Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Ensayo de compresión de columnas con diferentes relaciones de esbeltez

Identificación: (1)
GL-PS-F-1
Guías de Prácticas de Número de Revisión No.: (3)
Páginas: (2)
Laboratorio 4 1
Fecha Emisión: (4)
2011/08/31
Laboratorio de: (5)

Mecánica de Sólidos
Título de la Práctica de Laboratorio: (6)

Ensayo de compresión de columnas con diferentes relaciones de esbeltez

Elaborado por: (7) Revisado por: (8) Aprobado por: (9)

Gustavo Granados, IC. Msc.

Diego Palma Cuero I.C. Msc Julián Carrillo, Ph.D.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 1 de 6
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Ensayo de compresión de columnas con diferentes relaciones de esbeltez

Control de Cambios

Razones del Cambio Cambio a la Revisión # Fecha de emisión

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 2 de 6
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Ensayo de compresión de columnas con diferentes relaciones de esbeltez

1. INFORMACIÓN GENERAL:
FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
PROGRAMA: Ingeniería Civil
ASIGNATURA: Mecánica de Sólidos
SEMESTRE: Quinto Semestre

2. OBJETIVOS:
 Analizar el comportamiento de elementos verticales (columnas) a compresión.
 Capacitar al alumno en ensayos no normalizados y en la expresión de las
unidades que normalmente se usan para la medición de cargas, áreas,
deformaciones longitudinales unitarias y totales, esfuerzos y módulos de
elasticidad.
 Determinar las propiedades de la sección transversal de las columnas
expresando el radio de giro en función del lado menos favorable.
 Analizar las deformaciones unitarias, , producidas por las cargas aplicadas a la
columna, mediante la medición de los desplazamientos axiales presentes
durante el aumento de carga.
 Calcular los esfuerzos axiales en la probeta para el estado de carga axial ( =
P/A).
 Elaborar y analizar la gráfica esfuerzo-deformación unitaria (-) en compresión
axial de cada una de las columnas que se prueban en el laboratorio.
 Determinar el módulo de elasticidad del material que compone las columnas de
madera mediante un ensayo de compresión normal en una muestra de acuerdo
a la norma NTC–784, como la pendiente de la gráfica esfuerzo-deformación
unitaria (-) en compresión axial.
 Investigar y discutir el factor de longitud efectiva (k) e identificar su valor para
diferentes tipos de apoyos
 Demostrar la fórmula del esfuerzo crítico de pandeo
 Determinar el factor de longitud efectiva y el esfuerzo crítico de pandeo.
 Determinar la curva esfuerzo crítico vs kl/r con los datos de las probetas
ensayadas.
 Mediante la curva de esfuerzo crítico de Euler vs relación de esbeltez, clasificar
cada una de las columnas como largas o cortas.
 Predecir el esfuerzo crítico de pandeo y analizar las diferencias teóricas con las
experimentales obtenidas en la prueba.

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 3 de 6
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Ensayo de compresión de columnas con diferentes relaciones de esbeltez

3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
 Desarrollar y ejercitar las habilidades y destrezas requeridas para el manejo
adecuado de los instrumentos y materiales con los que se ejecuta la práctica
 Instruir al alumno en la diferencia entre carga axial y carga excéntrica, y
familiarizarlo con las definiciones básicas de la Mecánica de Sólidos tales
como: carga axial, carga excéntrica, excentricidad de la carga, momento flector,
esfuerzo axial, deformación unitaria, gráfica característica en el ensayo de
carga axial, y rigidez en carga axial.
 Capacitar al estudiante en el análisis del comportamiento de columnas largas y
cortas, sometidas a carga axial y a carga excéntrica, mediante la medición y el
cálculo de deformaciones.
 Analizar, evaluar e interpretar los resultados obtenidos, para establecer los
correctivos pertinentes con el propósito de minimizar fuentes de error durante la
práctica y formular soluciones y recomendaciones sobre los resultados, con
propósitos de diseño.
 Usando como guía lo descrito en el título G de la NSR–10, adquirir criterios
básicos frente al alcance del uso de las ecuaciones propuestas en la teoría de
Euler de columnas.

4. MARCO TEÓRICO: (17)


 Conferencias teóricas del curso de Mecánica de Sólidos.
 Información proporcionada por el docente.
 Información investigada por el estudiante.

5. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS:
 Máquina universal MCC- 8.
 Columnas de madera con misma sección transversal pero diferentes alturas.
 Medidor de desplazamiento con la precisión suficiente para registrar los
desplazamientos axiales.

6. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS


Y EQUIPOS A UTILIZAR:
 Realizar el montaje de la probeta sobre la máquina universal MCC-8 con la
supervisión laboratorista.
 No ubicar o permitir que los estudiantes se estén dentro del perímetro de
seguridad identificado para la máquina
 Seguir las sugerencias y directrices de los protocolos de seguridad industrial y
salud ocupacional del laboratorio.
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 4 de 6
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Ensayo de compresión de columnas con diferentes relaciones de esbeltez

7. CAMPO DE APLICACIÓN:
La realización de este ensayo relaciona los conceptos adquiridos en el curso de
Mecánica de Sólidos, donde se evalúan la carga axial en columnas como parte de
los principios básicos del análisis de una estructura convencional de cualquier tipo
de edificación.

8. PROCEDIMIENTO, METODO O ACTIVIDADES: (21)


 Todas las actividades realizadas deben registrarse de manera individual en el
formato de toma de datos.
Procedimiento de instalación de las probetas de madera en la máquina
universal.
 Instalación de deformímetros de caratulas o transductores de desplazamiento.

9. RESULTADOS ESPERADOS:
 Incluir tablas con los datos registrados durante la práctica, acompañados de
esquemas o dibujos para aclarar a qué corresponde la información
suministrada.
 Describir los cálculos que se realizan para alcanzar los objetivos de la práctica.
 Investigar sobre el factor de longitud efectiva (k) y determinar su valor para
diferentes tipos de apoyos.
 Demostrar la fórmula del esfuerzo crítico de pandeo.
 Elaborar la gráfica esfuerzo-deformación unitaria (-) en carga Axial.
 Determinar la curva esfuerzo crítico vs kl/r con los datos de las probetas
ensayadas.
 Determinar la rigidez axial de la probeta como la pendiente de la gráfica
esfuerzo-deformación unitaria ( - ) e indicar su valor en MPa.
 A partir de los valores de 1, 2, 3, para cada valor de carga axial excéntrica,
representar gráficamente la variación de éstas deformaciones unitarias y
localizar la posición del eje neutro, respecto al eje centroidal de la sección.
 Presentar los resultados organizados debidamente en tablas, para facilitar su
lectura y análisis.

10. CRITERO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA (23)


El informe deberá realizarse utilizando las normas Apa sexta edición. El informe
debe ser impreso en dos páginas por hoja. Las hojas deben estar enumeradas. En
la portada deben estar evidenciados los códigos y los nombres de los integrantes
de cada grupo. Este informe debe incluir:
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 5 de 6
GL-PS-F-1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Ensayo de compresión de columnas con diferentes relaciones de esbeltez

a. Portada
b. Índice general
c. Introducción
d. Objetivos generales y específicos
e. Marco teórico
f. Metodología
g. Resultados
h. Análisis de Resultados
i. Conclusiones
j. Bibliografía

ITEM  CRITERIO NOTA PORCENTAJE

Normas APA y Bibliografía Se deben cumplir con la normas APA Sexta edición 1 20%


Introducción  Relizar una introducción coherente con el informe 
Formular unos objetivos mínimo 4 diferentes a los 
Objetivos enunciados en la practica

Diagrma de flujo, mapa conceptual, cuadro sinóptico o  1 20%
texto donde realciones cada uno de los procesos ya 
Metodología actividades realizadas en el laboratorio
 Realizar un marco teórico de acuerdocon los temas 
tratados en la práctica ( si se detecta plagio el informe 
Marco teórico tendrá nota de cero)
Presentación de hoja de resultados tomados durante la 
practica de laboratorio así como una presentación de los 
Resultados datos obtenidos en el mismo  0,75 15%
Se realiza una discusión correspondiente a los resultados 
obtenidos con las refencias bibliográficas citadas en el 
Análisis de resultados marco teórico 1,5 30%
 Se formulan colclusiones y recomendaciones obtenidas 
Conlusiones  por  el estudiante sobre la elaboración del informe 0,75 15%

5 100%

11. BIBLIOGRAFIA: (24)


 Normas APA Sexta Edición
 Mecánica de Materiales de Beer and Jhonston

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
Pagina 6 de 6
GL-PS-F-1

También podría gustarte