Está en la página 1de 4

Análisis

La investigación científica siempre ha sido catalogada como una de las principales


fuentes de conocimiento y es preciso admitir que el objetivo de cualquier ciencia conlleva a
adquirir dichos conocimientos, y la elección del método adecuado que nos permita conocer
la realidad es por tanto fundamental.
La investigación cualitativa parte de un estudio que podemos realizar a partir de lo
que dicen y hacen las personas en un escenario social y cultural, su objetivo y función,
según Denzin y Lincoln, 2000 es comprender el significado de la acción humana
describiendo las características inherentes o esenciales de los objetos sociales o la
experiencia humana, lo anterior comprendido en que la investigación cualitativa
proporciona una investigación, valga la redundancia, que nos permite entender el complejo
mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven.

Algunas de las características reflejadas en los textos de [CITATION Ron20 \l 9226 ] y


[CITATION Jim20 \l 9226 ] enfatizan en que éste enfoque o tipo de investigación:

- Produce datos descriptivos ya que trabaja con las propias palabras de las
personas, y con las observaciones de su conducta.
- Tiene sus raíces intelectuales en hermenéutica, que es un tipo de interpretación
con el cual busca descubrir los significados de las distintas expresiones
humanas, como las palabras, los textos, los gestos, pero conservando su
singularidad. [CITATION Rod11 \p 12 \l 9226 ]
También en la fenomenología, ya que se preocupa por la comprensión de los
actores sociales y por ello de la realidad subjetiva, comprende los fenómenos a
partir del sentido que adquieren las cosas para los actores sociales en el marco
de su proyecto del mundo. [CITATION Rod11 \p 12 \l 9226 ]
- Emplea métodos de recopilación de datos como las entrevistas abiertas e
informales y éstas también se desarrollan junto con grupos focales, estudios de
caso y etnografía.

En cuanto a la calidad y validez, [ CITATION Ron20 \l 9226 ] mencionan que el diseño


de éste enfoque prueba la confiabilidad a través de la:
- Credibilidad, y se refiere a si el investigador ha captado el significado completo y
profundo de las experiencias de los participantes, particularmente de aquellas vinculadas
con el planteamiento del problema. [CITATION SAM14 \p 455 \l 9226 ]
- Transferibilidad, se refiere a que el usuario de la investigación determine el grado de
similitud entre el contexto del estudio y otros contextos. [CITATION SAM14 \p 458 \l 9226 ]
- Fiabilidad.
- Confirmabilidad, se refiere a demostrar que se han minimizado los sesgos y tendencias
del investigador. [CITATION SAM14 \p 459 \l 9226 ]

Es importante destacar que una investigación tendrá un alto nivel de calidad y


validez en tanto a que los resultados que dé, aporten o reflejen una imagen lo más completa
o acertada posible, además de que sea clara y representativa de la realidad o situación
estudiada.
Si bien, el rol del investigador en el trabajo cualitativo se inicia dando un
acercamiento al mundo con una serie de sus propias ideas, además de que tiene un papel
protagónico a lo largo de todo el proceso de análisis u observación que desarrolle en un
entorno sociocultural, su objetividad no se limita, y su actuar no está reducido simplemente
a desarrollar únicamente la formulación de cualquier diseño investigativo para así, ir y
desempeñarlo como simple aplicador, sino que mantiene un papel activo durante todo su
estudio.

El investigador cualitativo es sujeto productor del conocimiento según lo menciona


[CITATION Jim20 \p 50 \l 9226 ], éste también se convierte en un fiel creyente de que si su
objeto de estudio es dinámico y activo entonces compaginarían de tal manera en la que su
investigación se volvería un proceso de interacción cuya comunicación vendría de principio
a fin, como también se desarrollaría un espacio en el que el investigador refleje
características, como ser alguien pensante, reflexivo y emocionalmente comprometido con
su proceso de estudio. El investigador construye el conocimiento interpretando los
resultados no bajo ideas apriorísticas, sino que siempre va más allá, su análisis da
conclusiones de aproximación global y natural a situaciones sociales y fenómenos humanos
con el propósito de explorarlos, describirlos y comprenderlos también a partir de una
construcción teórica. [CITATION Jim20 \l 9226 ]
Por su parte, la metodología cualitativa en la investigación psicológica va
encaminada a demostrar la subjetividad que contienen los individuos como parte
constitutiva de su proceso indagador, sus creencias, significados, valores, juicios,
prejuicios, y todos los elementos que contengan las culturas a las que pertenecen,
impregnan el objeto de estudio y los métodos e instrumentos empleados en cada
investigación.

Referencias
Jimenez, A. C. (2002). Aulas virtuales uniminuto. Recuperado el 9 de Abril de 2020, de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n1/06.pdf
Rodríguez, J. M. (2011). Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo
Educativo. Silogismo, más que conceptos, 33. Recuperado el 9 de Abril de 2020, de
http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de
%20investigacion.pdf
Ronald L. Jackson II, D. K. (s.f.). Aulas virtuales uniminuto. Recuperado el 9 de Abril de
2020, de
https://202015.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/1287846/mod_resource/conten
t/1/What%20Is%20Qualitative%20Research.pdf
SAMPIERI, R. H. (2014). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. México D.F: Mc
Graw Hill. Recuperado el 9 de Abril de 2020

También podría gustarte