Está en la página 1de 2

VÍAS DE COMUNICACIÓN DE CENTROAMERICA

Las vías de comunicación son muy importantes porque facilitan el transporte de productos de un
lugar, logrando que el comercio interior y exterior progrese.
Las vías de comunicación pueden Ser:
Terrestres: Son aquellas que llevan a cabo el transporte de personas y mercancías a través de
caminos, carreteras y vías férreas.
Carreteras
El suelo centroamericano es sumamente montañoso, a ello se debe la dificultad en la construcción
de carreteras y vías férreas. Es por eso que el avión es uno de los medios mas usados de
Centroamérica.
En Centroamérica las comunicaciones terrestres son deficientes, debido a la topografía, climas,
etcétera. La mayoría de los países aprovecha las salidas que tiene al mar para enviar sus
productos a Estados Unidos y Europa. Cuentan con navegación marítima y aérea pero la mayoría
son de compañías estadounidenses e inglesas. En segundo lugar se encuentran los ferrocarriles y
carreteras. Sin embargo, existe una carretera que facilita la comunicación entre los países
centroamericanos, se llama Panamericana y pasa por todas las capitales, menos por Tegucigalpa,
que utiliza la carretera del Sur para unirse a ella.
Una importante vía de comunicación es el canal de Panamá ya que permite el paso entre ambos
océanos con ahorro de tiempo y costos.
Vías de Comunicación Aéreas de Centroamérica

Guatemala
Aeropuerto Internacional La Aurora
Aeropuerto Internacional La Aurora (código IATA: GUA, código OACI: MGGT) presta el
servicio a la Ciudad de Guatemala, Guatemala y está ubicado en medio de la Ciudad de
Guatemala, en la zona 13 capitalina. El aeropuerto está administrado por la Dirección de
Aeronáutica Civil, entidad del estado de Guatemala.

Belice
Aeropuerto Internacional Philip S. W. Goldson
El Aeropuerto Internacional Philip SW Goldson (códigos IATA: BZE, la OACI: MZBZ) es el
aeropuerto que sirve a la Ciudad de Belice, la más grande del país homónimo. Fue nombrado en
honor del político ya fallecido Phillip Stanley Wilberforce Goldson. El aeropuerto está en fase de
expansión, como la prolongación de la pista, la ampliación de la plataforma y la ampliación de la
terminal. Esas ampliaciones se hacen principalmente para poder operar con más aviones y
albergar vuelos procedentes de Europa. Está planificado que las obras terminen en 2015. Philip
SW Goldson está a 5 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que tanto el aeropuerto y la
totalidad de la ciudad de Belice se encuentran en riesgo de graves inundaciones debido a su baja
altitud y cercanía a la costa. Por esta razón, la capital de Belice se ha trasladado a Belmopán, pero
el aeropuerto Philip SW Goldson sigue siendo el más grande y con mayor actividad del país.

El Salvador
Aeropuerto Internacional de El Salvador
El Aeropuerto Internacional de El Salvador (código IATA: SAL, código OACI: MSLP),
comúnmente conocido como Aeropuerto Internacional de Comalapa, está localizado a unos 50
km (30 millas) de San Salvador en El Salvador. Fue construido en los años 1970 para sustituir a
su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual actualmente es usado para aviación militar y
chárter.
Ubicación geográfica El Aeropuerto Internacional El Salvador está situado en la zona Sur
Central del país, en el departamento de La Paz, y ocupa una planicie triangular de 1,465
manzanas, que limitan al sur con el océano Pacífico, al Este con el Río Jiboa, y al noroeste con la
Carretera del Litoral.
Honduras
Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales
El aeropuerto internacional "Ramón Villeda Morales" es una de las terminales aéreas más
importantes de Honduras. El aeropuerto internacional "Ramón Villeda Morales" obtuvo su
nombre de uno de los presidentes más populares y respetados que tuvo Honduras. Anteriormente,
el aeropuerto fue conocido como 'La Mesa'.
Terminal El aeropuerto de San Pedro Sula cuenta con dos terminales integradas en un mismo
edificio: A y B. Hay una sola Oficina de migración, cámaras de seguridad, puertas y escaleras
eléctricas, restaurantes, oficinas para autos de renta y un amplio estacionamiento a un costo de
aproximadamente $1.00 por hora o fracción. Cuenta solamente con 3 Puentes de embarque, en
una única sala de espera. Para abordar aeronaves Turbo Prop se baja a la rampa por escaleras
eléctricas en el costado Norte de la Terminal.

Nicaragua
Aeropuerto Bonanza
El Aeropuerto Bonanza (código IATA: BZA, código OACI: MNBZ) es un aeropuerto que sirve a
la localidad de Bonanza, Nicaragua. Aeropuerto de Bilwi El Aeropuerto Bilwi o conocido
también como Aeropuerto de Puerto Cabezas y próximamente como Aeropuerto Internacional
Bilwi (código IATA: PUZ, código OACI: MNPC) es un aeropuerto que sirve a Cabezas,
Nicaragua localizado en la costa atlántica de Nicaragua en la Región Autónoma del Atlántico
Norte (RAAN), aproximadamente a una hora de Managua en avión. Operado por la Empresa
Administradora de Aeropuertos Internacionales (EAAI), sirve principalmente a las ciudades de
Puerto Cabezas, también conocida como Bilwi, localizada cerca del extremo noreste del país.

Costa Rica
Aeropuerto de Barra del Colorado
El Aeropuerto de Barra del Colorado (código IATA: BCL, código OACI: MRBC) es un
aeropuerto que sirve Barra del Colorado, Costa Rica. Aeropuerto de Carrillo El Aeropuerto de
Carrillo (código IATA: RIK, código OACI: MRCR) es un aeropuerto que sirve a Carrillo y a
Samara, Costa Rica. El aeropuerto de Carrillo (Samara) se encuentra entre Playa Samara y Playa
Carrillo. Como el aeropuerto se encuentra mas cerca de playa Carrillo se refieren a el como el
Aeropuerto de Carrillo. Consiste de una simple pista de aterrizaje y un refugio cubierto que
ocasionalmente se usa para pesar el equipaje antes del abordaje. No hay amenidades en las
vecindades inmediatas.

Panamá
Aeropuerto Internacional Enrique Malek
El Aeropuerto Internacional Enrique Malek (código IATA: DAV, código OACI: MPDA) se
encuentra ubicado sobre una sabana al sur de la ciudad de David y al norte del Estero de
Pedregal. Es el tercer aeropuerto de Panamá en tráfico aéreo como pasajeros transportados y el
único de la provincia de Chiriquí.
Desde el año 2006, este pequeño aeropuerto ha tenido un gran auge de pasajeros debido al
desarrollo del turismo en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí Geografía Como se
mencionó anteriormente este aeropuerto se encuentra al sur de la ciudad de David y al norte del
Estero de Pedregal (Brazo del Río Platanal. La elevación promedio de este aeropuerto es de 27
msm y el clima, como el de la ciudad, es tropical de sábana.

También podría gustarte