Está en la página 1de 17

LA 1PLANEACION Y LA ORGANIZACIÓN

MARYURYTH TATIANA GALEANO BARRETO.


JUNIO 2020.

ASTURIAS CORPORACION UNIVERSITARIA


PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
PUTUMAYO
Dedicatoria

Dedico este trabajo a la maestra Magda Alejandra Martínez Daza Maestra en Educación y
Entornos Virtuales de Aprendizaje, especialista en Gerencia Informática , Administradora de
Empresas, foro académico unidad 3 Corporación Universitaria de Asturias.
Resumen

En este artículo, revisaremos la importancia y objetivos de planeación, organización, dirección y

control.

La importancia y las ventajas que tiene el hacer una planeación estratégica en las organizaciones

que les ayude a mejorar su competitividad en la empresa así como estar a la vanguardia,

innovándose de manera continua y acertada al igual que sus colaboradores para mantenerse y

crecer en este mundo tan globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de preparación,

destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización empresarial.

La organización es importante en el momento de dirigir una empresa. Podemos contar con dos

parámetros de la organización, TIPO FORMAL, ya que es un sistema intencional de funciones y

organización, compuesto por GRUPO DE MANDO (subalternos que responden a sus superiores)

y GRUPO DE TAREA (grupo de trabajo); y organización TIPO INFORMAL, medios no

oficiales de GRUPO DE INTERES (alcanzar un objetivo mutuo) y GRUPO DE AMISTAD,

(surge para satisfacer necesidades personales). Por otro lado la dirección y el liderazgo son

importantes ya que es vital para la supervivencia de la empresa. Son importantes, por ser la

capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una empresa puede tener una planeación adecuada y no

sobrevivir a la falta de un líder apropiado, incluso la empresa puede carecer de planeación, pero,

teniendo un buen líder puede salir adelante. También el control es un elemento del proceso

administrativo importante que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar

que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas. Todos los gerentes de una

empresa tienen la obligación de controlar; por ejemplo, tienen que realizar evaluaciones de los

resultados y tomar las medidas necesarias para minimizar las ineficiencias. De tal manera, el

control es un elemento clave en la administración. (Posadas, 2005), (Goodstein, 1998).


Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción e información general...................................................................1


1.1 planteamiento de hipótesis.........................................................................................1
1.2 Objetivos................................................................................................................3
1.3 Justificación...........................................................................................................3
Capítulo 2 Figuras y tablas.................................................................................................4
2.1 Proceso administrativo...............................................................................................4
2.2 Tipos de planeación...............................................................................................4
2.3 Organización empresarial......................................................................................5
2.4 Dirección de Marketing.........................................................................................5
Capítulo 3 Resultados y discussion....................................................................................6
3.1 Cuestion 1......................................................................................................................6
3.2 Cuestión 2......................................................................................................................7
3.3 Cuestion 3......................................................................................................................7
3.4 Cuestion 4......................................................................................................................8
3.5 Cuestion 5......................................................................................................................9
Conclusiones......................................................................................................................10
Lista de referencias............................................................................................................11
Lista de tabla
Tabla 1. Proceso administrativo .........................................................................................4
YTabla 2. Tipos de planeación ...........................................................................................4
Lista de figura
Figura 1. Organización empresarial.....................................................................................5
YFigura 2. Dirección de Marketing.....................................................................................5
Capítulo 1

Introducción e información general

1.1 Planteamiento de hipótesis

En este estudio realizaremos el desarrollo de un contexto de caso práctico de la

Tercera unidad, “La planeación y la organización”, Materia “Introducción a la

administración”, basado en la administración empresarial y compuesto por cinco (5)

preguntas prácticas. Donde se realizarán respuestas claras y concretas analizando los

conocimientos adquiridos al enunciado general de lecturas planteadas en plataforma

virtual.

Planteamiento de preguntas:

1. Asocia los siguientes casos con un principio general de la Administración.

a) Fernando trabaja en el Departamento Financiero debido a su habilidad con los


números, mientras que Elena trabaja en el Departamento de Marketing debido a
su habilidad para vender.

b) María ha sido ascendida recientemente, y por lo tanto su nivel de responsabilidad


ha pasado a ser más importante.

c) El único jefe de Carlos es Pablo.

d) Debido a sus respectivas posiciones en la empresa, el derecho de autoridad emana


del jefe Pablo, mientras que Pedro debe corresponder su responsabilidad frente a
Pablo.
2. Completa la siguiente tabla después de haber recordado las funciones
administrativas de la empresa.

Concepto Función administrativa de la empresa


3.
Capital
Producción de bienes o servicios
Reclutamiento de personal
Dirección de ventas
Finanzas
Función de los recursos humanos
Planes de compensación
Dirección de Marketing
Menciona cinco aspectos positivos que subrayan la importancia de la planeación.

4. Los elementos del proceso de organización administrativa son:

a) Capital, desarrollo, y resultado


b) Insumos, proceso, y producto
c) Insumos, desarrollo, y resultado
d) Insumos, proceso, y resultado

5. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un objetivo de la organización administrativa?

a) Generar sinergia entre procesos.


b) Distribuir eficientemente los recursos de la empresa en los diferentes planes
establecidos
c) Orientar los esfuerzos encaminados a definir con claridad las actitudes y aptitudes del
personal
d) Agrupar adecuadamente a las personas en la empresa

1.2 Objetivos

El objetivo de este estudio es atender, entender, comprender e identificar, el qué y el

quiénes son los principales exponentes de las bases administrativas ya estudiadas en el

área, para la comprensión y transformación de la sociedad económica actual.


Es fundamental que este estudio inicie con análisis objetivo y realista del escenario actual

de la empresa pero siempre con miras hacia el futuro de manera ambiciosa, presentando

retos y crecimiento y buscando cumplir con la misión para la cual fue creada la empresa y

a su vez avanzar en el camino hacia la visión establecida, haciendo referencia sobre todo

a la buena imagen, rentabilidad, utilidad, productividad, responsabilidad social, buena

percepción del consumidor y la obtención de un servicio o artículo de calidad.

1.3 Justificación

En este sentido la elaboración de la presente investigación responde es rasgos generales

al tema de la administración estratégica, formada por planeación, organización, dirección

y control, ya que, estás nos brindan las herramientas para tomar las decisiones más

asertivas desde el punto de vista empresarial, las cuales, deben ir de la mano con los

objetivos que buscan alcanzar la empresa en el corto y mediano plazo. (corredor 2007).
Capítulo 2

Figuras y tablas

2.1. Tabla 1. Proceso administrativo.

(Lazonick, 2004, 2010)

2.2. Tabla 2. Tipos de planeación


2.3. Figura 1. Organización empresarial.

(2016, Derechos reservados)

2.4. Figura 2. Dirección de Marketing

(2020, Derechos reservados)


Capítulo 3

Resultados y discusión.

Por lo anterior expuesto, se pretende realizar el desarrollo de la investigación

documental en la cual se determina la importancia de los aspectos de la administración

estratégica en las gestiones de la empresa, presentando respuestas claras y precisas y

destacando los logros alcanzados por estos.

3.1. Cuestión 1

1. Asocia los siguientes casos con un principio general de la Administración.

a) Fernando trabaja en el Departamento Financiero debido a su habilidad con los

números, mientras que Elena trabaja en el Departamento de Marketing debido a

su habilidad para vender. R// Principio de división del trabajo y

especialización.

b) María ha sido ascendida recientemente, y por lo tanto su nivel de responsabilidad

ha pasado a ser más importante. R// principio de jerarquía o cadena escalar.

c) El único jefe de Carlos es Pablo. R// principio de unidad de mando

d) Debido a sus respectivas posiciones en la empresa, el derecho de autoridad emana

del jefe Pablo, mientras que Pedro debe corresponder su responsabilidad frente a

Pablo. R// principio de autoridad y responsabilidad


3.2. Cuestión 2.

2. Completa la siguiente tabla después de haber recordado las funciones

administrativas de la empresa.

Concepto Función administrativa de la empresa


Capital Recursos financieros
Producción de bienes o servicios Recursos materiales
Reclutamiento de personal Recursos humanos
Dirección de ventas Recursos mercadológicos
Finanzas Recursos financieros
Función de los recursos humanos Recursos humanos
Planes de compensación Recursos humanos
Dirección de Marketing Recursos mercadológicos

3.3. Cuestión 3.

3. Menciona cinco aspectos positivos que subrayan la importancia de la

planeación.

R// Los aspectos positivos que creo que resaltan la importancia de la planeación son:

a) Ayuda a definir el alcance del proyecto.


b) Minimiza riesgos.
c) Genera un compromiso.
d) Genera un camino más claro para la elaboración del proyecto.
e) Da Mayor productividad.

3.4. Cuestión 4.
4. Los elementos del proceso de organización administrativa son:

a) Capital, desarrollo, y resultado


b) Insumos, proceso, y producto
c) Insumos, desarrollo, y resultado
d) Insumos, proceso, y resultad
R//. Los elementos del proceso de organización administrativa son: Insumos, proceso, y
producto.

Insumos: Forman parte de los recursos totales con los que cuenta la empresa, y los

podemos definir como: Recurso Humano, capital, materias primas e insumos, maquinaria

y equipo y, la infraestructura de la empresa.

El Proceso: Está dado por el manejo adecuado de los recursos, mediante la utilización de

reglamentos y procedimientos , con el fin de que se permita la realización de las

actividades empresariales, y que se desarrollen y se cumplan eficientemente.

El Producto: Es el resultado de la sinergia de cada componente que integran la empresa.

El producto es el esfuerzo por el cual, la empresa desarrolla toda la gestión administrativa

en pro del cumplimiento de los objetivos propuestos.

3.5. Cuestión 5.

5. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un objetivo de la organización

administrativa?

a) Generar sinergia entre procesos.

b) Distribuir eficientemente los recursos de la empresa en los diferentes planes

establecidos.
c) Orientar los esfuerzos encaminados a definir con claridad las actitudes y aptitudes

del personal.

d) Agrupar adecuadamente a las personas en la empresa.

R// No es un objetivo de la organización administrativa el,

c) Orientar los esfuerzos encaminados a definir con claridad las actitudes y aptitudes del

personal.
Conclusiones

Una vez finalizada esta investigación, hemos llegado a la conclusión que toda

empresa que desee sobrevivir a un mundo cada vez más globalizado y competitivo debe

fijarse objetivos y metas acorde a esta realidad, donde la planeación, organización,

dirección y control estratégica juegan un papel muy importante, ya que, nos brindan una

serie de herramientas que permiten alcanzarlos de acuerdo a las posibilidades de la

organización.

Además la administración de recursos humanos debe poseer suficientes

habilidades y conocimientos para la conducción exitosa de este recuso a través de la

implementación de las actividades necesarias para seleccionar, mantener motivado a su

personal, evaluando su actuación.

Entonces es importante expresar que la evaluación del desempeño juega un papel

fundamental en las empresas ya que a través de ella se puede determinar cuál es personal

más competente para ejercer las actividades inherentes a los cargos.


Lista de referencias

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Caracas: Editorial Episteme, C.A.

.
Arjona, M. (1999). Dirección Estratégica: un enfoque práctico. Madrid: Ediciones Díaz
de Santos, S.A.

Ander-Egg, E. (2007). Introducción a la Planificación Estratégica. Buenos Aires: Grupo


Editorial Lumen Hvmanitas.

Cyr, D. & Gray. D. (2004). Marketing en la Pequeña y Mediana Empresa. Bogotá:


Editorial Norma, S.A..

Cerda, H. (1991). Los Elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho.

Biblioteca de la Administración. (2003).

Iniciación de la Administración General. Mc Graw-Hill. Chiavenato, I. (1998).

También podría gustarte