Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

CONTROL INDUSTRIAL

TIPOS DE MOTORES USADOS EN LA INDUSTRIA

INTEGRANTES:

ACURIO BRYAN

PUMASUNTA GABRIEL

DOCENTE:

ING. JESSICA ORTIZ

LATACUNGA

2018
1. TEMA

TIPOS DE MOTORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA

2. OBJETIVOS

2.1 Determinar las características de los motores empleados industrialmente.

2.2 Conocer los campos de aplicación de dichas maquinas.

2.3 Analizar el comportamiento e instalación de cada uno de ellos.

3. MARCO TEORICO

Motor

Un motor es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el

sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles,

etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles este

efecto es una fuerza que produce el movimiento.

TIPOS DE MOTOR

 Motores térmicos, cuando el trabajo se obtiene a partir de energía calórica .


 Motores de combustión interna, son motores térmicos en los cuales se
produce una combustión del fluido del motor, transformando su energía
química en energía térmica, a partir de la cual se obtiene energía mecánica. El
fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de un comburente (como
el aire y un combustible, como los derivados del petróleo y gasolina, los del gas
natural o los biocombustibles.
 Motores de combustión externa, son motores térmicos en los cuales se
produce una combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor
alcanza un estado térmico de mayor fuerza posible de llevar es mediante la
transmisión de energía a través de una pared.
 Motores eléctricos, cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica.
MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía


mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas.
Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.
Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden convertir energía
mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores o dinamo. Los motores
eléctricos de tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos realizan a menudo
ambas tareas, si se diseñan adecuadamente.
Son utilizados en infinidad de sectores tales como instalaciones industriales, comerciales y
particulares. Su uso está generalizado en ventiladores, vibradores para teléfonos
móviles, bombas, medios de transporte eléctricos, electrodomésticos, esmeriles
angulares y otras herramientas eléctricas, unidades de disco, etc. Los motores eléctricos
pueden ser impulsados por fuentes de corriente continua (CC), y por fuentes de corriente
alterna (AC).
La corriente directa o corriente continua proviene de las baterías, los paneles
solares, dínamos, fuentes de alimentación instaladas en el interior de los aparatos que
operan con estos motores y con rectificadores. La corriente alterna puede tomarse para su
uso en motores eléctricos bien sea directamente de la red eléctrica, alternadores de las
plantas eléctricas de emergencia y otras fuentes de corriente
alterna bifásica o trifásica como los inversores de potencia.

HISTORIA DEL MOTOR ELECETRICO

Probablemente, el primer motor eléctrico fue un motor electrostático simple, construido por
el benedictino escocés Andrew Gordon en 1740.1
Werner von Siemens patentó en 1866 la dinamo. Con ello no sólo contribuyó al inicio de
los motores eléctricos, sino también introdujo el concepto de Ingeniería Eléctrica, creando
planes de formación profesional para los técnicos de su empresa. La construcción de las
primeras máquinas eléctricas fue lograda en parte, sobre la base de experiencia práctica.
A mediados de la década de 1880, gracias al avance en el electromagnetismo, con
contribuciones como las desarrolladas por Nikola Tesla, Michael Faraday o al éxito
de Werner von Siemens, la ingeniería eléctrica se introdujo como disciplina en las
universidades. En 1886, el ingeniero español Isaac Peral, desarrollaría el primer
sumergible (el Submarino Peral), empleando motores eléctricos.
La fascinación por la electricidad aumentó con la invención de la dinamo. Karl Marx predijo
que la electricidad causaría una revolución de mayores alcances que la que se vivía en la
época con las máquinas de vapor. Antonio Pacinotti inventó el inducido en forma de anillo
en una máquina que transformaba movimiento mecánico en corriente eléctrica continua
con una pulsación, y dijo que su máquina podría funcionar de forma inversa. Ésta es la
idea del motor eléctrico de corriente continua.
Los primeros motores eléctricos técnicamente utilizables fueron creados por el
ingeniero Moritz von Jacobi, quien los presentó por primera vez al mundo en 1834.
CARACTERISTICAS DEL MOTOR ELECTRICO

 A igual potencia, su tamaño y peso son más reducidos que un motor de


combustión interna equivalente.
 Se pueden construir de cualquier tamaño y forma, siempre que el voltaje lo
permita.
 Tiene un par de giro elevado y, según el tipo de motor, prácticamente constante.
 Su rendimiento es muy elevado (típicamente en torno al 75 %, aumentando a
medida que se incrementa la potencia de la máquina).
 Este tipo de motores no emite contaminantes, aunque en la generación de energía
eléctrica de la mayoría de las redes de suministro, sí se emiten contaminantes.
 En general no necesitan de refrigeración ni ventilación externa, están
autoventilados.
 No necesita de cajas de cambios de más de 1 velocidad.
TIPOS DE MOTORES ELECTRICOS

MOTORED DC
El motor de corriente continua, denominado también motor de corriente directa, motor
CC o motor DC (por las iniciales en inglés direct current), es una máquina que
convierte energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la
acción de un campo magnético.
Un motor de corriente continua se compone principalmente de dos partes. El estátor da
soporte mecánico al aparato y contiene los polos de la máquina, que pueden ser o bien
devanados de hilo de cobre sobre un núcleo de hierro, o imanes permanentes. El rotor es
generalmente de forma cilíndrica, también devanado y con núcleo, alimentado con
corriente directa a través de delgas, que están en contacto alternante con escobillas fijas
(también llamadas carbones).
El principal inconveniente de estas máquinas es el mantenimiento, muy costoso y
laborioso, debido principalmente al desgaste que sufren las escobillas al entrar en contacto
con las delgas.
Algunas aplicaciones especiales de estos motores son los motores lineales, cuando
ejercen tracción sobre un riel, servomotores y motores paso a paso. Además
existen motores de CC sin escobillas (brushless en inglés) utilizados en el aeromodelismo
por su bajo par motor y su gran velocidad.
TIPOS DE MOTORES DC

Motores con estátor bobinado


Si el estátor es bobinado, existen distintas configuraciones posibles para conectar los dos
bobinados de la máquina:

 Motor serie o motor de excitación en serie: el devanado de estátor y el devanado


de rotor se conectan en serie.
 Motor  shunt o de excitación en paralelo: el devanado de estátor y de rotor se
conectan en paralelo.
 Motor de excitación compuesta o motor compound: se utiliza una combinación de
ambas configuraciones.

Motores de imán permanente


Los motores de imán permanente tienen pocas ventajas de rendimiento frente a
los motores síncronos de corriente continua de tipo excitado y han llegado a ser el
predominante en las aplicaciones de potencia fraccionaria. Son más pequeños, más
ligeros, más eficaces y fiables que otras máquinas eléctricas alimentadas individualmente.1
2

Motores sin escobillas


Los motores de corriente directa sin escobillas están diseñados para conmutar la tensión
en sus devanados, sin sufrir desgaste mecánico. Para este efecto utilizan controladores
digitales y sensores de posición. Estos motores son frecuentemente utilizados en
aplicaciones de baja potencia, por ejemplo en los ventiladores de computadoras.

MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Se denomina motor de corriente alterna a aquellos motores eléctricos que funcionan con


este tipo de alimentación eléctrica (ver "corriente alterna"). Un motor es una máquina
motriz, esto es, un aparato que convierte una forma determinada de energía en energía
mecánica de rotación o par. Un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en fuerzas de
giro por medio de la acción mutua de los campos magnéticos.
TIPOS DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Motores universales[editar]
Los motores universales trabajan con voltajes de corriente continua o corriente alterna. Tal
motor, llamado universal, se utiliza en sierras eléctricas, taladros, utensilios de cocina,
ventiladores, sopladores, batidoras y otras aplicaciones donde se requiere gran velocidad
de giro con cargas débiles o fuerzas resistentes pequeñas.

Motores asíncronos[editar]
El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: de jaula
de ardilla o bobinado; y un estátor, en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas
bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120º en el espacio.

Motores síncronos
De acuerdo con estos principios, se puede utilizar un alternador como motor en
determinadas circunstancias, aunque si se excita el campo con CC y se alimenta por
los anillos colectores a la bobina del rotor con CA, la máquina no arrancará. El campo
alrededor de la bobina del rotor es alterno en polaridad magnética pero durante un
semiperiodo del ciclo completo, intentará moverse en una dirección y durante el
siguiente semiperiodo en la dirección opuesta. El resultado es que la máquina
permanece parada. La máquina solamente se calentará y posiblemente se quemará.

Motores de jaula de ardilla


La mayor parte de los motores que funcionan con CA de una sola fase tienen el rotor
de tipo jaula de ardilla. Los rotores de jaula de ardilla reales son mucho más
compactos y tienen un núcleo de hierro laminado.
MOTORES USADOS EN LA INDUSTRIA

También podría gustarte