resulte menos difícil emitir una
confesión. Por ejemplo, contando una experiencia personal.

 Apelar a las emociones y a la espiritualidad: La culpa les causa un


gran peso en su “alma” y el interrogador puede decir algo como: “Yo
sé que eres una buena persona y esto te está afectando. Si te libras
de esa carga te sentirás mejor”.

 Señalar signos de culpabilidad: Para incrementar la presión,


demostrarle abiertamente que está manifestando síntomas típicos de
culpa.

 Transmitir que se sabe todo: Después de hacer una pregunta,


destacar que se sabe la respuesta. Por ejemplo, alegando que se ha
entrevistado a otras personas sobre el asunto.

 Ofrecer una oportunidad para mentir: Sugerir un escenario y situación


que se sabe incierto de antemano para escuchar si el sospechoso
concuerda.

 Un investigador deberá conocer, aprender y aplicar elementos de


éstas y otras técnicas según cuál le convenga en cada situación,
desarrollando a la vez un estilo propio.

20
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

CAPITULO II

BASE LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ


Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son
el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2 Toda persona tiene derecho: Inciso 18: A mantener reserva sobre
sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquier otra índole, así
como a guardar el secreto profesional. Inciso 24: A la libertad y seguridad
personal.

Art. 166: Determina la finalidad de la Policía Nacional del Perú, mediante el


cual se le faculta investigar y denunciar la comisión de los Delitos.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


Artículo 3°: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona. Artículo 5º: Nadie será sometido a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

LEY DE HABEAS CORPUS Y AMPARO Y SUS MODIFICATORIAS (LEY N°


23506)  Artículo 12º: Se vulnera o amenaza la libertad individual y en
consecuencia procede la acción de Hábeas Corpus.

LEY QUE ESTABLECE LAS MEDIDAS PARA PREVENIR, COMBATIR Y


SANCIONAR EL SICARIATO
Artículo 1.- Objeto
La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos, prohibiciones y
modificaciones a la legislación a fin de contribuir decididamente  a la lucha
contra el fenómeno criminal del sicariato.
Artículo 2.-lncorporación de los artículos 108-C, 108-D y 108-E al Código
Penal
Incorpórese los artículos 108-C, 108-D y  108-E al Código Penal en los
términos siguientes:
“Articulo 108-C.- Sicariato
El que mata a otro por orden, encargo o acuerdo con un tercero, con el
propósito de obtener para sí o para otro un beneficio económico o de cualquier
otra índole, actual o futuro, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de veinte años y con inhabilitación consistente en la cancelación de la
autorización para portar o hacer uso de armas de fuego o incapacidad definitiva

21
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

para obtener o renovar licencia, según sea el caso, de conformidad con el


numeral 6 del artículo 36.
Las mismas penas se impondrán a quien actúa como intermediario para la
comisión del delito previsto en el párrafo anterior.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años si se presenta
cualquiera de las siguientes circunstancias:
1. Si el agente actúa a sabiendas por subordinación, encargo u orden de
una organización criminal.

2. Cuando en la ejecución material del delito intervienen dos o más


personas.”

“Artículo 108-D.- Sicariato agravado por la condición del ejecutor


El que acuerda, ordena o encarga a un menor de edad u otro inimputable matar
a otro y logra este cometido, será reprimido con pena no menor de veinticinco
años y con inhabilitación consistente en la cancelación de la autorización para
portar o hacer uso de armas de fuego o incapacidad definitiva para obtener o
renovar licencia, según sea el caso, de conformidad con el numeral 6 del
artículo 36.
Las mismas penas se impondrán a quien actúa como intermediario para la
comisión del delito previsto en el párrafo anterior.”
“Artículo 108-E.- Concierto criminal para matar
El que concierta con otro la comisión del delito previsto en el artículo 108-C
será reprimido con pena privativa de libertad de no menor de cuatro ni mayor
de ocho años.
Si en el supuesto del anterior párrafo, el concierto se realiza con un menor de
edad u otro inimputable, la pena privativa de libertad será no menor de seis ni
mayor de diez años.
El que solicita a otro cometer el delito previsto en el artículo 108-C, ofrece sus
servicios para cometerlo o actúa como intermediario para cualquiera de esos
propósitos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de seis años.

22
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

La pena privativa de libertad será no menor de cinco ni mayor de ocho años


si en el supuesto del párrafo anterior, la solicitud se dirige a un menor de edad
u otro inimputable.”

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES


Primera.- Diseño e Implementación del Plan de tratamiento especializado
para las y los adolescentes infractores a la ley penal
La Gerencia de Centros Juveniles de la Gerencia General del Poder Judicial
diseña e implementa, en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días de
publicada la presente ley, un plan de tratamiento especializado para las y los
adolescentes infractores a la ley penal, que garantice la continuidad de sus
estudios o su reinserción en el sistema educativo, teniendo en cuenta los
factores de riesgo, la personalidad del infractor y sus demás condiciones
personales. Para tal efecto, promueve la participación de los adolescentes en
programas orientados al desarrollo personal. El tratamiento especializado es
individual y diferenciado, y tiene en cuenta lo establecido en el informe
preliminar del Equipo Multidisciplinario para cada caso concreto.

Segunda.- Comunicación al CONAPOC


La Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicial informa semestralmente al
Consejo Nacional de Política Criminal- CONAPOC, a través de su Secretaría
Técnica, sobre los avances y resultados del plan de tratamiento especializado a
que hace referencia a la Primera Disposición Complementaria Final.
Asimismo, el INPE remite periódicamente a la Secretaría Técnica del
CONAPOC información que sobre los adolescentes infractores le haya remitido
el Poder Judicial, así como sobre los menores infractores que hayan
reingresado al centro penitenciario una vez cumplida la mayoría de edad.
Tercera.- Financiamiento
La implementación de las medidas establecidas en la presente norma se
financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin
demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

23
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA


Única.- Modificación del artículo 108" del Código Penal
Modifíquese el artículo 108° del Código Penal en los términos siguientes:
“Artículo 108.- Homicidio calificado-asesinato
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que
mate a otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:
1. Por ferocidad, por codicia o por placer;
2.  Para facilitar u ocultar otro delito;
3. Con gran crueldad o alevosía;
4. Por fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz de poner en
peligro la vida o salud de otras personas.”

 LEY DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU (DCTO. LEG. Nª 1267 Articulo 10


numeral 5: Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas
previstos en el Código Penal y las leyes especiales, incluyendo los que se
cometen en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre.  Artículo 11
numeral 4: Intervenir, citar, conducir compulsivamente, retener y detener a las
personas de conformidad con la Constitución y la Ley.

 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS  Artículo


7: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a
experimentos médicos o científicos. Articulo 14 numeral 3 inciso g: A no ser
obligado a declarar contra sí mismo ni a confesarse culpable.

 CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS


Articulo 5 numeral 2: Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será
tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. 
Articulo 8 numeral 2 inciso g: Derecho a no ser obligado a declarar contra sí
mismo ni a declararse culpable.  Articulo 8 numeral 3: La confesión del
inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.

 CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES  Artículo 4 A su integridad


personal: El Niño y el Adolescente tiene derecho a que se respete su
integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. No
podrán ser sometidos a torturas ni a trato cruel o degradante.

 CODIGO PENAL- LIBRO SEGUNDO- PARTE ESPECIAL Tipifica los Delitos


perseguibles de Oficio

 NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Artículo 68º-Atribuciones de la Policía

24
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

CAPITULO III

DELITO DE SICARIATO EN EL PERU – INTERROGATORIO

HOMBRE FUE ASESINADO POR UN SUJETO QUE LE DISPARO


A QUEMARROPA, LUEGO SE DIO A LA FUGA

FRANCIS ALBERT PAZOS SICHE perdió la vida tras recibir más de dos
disparos por un presunto sicario

Un hombre de 38 años fue asesinado por un presunto sicario en el interior de


su vivienda ubicada en la Av. España Nro 344 en el distrito de Trujillo, esta
madrugada. La víctima identificada como Francis Albert PAZOS SICHE estaba
descansando en el dormitorio junto a su conviviente, cuando fue baleado. La
puerta de su hogar estaba abierta al momento del crimen.

“El hombre entró, lo miró a mi esposo, luego a mí y le dio dos disparos.


Entonces me apuntó a mí, pero decidió salir. Parece que el hombre se ha
asustado por el tiempo y salió corriendo”, detalló a RPP Noticia la pareja de
Francis Albert PAZOS SICHE, con quien convivía desde hace unos meses.
Agregó.

25
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

DECLARACION DE JORGE ALBERTO RODRIGUEZ MENDOZA (35)

--- En la ciudad de Trujillo, siendo las 17.00 Horas del día 08JULIO2020, presente ante
el Instructor en las oficinas de la DEPINCRI-CENTRO/Homicidios, del Complejo
Policial “CAP. PNP ALCIDES VIGO HURTADO”- Trujillo, con participación de
videoconferencia del R.M.P. Dr. Omar Verastegui Gálvez, Fiscal adjunto de la 3°
FPPC- Trujillo, con correo electrónico w.verastiguidj@MPFN.GOP.PE, con numero
telefónico 952922922, la persona de JORGE ALBERTO RODRIGUEZ MENDOZA (35)
de nacionalidad peruano, nacido el 04/12/1994, estado civil soltero, Agricultor,
identificado con DNI Nº 48865369 y domiciliado en AA.HH. Fujimori Fujimori Mz.”N”
Lt.2a – Salaverry, con celular Nro. 959338934, asimismo participa de la diligencia
mediante video llamada por Whatsapp, el abogado defensor del imputado el Dr. Luis
Enrique Gutiérrez Gálvez, con CALL Nº 3421 , con domicilio procesal en Av. Antenor
Orrego 826-828 Urb. Covicorti, con correo electrónico
luis.gutierrez@MINJUS.GOP.PE, con celular Nro. 947909472, con la finalidad de
brindar su declaración respecto a la investigación que se lleva a cabo en esta unidad
policial por el presunto delito contra la vida el cuerpo y la salud - HOMICIDIO CON
ARMA DE FUEGO en agravio de FRANCIS ALBERT PAZOS SINCHE (40), ocurrido el
08JUL2020 a horas 00:45 aprox. en el interior del inmueble ubicado en la Mz. N Lt. 2a
AA. HH FUJIMORI FUJIMORI – Distrito Salaverry, asimismo se le hace conocer el
contenido de los art. Nro.163, 166 y 170 del NCPP. En este acto se da inicio a la
diligencia que se desarrolló con el siguiente resultado:
----------------------------------------------------------

1. DECLARANTE, DIGA: ¿Si requiere la presencia de un abogado defensor de


su libre elección?
------------------------------------------------------------------------------------
Dijo: ----Que, no lo considero necesario por el momento. ----------------------------------

2. DECLARANTE DIGA: ¿A qué actividad se dedica, donde, desde cuándo,


cuanto percibe por ello, en compañía de quiénes vive? Dijo: --------------------
Que trabajo en la cosecha de arándanos, en Campo Sol, mi trabajo en según
temporadas, por el trabajo percibo QUINIENTOS CINCUENTA SOLES (S/. 550) y
a veces hago trabajos cuando me pagan una cantidad que yo mismo evalúo. -------
3. DECLARANTE DIGA: ¿Si conoce a quien en vida fue FRANCIS ALBERT
PAZOS SICHE (40), de ser así, indique el grado de amistad, enemistad,
familiaridad y/u otro vínculo que lo une? Dijo:
--------------------------------------------- Que, FRANCIS ALBERT PAZOS SICHE, fue el
sujeto a quien me dijeron que lo baje, porque la señora que me pago me dijo bien
claro que solo acabe con el tipo, lo más rápido.

4. DECLARANTE DIGA: Narre Ud. los hechos relacionados al asesinato de


FRANCIS ALBERT PAZOS SICHE?
Dijo:------------------------------------------------------ Que, la señora Norma me había
dicho que a las cuatro de la tarde llegaría al domicilio el señor FRANCIS
ALBERTO PAZOS SICHE, quien se iba a encontrar con Mabel su amante o
querida, Entonces ellos estaban tomando en ese lugar, yo solo esperé hasta la
medianoche, cuando ya vi que se encontraban totalmente borrachos, y se fueron
a su cuarto. Es ahí donde yo ingreso, al abrir la puerta, chequeo que el señor
Francis Albert PAZOS SICHE se encontraba desnudo con la señora Mabel y
donde ahí procedo a meterle dos balazos, realmente solo me fije que le impacte
directamente en la cabeza y el otro ya en cualquier parte, para que así el trabajo

26
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

esté completo, y me retire del lugar por la puerta que da a la


salida.-----------------------------------------------------------------------------------------------------

5. DECLARANTE DIGA: A que se refiere con baje, como menciona líneas arriba?
Dijo.—que significa matar para
nosotros.---------------------------------------------------------

6. DECLARANTE DIGA: ¿Con quienes trabaja Ud. Para cometer estos ilícitos que
menciona?
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Dijo. ---- trabajo con el que le dicen “gato” vive por el alambre, y con otra gente
que se encarga de facilitarme información y también donde puedo comprar las
armas de fuego, claro que la mía yo se la robe al policía que le comente, pero
además me piden si por ahí hay personas que piden armas, entonces yo les doy
el contacto y ellas las buscan. ---------------------------------------------------------------------

7. DECLARANTE DIGA: ¿Cuáles son las características del Arma de Fuego


empleado en el asesinato?
-------------------------------------------------------------------------
Dijo--- Que, es una pietro Beretta, color negro, y el resto como lo ve.-------------------

8. DECLARANTE DIGA: Precise Ud. Cuanto tiempo viene trabajando en este tipo
de
trabajos?---------------------------------------------------------------------------------------------
Dijo.—que no quisiera responder esta
pregunta.------------------------------------------------
9. DECLARANTE DIGA: Que lo motivo a confesar toda esta manifestación?--------
Dijo---Que estoy arrepentido de todo lo que eh ocasionado, ya me siento cansado,
pero en ese momento si necesitaba de ese dinero, fue por necesidad que cometí
lo que hice.----------------------------------------------------------------------------------------------

10. DECLARANTE DIGA: ¿Si tiene algo más que agregar variar o quitar a su
presente declaración? Dijo:
--------------------------------------------------------------------------- Que, no, y leída que fue
y encontrándome conforme en todas sus partes firmo e imprimo la huella de mi
índice derecho en presencia las partes participantes. ----

--- PREGUNTAS REALIZADA POR EL ABOGADO DEFENSOR DE PARTE DEL


IMPUTADO. --------------------------------------------------------------------------------------------------

11. DECLARANTE DIGA: ¿Cuándo ingresa a la habitación Ud. estaba bajo los
efectos de alcohol o algún estupefaciente?
--------------------------------------------------
Dijo: --- Que había consumido marihuana para sentirme más confiado de cometer
el hecho, porque sano difícil habría sido que yo cometa este delito.--------------------

12. DECLARANTE DIGA: ¿El día que ocurrieron los hechos, se sentía mal, o
tenia alguna dolencia corporal? ----------------------------------------------------------------
Dijo--- Que me dolía la cabeza, no recuerdo nada más porque cuando llegue a mi
casa, solo atine a descansar. ----------------------------------------------------------------------

27
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

--- Se deja en constancia que tanto el RMP y el abogado defensor del imputado
participaron en la presente declaración mediante video llamada (WhatsApp),
esto debido a las restricciones de salida con motivo de la pandemia mundial
(COVID19). Siendo las 18:50 horas, del mismo día se da por concluida la
presente diligencia. -------------------------------------------------------------------------------

EL INSTRUCTOR LA DECLARANTE

ANALISIS

28
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

El sicariato en nuestro País, es un delito que compete a personas que trabajan


con la finalidad de obtener un lucro al ejecutar los asesinatos. Es una persona
que mata por encargo a cambio de un precio. Es una figura conocida por el
derecho romano que reguló especialmente su condena penal, por la particular
crueldad con que se conducían estos asesinos.

El código penal peruano sanciona el delito de sicariato en nuestro País, los


delitos de sicariato son cometidos mayormente por delincuentes profesionales
que se dedican a este accionar, con el fin de obtener beneficios y ventajas.

Las aplicaciones de las técnicas de interrogatorio policial son muy necesarias e


indispensables, porque nos permiten obtener información tanto del
sospechoso, la víctima, el agraviado, de manera fluida, siempre cumpliendo
con las normas establecidos con el fin de que el interrogatorio policial tenga la
validez correspondiente.

En tal sentido, en los casos de sicariato, cuando se cuenten con los indicios y
evidencias de la participación de un presunto autor del hecho, se tiene que
interrogar, aplicando las técnicas y procedimientos policiales respectivos,
porque como sabemos, los sicarios son personas expertas, que trataran de
camuflar la verdad, puesto que algunos no será la primera vez que pasan por
un interrogatorio policial. Para ello es importante que, con las pruebas
encontradas, directamente se le diga o de la recomendación al presunto autor
que confiese todo lo ocurrido puesto que se cuenta con todos los elementos
necesarios para probar su culpabilidad, aduciendo además que de contar toda
la verdad podría tener algún beneficio mínimo.

Es importante recalcar el tipo de interrogador que va a ejecutar el


interrogatorio, tiene que ser una persona con experiencia, con tino, que sea
objetivo, tenga dominio del lugar, que sepa con que delincuente está tratando,
esto con el fin de poder alcanzar el objetivo trazado, que es la confesión de la
verdad frente al Representante del Ministerio Publico y demás participantes en
el interrogatorio, que deberá quedar grabado para la posteridad.

Realizando el análisis correspondiente, el sicario, ha manifestado la verdad,


esto porque se vio acorralado con los indicios y evidencias que contaba la
Policía Nacional del Perú, sin embargo, apoyado de su defensa técnica aduce
que estaba bajo los efectos de estupefacientes al cometer este hecho delictivo,
lo que queda en decisión de las investigaciones que se realicen y del juez
determinar la culpabilidad o inocencia del implicado.

CONCLUSIONES

29
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

Se ha llegado a la conclusión de manera objetiva, que todo sicario trabaja bajo


incentivos. Al obtener ganancias fáciles, planea y ejecuta con sus herramientas
con el fin de quitar la vida de una persona a costa de dinero.

Se ha llegado a la conclusión que las técnicas de interrogatorio policial tienen


una efectividad optima en el desarrollo de un interrogatorio, contribuyendo
lógicamente los indicios y evidencias que se encuentren en la escena del
hecho, que permitirán tener mayor validez en la investigación y se podrá
romper el estado emocional del autor del hecho para que este pueda
manifestar el porqué de haber cometido el delito.

Está comprobado que el interrogador con mayor experiencia, obtiene


resultados en la brevedad y optimismo posible, puesto que, para tratarse de un
sicario, y el haber obtenido información objetiva del hecho, nos permiten tener
un enfoque de las preguntas a realizarse, con el fin de tener resultados
positivos en los interrogatorios policiales.

Está probado para que el interrogatorio policial tenga mayor validez es


necesaria la presencia del Representante del Ministerio Publico o personas que
así se requieran, previa coordinación con el RPM, y es importante recalcar las
medidas de seguridad tanto del ambiente que se debe de interrogar como las
medidas de seguridad del interrogado.

Es importante recalcar que todo delito tiene su consecuencia, y las


investigaciones que realiza la PNP bajo la conducción del Representante del
Ministerio Publico, tienen resultados positivos, permitiendo así esclarecer un sin
número de delitos, ya que el trabajo coordinado es más eficiente y oportuno.

RECOMENDACIONES

30
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

Se recomienda a todo el personal Policial mantenerse informado acerca de


las modalidades que suelen emplear los sicarios al momento de cometer sus
delitos.

Se recomienda además, tomar plena observancia de las técnicas de


interrogatorio policial, que permitirá obtener y corroborar la información que
pueda brindar el testigo, agraviado o sospechoso de un hecho delictivo.

Se recomienda tomar plena observancia de nuestras normas que protegen la


vida de la persona humana, así como de las penas respectivamente. Como
cadetes en nuestra etapa de formación, debemos de asimilar los conocimientos
y técnicas empleados por personal policial de experiencia en interrogatorios
policiales.

31
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

LIMITACIONES

El presente trabajo aplicativo grupal, ha sido formulado por los integrantes


del grupo en la observancia de los lineamientos y normas vigentes que rigen
el estado Peruano, así como sus respectivas casuísticas y base legal
vigente, pero podría haberse ampliado este tema, si hubieras realizado una
comparativa con otros Países de manera internacional, a fin de poder
ampliar y observar la aplicación en otros Países donde realizan los
interrogatorios policiales y que técnicas y métodos emplean.

BIBLIOGRAFIAS

32
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

- FONTANET MANDONADO. Julio E. "Principios y "Técnicas de la


Práctica Forense". 2da. Ed. Jurídica Editores. Puerto Rico. 2002: 69

- QUIÑONES VARGAS, Héctor. Ob, Cit. s/ p.


- CAMPOS PELAYO. Vidal. Ob. Cit, p. 249
- BLANCO SUÁREZ Rafael, Litigación Estratégica en el Nuevo

- BAYTELMAN A., Andrés y DUCE J., Mauricio. Litigación penal, juicio


oral y prueba. Lima. Alternativas, 2005, p. 185

- REYNA ALFARO, Luis Miguel. "Litigación Oral y Técnicas de persuasión


aplicadas al código procesal penal" 2010: 79

- NEYRA FLORES., José Antonio, Manual del nuevo proceso penal y de


litigación Oral

ANEXOS

33
INTERROGATORIO POLICIAL – SICARIATO

34

También podría gustarte