Está en la página 1de 5

Forward

Definición:

Es un acuerdo firme entre dos partes mediante el que se adquiere un


compromiso para intercambiar un bien físico o un activo financiero en un
futuro, a un precio determinado hoy (liquidación), y se contratan en el mercado OTC

¿Qué es el mercado OTC?

son mercados extrabursátiles donde se negocian distintos instrumentos financieros directamente entre dos partes,
mediante contratos OTC, en los que las partes acuerdan la forma de liquidación de un instrumento.

Existen dos situaciones en las que puede darse el vencimiento del forward. La
primera es: Si el precio del activo subyacente sube durante el plazo del forward, el
comprador del forward tendrá una ganancia, ya que podrá comprar el activo
subyacente a un precio inferior y venderlo directamente en el mercado a un precio
mayor. El vendedor del forward en cambio tendrá una pérdida, ya que está obligado
a vender el activo a un precio menor al de mercado. Sin embargo, la otra opción
sucede, si el precio del contrato cae por debajo del valor inicial, el resultado es
opuesto y el que tenía derecho de vender (a un precio superior al del mercado)
tendrá una liquidación positiva.

¿A quién va dirigido?

- A personas y empresas que buscan anticiparse y cubrirse de riesgos financieros que puedan ocurrir en
el futuro, para no ser afectados por situaciones desfavorables.
- A inversionistas que estén dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo a cambio de una ganancia y que
reúnan las condiciones necesarias para enfrentar pérdidas financieras
- De gran utilidad para personas naturales o jurídicas que deben hacer pagos o cobros futuros en alguna
divisa extranjera

¿con quienes se contrata?

Se pueden contratar con los corredores de bolsa y agentes de valores

Requisitos:

· Fecha de suscripción

· Período de vigencia del contrato

· Monto mínimo que se contrata> El monto de un contrato forward es variable, ya que


dependerá de las necesidades de las partes.

· Tasa de interés, moneda o instrumento de renta fija

· Fechas de vigencia del contrato

· Entrega de garantías
· Modalidad de entrega

· Procedimiento de devolución de la garantía

· Plazos involucrados en la liquidación

· Precio referencial del mercado

· Posibilidad de anticipar el proceso de liquidación

Características:

· Derivado

· Mayormente implementado para transacciones entre divisas

· Reducir incertidumbre

· Plazo de 3 días a 3 años

● Los contratos pueden estar expresados en moneda nacional (peso chileno), en moneda
extranjera o en UF.
● Las partes que suscriben el contrato pueden modificar de mutuo acuerdo la fecha de
vencimiento, el precio previamente pactado, la modalidad de entrega, el monto
involucrado y la parte vendedora o compradora.
● La liquidación del contrato puede efectuarse en común acuerdo de las partes, en forma
anticipada o a su vencimiento.

Ventajas e inconvenientes de los forward:


Los forward poseen una gran flexibilidad al negociarse en mercados OTC, es decir,
el comprador y vendedor se ponen de acuerdo en las condiciones y términos del
contrato. Además, permiten establecer coberturas sin requerir márgenes de garantía
de una cámara de compensación.

Al ser de ejecución obligatoria, nos exponemos a una visión errónea del mercado, lo
que se aúna con la inexistencia de un mercado secundario ágil. No existen contratos
a tiempo excesivamente largo ni para todas las divisas. Tampoco se puede cancelar
la operación antes del vencimiento.

Además, suponen un mayor riesgo de crédito que los futuros, es decir, al no estar
regulados por una cámara de compensación ni tener garantías, nos exponemos a
que aún habiendo acertado la dirección del precio, la otra parte no nos pague.
Modalidades:

Forward Delivery: Por un lado, realizar el intercambio de la mercancía por el valor


previamente acordado

Forward Non Delivery: Un intercambio a favor o en contra en efectivo del diferencial


entre el precio al que se pactó, y el precio final en función de la situación
mercado actual.

Tipos:

1. No generan utilidades: Un ejemplo de ello es la del petróleo, ya que el almacenamiento de este


producto es muy costoso, por la necesidad de tener instalaciones especiales, contra incendios y
contaminación. Además, el petróleo es relativamente barato por unidad de volumen, lo que hace que el
coste de almacenamiento sea importante.
2. Generadores de utilidades fijas: Estos son los casos de forwards sobre bonos o acciones.
3. Generadores de utilidades reinvertibles: En esta modalidad son aquellos en los que, por ejemplo, se
firma “un contrato con el banco B mediante el cual A y B acuerdan fijar una tasa del 10% anual, para
un plazo de un año, sobre la cantidad de dinero preestablecida. Transcurrido el año, si ocurre lo que
temía A y las tasas de interés bajan por ejemplo al 8%, el banco B pagará la diferencia entre la tasa
acordada (10%) y la tasa vigente de mercado (8%), es decir 2% sobre la cantidad de dinero acordada.
Si por el contrario las tasas suben al 12% A deberá pagar a B la diferencia”.

Diferencias entre Forward y Futuro

Características
Forwards Futuros

Tipo de contrato Contrato privado entre dos partes Negociados sobre cambios

No estandarizado Contratos estandarizados

Tiempo Usualmente no especifica una Categorías de posibles fechas de


fecha de entrega entrega

Ajuste Inicio y fin de contrato Ajustados al mercado diariamente

Forma de entrega Entrega de activo físico o a la Se liquidan antes de entrega


liquidación final en metálico

Tamaño Puede tener cualquier tamaño que El tamaño esta definido de


deseen las dos partes del mismo antemano
Especificaciones sobre el No especifica el subyacente No especifica el subyacente
subyacente

Tipos de mercados No se negocian en mercados Siempre se negocian en mercados


organizados organizados

Liquidez Usualmente no generan liquidez Siempre generan liquidez

Válvula de escape No es transferible Si es transferible

Confiabilidad Dudoso Es muy confiable

Acceso de información Son contratos secretos Compra – Venta “a viva voz”

Facilidad de negociación Se negocia todo Sólo se negocia el precio

Garantía No especifica ningún tipo de Siempre se cuenta con cámara de


depósito de garantía compensación que respalda el
mercado y que necesita depósitos
de garantía

Forma de compensación No se compensan diariamente Todas las posiciones en futuros


abiertas en el mercado se valoran
cada día

Ejemplos

. Agricultura

Los campesinos suelen hacer este tipo

. Bonos

. Divisas

Superintendencia Financiera de Colombia sobre los Forwards

Establece una formalización de las operaciones de derivados “Considerando que los derivados son operaciones
financieras que se ejercen en un futuro, cuyas condiciones son determinadas por las partes que intervienen en
ellas, los mismos, sin excepción, deberán formalizarse en un contrato o en una carta de compromiso
debidamente suscrito que contenga en forma expresa, cuando menos los derechos y obligaciones que le atañen a
cada una de las partes involucradas en la operación, así como las condiciones de modo tiempo y lugar para su
cumplimiento, refrendados por el (los) funcionario(s) autorizado(s) par el efecto. Salvo cuando se trate de
operaciones realizadas a través de una Bolsa de Valores o (de) Futuros sometido a vigilancia estatal, en cuyo
caso se atenderá a la reglamentación propia de la Bolsa (...)”
En caso que dentro de este contrato o carta no se contemple la cesión del contrato previo cumplimiento de unos
requisitos establecidos por la entidad financiera, se deba regir por el Código de Comercio:
Articulo 887. En los contratos mercantiles de ejecución periódica o sucesiva de cada una de las partes podrá
hacerse sustituir por un tercero, en la totalidad o en parte de las relaciones derivadas del contrato, sin necesidad
de aceptación expresa del contratante cedido, si por la ley o por estipulación de las mismas partes no se ha
prohibido o limitado dicha situación.

También podría gustarte