Está en la página 1de 18

ué Es HTML

timer 3 Min.

remove_red_eye 795720

calendar_today 25/08/15
Infraestructura
Artículos principales: Transporte en Colombia, Sector eléctrico en Colombia, Agua
potable y saneamiento en Colombia y Energías renovables en Colombia.

El túnel de Occidente en Antioquia es el más largo de América Latina.253

Autopista de la Ruta 25 entre Tuluá y Andalucía, VaEjércitos

General Simón Bolívar comandante en Jefe en la batalla de Boyacá


Las tropas republicanas estaban conformadas del siguiente modo:

Número de combatientes de 5000 hombres combatientes (1300 hombres de infantería y


800 de caballería: criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros, además
de 200 combatientes de la Legión Británica)
Jefe de batalla: General Simón Bolívar
División de vanguardia: General Francisco de Paula Santander.
División de retaguardia: General José Antonio Anzoátegui.
Jefe del estado mayor: General Carlos Soublette.
Procedencias de los soldados: en su mayoría de Colombia (Neogranadinos en un número
de 2.000 organizados por Santander en los Llanos de Casanare ) y Venezuela.
Las tropas realistas estaban conformadas del siguiente modo:

Número de combatientes: 2570 (Infantería 2300; Caballería 350; Artillería 20).


Jefe al mando: Brigadier José María Barreiro.
Jefe del estado mayor: Sebastián Díaz.
Vanguardia al mando del coronel Francisco Jiménez.
Tercera división del ejército expedicionario de costa firme. La procedencia de los
soldados es de tropas americanas en su totalidad, originarias de Venezuela y
Colombia (granadinos), excepto el estado mayor que es originario de España.
Comandante de artillería: José María Cancino.le del Cauca. En 2014 había 2.279
kilómetros de autopistas de doble calzada.254
Colombia presenta un atraso en infraestructura vial, petrolera, minera y
tecnológica. Existen deficiencias o carencias en puentes, aeropuertos, puertos
marítimos, transporte fluvial y ferrovías.255 En respuesta a esta situación y ante
el crecimiento económico y la apertura comercial, se han hecho esfuerzos por
mejorar la infraestructura del país, aumentando la inversión en grandes proyectos.
Cabe destacar, entre ellos, la Ruta del Sol, autopista que optimizará la conexión
entre el centro del país y la costa Caribe;256 la Troncal Bogotá-Buenaventura,257
que incluye el túnel vehicular más largo de América Latina258 y permitirá conectar
la capital con el principal puerto sobre el Pacífico; y la Transversal de Las
Américas,259 en la costa Caribe, entre otras grandes obras. Colombia es el país de
la región que más invierte en infraestructura, solo superado por Brasil.260

El gobierno delega a proveedores los servicios de acueducto y alcantarillado. La


infraestructura en acueducto en Colombia cubre el 93 % del país, mientras que la
cobertura en alcantarillado el 86 %,261 con una continuidad promedio de 86 %
registrada en el 2003.262 El promedio de uso de agua urbano (l/c/d) en el año 2006
fue de 59 % según la SSPD, consumiéndose 1188 millones de metros cúbicos, de los
cuales el 80 % se usó para consumo doméstico.263 En 2006 la tarifa de agua y
alcantarillado urbano promedio fue de US$11,40 al mes.263 La porción del porcentaje
de agua residual recogido y tratado fue de 25 %,263 mientras que la inversión anual
en agua y saneamiento fue de US$10 per cápita. El porcentaje de autofinanciamiento
por parte de las empresas de servicio público fue del 26 %.264
Carreteras
Artículo principal: Red Nacional de Carreteras
El transporte en Colombia es regulado dentro de las funciones del Ministerio de
Transporte y entidades como el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) encargada de la
Red Nacional de Vías (13 000 km),265 la Aerocivil, encargada del transporte aéreo
civil y de los aeropuertos,266 la Dirección General Marítima (DIMAR),267 entre
otras y bajo la vigilancia de la Superintendencia de Puertos y Transporte.268
La batalla del Puente de Boyacá fue la confrontación más importante de la
guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña
Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de
1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza
con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días
de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para
independizar la Nueva Granada.

Índice
1 Antecedentes
1.1 Ejércitos
2 Desarrollo
3 Hechos posteriores
3.1 Orden de Boyacá
3.2 Consecuencias históricas
4 La leyenda del niño soldado honrado
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Antecedentes
El ejército libertador sorprendió estratégicamente al español apareciendo en Boyacá
por el Páramo de Pisba, pero llegó debilitado por la dura travesía. Los españoles
decidieron atacarlo antes de que se fortaleciera con el apoyo que estaba recibiendo
de los valientes boyacenses y santandereanos; por lo cual la mitad aproximadamente
de las fuerzas españolas en Bogotá marcharon a enfrentarlos teniendo como resultado
la Batalla del Pantano de Vargas.. El derrotado pero aun considerable ejército
español decidió volver a la capital para reunirse con las fuerzas que allí
permanecían. Para los libertadores era esencial evitarlo, por lo cual Bolívar envió
espías que le informaron que los españoles se dirigían a Bogotá por la ruta de
Samacá y decidió emboscarlos en el puente sobre el río Teatinos.
Sistema portuario

Puerto de Buenaventura, es el principal puerto marítimo de Colombia, mueve más del


53 % del comercio internacional del país.269
El sistema portuario colombiano, privatizado en la década de 1990, está conformado
por aproximadamente 122 instalaciones. Existen las sociedades portuarias regionales
de Buenaventura (principal puerto marítimo de Colombia), Barranquilla, Tumaco,
Cartagena y Santa Marta. Hay otras nueve sociedades portuarias para servicio
público, siete sociedades portuarias privadas, cuarenta y cuatro muelles
homologados y diez embarcaderos para pequeñas embarcaciones, entre otras
menores.270
¿QUÉ ES HTML?Economía
Artículo principal: Economía de Colombia

La Bolsa de Valores de Colombia es parte del Mercado Integrado Latinoamericano


(MILA).204
Colombia es una economía emergenteComercio exterior
En 2012, la agricultura en Colombia aportó un 6.8 % al PIB nacional y el 18 % de la
fuerza laboral se dedicó a la agricultura, ganadería y pesca.208 Sin embargo, el
principal producto de exportación de Colombia es el petróleo, cuyas reservas
estimadas son 2.377 millones de barriles en 2012,243 las cuales son desarrolladas
por Ecopetrol, en marzo de 2013 se produjo 1 013 481 barriles de petróleo por
día.244

Así mismo se destaca la industria textil,245 alimenticia,208 automotriz246 y la


petroquímica.247 También, el procesamiento de alimentos, la producción de café,
aceite, bebidas, cemento, oro, carbón, esmeraldas, níquel, flores cortadas,
bananas, entre otros.208 Las exportaciones de Colombia ascendieron a US$ 59.96 mil
millones en 2012,208 El sector del comercio exterior comprendido por las
importaciones y exportaciones del país, ha tenido un crecimiento mayor al 30 % en
el año 2011. En los últimos años el país ha firmado diferentes acuerdos comerciales
con otros países, varios de ellos actualmente vigentes.248

Turismo
Artículo principal: Turismo en Colombia

Panorama de Cartagena (2008), uno de los principales destinos turísticos de


Colombia.

La presencia de turistas pasó de medio millón en 2003 a 1.3 millones en 2007, lo


que le significó a Colombia varios reconocimientos internacionales. En 2006, una de
las mejores editoras de guías de viaje en el mundo, Lonely Planet, escogió a
Colombia como uno de sus destinos top 10 mundiales de 2006. Las mejoras en la
seguridad del país fueron reconocidos en noviembre de 2008 con una revisión de los
consejos de viajes sobre Colombia emitidos por la Oficina de Relaciones Exteriores
británica. En el 2013 ingresaron en el país 3 747 945 turistas,249 la mayoría
provenientes de países América y Europa.250 Por su parte, el turismo interno tuvo
un incremento del 10.3 % en 2012 con respecto a 2011.251252

Plaza Mayor de Villa de Leyva


Entre los lugares de interés turístico están el histórico barrio de la Candelaria
en Bogotá, la ciudad amurallada y las playas de Cartagena de Indias, las islas del
Rosario, las playas y el centro histórico de Santa Marta, el Parque nacional
Tayrona, el desierto y las playas de la Guajira, las ciudades coloniales de Santa
Fe de Antioquia, Popayán, Tunja, Villa de Leyva y Santa Cruz de Mompox
(especialmente durante Semana Santa), la catedral de Las Lajas en Nariño y la
catedral de Sal de Zipaquirá. Los turistas visitan el país durante numerosos
festivales, ferias y carnavales como la Feria de las Flores en Medellín, el
Festival Nacional del Folclor de Ibague, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de
Cali, la Feria de Manizales, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, el Festival
de la Leyenda Vallenata de Valledupar, las Fiestas del 20 de enero de Sincelejo,
las Fiestas del Mar de Santa Marta, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá,
el Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena, entre otros.

La gran variedad de la geografía, la flora y la fauna de Colombia ha dado lugar al


desarrollo de una industria ecoturística que se concentra en los parques nacionales
del país. Dentro de los destinos ecoturísticos más importantes están el parque
Tayrona y el Cabo de la Vela en la península de La Guajira (en la costa del
Caribe), el volcán Nevado del Ruiz, el cañón del Chicamocha y el desierto de la
Tatacoa (en la Región Andina), el parque nacional Amacayacu en la cuenca del río
Amazonas, y las islas de Malpelo y Gorgona en el Pacífico. Colombia cuenta con
siete sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. y una potencia
económica de la región.205206 También forma parte del bloque de países emergentes
CIVETS, de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Su PBI PPA ocupa el cuarto puesto en
América Latina detrás de Argentina, México y Brasil, además de ser el 28 a nivel
global. El PBI nominal colombiano es el cuarto más alto de América Latina después
de los de Brasil, México y Argentina, y ocupa el puesto 29 a nivel mundial. El
sector financiero en la nación ha crecido un 6.7 % entre el 2005-2010, debido a la
liquidez favorable de la economía colombiana.207 En 2012 el sector de servicios
representó el 55.1 % del PIB de Colombia, mientras que 68 % de 23.08 millones de
colombianos formaron parte de la fuerza laboral en este sector.208

La economía de Colombia ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5.5 %


desde 2002.209 En el 2012, 23.8 millones de colombianos sirvieron como fuerza
laboral en la economía, con un ingreso promedio de US$10 700, produciendo US$500
000 millones para el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, la
desigualdad en la distribución de riqueza mantiene a un 29.3 % (2014) de
colombianos viviendo por debajo de la línea de pobreza nacional,210 a lo que se
suma el deficiente sistema pensional. Desde 2011 desempleo ha marcado un dígito,
(9.2 % en noviembre de 2011)211 y el subempleo un 32.7 % (noviembre de 2011).

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público define, formula y ejecuta la política


económica del país. La moneda nacional es el peso colombiano. El Banco de la
República es un organismo independiente que controla la cantidad de dinero y
control cambiario de divisas que circula en la economía para evitar recesiones y
desempleo a causa de la inflación, además de controlar el crédito interbancario.
Juntos, el MHCP y el BRC regulan el funcionamiento de la economía a nivel nacional
con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT).212213 El
sector empresarial de Colombia se encuentra agremiado en la Asociación Nacional de
Industriales (ANDI) que trata de mantener grupos de empresas del mismo sector
económico para que actúen en común acuerdo para el desarrollo.214

Agricultura y ganadería
Artículo principal: Agricultura en Colombia

Plantaciones de café en el Eje cafetero.


La agricultura es regulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que
planea el desarrollo de la agricultura y la pesca en compañía del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público para el desarrollo económico del país y el sostenimiento
de la población.215 La agricultura se caracteriza por los cultivos tecnificados por
región de caña de azúcar, café, flores, algodón, plátano, banano, sorgo, maíz,
arroz, palma africana, papa, yuca, entre otros. Por la gran variedad de climas y
terrenos, Colombia presenta una gran variedad de especies de fauna y flora para el
consumo o utilización por parte de humanos.216 Los agricultores colombianos se
encuentran agremiados en la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC).217

El café de Colombia es una indicación geográfica protegida, por la Unión Europea


desde el 27 de septiembre de 2007.218 Dicha denominación se le otorga al café 100 %
arábigo (coffea arabica) producido en las regiones cafeteras de Colombia,
delimitadas entre la latitud Norte 1° a 11°15, longitud Oeste 72° a 78° y rangos
específicos de altitud que pueden superar los 2.000 metros sobre el nivel del mar.
El término café de Colombia, también es una marca de certificación registrada en
Estados Unidos el 7 de julio de 1981,219 y en Canadá el 6 de julio de 1990.220 Así
mismo, está reconocido como Denominación de Origen Protegida en otros países del
mundo,221 como Ecuador,222 Bolivia223 y Perú.224 A nivel mundial, Colombia es el
cuarto país productor de café225 y el mayor productor de café suave en el mundo.226
Los principales países importadores del café de Colombia son Estados Unidos,
Alemania, Japón, Países Bajos y Suecia.

Por su parte la ganadería adquirió importancia desde mediados del siglo XIX, en que
se introdujeron al país los primeros ejemplares de ganado Durham. A medida que
avanzó el siglo de la ganadería se consolidó como el segundo renglón de importancia
en la economía y dio origen a una amplia industria lechera.227 El país cuenta con
el hato ganadero más grande de América Latina con un inventario bovino de 26,9
millones de cabezas en 2008.228 El Brahman colombiano, ideal para la producción de
carne en condiciones tropicales, se destaca por tener una genética de alta calidad
en el mundo.228

Industria, construcción, minería y energía


Véanse también: Sector eléctrico en Colombia, Energía renovable en Colombia y
Minería en Colombia.

Construcción de la central hidroeléctrica de Hidroituango en 2014 sobre el Río


Cauca.

Parque eólico Jepírachi en la La Guajira.229

Planta de energía solar de CELSIA Solar Yumbo, ubicada en la ciudad de Yumbo, Valle
del Cauca.
El sector industrial ha tenido un crecimiento sostenidos en los últimos años. En el
año 2000 la producción en manufacturera era de US$29,240 millones, en 2010 alcanzó
aproximadamente US$80,000 millones. Se destaca en este periodo la producción de
bienes de media y alta tecnología, que paso del 31.7 % en el año 2000 al 34.6 % en
el 2010. La apertura económica a los mercados extranjeros han favorecido las
exportaciones de productos de alta y media tecnología. Estos pasaron de $US2, 251
millones a US$4,868 en 2010, lo cual representa el 35 % de las exportaciones de la
industria.230

Por otra parte, el sector de la construcción en Colombia tuvo un crecimiento


aproximado del 7.9 % en la primera década. En contraste con el PIB de la economía
colombiana que tuvo un crecimiento del 5.9 % en 2011.231 En la primera mitad de la
década del año 2000 las edificaciones tuvieron un crecimiento del 8.3 %. En los
años 2009, 2010 y para el 2011 se registró un crecimiento de 6.2 % en los tres
primeros meses de este año. Las obras civiles han crecido durante la primera
década, a un promedio de 8.0 %, se asocia este crecimiento a las necesidades que
posee el país en infraestructura.232

Uno de los sectores de mayor crecimiento ha sido el sector minero-energético, el


cual se conforma por los subsectores de la minería, el petróleo, el gas y la
energía. En la última década este sector pasó de US$ 8300 millones en 2000, a más
de US$ 40 000 millones en 2011.233 El sector petrolero en Colombia ha tenido un
crecimiento del 3.4 % en la última década. En los últimos años la actividad
exploratoria ha aumentado, en el año 2008 fue del 15.4 %, en 2009 fue del 15.4 %;
2010 16.9 % y a los tres primeros meses del año 2011 un crecimiento del 17.7 %. En
este periodo ha habido un fortalecimiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
En cuanto al sector energético registra un crecimiento del 3.0. El sector de minas
y canteras ha tenido un crecimiento del 6.5 %. El aporte al PIB de la producción de
minería, petróleo y energía eléctrica equivaldría al 12.5 % del PIB total. Pero el
peso de diferentes subsectores es diferente. El sector petrolero aporta el 7.1 % al
PIB total, el minero un 2.7 %, el eléctrico 2.3 % y la producción de gas un 0.5
%.233

El sector eléctrico está mayormente dominado por generación de energía hidráulica


(67 % de la producción) y generación térmica (27.4 %) en 2010, la generación de
energía eléctrica en este año fue de 56 877.6 GWH. No obstante, el potencial del
país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y
biomasa) apenas si ha sido explorado. El país tiene importantes recursos de pequeña
hidráulica, eólica, y solar que permanecen en gran parte sin explotar. De acuerdo
con un estudio del Programa de Asistencia en Gestión del Sector Energético del
Banco Mundial, la explotación del gran potencial eólico del país podría cubrir más
de la totalidad de sus necesidades actuales de energía. El 80 % de la capacidad
instalada en Colombia para producción de electricidad proviene de energías
renovables.234235236

En cuanto a minería, los minerales más explotados son el oro, la plata, esmeraldas,
platino, cobre, níquel, carbón. Uno de las extracciones más importantes es la mina
de carbón del Cerrejón en La Guajira, que es la mina de carbón a cielo abierto más
grande de América Latina.237 La explotación de oro y cobre datan de la época
precolombina y se desarrolló en la zona andina del país, con grupos étnicos como
los Muiscas, los Quimbaya, los Tayrona y los Zénues, los cuales todavía son muy
explotados artesanalmente, existiendo gran cantidad de ilegalidad,238 y desde hace
algunos años multinacionales han comenzado a hacer parte de este negocio. A nivel
mundial es el principal productor de esmeraldas, concentrándose su explotación en
el interior del país, en departamentos como Boyacá y Cundinamarca.239240 Por su
parte, el petróleo es explotado en su mayoría por Ecopetrol. En Barrancabermeja se
encuentra la refinería de petróleo más grandes del país.241242
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la
región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario,
social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una
república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el
Distrito Capital de Bogotá, sede del Gobierno Nacional.12

Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca


una superficie de 1 141 748 km²,3 por lo que es el vigesimosexto país más grande
del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área
hasta las 12 millas náuticas de distancia,4 manteniendo un diferendo limítrofe al
respecto con Venezuela y Nicaragua.1314 Limita al Oriente con Venezuela y Brasil,
al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá; en cuanto a límites
marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití,
República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y
Ecuador en el océano Pacífico.15

Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y
acceso al Atlántico a través del mar Caribe,16 en los que posee diversas islas como
el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Es el vigesimoctavo país más poblado del mundo, con una población de 50.5 millones
de habitantes, 5 además es la segunda nación con más hispanohablantes, solo detrás
de México.17 Posee una población multicultural, la cual es, en su mayoría,
resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de
indígenas y afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante
de descendientes del Medio Oriente.18 El producto interno bruto de paridad de poder
adquisitivo de Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a
nivel mundial. El PIB nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina
y ocupa el puesto 28 a nivel mundial.19

La presencia humana en Colombia se remonta a más de 10 000 años. Después de miles


de años de formación cultural, en el actual territorio colombiano surgieron
diversas culturas precolombinas como los muiscas, taironas, quimbayas y zenúes y el
Imperio incaico que se extendió hasta el suroeste de Colombia. Al colonizar y
esclavizar a estas culturas, España creó el Virreinato de la Nueva Granada con
capital en Santafé (hoy Bogotá), aunque durante grandes periodos de tiempo formó
parte del Virreinato del Perú. En el año 1810 comenzó la Guerra de independencia,
tras la cual surgió el país que actualmente se conoce como Colombia. Durante los
siglos XIX y XX, el país se caracterizó por su inestabilidad y un gran número de
guerras civiles;20 el último de estos conflictos conocido como conflicto armado
interno, que comenzó en 1960. En el año 2012, después de más cincuenta años de
conflicto, el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos inició
conversaciones de paz con las FARC-EP. En 2016 se alcanzó un acuerdo final que a
pesar de no ser aprobado en el plebiscito del 2 de octubre del mismo año, fue
implementado con modificaciones en 2017. A la fecha, el Gobierno de Colombia se
encuentra adelantando el proceso de implementación de los acuerdos e iniciando
nuevas conversaciones con el ELN, que ha manifestado la intención de contribuir al
final del conflicto.
Colombia tiene una economía diversificada y posee un importante componente de
servicios. La producción económica del país está dominada por su demanda interna y
el gasto en consumo de los hogares es el mayor componente del PIB.21 El PIB en 2016
fue de 720 151 millones de dólares.22 El índice de desarrollo humano colombiano es
de 0.747 y su esperanza de vida promedio es de 75.1 años.723 Colombia es parte del
grupo de los CIVETS considerados como seis principales mercados emergentes. Es
miembro de la OCDE24, la ONU, la OEA, la Alianza del Pacífico y de otras
organizaciones internacionales; también es el único país de América Latina que es
socio global de la OTAN. Es el segundo país con mayor índice de desigualdad en
América Latina, después de Brasil, y empatado con Panamá, según la base de datos
del Banco Mundial.25

Es la segunda nación más biodiversa del mundo, contando con 54 871 especies
registradas;26 no obstante, un estudio lo ubica entre los ocho países responsables
de la mitad de la destrucción de biodiversidad en el mundo.27 Por otra parte, es el
país de América Latina con más conflictos ecológicos entre la población local y
empresas multinacionales en áreas de especial protección ambiental.2829 Para
proteger su medio ambiente el país cuenta con instrumentos como la Política
Nacional de Cambio Climático y el impuesto al carbono.30La producción de
electricidad en Colombia proviene principalmente de fuentes de energía renovables.
69.97 % se obtiene de la generación hidroeléctrica.31

Índice
1 Toponimia
2 Historia
2.1 Época precolombina
2.2 Época hispánica
2.2.1 Conquista española
2.2.2 Nuevo Reino de Granada
2.2.3 Virreinato de Nueva Granada
2.3 Independencia
2.4 Guerras civiles y conflicto armado interno
2.4.1 Rivalidades en torno a la forma de gobierno (1828-1886)
2.4.2 De la Regeneración a la República Liberal
2.4.3 La Violencia y el Frente Nacional
2.4.4 Conflicto armado interno (1960-actual) y narcotráfico
2.5 Época contemporánea
2.5.1 Desigualdad
2.5.2 Corrupción
2.5.3 Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020
3 Gobierno y política
3.1 Ramas del poder público
3.2 Relaciones exteriores
3.3 Fuerzas armadas
3.4 Derechos humanos
4 Organización territorial
5 Geografía
5.1 Clima
5.2 Relieve
5.3 Hidrografía
6 Biodiversidad, medio ambiente y regiones naturales
6.1 Flora y fauna
7 Demografía
7.1 Etnografía
7.2 Inmigración
7.3 Principales ciudades
7.4 Educación
7.5 Salud
8 Ciencia y tecnología
9 Economía
9.1 Agricultura y ganadería
9.2 Industria, construcción, minería y energía
9.3 Comercio exterior
9.4 Turismo
10 Infraestructura
10.1 Carreteras
10.2 Sistema portuario
10.3 Transporte urbano
10.4 Aeropuertos
11 Medios de comunicación
11.1 Telecomunicaciones
11.2 Prensa
11.3 Televisión
11.4 Radio
12 Cultura
12.1 Literatura
12.2 Artes plásticas
12.3 Lenguas
12.4 Música
12.5 Artes escénicas
12.5.1 Teatro
12.5.2 Cine
12.6 Gastronomía
12.7 Religión
13 Deporte
14 Véase también
15 Referencias
16 Enlaces externos
Toponimia

Cristóbal Colón, en la pintura Virgen de los Navegantes. El nombre de Colombia o


«tierra de Cristóbal Colón»,fue dado de esa manera en honor al explorador.
La denominación de Colombia proviene del apellido del explorador genovés del siglo
XV Cristóbal Colón (en italiano Cristoforo Colombo, en latín Christophorus
Columbus). Fue adoptado el 15 de febrero de 1819, durante el Congreso de Angostura,
para denominar al nuevo Estado que entonces comprendía los territorios de la Nueva
Granada, Quito y la Capitanía General de Venezuela.32 El nombre fue propuesto por
Simón Bolívar en la Carta de Jamaica.33

En 1830, con la secesión de Venezuela y Ecuador, pasó a llamarse República de la


Nueva Granada. Tras la adopción del federalismo con la constitución de 1858 pasó a
llamarse Confederación Granadina. En 1863 adoptó el nombre de Estados Unidos de
Colombia;34 los cuales en 1886 se constituyeron en la República de Colombia. En un
principio esta denominación fue protestada por los congresos de Ecuador y Venezuela
por considerarlo una usurpación unilateral del patrimonio histórico común, pero la
discusión fue rápidamente superada.35

El origen del nombre también se menciona en la segunda estrofa del himno nacional:

«Se baña en sangre de héroes la tierra de Colón».36


Rafael Núñez.
Historia
Artículos principales: Historia de Colombia y Cronología de Colombia.
Época precolombina

Balsa muisca, evidencia de las ceremonias sagradas que dieron origen a la leyenda
de El Dorado.

Estatuas de la cultura San Agustín.


Artículo principal: Historia precolombina de Colombia
El estudio de los primeros pobladores del territorio que hoy comprende la Nación se
ha dividido en tres etapas de la época precolombina: el paleolítico (15 000-7000 a.
C.), el periodo Arcaico Andino (7000 a 2000 a. C.), y el periodo formativo 2000 a.
C. hasta el siglo XVI. Los primeros seres humanos que llegaron al territorio datan
de aproximadamente 10 mil y 15 mil años. Los cazadores y recolectores nómadas de
esta época utilizaban artefactos líticos, herramientas y armas hechas con piedra
que datan de 10 450 a. C., hallados en El Abra, donde se comprobó que existían
habitantes en la sabana de Bogotá en 10 500 a. C. En el siglo XV existían tres
grandes familias que poblaban Colombia. La cultura Caribe se ubicaba en la costa
del mar Caribe, la arawak en los ríos Caquetá, Amazonas y Putumayo, y los muiscas
en la Sierra Nevada de Santa Marta y el clima frío de los altiplanos del centro del
país. Esta última fue la que presentaba más pobladores y un significativo
desarrollo en la agricultura, el uso de calendario, los jeroglíficos, y los
rituales religiosos.3738

El cacicazgo fue la organización social que primó antes de la Era Cristiana. Se


caracterizaba por su orden social basado en una estratificación de la sociedad, las
tribus se agrupaban de forma similar a como lo hacía el señorío. Así, el cacique
era el que tenía el máximo poder. Se han encontrado evidencias de actividades de
esta época en las que se destacan las prácticas funerarias, la evidencia de
diversos oficios y símbolos de mando, adornos personales, templos, estatuas,
sistemas de riego y notables avances en la agricultura como las terrazas de
cultivo, entre otros. Las culturas San Agustín, Tumaco, Tierradentro, Quimbaya,
Zenú, Malagana, Pastos, Quillacingas, Guanes y Pijaos, basaron su orden social en
el cacicazgo. Muchas de estas ya habían desaparecido o se encontraban reducidas a
la llegada de los españoles. Culturas más avanzadas en su orden social surgieron
después en el formativo superior, cuya organización superó a la del cacicazgo, pues
era similar a federaciones de aldeas; sus mayores representantes fueron culturas
como la tairona y los muiscas.3738 El Imperio incaico se extendió desde los andes
centrales hasta el suroeste de Colombia.

Época hispánica
Conquista española
Actualmente la mayoría de las personas han visto cientos de páginas web pero muchos
se preguntarán ¿Qué es HTML? ¿Para qué me sirve? ¿Cómo funciona? ¿Es difícil
escribir en HTML? ¿Dónde puedo escribir HTML? Y otras preguntas como estas serán
respondidas a continuación.

Si buscas en GOOGLE o en cualq


Flor
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Flor (desambiguación).
Partes de la flor
Partes de la flor
Partes de una flor madura.
Pincha en los nombres para navegar. (Ver imagen)
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas
espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través
de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación
y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se
propagan.

Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la


organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de
espermatofitas: las gimnospermas vivientes y las angiospermas. Las gimnospermas
pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o bien la misma flor puede ser un
estróbilo de hojas fértiles.nota 1 En cambio, una flor típica de angiosperma está
compuesta por cuatro tipos de hojas estructural y fisiológicamente modificadas para
producir y proteger los gametos. Tales hojas modificadas o antófilos son los
sépalos, pétalos, estambres y carpelos.1 Además, en las angiospermas la flor da
origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un
fruto que contiene las semillas.2

El grupo de las angiospermas, con más de 250.000 especies, es un linaje


evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente.
La flor de angiosperma es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un
factor clave en su éxito evolutivo. Es una estructura compleja, cuyo plan
organizacional está conservado en casi todos los miembros del grupo, si bien
presenta una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de todas y cada una
de las piezas que la componen. La base genética y adaptativa de tal diversidad está
comenzando a comprenderse en profundidad,3 así como también su origen, que data del
Cretácico inferior, y su posterior evolución en estrecha interrelación con los
animales que se encargan de transportar los gametos.

Con independencia de los aspectos señalados, la flor es un objeto importante para


los seres humanos. A través de la historia y de las diferentes culturas, la flor
siempre ha tenido un lugar en las sociedades humanas, ya sea por su belleza
intrínseca o por su simbolismo. De hecho, cultivamos especies para que nos provean
flores desde hace más de 5000 años y, actualmente, ese arte se ha transformado en
una industria en continua expansión: la floricultura.

Índice
1 Definición
2 Morfología de las flores: diversidad y tendencias evolutivas
2.1 Disposición de las piezas florales
2.2 Simetría floral
2.3 Perianto y perigonio
2.3.1 Cáliz
2.3.2 Corola
2.4 Androceo
2.5 Gineceo
2.6 Sexualidad
2.7 Fórmula y diagrama floral
3 Analogías y homologías
4 Inflorescencias
5 Polinización
5.1 Atracción de los polinizadores
5.1.1 Productos atractivos
5.1.2 Medios de reclamo y síndromes florales
6 Formación de los gametófitos y fecundación
7 Origen y evolución
7.1 El origen de las flores y de la polinización por insectos
7.2 El origen de las flores hermafroditas y de los modos de reproducción de las
angiospermas
8 Floración
8.1 Biología molecular del desarrollo floral
9 Simbolismo
9.1 Respuestas socio-emocionales a las flores
10 Floricultura
11 Véase también
12 Notas
13 Referencias
14 Enlaces externos
Definición

Diagrama esquemático que muestra las partes de la flor. 1: receptáculo, 2: sépalos,


3: pétalos, 4: estambres, 5: pistilo.
La flor es un corto tallo de crecimiento determinado que lleva hojas modificadas
estructural y funcionalmente para realizar las funciones de producción de gametos y
de protección de los mismos, denominadas antófilos.2 nota 2

El tallo se caracteriza por un crecimiento indeterminado. En contraste, la flor


muestra un crecimiento determinado, ya que su meristema apical cesa de dividirse
mitóticamente después de que ha producido todos los antófilos o piezas florales.
Las flores más especializadas tienen un período de crecimiento más breve y producen
un eje más corto y un número más definido de piezas florales que las flores más
primitivas. La disposición de los antófilos sobre el eje, la presencia o ausencia
de una o más piezas florales, el tamaño, la pigmentación y la disposición relativa
de las mismas son responsables de la existencia de una gran variedad de tipos de
flores. Tal diversidad es particularmente importante en estudios filogenéticos y
taxonómicos de las angiospermas. La interpretación evolutiva de los diferentes
tipos de flores tiene en cuenta los aspectos de la adaptación de la estructura
floral, particularmente aquellos relacionados con la polinización, dispersión del
fruto y de la semilla y de la protección contra los predadores de las estructuras
reproductivas.456

Morfología de las flores: diversidad y tendencias evolutivas


Artículo principal: Morfología floral
Con más de 250.000 especies, las angiospermas forman un grupo taxonómico
evolutivamente exitoso que conforma la mayor parte de la flora terrestre existente.
La flor es el carácter definitorio del grupo y es, probablemente, un factor clave
en su éxito evolutivo.3

La flor está unida al tallo por un eje, denominado pedicelo, que se dilata en su
parte superior para formar el receptáculo en el cual se insertan las diversas
piezas florales, las cuales son hojas modificadas que están especializadas en las
funciones de reproducción y de protección. Desde afuera hacia adentro de una flor
típica de angiosperma se encuentran las denominadas piezas estériles, con función
de protección y compuestas por sépalos y pétalos. Por dentro de los pétalos se
disponen las denominadas piezas fértiles, con función reproductiva, e integrado por
estambres y carpelos. Los carpelos de las angiospermas son, con respecto a los
carpelos de sus ancestros, una estructura innovativa y privativa, ya que por
primera vez en el linaje, encierran completamente al óvulo, de forma que el polen
no cae directamente en el óvulo (como en las gimnospermas) sino en una nueva
estructura del óvulo llamada estigma, que recibe al polen y estimula la formación
del tubo polínico que llegará al óvulo para producirse la fecundación.7

La flor de angiosperma es una estructura compleja cuyo plan organizacional está


conservado en casi todas las angiospermas, con la notable excepción de Lacandonia
schismatica (Triuridaceae) que presenta los estambres en posición central rodeados
de los carpelos.89 Esta organización tan invariable no indica en modo alguno que la
estructura floral es conservada a través de los diferentes linajes de angiospermas.
Por el contrario, existe una tremenda diversidad en la morfología y fisiología de
todas y cada una de las piezas que componen a la flor, cuya base genética y
adaptativa está comenzando a comprenderse en profundidad.3

Se ha sugerido que existe una tendencia en la evolución de la arquitectura floral,


desde un plan "abierto", en el que las variaciones están determinadas por el número
y disposición de las piezas florales, hacia un plan "cerrado", en el cual el número
y disposición de las piezas están fijados.10 En tales estructuras fijas, las
elaboraciones evolutivas ulteriores pueden tener lugar a través de la
concrescencia, o sea, por medio de la fusión o estrecha conexión de las distintas
partes.11 El plan de organización "abierto" es común en las angiospermas basales y
las primeras eudicotiledóneas, mientras que el plan de organización "cerrado" es la
regla en el clado de las gunnéridas (o núcleo de las eudicotiledóneas) y en las
monocotiledóneas.12

Disposición de las piezas florales

Magnolia grandiflora, una flor espiralada.


Según la familia considerada, las piezas de la flor se pueden disponer sobre el
receptáculo de dos modos diferentes. En el caso de la denominada disposición
espiralada, las piezas se insertan consecutivamente y a diferentes niveles,
describiendo una espiral sobre el eje del mismo modo en que las hojas se insertan
en el tallo. Ejemplo de especies con flores espiraladas son Magnolia grandiflora
(magnoliáceas), Victoria cruziana (ninfeáceas) y Opuntia ficus-indica (cactáceas).
El segundo tipo de disposición de los antófilos es la denominada disposición
verticilada o cíclica, en el que las piezas se insertan en varios nudos del eje,
disponiéndose en verticilos o ciclos. Cada pieza floral de un verticilo alterna con
las piezas del siguiente, por ejemplo, los pétalos alternan con los sépalos. En
estas flores, denominadas cíclicas o verticiladas, el número de verticilos puede
variar, dependiendo nuevamente de la familia considerada. Muy frecuentemente las
flores llevan cuatro ciclos (llamadas tetracíclicas), como las de Solanum
(solanáceas): un ciclo de sépalos, uno de pétalos, otro de estambres y el último de
carpelos. También son usuales las flores pentacíclicas (llevan cinco ciclos) ya
que, en este caso, presentan dos ciclos de estambres en vez de uno solo, como las
flores de Lilium (liliáceas). Hay muchos otros casos, finalmente, en los que las
flores presentan varios verticilos de estambres, como en Poncirus trifoliata
(rutáceas), en cuyo caso las flores presentan más de cinco ciclos.13

En las angiospermas primitivas las flores son relativamente voluminosas y sobre el


receptáculo cónico y alargado llevan, en disposición helicoidal o espiralada,
numerosas piezas periánticas, estambres y carpelos. En los grupos derivados, más
evolucionados, se observa un progresivo empequeñecimiento (reducción) de las flores
y una disminución del número de sus piezas (oligomerización). Se ha postulado que
la base adaptativa de esta tendencia evolutiva es el desarrollo más rápido y un
menor riesgo de daños cuando hay numerosas flores pequeñas que cuando hay pocas
flores y frutos grandes y, por otro lado, una mejor integración espacial y formal
de los órganos en las flores oligómeras que en las polímeras. En relación con esta
reducción y oligomerización se produjo un acortamiento del eje floral o
receptáculo, de modo tal que, pasando por estados intermedios helicoide-
verticilados, se llegó finalmente a la posición uniformemente verticilada o cíclica
de las piezas florales.14

Simetría floral
Se dice que en un objeto existe simetría cuando por lo menos un plano puede
dividirlo en dos partes, tal que cada parte sea la imagen especular de la otra.
Ciertas flores no presentan ningún plano de simetría por lo que se dicen
asimétricas o irregulares, como es el caso de las "achiras" (las especies del
género Canna). En la mayor parte de las flores verticiladas, no obstante, debido a
que existen repeticiones de piezas florales, pueden existir uno o más planos de
simetría, por lo que las mismas pueden tener simetría bilateral (es decir, un solo
plano de simetría) o simetría radial (o sea, varios planos pueden dividir a la flor
en otras tantas imágenes especulares). Así, se distinguen por su simetría, dos
tipos de flores. Las flores denominadas actinomorfas, radiadas o polisimétricas
presentan simetría radial, como es el caso de Tulipa gesneriana (liliáceas) o Linum
usitatissimum (lináceas). En cambio, las flores monosimétricas, dorsiventrales o
cigomorfas tienen simetría bilateral y la evolución de su forma tiene relación con
la necesidad de atraer y guiar a los polinizadores hasta ellas, como por ejemplo,
las flores de las orquídeas y muchas leguminosas.15 Las flores espiraladas se
consideran asimétricas según algunos autores,15 o actinomórficas según otros.1617
La simetría se define en general a través del perianto, no obstante, el androceo
también puede estar implicado debido a la reducción de algunas piezas
(estaminodios) o al aborto de uno o más estambres, como ocurre en las
eudicotiledóneas y en las monocotiledóneas. Las flores cigomorfas aparecieron
relativamente tarde en el registro fósil (Cretácico superior) en comparación con el
período aceptado de diversificación temprana de las angiospermas (Cretácico
temprano).18 La polisimetría, entonces, se considera generalmente el estado
ancestral de las angiospermas y la monosimetría, el estado derivado que ha
evolucionado de modo independiente en numerosas ocasiones. Como un carácter
arquitectónico derivado, generalmente asociado con la diversificación de muchos
linajes de plantas, constituye una innovación morfológica. De hecho, los cambios en
la simetría floral están asociados con los cambios en el rango de polinizadores
efectivos, lo que, por su lado, puede originar barreras a la hibridación entre las
especies. Así, varios de los taxones con mayor riqueza de especies llevan flores
monosimétricas, tanto en las eudicotiledóneas centrales (fabáceas, asteráceas) como
en las monocotiledóneas (zingiberáceas, orquidáceas). Estos taxones tienen
generalmente planes de organización "cerrados" con estructuras florales más o menos
elaboradas. En contraste, la monosimetría está casi ausente en las angiospermas
basales y es bastante infrecuente en las eudicotiledóneas basales (Ranunculales,
Proteales) donde el plan de organización "abierto" es más común que en las
eudicotiledóneas nucleares.1918

Perianto y perigonio

Perianto de una flor de Ludwigia, se señala un sépalo y un pétalo.

Perigonio de una flor de Cymbidium.


Del mismo modo que las Bennettitales extintas y que sus parientes actuales las
Gnetales, las flores de las angiospermas poseen una envoltura floral, un perianto,
el cual está constituido por los verticilos estériles de la flor: el cáliz y la
corola. Es evidente que la presencia del perianto se halla en relación funcional
con la polinización por animales, ya que en estado de pimpollo el perianto protege
los órganos reproductores aún inmaduros de los animales herbívoros visitantes y,
durante la floración, las partes del perianto vivamente coloreadas contribuyen de
modo esencial a la atracción de los animales polinizadores. En las flores de las
angiospermas primitivas se observa un perianto homoclamídeo (todas las piezas
iguales) formado por numerosas hojas perigoniales dispuestas helicoidalmente y
libres entre sí, las exteriores parecidas a brácteas y las internas progresivamente
más coloreadas y corolinas, similares a pétalos (por ejemplo en Magnolia).14

En muchos casos, en particular en las especies que son anemófilas (aquellas que no
utilizan animales para la polinización, sino la acción del viento), como por
ejemplo el "sauce llorón" (Salix babylonica, salicáceas) o el "fresno europeo"
(Fraxinus excelsior, oleáceas) el perianto puede faltar, es decir, las flores solo
presentan los verticilos fértiles (androceo y gineceo) y se denominan aperiantadas,
aclamídeas o, simplemente, flores desnudas. Las flores que presentan perianto, el
caso más frecuente, se denominan periantadas, clamídeas o vestidas. Las flores
desnudas se han formado en el curso de procesos evolutivos de progresivo
empequeñecimiento y simplificación de la flor. Tales flores secundariamente
simplificadas caracterizan grupos de plantas anemófilas en las que un perianto
diferenciado no solo es innecesario, al no producirse la visita de las flores por
los animales, sino que incluso llega a ser perjudicial para la dispersión o la
captación del polen por los estambres y carpelos, respectivamente.14

En las flores periantadas puede darse el caso de que solamente presenten cáliz, por
lo que las mismas se denominan monoclamídeas o, más usualmente, apétalas y el
ejemplo más conspicuo es el de la familia de las urticáceas. La ausencia de pétalos
en estas flores no debe conducir a la suposición de que las mismas no son vistosas,
ya que hay casos en los que los sépalos (denominados sépalos petaloideos) adquieren
la consistencia, forma y colorido propio de los pétalos, como por ejemplo en las
especies del género Clematis (ranunculáceas). Cuando las flores periantadas
presentan tanto cáliz como corola se denominan diclamídeas. Los miembros de ambos
verticilos pueden ser diferentes entre sí en forma y color y las flores se dicen
heteroclamídeas, como por ejemplo la "rosa" (Rosa sp., rosáceas). Cuando, en
cambio, las piezas del cáliz y de la corola son indistinguibles entre sí en forma y
color, la flor se llama homoclamídea. En este tipo de flores, típicas de muchas
familias de monocotiledóneas como las iridáceas y las amarilidáceas, el perianto se
denomina perigonio y las piezas que lo componen se llaman tépalos. Si los tépalos
se parecen a un pétalo el perigonio se llama corolino (de corola) y si se parecen a
sépalos se dice perigonio calicino (de cáliz).20

Asimismo, las piezas del perianto pueden ser independientes (cáliz dialisépalo y
corola dialipétala) o estar más o menos soldados entre sí por sus bordes (cáliz
gamosépalo y corola gamopétala, ver más adelante) o con otras piezas de la flor.
Esta frecuente fusión de las piezas de un mismo ciclo se denomina concrescencia de
las piezas del perianto y se produce en relación directa con la especialización en
la zoogamia. Así, las flores con las piezas del perigonio libres son la condición
más primitiva y todos los diferentes tipos de unión o concrescencia son derivados.
La soldadura de las piezas del perianto determina muchas veces una mejor protección
de los órganos reproductores respecto a las inclemencias atmosféricas o a los
animales visitantes y una mejor coordinación espacial y fijación de los órganos
florales frente a los animales polinizadores. A veces permite ofrecer a estos
mejores superficies para posarse, mejor acceso al néctar, mayor facilidad para
entrar en contacto con los estambres y los estigmas. La concrescencia de las piezas
del perianto también permite el desarrollo evolutivo de estructuras especializadas
directamente involucradas en la polinización, por ejemplo, la formación de
espolones nectaríferos en la base de los pétalos (Aquilegia, Corydalis, Viola,
Orchis), o paracorolas (Narcissus).14

Hay que tener en cuenta, asimismo, la importancia que presentan en Sistemática la


posición y superposición lateral de las piezas del perianto, a la que se le da el
nombre de prefloración. Esta disposición se debe observar en el pimpollo debido a
que en la flor completamente abierta a menudo se han separado tanto las piezas
florales unas de otras que la prefloración no puede determinarse. Hay seis tipos
principales de prefloración. En la prefloración valvar las piezas florales pueden
llegar a tocarse por los bordes, pero sin que ninguna de ellas se coloque por
encima o por debajo de las inmediatas, en la contorta cada una monta sobre la que
le sigue y es solapada por la que le precede; en la quincuncial, existen dos piezas
totalmente externas, dos totalmente internas y la quinta pieza, es externa por uno
de los bordes e interna por el otro. En la prefloración imbricada, hay una pieza
externa por ambas orillas, otra, contigua a la anterior, totalmente interna, y las
tres restantes son externas por un borde e internas por el otro. La prefloración
vexilar es una variante de la precedente, con la pieza totalmente interna contigua
a la externa, la cual ocupa una posición superior. Finalmente, en la prefloración
carinal la pieza externa de la prefloración vexilar se hace interna y una de las
piezas inferiores pasa a ser exterior. La prefloración es importante en la
descripción e identificación de plantas ya que, a menudo, caracteriza a las
diferentes familias. Así, las malváceas presentan prefloración valvar, las
gencianáceas, contorta; y en las leguminosas, la prefloración vexilar y la carinal
son características.21

Cáliz
El cáliz es el verticilo más externo de la flor. Tiene función protectora y está
constituido por los sépalos, generalmente de color verde. Si los sépalos están
libres entre sí, el cáliz se denomina dialisépalo, mientras que si están unidos se
llama gamosépalo como en el "clavel" (Dianthus caryophyllus, cariofiláceas) o el
"seibo" (Erythrina crista-galli, leguminosas).2
Detalle del espolón nectarífero de la flor de Tropaeolum majus.
Cuando el cáliz es gamosépalo se pueden distinguir tres partes bien definidas: el
tubo, que es la porción en la cual los sépalos están unidos; la garganta, que es el
sitio en que los sépalos se separan unos de otros; y el limbo, que es la porción
libre, formada por los extremos apicales de cada sépalo o lóbulos.

Los sépalos pueden tener consistencia y forma variadas. En la familia de las


compuestas, por ejemplo, los sépalos están reducidos a pelos o cerdas que
constituyen el denominado papus o vilano.

Según su duración con respecto a las otras piezas florales, el cáliz puede ser
efímero o fugaz, cuando los sépalos caen al abrirse la flor, como en la "amapola"
(Papaver rhoeas, papaveráceas); deciduo, cuando los sépalos se desprenden después
de que ha ocurrido la fecundación; o persistente cuando permanece después de la
fecundación y acompaña al fruto, como en el caso del "manzano" (Malus domestica,
rosáceas).222314Los sépalos pueden formar espolones que llevan néctar (se dicen
espolones nectaríferos) para atraer a los polinizadores como ocurre en Viola y
Tropaeolum,. En otras especies como por ejemplo en la "alegría" (Impatiens
balsamina), algunas de las piezas del cáliz adquieren la forma y coloración de los
pétalos y, por esa razón, se las adjetiva como "petaloides".2324

Corola
La corola es el verticilo interno del perianto y el que rodea a los verticilos
fértiles de la flor. Está compuesto por antófilos denominados pétalos, los que son
generalmente mayores que los sépalos y son coloreados.

Detalle de un pétalo de "clavel" (Dianthus). La parte inferior, más angosta y de


color verde o blanquecina, es la uña; la parte más ancha y coloreada es el limbo
del pétalo.

Flor de Mimulus. Flor bajo luz natural (izquierda) y bajo luz ultravioleta
(derecha) mostrando las Guías de néctar que no son visibles para el ojo humano.
Cada pétalo consta de una uña que lo fija al receptáculo y una lámina o limbo que
es la parte más ancha y vistosa. La uña puede ser muy corta, como en Rosa o muy
larga como en el "clavel" (Dianthus). La lámina puede ser de forma, color y margen
muy variado.2Si los pétalos son libres entre sí la corola se denomina dialipétala;
si, en cambio, se hallan unidos entre sí a través de sus márgenes, la corola se
dice gamopétala y, como en el caso del cáliz, presenta tubo, garganta y limbo.24

La forma de la corola gamopétala puede ser muy variada: tubulosa (con forma de
cilindro, como en las flores centrales de los capítulos de la familia de las
compuestas), infundibuliforme (con forma de embudo, como en el caso de la "batata",
Ipomoea batatas, convolvuláceas); campanulada (como un tubo inflado, parecido a una
campana, como en el "muguet", Convallaria majalis, ruscáceas), hipocrateriforme
(con forma de tubo largo y delgado, como en Jasminum), labiada (con el limbo
formado por dos segmentos desiguales, como en el caso de Salvia splendens, una
lamiácea), ligulada (con el limbo con forma de lengüeta, la cual se observa en las
flores periféricas de los capítulos de muchas compuestas) y espolonada (cuando
presenta uno o varios espolones nectaríferos, como en el caso de Aquilegia).2523

La anatomía de los tépalos y pétalos es similar a la de los sépalos. Las paredes de


las células epidérmicas frecuentemente son convexas o papilosas, especialmente en
la cara adaxial. En muchos pétalos, como los de Brassica napus, las papilas son
cónicas, con un engrosamiento cuticular marcado en el ápice y estrías radiales
hacia la base. Se ha sugerido que estos engrosamientos permiten una difusión pareja
de la luz emergente, de manera que el brillo de los pétalos es uniforme en
cualquier ángulo de iluminación. Algunas células epidérmicas de los pétalos son
osmóforos, contienen aceites esenciales que imparten la fragancia característica a
las flores. El mesófilo generalmente no presenta parénquima clorofiliano, sino
parénquima fundamental.2426

El color de los pétalos resulta de la presencia de pigmentos. En muchas flores las


células presentan cromoplastos con pigmentos carotenoides (rojos, anaranjados,
amarillos). Los pigmentos más importantes son los flavonoides, principalmente
antocianinas, que se encuentran disueltos en el citoplasma de la célula; los
pigmentos básicos son pelargonidina (de color rojo), cianidina (violeta) y
delfinidina (azul), flavonoles (de color amarillo a marfil). El color de los
pigmentos antociánicos depende de la acidez (del pH) del jugo celular: en la
solanácea Brunfelsia pauciflora ("azucena del monte") las flores son violáceas,
pero al envejecer se vuelven blancas debido a un cambio en el pH. El color blanco
de muchas flores, como por ejemplo el de Magnolia grandiflora, se debe al fenómeno
de reflexión total de la luz. Los pétalos pueden presentar espacios de aire en
posición subepidérmica o una capa de células con abundantes granos de almidón y en
ambos casos la luz se refleja. Los colores oscuros, se deben a una absorción total
de la luz operada por pigmentos complementarios. En los cultivares de color negro
de "tulipán" (Tulipa gesneriana), por ejemplo, hay antocianina azul en las células
epidérmicas y caroteno amarillo en las subepidérmicas.27

Ha sido establecido que las piezas florales exhiben un mayor grado de absorbancia
de luz ultravioleta (UV) que las hojas. F.K. Richtmeyer en 1923 y F.E. Lutz en 1924
fueron los primeros en advertir este fenómeno pero no hallaron una explicación al
mismo.2829 En 1933, Lotmar postuló que el fenómeno debía tener un significado
biológico. Karl Daumer en 1958 observó que, como regla, las bases de los pétalos y
los verticilos reproductivos absorben más luz ultravioleta que las regiones
periféricas de la corola.30 En 1972 se hallaron las bases de estos patrones de
reflectancia de la luz UV. Utilizando las flores liguladas de una especie de
Rudbeckia (compuestas), se demostró claramente que la fuerte absorbancia en la base
de las lígulas se debía a la existencia de flavonolglucósidos, los cuales tienen su
máximo espectro de absorción en la región del UV (340 a 380 nm de longitud de
onda).31 Esta demostración brindó la base química para la existencia de las guías
de néctar de las plantas, las que son invisibles al ojo humano pero a las cuales
responden los insectos polinizadores. En un estudio en el que se observaron los
patrones de reflectividad de luz UV de 54 especies pertenecientes a 22 familias, se
observó que la fuerte absorción de luz UV puede darse en la flor entera o bien en
zonas limitadas, tales como las bases de las corolas, las anteras o puntos precisos
de los pétalos, en la zona de la flor donde los insectos suelen aterrizar. Estas
zonas se denominan "guías de néctar" y sirven como medio de reclamo para los
insectos polinizadores. El color particular, visible sólo para los insectos, se
denomina "púrpura de abejas".323334uier otro buscador la definición de HTML,
probablemente encontrarás está:

“HTML es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de


Internet. Se trata de la siglas que corresponden a HyperText Markup Language, es
decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto”.

No obstante, este tipo de definiciones no nos dice mucho porque la definición es


técnica. Para algunas personas al leer esto, piensan que HTML incluye el diseño
gráfico de las páginas web, sin embargo, eso no es cierto ya que HTML sólo sirve
para indicar como va ordenado el contenido de una página web. Esto lo hace por
medio de las marcas de hipertexto las cuales son etiquetas conocidas en inglés como
tags.

Hasta el momento ya tenemos una idea sobre lo que hace HTML pero aún no sabemos
cómo funcionan las etiquetas. Para esto vamos a imaginar que tienen que hacer un
ensayo sobre algún tema, consideraremos que el ensayo será nuestra página web y la
manera en la que va ordenado un ensayo es por un título, la introducción, el
desarrollo y la conclusión, si se tiene en cuenta que esto nos dice cómo debe ir
nuestro ensayo podemos considerar que éstas serían las etiquetas porque nos dicen
la estructura que lleva, es decir, la forma en que se acomoda el texto en nuestro
ensayo. Cabe mencionar que las etiquetas no sólo sirven para ordenar nuestro
contenido sino que ayudan a los buscadores como Google, Yahoo search y muchos otros
a encontrar la información por medio de las etiquetas.

Ahora que entendemos el concepto de etiquetas, necesitamos poder identificarlas.


Éstas se caracterizan porque van dentro de los caracteres menor que < y mayor que
>, como en este ejemplo: <Aquí dentro va el nombre de la etiqueta>

Aunque eso no es todo debido a que deben tener un inicio y un fin. El inicio de una
etiqueta es normal, en otras palabras lleva los dos caracteres que mencioné
anteriormente y dentro de estos se encuentra el nombre, sin embargo, existe una
diferencia para el fin de la etiqueta ya que antes de escribir el nombre de la
etiqueta debemos escribir una diagonal /. Como en este ejemplo:

<Inicio de la etiqueta>
</Fin de la etiqueta>
Existes ciertas excepciones con el fin de las etiquetas, ya que algunas usualmente
sólo se utilizan con el inicio de la etiqueta, ejemplos de esto son las etiquetas
BR (salto de línea), IMG (etiqueta para poner una imagen), entre otras.

Ya casi estamos listos para escribir HTML pero todavía nos falta ver la estructura
de un código de HTML. Nuestro código siempre debe iniciar con la etiqueta HTML. A
continuación se muestra un ejemplo de la estructura del código HTML. Ahora veremos
un pequeño ejemplo del cuerpo de un código de HTML con algunos efectos en el texto
como cursiva, subrayado, negrita.

Finalmente, sólo nos falta saber dónde escribir código en HTML y para ello sólo es
necesario un editor de texto como el bloc de notas, aunque en mi opinión te
recomendaría que descargaras Sublime Text debido a que facilita la escritura de
código HTML. Si aún quieres saber si HTML es fácil de escribir, te diría que sí,
porque no hay mayor obstáculo en el aprendizaje que tus propias ganas de aprender,
además del hecho que desde niños hemos aprendido a distinguir y clasificar todo a
nuestro alrededor y es básicamente de lo que se encarga HTML así que no habrá una
gran dificultad.

LA HISTORIA DE HTML EN 2 MINUTOS


Si quieres saber más acerca de HTML, te recomendamos este rápido vídeo en el que
hablamos de la historia de HTML, pero explicada en tan solo un par de minutos:

<\div> ##Aprende Diseño Web ProfesionalEn Código Facilito tenemos [un curso]
(https://codigofacilito.com/cursos/frontend-profesional) que te enseña cómo crear
páginas profesionales para clientes, ese curso te enseña desde cómo funciona una
página hasta cómo colocar mapas, crear sliders, efectos de movimiento y mucho más.
VER MÁS ACERCA DEL CURSO
Otros artículos del blog
Futuros en Python
Por: Eduardo Isma...
timer 5 Min.
remove_red_eye 358
Decoradores en Python
Por: Eduardo Isma...
timer 4 Min.
remove_red_eye 520
Un caso curioso para usar el módulo %
Por: Uriel Hernandez
timer 3 Min.
remove_red_eye 309
5 cosas que no me gustan de Django
Por: Eduardo Isma...
timer 5 Min.
remove_red_eye 416
Comunidad
more_vert

También podría gustarte