Está en la página 1de 2

GUÍA

 IDEACIÓN    
Ramón  Ortega  E.  
 
TALLER  CREATIVO  Brainstorming  o  “LLUVIA  DE  IDEAS”  
DESCRIPCIÓN:  La  lluvia  de  ideas  fue  inventada  en  1919  por  Alex  F.  Osborn.    Este  taller  creativo  
constituye   un   espacio   de   reflexión   pero   ante   todo   una   técnica   de   recolección   de   ideas  
centrada   en   el   usuario,   basada   en   el   trabajo   en   equipo,   el   trabajo   colaborativo   y   la  
interdisciplinariedad.  Tiene  como  objetivo  recoger  ideas  y  percepciones  de  la  audiencia  a  partir  
de   desafíos   de   diseño   con   el   ánimo   de   encontrar   posibles   alternativas   de   solución   que  
impulsen  un  proceso  creativo  y  la  generación  de  artefactos  de  diseño.  

REGLAS  

.  Eliminar  comentarios  críticos  


.  Pensar  con  libertad  
.  Entre  más  ideas  mejor  
.  Estimular  y  mejorar  ideas  
.  NO  DISCUTIR  

METODOLOGÍA:   Para   el   desarrollo   del   taller   se   proponen   los   pasos   que   se   describen   a  
continuación:  

PASO  1:  IDEACIÓN  (DURACIÓN  30  MIN.)  

A)   Armar   MÍNIMO   TRES   EQUIPOS   de   4   ó   5   personas   cada   uno   –es   recomendable   invitar   a  
personas   claves   que   puedan   generar   ideas-­‐   Ejm:   diseñadores   colegas,   profesionales   de  
diferentes   disciplinas   o   personas   que   entiendan   y/o   hayan   trabajado   en   la   problemática  
detectada,  funcionarios  de  entidades,  integrantes  de  la  población  a  intervenir  (al  menos  dos  o  
tres   stakeholders   o   usuariuos   claves   de   los   que   participaron   en   las   entrevistas   para   ubicar   uno  
en   cada   grupo).   Es   importante   trabajar   con   personas   proactivas   que   aporten   al   proceso   de  
generación  de  ideas.  

B)  Mostrar  y  socializar  el  mapa  de  empatía,  los  insigths  y  los  retos  de  diseño  derivados  de  las  
fases  uno  y  dos  del  pensamiento  de  diseño  (empatía  o  indagación  y  comprensión),  los  cuales  
deberán  exponerse  de  manera  clara,  precisa  y  concluyente.  

C)   Entregar   a   cada   equipo   un   lienzo   (pliego   de   papel   bond)   y   pedir   a   sus   integrantes   que  
escriban  en  la  parte  superior  el  insigth  y  el  desafío  o  reto  sobre  el  que  van  a  generar  las  ideas.  
Seguidamente  se  invita  a  los  equipos  que  empiecen  a  compartir  las  ideas  llenando  el  lienzo  con  
notas   adhesivas   (utilizar   los   pos-­‐it);   quienes   coordinen   el   taller,   deben   motivar   y   estimular  
permanentemente   a   los   participantes   para   que   lancen   ideas   locas,   ideas   no   convencionales,  
ideas  novedosas  (no  hay  que  desechar  ninguna  idea,  todas  son  válidas).  

D)   Una   vez   consignadas   todas   las   ideas   en   el   lienzo   es   importante   pedir,   de   forma   individual,   a  
los   integrantes   de   cada   equipo   que   elijan,   refinen   y   coloquen   una   sola   idea   en   la   parte   inferior  
del   lienzo,   solicitar   que   escojan   la   que   a   su   criterio   sea   la   más   relevante,   viable   y   novedosa.  
 
PASO  2:  IDEACIÓN  (DURACIÓN  15  MIN.)  

Del   listado   elaborado   y   priorizado   en   la   lluvia   de   ideas,   los   integrantes   de   cada   equipo  
reflexionan,   discuten   y   se   escogen   una   sola,   aquella   que   resuelva   de   mejor   manera   la  
problemática   y   representa   una   oportunidad   para   los   diseñadores.   Se   pueden   fusionar   varias  
ideas   en   una   sola,   en   este   paso   la   idea   se   puede   pulir,   retrolaimentar   con   otras   ideas   y  
reconfigurar.  
 
PASO  3:  PROTOTIPADO  (DURACIÓN  30  MIN.)  

La   idea   escogida   por   cada   equipo   se   plasma   o   representa   con   juguetes,   dibujos,   esquemas  
(LEGOS,   plastilina,   elementos   reciclados,   madera,   etc).   En   la   dinámica   del   prototipado   de   la  
idea   se   puede   ir   insertando   otras   que   resultaron   de   la   lluvia   de   ideas   o   aquellas   que   vayan  
naciendo  durante  el  proceso  de  prototipado/  Se  pide  a  cada  grupo  que  proponga  un  nombre  
para   la   idea   representada   (algo   llamativo   e   impactante)   /   Terminado   el   prototipo   de   la   idea  
cada  equipo  escoge  a  una  persona  para  que  en  máximo  dos  minutos  socialice  (es  importante  
dejar  el  registro  audiovisual).    

Las  ideas  prototipadas  por  los  diferentes  grupos  constituyen  el  germen  o  la  semilla    de  lo  que  
será   la   solución   o   respuesta   de   diseño   a   la   problemática   encontrada.   Posteriormente,   el  
diseñador  o  equipo  de  diseño  debe  evaluarla,  perfeccionarla  con  criterio  profesional  y  tomar  
desiciones   sobre   los   artefactos   de   diseño   que   desarrollará   para   suplir   la   necesidad   o  
problemática  identificada  en  el  contexto.  La  solución  debe  ser  viable,  alcanzable  en  el  tiempo  y  
con  los  medios  y  recursos  de  los  que  se  disponga.  

Por   último   se   abre   un   espacio   colectivo   para   una   breve   reflexión   final,   hacer   recomendaciones  
a  las  ideas  trabajadas  en  el  taller.  

MATERIALES  PARA  EL  TALLER:  Pliegos  de  papel  bond  (dos  por  cada  equipo),  marcadores,  post-­‐
it,   elementos   lúdicos   (legos,   plastilina,   elementos   reciclados:   trozos   de   madera,   tornillos,  
tuercas).   Recomendaciones:   no   olvidar   pedir   a   cada   equipo   que   coloque   en   la   cartelera   –
lienzo-­‐   el   reto   e   insigth   en   un   sitio   visible.   Manejar   el   tiempo   rigurosamente.  
 
OTRA  TÉCNICA  PARA  GENERACIÓN  DE  IDEAS.  
CREACIÓN   DE   SUPERHÉROE:   Se   trata   de   crear   un   personaje   con   poderes   (   a   manera   de  
superhéroe)   dónde   cada   poder   conferido   al   superhéroe   puedan   solucionar   necesidades   o  
problemas  encontrados.  Puede  tomar  los  4  insights  (necesidades  claves  u  oportunidades)  más  
importantes   y   convertirlos   en   poderes   Ejm:   botas   para   correr   velozmente,   relojes   que  
congelen   el   tiempo,   cinturones   con   funciones   distintas,   etc,   a   través   de   la   creatividad   Ud.  
puede  encontrar  artefactos  que  porte  el  superhéroe  para  solucionar  problemas  determinados.  
Esta  técnica  la  puede  aplicar  usted  mismo  o  convocar  a  un  pequeño  grupo  de  cinco  personas  
para   que   lo   hagan   -­‐   junto   con   Ud-­‐   .   De   aquí   también   surgen   ideas   para   pulir   y   crear   soluciones  
definitivas  de  diseño  a  la  problemática  encontrada.  

También podría gustarte