Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DATOS INFORMATIVOS
TERCERA SEMANA
LA MOTIVACIÓN HUMANA
Ese impulso a la acción puede ser consecuencia de un estímulo externo (proveniente del
ambiente) o generarse internamente por los procesos mentales del individuo (los actos del ser
humano están guiados por lo que piensa, cree y prevé)
Estas cuatro necesidades una vez satisfechas, ya no motivan la conducta del ser humano.
Los factores higiénicos se refieren a las condiciones que rodean a la persona en su trabajo
tanto físicas como ambientales (salario, beneficios sociales, políticas de la institución, tipo de
supervisión, clima de las relaciones entre supervisión y colaboradores y entre los propios
empleados, reglamentos internos, oportunidades de desarrollo, estilo de dirección,
competencia técnica del supervisor, seguridad en el puesto) Corresponden a la motivación
ambiental y los factores con que las organizaciones suelen impulsar a los colaboradores. Los
factores motivacionales se refieren al contenido del puesto, a las tareas y obligaciones
relacionadas con éste (delegación de autoridad y de toma de decisiones, posibilidades de
ascenso, utilización plena de las habilidades personales, formulación de objetivos y
evaluación relacionada con ellos, simplificación del puesto por quien lo desempeña,
ampliación o enriquecimiento de las tareas y del puesto horizontal y verticalmente). Si los
factores motivacionales son óptimos producen un efecto de satisfacción duradera y aumento
de la productividad superior a los niveles normales, porque el individuo considera que la
ejecución de sus tareas y actividades realmente representan desafíos y tienen significado en
el trabajo, arrastrando así sentimientos de realización, crecimiento y reconocimiento
profesional. Por el contrario si son precarios reducen la satisfacción.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES – PNP
Los objetivos personales o individuales pueden incluir dinero, beneficios sociales, seguridad
en el puesto, apoyo del supervisor, promoción, aceptación del grupo, reconocimiento y trabajo
interesante. La relación percibida entre logro de objetivos y alta productividad se refiere a que
por ejemplo si el individuo considera que su objetivo más importante es tener un salario
elevado, trabajará con base a la remuneración por la producción y tendrá una fuerte
motivación para producir más.
Aquí tenemos que el individuo tiene una expectativa de una mejora sustantiva en su salario,
esto va a motivar una conducta de esfuerzo y productividad elevada (resultado intermedio); si
aprecia que en efecto el resultado final ha sido el dinero con una remuneración más alta,
entonces determinará que su capacidad de esfuerzo ha influido directamente en su propio
nivel de productividad y lo seguirá haciendo en la medida que continúe creyendo en esta
influencia. Por el contrario, si el empleado cree que la realización de un gran esfuerzo o la
percepción de su rol son tan pobre que no influye o tiene poco efecto en los resultados,
tenderá a no esforzarse mucho.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES – PNP
La comunicación. - Las personas no viven aisladas y tampoco son autosuficientes, sino que
se relacionan continuamente con otras o con su ambiente por medio de la comunicación. Esta
se define como la transferencia de información a otra persona; es el proceso por el cual se
transmite información y significados de una persona a otra; es la manera de relacionarse con
otras personas a través de ideas, hechos y valores.
Es un área en la que cada persona puede lograr grandes progresos para mejorar su propia
eficacia y sus relaciones interpersonales; es también el punto en el que se dan las mayores
desavenencias y conflictos entre dos o más personas, grupos u organización como sistema.
Idalberto Chiavenato, sostiene que con este nuevo concepto de gestión del talento humano se
resaltan tres aspectos fundamentales:
a. Las personas son diferentes entre sí, están dotadas de una personalidad propia, poseen
habilidades, competencias, conocimientos y destrezas indispensables para la adecuada
administración de los recursos organizacionales, como tal deben resaltarse las diferencias
individuales, no estandarizarse, eliminarse ni homogeneizarse; es decir son seres con
inteligencia, creatividad, iniciativa y decisión y no meros recursos.
b. Las personas son los elementos vivos, impulsores de la organización, capaces de dotarla
de inteligencia, talento y aprendizaje indispensables para su constante renovación y
competitividad en un mundo repleto de cambios y desafíos. Las personas tienen un don de
crecimiento y desarrollo personal y por tanto deben verse como fuente de impulso propio y no
como agentes inertes.
c. Las personas son socias de la organización y las únicas capaces de conducirla al éxito y la
excelencia. Como socios invierten en la organización (en forma de esfuerzo, dedicación,
responsabilidad y compromiso), esperando obtener ganancias (en forma de salarios,
incentivos, crecimiento profesional, carrera, etc.) En esa interacción persona-organización
reside el carácter de reciprocidad, así como el de actividad y autonomía.
Motivación Laboral
Diariamente, los seres humanos experimentan crean miles de necesidades, las cuales vienen
a ser ausencia o falta de elementos materiales o necesidades interiores que desean
satisfacer. Es de esta forma como la motivación se convierte en un elemento idóneo para
suplir esas necesidades. De tal manera que cuando un empleado logra sentirse motivado en
su trabajo, éste logrará un mejor desempeño y desarrollará un sentido de pertenencia dentro
de la empresa.
Existen diversos factores que intervienen en el proceso de la motivación laboral y que van a
coadyuvar en la satisfacción del logro de las metas propuestas, sean individuales o colectivas.
Entre algunos factores se destacan:
Una vez establecidos estos factores, y la motivación se encuentra presente, se logra estimular
al trabajador en su comportamiento, con la finalidad de lograr la meta deseada. Cuando el
trabajador haya experimentado esa sensación de haber culminado su meta con éxito, sentirá
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE OFICIALES – PNP
haber logrado su objetivo y buscará otra necesidad que satisfacer. El trabajador siempre
anhela obtener lo que se plantea y las compensaciones vienen a ser el resultado de lo que se
obtiene.
En todas las organizaciones empresariales los gerentes juegan un papel importante ya que
sobre ellos se encuentra la responsabilidad de aplicar mecanismos que logren integrar y
motivar a sus empleados. Es una ardua tarea ya que cada empleado lo motiva alguna cosa
distinta; lo que se reduce a que el gerente debe conocer las preocupaciones, las expectativas
y las necesidades de cada empleado. Así mismo, el gerente debe confiar en los empleados,
delegando actividades en las que el empleado siente que confían en él, de esta manera el
empleado creará sentido de pertenencia hacia la organización, los gerentes deben aplicar
estrategias que permitan establecer la conexión entre el empleado y la alta gerencia. Así
mismo el gerente debe exigir, pero también debe reconocer la labor de los trabajadores.
Conclusión:
- Las organizaciones deben buscar estrategias para motivar a los empleados dado a que el
mercado laboral en la actualidad busca tener a los colaborados más eficaces y eficientes.