Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESCUELA DE AUDITORIA
INTRODUCCION.............................................................................................................................1
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA NIA 250...............................................................2
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA) 260.............................................................3
Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas..............................................................7
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA) 265.............................................................8
Guìa de aplicación y otras anotaciones explicativas............................................................10
CONCLUSIONES..........................................................................................................................14
RECOMENDACIONES.................................................................................................................15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...........................................................................................16
INTRODUCCION
1
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA NIA 250
Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la Auditoría
de Estados Financieros
2
Podemos dividir las leyes y regulaciones en dos grupos según su influencia en los
estados financieros. El primer grupo abarca las leyes y regulaciones que tienen un
efecto directo sobre las cantidades y revelaciones de importancia relativa en los
estados financieros, están son las relacionadas con impuestos y beneficios a
empleados. En el segundo grupo se encuentran las leyes y regulaciones que no
afectan directamente la información de los estados financieros, pero si el
funcionamiento de la entidad, como los son licencias de funcionamiento y
cumplimiento de regulaciones ambientales. El auditor debe ayudarse de su
experiencia y conocimiento de la entidad para determinar un acto de
incumplimiento durante el desarrollo de la auditoria.
3
comunicación reduce los riesgos de errores materiales en los estados financieros,
debido a que los encargados del gobierno corporativo al entender y reconocer sus
responsabilidades van a supervisar los procesos de la información financiera
debidamente.
4
representación errónea se apliquen los procedimientos de auditoria apropiados.
Esto no significa que el auditor dará una opinión sobre la efectividad del control
interno, si no que comunicará las deficiencias que se presenten durante las etapas
de la auditoria.
Comunicación de deficiencias:
5
oportunidades de mejora identificadas con impacto alto para la organización
y otra dirigida al director financiero y/o contador en donde se expone el
detalle de los resultados, es decir, tanto las oportunidades con impacto alto
como medio.
Todas las oportunidades de mejora deben ser validadas con los dueños del
área
6
El auditor debe establecer un proceso de seguimiento para vigilar y
asegurar que las acciones correctivas hayan sido implementadas de forma
eficaz o que la administración haya aceptado el riesgo de no tomar
medidas, situación que deberá ser informada a la alta gerencia.
7
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA (NIA) 265
Comunicación de las Deficiencias en el control Interno a los responsables
del gobierno y a la dirección de la entidad
8
Si el auditor interno ha identificado una o más deficiencias en el control
interno, determinará, sobre la base del trabajo de auditoria realizado, si,
individualmente o de manera agregada, constituyen deficiencias
significativas.
El auditor comunicará a los responsables del gobierno de la entidad, por
escrito y oportunamente, las deficiencias significativas en el control interno
identificadas durante la realización de laauditoría.
El auditor también comunicará oportunamente y al nivel adecuado de
responsabilidad de la dirección.
a) Por escrito, las deficiencias significativas en el control interno que el
auditor haya comunicado o tenga intención de comunicar a los
responsables del gobierno de la entidad, salvo que, teniendo en
cuenta las circunstancias, su comunicación directa a la dirección
resulte inadecuada; y
b) Otras deficiencias en el control interno identificadas durante la
realización de la auditoría que no hayan sido comunicadas a la
dirección por otras partes y que, según el juicio profesional del
auditor, tengan la importancia suficiente para merecer la atención de
la dirección.
9
los procedimientos de auditoría adecuados a las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión
sobre la eficacia del control interno; y
iii. Las cuestiones sobre las que se informa se limitan a las
deficiencias que el auditor ha identificado durante la
realización de la auditoría y sobre las que el auditor ha llegado
a la conclusión de que tienen importancia suficiente para
merecer ser comunicadas a los responsables del gobierno de
la entidad.
Párrafo A1
Párrafo A2
Una vez discutidos los hechos y circunstancias relativas a sus hallazgos, el auditor
puede obtener información adicional la cual tomara en cuenta posteriormente, el
conocimiento que tiene la dirección sobre las causas reales o supuestas de las
deficiencias.
10
Párrafo A5
Párrafo A6
Párrafo A7
11
Párrafo A8
Párrafo A12
Párrafo A13
Párrafo A16
Párrafo A17
Párrafo A29
12
Si el auditor utilizó otros procesos para identificar deficiencias de control
puede decidir comunicarlas o no dependiendo del criterio del mismo.
Una indicación de que tal comunicación se proporciona para los fines de los
responsables de gobierno y que no puede ser adecuada para otros fines
13
CONCLUSIONES
La manera más sencilla de cumplir con la nia 250 es creando una lista de
chequeo en donde se definan las leyes y regulaciones del país, generales y
particulares, que la compañía debe cumplir, y verificar su cumplimiento, de
acuerdo con el juicio del auditor.
La comunicación entre el auditor y la administración debe de ser recíproca,
para que sea eficaz y mucho más fácil de identificar y atender a las
deficiencias.
Es responsabilidad de la administración atender las recomendaciones del
auditor en cuanto a deficiencias de control interno, para que en un futuro no
vuelvan a surgir en otro informe de auditoría de estados financieros.
Las deficiencias se identifican como materiales o significativas a juicio
profesional del auditor
14
RECOMENDACIONES
15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup
Instituto Auditores Internos de España- Coopers & Lybrand, SA. (1997). Los
nuevos conceptos del control interno- Informe COSO- Madrid. Ediciones
Díaz de Santos SA.
16