Está en la página 1de 10

NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70

1.- INTRODUCCIÓN
GRAVEDAD ESPECÍFICA

La gravedad específica es una comparación de la densidad de una substancia con la


densidad del agua: la gravedad específica es igual a la de la substancia del agua. La
gravedad específica es adimensional y numéricamente coincide con la densidad.

Está definida como el peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua,


destilada a 4 grados centígrados. Se representa la Gravedad Específica por Gs, y también se
puede calcular utilizando cualquier relación de peso de la sustancia a peso del agua siempre
y cuando se consideren volúmenes iguales de material y agua.

DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LOS SÓLIDOS.

El peso específico de un suelo (γS) se define como el cociente entre el peso al aire de las
partículas sólidas y el peso del agua, considerando igual temperatura y el mismo volumen.

La gravedad específica de un suelo (Gs) se define como el peso unitario del material
dividido por el peso unitario del agua destilada a 4º C.

La Gs se calcula mediante: Gs = γS / γW

dónde: γS = peso específico de los sólidos (gr/cm3)

γW = peso específico del agua a 4º C (gr/cm3)

De esta forma, la gravedad específica puede ser calculada utilizando cualquier relación de
peso de suelo (WS) al peso del agua (WW), siempre y cuando se consideren los mismos
volúmenes, como se observa en la siguiente expresión:

Gs = ( WS / VS) / ( ( WW / VW ) * γW) = WS / ( WW * γW)

Dónde: VS = volumen de sólidos

VW = volumen de agua

WALTER COQUE.
NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70

4-12

2._ OBJETIVOS

2.1._Objetivo General:
 Determinar la Gravedad Específica para los suelos que pasan el tamiz #4.

2.2._Objetivos Específicos:
 Aplicar los conocimientos teóricos del tema en cuestión en la práctica.

 Familiarizar al estudiante con la determinación de la gravedad específica del


suelo.

 Reconocer una de las propiedades del suelo para identificar la calidad de las
muestras, considerando esta como fundamento necesario en el cálculo de
cimentaciones y obras civiles.

3._EQUIPOS
 Balanza eléctrica
 Horno (temperatura de 105 a 110 grados centígrados).
 Termómetro.
 Pipeta.
 Picnómetro.
 Embudo.
 Cuchara.
 2 Recipientes metálicos (adecuados para introducir en el horno y para el material)

4._ MATERIALES

 Muestra de suelo.
 Agua.

WALTER COQUE.
NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70

 franela
5-12

5._ PROCEDIMIENTO
5.1._ Seleccionar la muestra de suelo.

5.2._ Pasar el suelo por el tamíz # 4.

5.3._ Colocar el suelo en el horno.

5.4._ Colocar en el recipiente metálico 50 gr de suelo pesado en la balanza


electrónica.

5.5._ Llenar el picnómetro con agua hasta la marca de aforo.

5.6._ Pesar el picnómetro + agua: (Wbw).

5.7._ Sacar aproximadamente 1/3 de agua del picnómetro.

5.8._ Colocar el embudo en el picnómetro.

5.9._Colocar los 50 gr de suelo procesado.

5.10._Llenar con agua el picnómetro hasta la marca de aforo.

5.11._Sacar el aire ocluido durante5 minutos.

5.12.-Tomar la temperatura del conjunto.

5.13._Pesar el picnómetro + agua + suelo: (Wbws).

5.14._Pesar el recipiente vacío e identificarlo.

5.15._Desalojar en el recipiente el agua + suelo.

5.16._Colocar el recipiente en el horno durante 24 horas.

5.17._Pesar el recipiente + suelo seco.

WALTER COQUE.
NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70

6-12

6._ FORMATO DE CÁLCULO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS I
DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA (Gs)
SUELOS QUE PASAN EL TAMÍZ # 4
WALTER JAVIER COQUE LLANGANATE
QUINTO “B”
NORMA: ASTMD854-58, AASHTO: T-100-70
TABLA #1
FECHA: 03 / 10 / 2013
GRUPOS DE LABORATORIO
DATOS
GRUPO 1 GRUPO 2
Muestra # 1 2
Picnómetro # (SA -1) ALAMO N S19
Temperatura de agua y suelo en °C 17° 18°
Recipiente # GS-1-A GS-2-A
Peso del recipiente + suelo seco. (gr) 307.2 304.9
Peso del recipiente. (gr) 257.7 255.6
Peso del suelo seco. (gr): Ws 49.50 49.30
Peso del picnómetro + agua. (gr) : Wbw 650.5 660.2
Ws (gr)+ Wbw (gr) 700 709.50
Peso del picnómetro + agua + suelo. (gr): Wbws 680.5 690.4
Desplazamiento del agua (D): Ws+Wbw-Wbws 19.50 19.10
Factor de corrección por temperatura: K 0,9988 0,9986
Gravedad específica: Gs 2.4 2.58
Promedio de Gs: Pr Gs 2.56

WALTER COQUE.
7-12
NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70

7._CONCLUSIONES
7.1._Se calculó la gravedad específica promedio de las muestras de suelo que pasan por

eltamíz # 4 = 2.56

7.2._ Se concluyó que las 2 muestras de suelo tienen similar gravedad específica

Gs de la muestra #1 = 2.54

Gs de la muestra #2 = 2.58

7.3._ Se determinó una de las propiedades que poseen los suelos “Gravedad

Específica”

7.4._Se ejecutó la practica con éxito, y con la teoría puesta en marcha se logró

hallar todos los datos especificados en la Tabla #1, Determinación De La

Gravedad Específica.

8._ RECOMENDACIONES
8.1._ Dejar el suelo en el horno por 24 horas.

8.2._ Tener cuidado al manipular los equipos del laboratorio de Mecánica de Suelos.

8.3._ Identificar los recipientes con las muestras antes de meterlas al horno

9._ BIBLIOGRAFÍA
 http://icc.ucv.cl:8080/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/
gravedad_especifica.pdf
 Los ensayos “in Situ” en la mecánica de suelos, VALLE RODAS Raúl, pág 54-
55.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Suelo.

WALTER
COQUE
8-12
NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70

10._ ANEXOS

10.1._ IMÁGENES DE EQUIPOS Y MATERIALES

Balanza Electrónica para pesar el suelo

(1)

Pipeta

(2)

Horno (105-110 ·c) para secar el suelo húmedo

(3)

WALTER
COQUE
NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70
9-12

Recipientes metálicos para colocar el suelo

(4)

Medición del peso del suelo seco

(5)

Colocación de la muestra de suelo en el picnómetro + agua

(6)
WALTER
COQUE
NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70

10-12

Colocación del agua + suelo en el recipiente

(7)

10.2. TABLA UTILIZADA EN LA PRÁCTICA

WALTER
COQUE
NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70

11-12

10.3._ CÁLCULOS TÍPICOS

NOMENCLATURA:

Ws= Peso del suelo seco


Wbw= Peso del picnómetro + agua

D= Desplazamiento de agua

Wbws= Peso del picnómetro + agua + suelo

Gs= Gravedad Específica

K= Factor de corrección por temperatura

Pr= Promedio de Gs

Peso del suelo seco: (Ws)


Ws= (Peso del recipiente + suelo seco) – (Peso del recipiente)
Ws= 307.2 gr – 257.7gr
Ws= 49.50gr

Ws + Wbw
Peso del suelo seco +(Peso del picnómetro + agua)
Ws +Wbw= 49.50 gr + 650.50 gr
Ws +Wbw= 700 gr

Desplazamiento de agua:(D)
WALTER
COQUE
NORMA: ASTM D854-58, AASHTO: T-100-70

D= (Ws +Wbw)-Wbws
12-12
D = 700 gr – 680.5 gr
D= 19.50 gr
Gravedad Específica: (Gs)

Gs= 2.54

Promedio de Gs: Pr
Pr= (2.54+2.58)/2

Pr= 2.56

WALTER
COQUE

También podría gustarte