Está en la página 1de 6

PORTAFOLIO MECANICA DE FLUIDOS

Prof. Moreno William Ricardo

Presentado por:
Camilo Esteban Vargas Zea

Universidad Santo Tomas, Sede Tunja

Sogamoso, Boyaca. Agosto 5 de 2020.


INTRODUCCION

A continuación se presenta el adelanto del portafolio correspondiente a la materia mecánica de


fluidos, el cual tiene como finalidad ser un documento académico orientado a ser fuente de
estudio para futuros trabajos y parciales, que se pueda ir actualizando conforme se avance en las
temáticas de clase . Para el desarrollo del portafolio se hizo una previa investigación y
documentación de todo tipo de artículos, unos de carácter científico y otros de carácter más
general. Haciendo uso de motores de búsqueda como google scholar, libros recomendados por el
profesor William, pero sobre todo haciendo énfasis en las bases de datos existentes en el CRAI.

La mecánica de documentación ira por capítulos que corresponden a cada día de clase y de igual
manera el documento se va actualizando conforme avanzamos en el tema. Para esto se va a hacer
uso de todo tipo de recursos como: textos, tablas, ecuaciones etc..
CAPITULO 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y SISTEMAS DE UNIDADES
MIERCOLES 5 DE AGOSTO

1.1. DEFINICION DE FLUIDO

Un fluido es una sustancia que carece de forma propia, por lo que adopta la forma del recipiente
que lo contiene. Existen principalmente tres clases de fluidos:

Los líquidos (p. ej. el agua) son fluidos de muy baja compresibilidad.

Los gases (p. ej. el aire) son fluidos de una alta comprensibilidad.

Los plasmas (p. ej. de la atmósfera solar) son fluidos en los que una determinada proporción
de sus partículas está cargada eléctricamente, de tal manera que responden a la interacción
electromagnética.

1.1.2 DENSIDAD DE UN FLUIDO

La densidad p de una sustancia se define como la cantidad de masa m por unidad de volumen
que ocupa V,

1.1.3. DENSIDAD RELATIVA

La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra
que se toma como referencia.
1.2 DEFINICION DE PRESION

Todo fluido en reposo y en contacto con una superficie o cuerpo ejerce fuerza sobre todos los
puntos de dicha superficie. La presión se define como el cociente entre el módulo de la fuerza
ejercida en forma perpendicular a una superficie (F perpendicular) y el área (A) de la propia
superficie. Su expresión es:

1.2.2 PRINCIPIO DE PASCAL

La presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por


igual en todas las direcciones en todo el fluido; es decir, la presión en todo el fluido es constante.
Como se puede deducir, el principio de Pascal explica el funcionamiento de las máquinas
hidráulicas, como la prensa hidráulica (que prensa, levanta pesos o estampa metales ejerciendo
fuerzas muy pequeñas), el gato hidráulico, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras. El
recipiente que se muestra en la figura 2.3 esta lleno de un fluido y consta de dos cilindros de
diferente sección transversal cerrados con émbolos ajustados y capaces de desplazarse con
libertad dentro de los tubos. Si se ejerce una fuerza (F1) sobre el pistón pequeño, la presión
ejercida se transmite, tal como lo estableció Pascal, en todos los puntos del fluido dentro del
sistema. Como la presión en 1 es igual que en 2, entonces:
SISTEMAS DE UNIDADES

BIBLIOGRAFIA
González Santander, J. L. (2014). Fundamentos de mecánica de fluidos. San Vicente, Alicante, Spain:
ECU. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/43692?page=18.

Granados Manzo, A. González López, J. y Granados Manzo, A. (2017). Mecánica de fluidos: teoría con
aplicaciones y modelado. México, D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/
es/ereader/usta/40497?page=47.

F. M. White, Meca ́nica de Fluidos, McGraw-Hill, 2004.

También podría gustarte