Está en la página 1de 11

LA EXPEDICION BOTANICA

CHARLOTH VALLEJO
TUTORA EDNA TINOCCO

CURSO SENA/ PROTEJAMOS


NUESTRO PATRIMONIO
CALI / JULIO 28-2020
TABLA DE CONTENIDO

1-epoca en la cual se llevó a cabo


2-contexto
3-definicion
4-objetivo
5-conformacion y colaboradores
6-resultados
7-legado, aportes y valor al patrimonio
8-lugares en los cuales se encuentran
referencias a esta empresa científica y
su protección
9-relacion entre la ciencia y la
expedición botánica
DESARROLLO

1. hacia el año de 1783 en el


virreinato de nueva granada –lo
que hoy conocemos como
Colombia, ecuador y Venezuela, se
llevó a cabo, por encargo del rey
carlós III y la corona española,
una de las expediciones botánicas
más importantes de la historia.
Nació oficialmente el 30 de abril
de 1783 y fue protocolizada como
una empresa auspiciada por el
gobierno español mediante cedula
real suscrita el 1 de noviembre
del mismo año
2. la expedición fue liderada por José
celestino mutis hasta su muerte,
considerado un gran sabio hoy en
día. A los 25 años obtuvo el título
de médico. En 1760 celestino
empaco baúles, sus instrumentos y
subió a un barco que atravesó el
mar durante varios meses, una vez
en las costas del nuevo
continente, se encontró
deslumbrado por la fauna y flora
que encontró. Varias veces pidió
permiso al rey de España para
iniciar una expedición que le
permitiera conocer la flora de la
nueva granada. Cuando recibió el
permiso, reunió un equipo de
expertos entre ellos estaba
francisco matiz, quien se encargó
de pintar cada descubrimiento.
Con cada paso del grupo se fue
dibujando el mapa del reino, de sus
flores y el panorama se abrió para
las ciencias, la medicina y el arte.
Sin embargo la expedición fue
frustrada por la muerte de don
José y el estallido de la guerra
independentista y los resultados
fueron confinados a baúles ,que
con el paso del tiempo y en medio
de barcos y traslados se dejaron
en el olvido
3. la expedición botánica fue un
proyecto en el que trabajaron
personas de muchas profesiones
,no solo en aspectos como la
botánica y la medicina , también la
geografía ,política, astronomía,
con una duración de 30 años fue el
proyecto más caro para la corona
española ,pero fue uno de los que
más conocimientos produjo
.durante la expedición y gracias al
trabajo de más de 40 artistas se
produjeron aproximadamente 6700
folios de imágenes de plantas y
700 anatomías florales
4. el objetivo principal de la
expedición botánica del nuevo
reino de granada es un objetivo
netamente científico, que consistía
en la recolección y clasificación
de más de 20000 especies
vegetales y 7000 especies
animales actuales , la fundación
del observatorio astronómico de
santa fe de Bogotá
5. colaboraron con mutis el
presbítero juan Eloy Valenzuela
como subdirector, pablo Antonio
García como dibujante, luego
entro a prestar sus servicios el
pintor de flores francisco Javier
matiz. Se destacaron igualmente
sinforoso mutis , francisco Antonio
Zea, Jorge Tadeo lozano, José
Manuel Restrepo y francisco José
de caldas ,quien fue uno de sus
mejores colaboradores
6. según los registros ,los resultados
de la expedición fueron llevados a
Madrid con un inventario que
quedo así: 14 cajones con 5190
láminas y 771 diseños botánicos,
un cajón con manuscritos , 48
cajones con minerales , nueve
cajones con semillas , ocho
cajones con muestras de madera,
seis cajones con diversas
curiosidades , dos cajones con
cuadros de animales y un cajón
con muestras de canela
7. la real expedición botánica hecha
y liderada por José celestino mutis
fue un hito en la investigación
científica que le permitió al país
entender su geografía y su riqueza
botánica. un legado para la
humanidad. Uno de los aportes
más sonoros es la colección floral
de la real expedición botánica al
nuevo reino de granada, una
apuesta para poner a disposición
de la humanidad, los aportes de
la real expedición. Mutis introdujo
en el nuevo reino modernas teorías
científicas, produciendo con ello
cambios radicales en las
mentalidades neogranadinas.
ninguna otra expedición ejerció en
el medio americano tan profunda
influencia educacional, económica
,social y política .dio a conocer al
mundo tesoros botánicos hasta
entonces ignorados .incentivo el
interés de Europa hacia esta parte
del nuevo continente
8. en mariquita fue sede de la
expedición botánica durante las
décadas finales del siglo XVIII, allí
funciono una casa como centro de
acopio y laboratorio, ambalema
también tiene historia de mutis,
fue declarado monumento
histórico nacional en 1980 y es un
atractivo para los visitantes.
guaduas en Santander también hay
legado y protección de sus obras
9. tienen mucha relación entre si ya
que la contribución de mutis a la
ciencia fue más que todo la
botánica
Conclusiones

La gran persistencia de José


celestino mutis de querer visitar
nuestro país hizo que se creara
una gran expedición botánica la
cual dejo un aporte cultural a la
humanidad, diversidad de flora y
fauna que encontró nos dio a
conocer en otros países, sin duda
algo que prevalece en la historia

Bibliografías

Medialab.eafit.edu.co/expedicionar
ios/la real/ expedición botánica –
historia
es.wikipedia-org/wiki/real-
expedicion-botanica
Rcnradio.com/opinión/la joya-
editorial

También podría gustarte