Está en la página 1de 44

Viñedos y…

VINOS DE
FRANCIA

María Ascensión Molina Huertas

David Bernardo López Lluch


Francia produce más de 50
millones de hectolitros
de vino al año, …

de los cuales
aproximadamente el
75% son tintos y rosados
y el resto vino blanco.

Aparte estarían los más


de 11 millones de
hectolitros de vino
destinados a la
producción de coñac,
armañac… (que no son
vinos sino aguardientes).
Molina Huertas/López Lluch
Los vinos franceses son unos de los más
antiguos del Mundo.

Su origen encuentra sus fuentes en la época


del Imperio Romano.

Se les considera parte fundamental de la


cocina francesa y algunos de ellos han
logrado un reconocimiento mundial

Molina Huertas/López Lluch


Francia produce los mejores vinos del Mundo…

Hablamos de vinos… no de precio…

La relación calidad/precio es la excusa de los que


no están dispuestos a sacrificarlo todo por una
gran botella de vino…
No merecen esa botella… esa experiencia … ese
saber..
Molina Huertas/López Lluch
El vino … el VINO… el gran vino…

te despoja de todo… especialmente de dinero.

Ésa es la razón por la que se habla de la


“calidad” de los vinos franceses…

… la mayoría no podemos pagar una botella de


Romanée – Conti, Petrus, Krug Clos du Mesnil
o un Chevalier Montrachet…

Molina Huertas/López Lluch


Como decía Sir Winston Churchill…

“mis gustos son sencillos, me conformo con


facilidad con lo mejor”

Pero sigamos…

Molina Huertas/López Lluch


Podemos tener vinos hechos con una sola
variedad de uva o los que son mezcla de
varias variedades (vinos de ensamblaje o
coupage).

Esto puede tipificar los vinos de una región.

Así, Alsacia y Borgoña son ejemplos de


viñedos tradicionales con vinos monocepa
mientras que Châteauneuf-du-Pape es
ejemplo de vinos de ensamblaje (hasta 13
variedades se autorizan).
Molina Huertas/López Lluch
Además, en una misma zona, las dos
prácticas pueden coexistir.

Así en Burdeos, …

el Médoc se caracteriza por vinos de


coupage,

mientras que Saint Emilion y Pomerol son


frecuentemente de puros Merlot.
Molina Huertas/López Lluch
Tipos de vino en Francia

Molina Huertas/López Lluch


Según el color (en francés la robe,
literalmente "el vestido"):

– Vin blanc (vino blanco)


– Vin rouge (vino tinto)
– Vin rosé (vino rosado)
– Vin gris (vino gris)

Molina Huertas/López Lluch


Según la proporción de azúcares naturales
(vinos tranquilos):

– Vin sec (vino seco, menos de 2g de azúcar por


litro de vino)
– Vin demi-sec (vino semiseco, entre 2g y 30g de
azúcar por litro de vino)
– Vin moelleux (vino meloso, entre 30g y 50g de
azúcar por litro de vino)
– Vin liquoreux (vino licoroso, más de 50g de
azúcar por litro de vino)

Molina Huertas/López Lluch


Según la proporción de azúcares del licor de
expedición (en el caso de los vinos espumosos
que lo utilizan):

– Brut nature (Brut nature, sin ningún licor de expedición


añadido)
– Extra-brut (Extrabrut, hasta 6g de azúcar por litro de
licor)
– Brut (Brut, hasta 15g de azúcar por litro de licor)
– Demi-Sec (Semi Seco, de 17g a 35g de azúcar por litro
de licor)
– Sec (Seco, de 33g à 50g de azúcar por litro de licor)
– Doux (Dulce, más de 50g de azúcar por litro de licor)

Molina Huertas/López Lluch


Según la presión de los gases disueltos a saturación:

– Vin tranquille (vino tranquilo, sin burbujas) A 20°C la


cantidad de CO2 es inferior a un gramo de litro por vino. La
mayor parte de vinos franceses son tranquilos.
– Vin effervescent (Vino efervescente, con burbujas)

• Vin perlant (Vino perlante, o perlado) con más de un gramo de gas


carbónico por litro de vino. Se forman burbujas a 20°cuando se abre
la botella. Ejemplo: el Gaillac perlé
• Vin pétillant (Vino "chisporroteante“) En botella cerrada y a 20°e l gas
carbónico disuelto se encuentra a una presión de entre 1 y 2,5 bares.
Ejemplo: la Blanquette de Limoux
• Vin mousseux (Vino espumoso). En botella cerrada y a 20°el gas
carbónico disuelto se encuentra a una presión superior a 3 bares.
Ejemplos: el Champagne y los Crémants
Molina Huertas/López Lluch
Según el envejecimiento:

– Vin primeur (vino del año), destinado a ser


consumido en como máximo seis meses- año y
medio
– Vin de garde (vino de guarda), apto para ser
conservado numerosos años, según cada caso
particular

Molina Huertas/López Lluch


Así, tenemos vin primeur, vino nuevo (vin
nouveau) o vino del año (vin de l'année) que
es el vino joven, que se embotella y
comercializa poco después de la vendimia
(con unos dos meses de vinificación en
general), como ocurre, paradigmáticamente,
con el Beaujolais Nouveau.

Molina Huertas/López Lluch


El vin de primeur vendido de este modo no
debe confundirse con la venta en
primeur,…

Molina Huertas/López Lluch


…vinos que se compran un año ya sea
durante la vendimia, al final de ésta o
durante los primeros meses de vinificación
(se dice entonces que el vino está en
primeur)

…y que se negocia durante el año de la


vendimia mientras que su vinificación está
todavía en curso.
Molina Huertas/López Lluch
El vino así vendido no se entrega a su comprador
hasta el año fijado por la venta, según el
envejecimiento deseado por el comprador.

En ese caso el vino entregado ya no es vin


primeur (vino joven) sino vin de garde (vino de
guarda) vendido cuando estaba en primeur
(vendido cuando acababa de ser prensado y
puesto a fermentar, y a veces incluso antes).

Es algo que suele ocurrir con los vinos de Burdeos


aptos para un buen envejecimiento.
Molina Huertas/López Lluch
La compra en primeur se realiza a unos escasos
seis meses de su elaboración y generalmente los
precios se dan a conocer entre principios de abril
y principios de junio del año siguiente a la
cosecha.

Los propietarios invitan a los negociantes a catar


sus vinos… según la calidad supuesta del vino se
establece un precio entre la propiedad y el
negociante.

La plaza de Burdeos es una institución que tiene


aproximadamente 400 años de existencia con un
funcionamiento muy similar al de la actualidad.

Molina Huertas/López Lluch


Cuando uno se refiere a la 'lace de
Bordeaux (Plaza de Burdeos) lo hace al
conjunto de negociantes en vinos que
residían en el popular Quai des Chartrons
donde tenían sus oficinas y en sus bajos
habían construido grandes bodegas
excavadas en la cal.

Disponían de parques de barricas donde


envejecían los vinos que ellos mismos
compraban en las propiedades de los
alrededores de Burdeos.

Molina Huertas/López Lluch


Hoy, al hablar de Plaza de Burdeos, nos referimos
al conjunto de los negociantes que operan en
todo Burdeos.

La expresión comprar en la Plaza de Burdeos


equivale a comprar a un negociante de allí.

En estos momentos la mayoría de ellos viven en


los extrarradios de la ciudad.

Molina Huertas/López Lluch


Si no se puede comprar directamente a las grandes
bodegas es porque desde siempre las bodegas no
comercializaron sus vinos, sino que lo hacían los
negociantes y esto les permitía rentabilizar sus
productos antes de que salieran al mercado y, al
negociante, poder controlar el desarrollo del precio
del vino.

El negociante intenta todos los años configurar su


cartera de vinos a mediados de marzo, intentando
reunir la mayor cantidad posible de grandes vinos
(Margaux, Mouton, Lafite, Haut-Brion, Petrus,
Ausone, Cheval Blanc, Latour…) lo que les
permitirá vender mejor los vinos de segunda,
tercera y cuarta categorías.
Molina Huertas/López Lluch
Hay que señalar que las cantidades de vino
producidas no son generalmente
pequeñas a diferencia de otras zonas
como Borgoña.

Son pocos los châteaux importantes que


venden directamente sus vinos a
importadores, distribuidores, tiendas y
particulares

Molina Huertas/López Lluch


De esto, hablaremos más despacio en
Burdeos…

Molina Huertas/López Lluch


Pero hay más peculiaridades en Francia…

- La salida del Beaujolais Nouveau el tercer jueves de


noviembre…

- La subasta de los vinos del Hospice de Beaune…

- La Cofradía de los Tastevins y sus reuniones en el


Clos de Vougeot…

- El Jurado y la ceremonia del marcado de las


barricas en Saint Emilion…
Molina Huertas/López Lluch
… También hablaremos de ellas…

Molina Huertas/López Lluch


A partir de ahí… como en España,

en Francia puede distinguirse entre vino


blanco, vino tinto y vino rosado.

Pero además…

Molina Huertas/López Lluch


Los vins jaune (vino amarillo) y los vins de
paille (vino de paja) …aunque realmente
son vinos blancos..

Molina Huertas/López Lluch


También hay vin gris (vino gris) que son
considerados una categoría aparte…

… así como los "vinos manchados" de


Lorena…

Molina Huertas/López Lluch


pero todos estos vinos son raros y poco
frecuentes…

… la inmensa mayor de la producción se


reparte en vinos tintos, blancos y rosados
como ya hemos dicho.

Molina Huertas/López Lluch


Se entiende por Vino de marca (vin de
marque) al vino comercializado con una
marca o nombre determinados,
habitualmente indicados sobre la etiqueta
de la botella.

Los derechos de comercialización de la


marca pueden estar en manos tanto de un
vitivinicultor (vigneron), un embotellador
(embouteilleur) o un comerciante de vinos
(marchand de vins) e incluso algunos
particulares (traiteurs)…
Molina Huertas/López Lluch
Del mismo modo… podemos encontrar
restaurantes, hoteles o pastelerías que
compran vino al por mayor etiquetándolo
con su propia marca (e indicando
naturalmente el tipo de denominación, si
de origen o de mesa, la añada si la hay, los
sulfitos si los hay etc.),

Es decir, etiquetando con todo el rigor de la


ley tal y como se haría para cualquier otra
botella pero sin tener ni bodega ni viñas…
Molina Huertas/López Lluch
Existen ejemplos de vinos de marca tanto en
Francia como en España (aunque menos).

Ahora bien, no se debe confundir la marca de


un vino (en el caso de que su etiqueta lo
presente bajo el nombre de una marca, pues
no todos los vinos son de marca) con la
eventual denominación de origen a la que
puede pertenecer ese vino.

Molina Huertas/López Lluch


La marca no es una garantía de calidad. Es
sólo un nombre comercial, muy a menudo
de existencia efímera, mientras que la
denominación de origen está ligada a una
tradición que trasciende la simple
comercialización del vino.

Esto es importante en Francia dado el


intrincado sistema de denominaciones de
origen que allí existe.

Molina Huertas/López Lluch


Principales regiones vinícolas
francesas

Molina Huertas/López Lluch


Molina Huertas/López Lluch
Molina Huertas/López Lluch
Francia tiene dos regiones donde los vinos
son maravillosos… únicos…

…Borgoña y Burdeos…

Molina Huertas/López Lluch


Borgoña hace los mejores blancos del
Mundo…Montrachet, Batard, Charlemagne…
Mersault…

Sus tintos son irrepetibles… Romanée – Conti,


Richbourg, La Tâche…

Burdeos hace tintos únicos… Petrus, Cheval


Blanc, Latour, … y dulces subnlimes en
Sauternes…
Molina Huertas/López Lluch
Después… hay muchos otros… muy
buenos… pero muy lejos de los anteriores
en cuanto a sabor, cuerpo, equilibiro…

Loira hace blancos agradables, Sancerre es


delicado, Champagne es maravilloso pero
no es lo mismo…

Molina Huertas/López Lluch


Arriba y debajo de la Borgoña encontramos
Chablis y Beaujolais… blancos y tintos
asequibles y que no defraudan…

El Ródano produce vinos papales…

El sur… la Provenza y el Languedoc nos hablan


de vinos cálidos…

… pero Burdeos y Borgoña son únicos…

Molina Huertas/López Lluch


Otro aspecto a trabajar es entender las
distintas etiquetas de las botellas de vino
francés…

Por ejemplo…

Molina Huertas/López Lluch


Ejemplo de etiqueta de vino francesa

Productor
Añada

Vino de
Borgoña

Finca en la que las


uvas fueron
cultivadas

Nombre de la
AOC

Indicación de la
AOC

Contenido en
alcohol
Molina Huertas/López Lluch
Para terminar esta introducción… una primera
regla…

Ninguno de los grandes vinos de las mejores


zonas de Francia lleva el nombre de esa zona
en la etiqueta…

Es decir… si pedimos un burdeos, un borgoña….


un ródano… genérico… nos arriesgamos a
beber uno de los vinos más mediocres del
lugar… y eso… en Francia… es casi un
crimen…
Molina Huertas/López Lluch

También podría gustarte